Inicio | Textos de Ortiz | Voces amigas

2004/03/15 06:00:00 GMT+1

Cambiar de ocupación

Lo más importante, lo urgente era que el PP desalojara el poder, y eso se ha conseguido. Por encima incluso de las previsiones más optimistas. El logro de ese objetivo ha acarreado algunas consecuencias negativas. Daños colaterales, por así decirlo.

No se puede pedir todo.

Voy en plan telegrama, que tiempo habrá para desmenuzar cada apartado.

Una biografía truncada.- Los ojos lacrimosos de Aznar eran anoche un perfecto resumen de lo sucedido. Mariano Rajoy se ha quedado con un palmo de narices, pero el verdadero fracasado es él. Ha tenido cuatro años para subir a las nubes y dos horas para bajar a tierra. ¡Estaba tan orgulloso de haber llevado la contraria al 90% de la población implicándose hasta sus pobladas cejas en la guerra de Irak! Han hecho falta 200 muertos para que la mayoría decidiera ajustarle las cuentas. 9.630.512 votantes siguen sin hacerlo. Tengámoslo en cuenta.

En 72 horas.- No han fallado los sondeos. No necesariamente, al menos. Se limitaron a retratar lo que habría pasado de haberse votado cuando se hizo el trabajo de campo. Pero el 11-M ha estado de por medio, y la misma población que no quiso pasar factura al PP por la guerra hace unos meses, cuando las elecciones municipales, lo ha hecho ahora. No se movilizó cuando los muertos fueron iraquíes. Ha tenido que ver los resultados del belicismo de Aznar en su propia carne.

ZP.- Zapatero me parecía un insustancial ayer por la mañana y me lo sigue pareciendo hoy a la misma hora. No ha vencido: Aznar ha perdido. Llegará a jefe del Gobierno cargado de promesas de problemático cumplimiento -algunas contradictorias entre sí- y sin un programa definido en aspectos tan sustanciales como la organización territorial del Estado (su política hacia Cataluña y Euskadi, en particular) y las relaciones exteriores (con los EEUU, de un lado, y con Francia y Alemania, del otro). Es muy posible que su débil autoridad en el PSOE se refuerce -nada produce tanto carisma como tener poder para repartir prebendas-, pero seguirá vigilado por la peligrosa guerrilla de la España eterna, con Rodríguez Ibarra, Bono y Paco Vázquez al frente. Dice que va a empezar por tratar de ampliar el Pacto Antiterrorista a todas las fuerzas parlamentarias. Si lo hace se lo carga, porque el tal pacto es, fundamentalmente, un pacto contra los nacionalistas, que en Euskadi y Cataluña han salido reforzados. Si empieza por ahí, ya habrá aportado algo de bueno.

IU.- IU ha tenido más votos que en 2000, pero ha perdido casi medio punto porcentual en razón de la muy superior participación. Y cuando una fuerza se presenta a las elecciones en el conjunto del Estado, un descenso así lo paga duramente. Con el doble de votos que ERC, ha conseguido la mitad de los escaños. No debe preocuparse demasiado -¡digo demasiado!- por ello. Me consta que una parte importante de quienes habitualmente le votan lo han hecho en esta ocasión por el PSOE creyendo que con ello favorecían la derrota del PP (lo que demuestra que una parte de su electorado anda más bien floja de ética, dicho sea de paso).

Euskadi.- Lo mejor de todo, el hundimiento del PP como alternativa al tripartito. Mayor Oreja puede ir buscando otra ocupación. Es como la antítesis del rey Midas: todo lo que toca se volatiliza. La contrapartida es el ascenso del PSE-PSOE, que no es negativa en sí misma (el voto españolista tiene en Euskadi vasos comunicantes: si sube el PP, baja el PSOE, y al revés), sino por sus consecuencias: reforzará las tendencias de un sector importante del PNV, que quiere resucitar la vieja alianza PNV-PSE, lo que significaría la marginación de EB-IU y, aún peor, la vuelta al trantrán constitucionalista del nacionalismo vasco.

Cambiar de ocupación.- Decía Carl Marx que, cuando se cansaba de hacer un trabajo, lo que mejor le venía no era descansar, sino dedicarse a otro. La fórmula no es de aplicación eterna -digo yo que alguna vez dormiría-, pero me consta que funciona.

Veo los próximos tiempos desde esa perspectiva. Estaba ya más que harto de zurrar la badana al PP. Ambos nos repetíamos mucho: él con su mala fe, yo con mis críticas. Ahora van a venir otros. Cambio de ocupación. Descanso.

Javier Ortiz. Apuntes del natural (15 de marzo de 2004). Subido a "Desde Jamaica" el 14 de mayo de 2017.

Escrito por: ortiz el jamaiquino.2004/03/15 06:00:00 GMT+1
Etiquetas: elecciones apuntes pp zapatero psoe 2004 rajoy españa | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2004/03/14 06:00:00 GMT+1

La locura es suya; las muertes, nuestras

Decían de Napoleón sus contemporáneos críticos que era un loco que se creía Napoleón. De Aznar se dirá que fue un mediocre que se olvidó de que no era más que Aznar.

Hubo un día indeterminado, allá por 1996, en el que Aznar se miró en el espejo y ya no vio a Aznar, sino a un brillante estadista de talla mundial que se disponía a entrar en el libro de honor de la Historia en virtud de la brillantez de sus movimientos estratégicos.

Los dos principales se le han unido amargamente en sus últimos días como jefe de Gobierno.

El primero le llevó a recuperar «la idea de España» de la vieja derecha española, declarando la guerra a las tendencias centrífugas -levemente federalizantes, en realidad- surgidas durante la Transición. Su negativa cerrada a buscar una solución dialogante al conflicto vasco es sólo un aspecto -todo lo importante que se quiera, pero sólo uno- de esa decisión estratégica. El resultado de tal apuesta ha sido un envenenamiento progresivo de las relaciones entre los diferentes pueblos que tratamos de convivir bajo la autoridad del Estado español. Nunca como hoy Cataluña y Euskadi se habían visto más alejadas del resto de España en el punto más delicado y más frágil: en el de los afectos.

La otra gran decisión estratégica de Aznar fue convertir al Estado español en fiel servidor de los intereses de los EEUU en Europa. A cualquier precio. Incluso al precio de arruinar las relaciones de España con los dos grandes pilares de la construcción europea: Francia y Alemania. Convencido de que su visión de estadista le daba una perspectiva que los demás no teníamos, llegó a la conclusión de que los EEUU iban a resultar indiscutibles vencedores en todas y cada una de las sucesivas contiendas en las que se metían, y que quien les secundara en su carrera hacia el control del mundo entero saldría inevitablemente beneficiado. En esa línea, la decisión más trascendente que hubo de afrontar fue la de convertir a España en promotora de la guerra de Irak. Y la tomó, aun a costa de instalarse en un cenagal de mentiras y de trampas.

Sus dos grandes apuestas han sido dos enormes fiascos. Deja el Gobierno sin haber aportado ninguna solución a la violencia política -prometió que acabaría con ETA en seis años, y a la vista están los resultados- y con España convulsa por las muy trágicas pero nada sorprendentes consecuencias de su participación en la guerra de Irak.

Cuando hubo de justificarse por haber promocionado esa guerra apelando a unas armas de destrucción masiva que no existían, Aznar dijo que, con armas de destrucción masiva o sin ellas, lo innegable es que tras la caída del régimen de Sadam Husein «vivimos en un mundo más seguro». Alguien debería preguntarle ahora, tras los 200 muertos de Madrid, si es éste su mundo «más seguro».

Su responsabilidad en la matanza del 11-M es total. No cabe azuzar a la fiera y pretenderse ajeno a sus zarpazos.

Pero, liquidado ya su capítulo, tampoco cabe desconocer el gravísimo problema que tiene una población que condena muy mayoritariamente una guerra, que constata luego que esa guerra ha causado decenas de miles de muertos y que acaba dejando el asunto a beneficio de inventario, votando mayoritariamente a uno de los culpables de la guerra.

Si hubiéramos llorado con más sinceridad por las víctimas iraquíes, ahora no tendríamos que llorar por las nuestras.

Javier Ortiz. Apuntes del natural (14 de marzo de 2004). Subido a "Desde Jamaica" el 13 de mayo de 2017.

Escrito por: ortiz el jamaiquino.2004/03/14 06:00:00 GMT+1
Etiquetas: apuntes 11m madrid aznarismo 2004 aznar | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2004/03/13 07:00:00 GMT+1

Entre ETA y Al Qaeda

Dice Aznar que un Gobierno en su sano juicio no podía descartar en la mañana del 11-M que ETA fuera la responsable de la masacre de Madrid. Totalmente de acuerdo. Los antecedentes obligaban a plantearse muy seriamente esa hipótesis. Que ETA no hubiera hecho nunca en el pasado una barbaridad semejante no podía tomarse como argumento definitivo. Tampoco mató nunca civiles hasta que empezó a matarlos. Ni colocó bombas que pudieran arrebatar la vida a simples viandantes hasta que empezó a colocarlas. La fijación de ETA por Madrid y por las estaciones de ferrocarril reforzaba la sospecha.

Pero entre las sospechas con fundamento y las certezas contrastadas hay una larga distancia que el ministro del Interior recorrió con sorprendente ligereza en las horas inmediatamente posteriores a los atentados.

El PSOE e IU creen que el Gobierno oculta información. Sería grave, desde luego, que el Ejecutivo no dijera lo que sabe, pero mucho más grave es que diga lo que no sabe. El ministro del Interior no tenía pruebas de que ETA fuera la autora de los atentados, pese a lo cual lo afirmó taxativamente. Tampoco sabía que la dinamita utilizada fuera de la marca francesa Titadine -de hecho no lo era-, pero lo sostuvo, induciendo a muchos a sacar conclusiones falsas.

A media tarde reveló que la policía había localizado una furgoneta robada en la que encontró varios temporizadores como los usados para hacer estallar los explosivos y una grabación en árabe con versículos del Corán. Horas después, las Brigadas de Abu Hafs-Al Masri, parte del entramado de Al Qaeda, hicieron público un comunicado en el que se atribuían la autoría de la matanza de Madrid. Un comunicado al que los expertos atribuyeron verosimilitud porque se ajustaba exactamente, según dijo uno de ellos, «a la liturgia que aplican los grupos vinculados a Al Qaeda».

Puestos en relación ambos hechos -furgoneta y comunicado-, los grandes medios de comunicación internacionales empezaron a trabajar sobre el supuesto de que la masacre de Madrid fue obra de un comando de fanáticos islámicos, que habría castigado a la población civil española por algo que no ha hecho ella, sino su Gobierno: estar entre los promotores principales de la Guerra de Irak. Sin embargo, varios ministros (Zaplana, Palacio, Arenas) siguieron insistiendo en que «todo apunta a la autoría de ETA». ¿A qué ese empecinamiento?

El presidente del Gobierno dijo ayer que todos los terrorismos son iguales. También en eso tendría razón, si de lo que se tratara fuera de emitir un juicio moral. Pero él sabe -como Zaplana, como Palacio, como Arenas- que, a efectos políticos, incluso inmediatos, no da en absoluto lo mismo que la masacre del 11-M haya sido obra de ETA o de Al Qaeda.

En el primer caso tendrían mucho que decir. En el segundo, mucho que callar.

Javier Ortiz. El Mundo (13 de marzo de 2004). Subido a "Desde Jamaica" el 19 de abril de 2018.

Escrito por: ortiz el jamaiquino.2004/03/13 07:00:00 GMT+1
Etiquetas: preantología al_qaeda el_mundo 11m madrid aznarismo eta 2004 acebes aznar | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2004/03/13 06:00:00 GMT+1

¿Todos unidos?

«¡Todos unidos contra el terrorismo!», claman a coro los más dilectos representantes políticos.

La tentación es grande. ¿Cómo negarme? ¿Acaso no estoy en contra del terrorismo?

Yo sí. El problema no está en mí, sino en ellos. ¿Están realmente en contra del terrorismo? ¿Todos? ¿En qué medida? ¿Con qué límites?

No espero que lo que voy a escribir a continuación caiga simpático. Confío en que merezca, a cambio, un instante de reflexión.

Por ir al grano: me pregunto qué función exacta cumplen las manifestaciones de masas contra el terrorismo.

Sé que para muchos de los ciudadanos y ciudadanas que participan en ellas tienen un efecto catártico. Les proporcionan un cauce para exteriorizar su ira, su repugnancia, su dolor. Y, en la medida en que dejan aflorar y comparten esos sentimientos, los vuelven menos angustiosos.

Mi pregunta no se refiere a ellos, sino a los convocantes. Al Gobierno, muy especialmente.

El Gobierno sabe que una manifestación de protesta, por grandiosa que sea, no va a influir en el ánimo de los terroristas. Le consta que su resultado práctico es de hecho el contrario: los reafirma.

Eso es así siempre, pero en este caso todavía más. De atenernos a lo escrito por las Brigadas de Abu Hafs-Al Masri *, que son las que se han atribuido la autoría del atentado, su deseo era castigar a España, incluido su pueblo, por la participación del Gobierno de Aznar en el grupo de promotores de la guerra de Irak. En el comunicado que hicieron público el mismo 11-M, las Brigadas en cuestión acusan al pueblo español de haber transigido finalmente con la matanza de civiles iraquíes.

Si el 11-M ha sido una operación de castigo, como dicen, se entenderá que las muestras de dolor de los castigados, lejos de impresionar a los terroristas, les llenen de satisfacción.

El Gobierno -y, más en general, el establishment- no convoca este tipo de manifestaciones para estremecer a los terroristas, sino para que la población cierre filas. Para que, efectivamente, se una, es decir, no se diferencie. Si la población se comporta como un bloque, sólo puede hacerlo bajo un mando: el de quienes ya mandaban previamente. Todas las grandes unidades nacionales se hacen en beneficio de quien en ese momento ostenta la fuerza hegemónica.

Lo que quieren es que todos nos unamos más allá de nuestras diferencias. Que nos unamos con Aznar, con Zaplana, con Fraga, con Rajoy, con Palacio, con Aguirre, con Acebes, con Michavila, con Trillo... y con Barrionuevo, y con Fernández Tapia, y con Jesús Gil. Y con Rodríguez Zapatero y con Pérez Rubalcaba, también, ya de paso.

Bueno, pues no veo por qué habría de unirme con esa gente, que sé, porque lo ha demostrado de sobra, que es falso que esté en contra del terrorismo venga de donde venga, porque se ha mostrado indiferente o incluso ha aplaudido en uno u otro momento acciones terroristas, desde los bombardeos realizados para aterrorizar a la población iraquí a las razzias del Ejército de Israel en Palestina, pasando por los GAL.

Repito entonces la pregunta que encabeza estas líneas: ¿Todos unidos?

Y respondo: no, de ningún modo.

 

Más datos

Siguen apareciendo informaciones que tienden a corroborar (a) que no fue ETA y (b) que fue un grupo vinculado a Al Qaeda.

a) La llamada de ETA a EITB negando su implicación en los hechos merece ser tenida en cuenta. ETA nunca ha mentido sobre sus responsabilidades. Se recuerda una ocasión en que guardó silencio (fue cuando el atentado en la cafetería Rolando, en la calle Correo de Madrid, en 1974), pero lo que no ha hecho jamás es negar sus propios actos. Tengamos en cuenta, además, que lo ocurrido no ha sido resultado de un error, sino algo buscado deliberadamente. De ser la matanza cosa suya, lo lógico sería que la asumiera.

Es ridículo que el Gobierno niegue credibilidad al comunicado de ETA. Sobre todo porque la persona que telefoneó a EITB, según ha corroborado el análisis de su voz, es la misma que leyó el comunicado en el que la organización terrorista se declaraba en tregua en Cataluña. Y entonces el Gobierno le atribuyó plena credibilidad.

b) Un experto norteamericano en terrorismo, citado ayer por diversos medios, ha declarado que la técnica consistente en hacer estallar en cadena varios artefactos en diversos puntos próximos «es típica de Al Qaeda». ETA jamás la ha usado.

El Gobierno se empeña desesperadamente en llegar al domingo -a las urnas- en medio de la mayor confusión posible. La carta que envió Ana Palacio a las embajadas de España en todo el mundo ordenando a los embajadores que dijeran a los medios de comunicación de los países en que se encuentran que la autoría de ETA está demostrada -carta que mandó cuando ya había sido localizada la furgoneta de Alcalá- prueba la clase de juego sucio que está haciendo el Gobierno. Imagino que les saldrá relativamente bien. El personal de a pie está muy desinformado.

-----------------

* Según he leído u oído en algún lado, Abu Hafs-Al Masri (es decir, Abu Hafs, «el Egipcio») fue un combatiente islamista que murió en la guerra de Afganistán enfrentándose a las tropas norteamericanas.

Javier Ortiz. Apuntes del natural (13 de marzo de 2004). Subido a "Desde Jamaica" el 13 de mayo de 2017.

Escrito por: ortiz el jamaiquino.2004/03/13 06:00:00 GMT+1
Etiquetas: 11m madrid terrorismo apuntes 2004 | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2004/03/12 06:00:00 GMT+1

Dos hipótesis

Confieso que ayer, inicialmente, di por hecho que la matanza de Madrid era cosa de ETA. Y lo hice -digo con las confesiones- por razones no muy diferentes a las que esgrimió el ministro del Interior, en particular la fijación de ETA por Madrid y por las estaciones de tren.

Pero, a diferencia de Acebes, dejé una puerta abierta a la evaluación de otras hipótesis. De modo que, así que Arnaldo Otegi convocó a la Prensa para afirmar que no admitía «ni siquiera como hipótesis» que ETA fuera responsable de los atentados, decidí no sacar más conclusiones hasta que el panorama se aclarara.

Vinieron luego otros datos que reforzaban todavía más las dudas. En primer lugar, el ministro del Interior admitió implícitamente que había mentido por la mañana al reconocer que no sabía si la dinamita usada en los atentados era Titadine o no. Sin embargo, se trataba de un dato clave, porque en todos los últimos atentados o intentos de atentado de ETA ha estado presente la Titadine, sola o acompañada de cloratita. Al haber afirmado que el explosivo utilizado en los atentados era Titadine, Acebes nos indujo -es obvio que deliberadamente- a error. El hallazgo en Alcalá de una furgoneta robada el 28 de febrero en la que se encontraron varios detonadores y una grabación con versículos del Corán recitados en árabe fue aún más importante, y ya el propio Acebes tuvo que admitir que se abría «otra línea de investigación» (ciertamente, por lo menos hasta ahora, entre las peculiaridades de ETA nunca se había encontrado la de dedicarse al estudio en árabe de la religión islámica). En fin, llegó luego la carta publicada en Londres, en la que un comando vinculado a Al Qaeda se atribuía la autoría del atentado, carta a la que algunos reputados expertos, entre los que no me encuentro, concedieron de inmediato bastante crédito.

No quiero decir con esto que ahora dé por certificado que la masacre fue obra de un grupo de árabes fanáticos. Me parece claro que ésa ha pasado a ser la hipótesis más probable, pero no deja de ser una hipótesis.

Sigo a la espera de más datos. Pero lo hago con la firme esperanza de que aquellos políticos vinculados al Gobierno y a su partido que en cuanto se endosó el crimen a ETA empezaron a atribuir responsabilidades concomitantes a los partidos nacionalistas y al Gobierno vasco admitan como la cosa más normal del mundo que, si se confirma que el atentado fue obra de Al Qaeda y que lo ha perpetrado para castigar al Estado español por su posición favorable a la guerra de Irak, haya otros que atribuyan onerosas responsabilidades al Gobierno que nos metió en esa guerra.

Javier Ortiz. Apuntes del natural (12 de marzo de 2004). Subido a "Desde Jamaica" el 13 de mayo de 2017.

Escrito por: ortiz el jamaiquino.2004/03/12 06:00:00 GMT+1
Etiquetas: apuntes 11m madrid otegi eta 2004 acebes | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2004/03/11 06:00:00 GMT+1

Silencio

Había escrito largo y tendido sobre el atentado de Madrid. Entre otras cosas, había escrito:

«Aunque ETA no haya dicho aún nada -no suele hablar tan rápido-, parece claro que la masacre es cosa suya. No sólo porque sea difícil imaginar otra hipótesis -aunque yo no haya podido evitar hacerlo-...»

Pero acabo de escuchar unas declaraciones de Arnaldo Otegi. Dice que «ni siquiera como hipótesis» se plantea la posibilidad de que se trate de un atentado de ETA.

¿Se arriesgaría a decirlo sin mayor fundamento que sus pálpitos personales?

No lo sé. Así que mejor me callo.

Tiempo habrá de hablar, cuando sepamos.

-----------

Nota.- En una versión anterior de este apunte, víctima de las prisas y los nervios, se me había colado una espantosa falta de ortografía. Y en cosa de nada me han llegado en tropel los avisos. Compruebo que la gente está volcada en la Red, tratando de saber, de conocer las reflexiones de los demás, de ir haciéndose un criterio más ajustado. Cuando las vísceras se remueven, el cerebro se hace más imprescindible que nunca.

Javier Ortiz. Apuntes del natural (11 de marzo de 2004). Subido a "Desde Jamaica" el 13 de mayo de 2017.

Escrito por: ortiz el jamaiquino.2004/03/11 06:00:00 GMT+1
Etiquetas: apuntes 11m madrid otegi eta 2004 | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2004/03/10 06:00:00 GMT+1

La gente normal

Aznar dice que al PP le vota «la gente normal». No alguna gente normal, sino la gente normal. Se deduce de ello que quienes no votan al PP -pudiendo hacerlo, se supone- no son normales.

Niego la mayor. Si normal es quien responde a la norma, votar al PP no es normal. Por cada ciudadano o ciudadana que vota al PP hay dos que no lo hacen. Dicho de otro modo: lo normal es no votar al PP.

Cabe la posibilidad de que lo que el aún presidente de Gobierno esté tratando de decir es que quienes no votan al PP no son normales... porque son subnormales. No lo descarto, sobre todo después de oír a Rajoy decir que el PP es el partido de las personas inteligentes. Ése es un viejo runrún del candidato: en sus años mozos defendió la tesis de que la desigual distribución de la riqueza tiene una base genética. Según el joven Rajoy, quienes son pobres lo son, sencillamente, porque la sesera no les da para más.

La verdad es que a esta gente, en materia de excesos reaccionarios, no le falta de nada.

El último hallazgo del candidato: él sabe que quienes votan a otros partidos lo hacen por movitaciones inconfesables. Si fuera menos sectarios, aceptarían la evidencia, a saber, que el PP es superior. Conclusión lógica, oída anoche de labios de Rajoy: «Si tuvieran un poco de patriotismo (sic!), dirían: "Que sigan ésos"». ¡Literal!

En su inteligencia sin par, desde las superioridad de sus genes, han descubierto que la política es una Ciencia exacta. La ideología no pinta nada. Ellos saben que basta con mirar la realidad con inteligencia para comprender de inmediato que la perfección del comportamiento del PP es como la gravitación universal: cae por su propio peso.

Por Dios: o el disparate cesa ya, pero ya, y estos señores dejan de decir sandeces a todas horas, o a mí me da algo.

Decididamente: si esto es lo normal, me apeo.

z

El nuevo delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma Vasca ha instado al lehendakari a que retire de los libros de texto la expresión Euskal Herria.

Carlos Urquijo -que es como se llama el menda- pretende que se trata de una denominación política inaceptable.

Es inaudito que alguien que vive en Euskadi (¿en qué Euskadi vive?) no sepa que el término Euskal Herria no es político, sino cultural. Se refiere al conjunto de la población -y, por analogía, del territorio- en el que se habla euskera. Por lo demás, es cualquier cosa menos un invento reciente: siglos antes de que nadie pensara en la posibilidad de promocionar el nacionalismo vasco, ya quedó escrito en publicaciones varias, y ha sido empleado sin prevención ideológica ninguna por personas tan poco nacionalistas como Pío Baroja.

¿Debe quedar prohibido que los chavales aprendan que hay un término que se refiere a la comunidad lingüística vasca? ¿Hablar de «la América Hispana» quiere decir que España desea imponer de nuevo su gobierno a Hispanoamérica?

Da grima tener que discutir bobadas como ésta.

Javier Ortiz. Apuntes del natural (10 de marzo de 2004). Subido a "Desde Jamaica" el 13 de mayo de 2017.

Escrito por: ortiz el jamaiquino.2004/03/10 06:00:00 GMT+1
Etiquetas: elecciones españa pp carlos_urquijo 2004 aznar apuntes | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2004/03/09 06:00:00 GMT+1

Volando en tierra

Tomo notas para este apunte desde un avión parado en tierra. Debería estar volando a Bilbao, donde me toca dar una conferencia («España mira a Euskadi. Diagnóstico: miopía, astigmatismo y vista cansada»), pero el comandante acaba de anunciarnos que tenemos un retraso previsto en al menos 45 minutos.

Nada más irritante que perder el tiempo sentado en el espacio agobiante, incómodo como pocos, que las compañías aéreas reservan a los pasajeros de segunda.

Odio viajar en avión, pero no porque me dé miedo -sé de sobra que no es el sistema de transporte más peligroso-, sino porque resulta normalísimo que lo que se supone que debería suceder no suceda: ora te anuncian que lo mismo no vuelas porque han vendido más billetes que plazas tiene el avión -y no una ni dos: 40, en un viaje que hube de realizar hace un par de años a Las Palmas-, ora te hacen saber por la megafonía que la salida de tu avión tiene un retraso espectacular, ora te enteras de eso mismo cuando ya te han embarcado (como hoy), ora te pierden la maleta, o te la rompen... Ignoro si seré eso que llaman «gafe», pero hace tiempo que no hago un viaje en avión en el que no sufra algún contratiempo.

Miro, para matar el tiempo, la carta de comidas y bebidas que Iberia pone «a disposición de los señores clientes» en sustitución del refrigerio que antes daba gratis. La azafata habla de ello con voz desmayada: pretende que ofrecen «una amplia variedad» «a precios muy económicos». Observo el despliegue de imaginación que le han echado para bautizar de distintos modos al bocata de jamón. Solo tienen un par de modelos de sandwich, otro par de bocatas y dos ensaladas, que vienen a ser la misma preparada de dos modos ligeramente distintos. La cafetería del Talgo ofrece mucha más variedad. De los precios, mejor no hablar: 9 euros el bocata y 2,5 la cerveza. Un chollo: 2.000 chuchas por un bocata y una lata de ¼, de ésas que fabrican especialmente para los aviones (yo, al menos, no las he visto en ningún otro sitio). Obviamente, me abstengo.

z

Al final voló. Se ve que el comandante había quedado a cenar en Bilbao, porque hizo el viaje, previsto normalmente en 50 minutos, en poco más de media hora. No sabía yo que también al avión se le puede pisar a fondo.

Con todo y con eso. Calculo: salgo de casa a las 16:30 y llego al centro de Bilbao a las 20:00. Tres horas y media. Es lo que tardo habitualmente cuando hago ese mismo recorrido en coche. Sólo que me pongo en la carretera a la hora que me da la gana, voy escuchando mi música favorita, paro cuando quiero y me sale todo mucho más barato. Como, además, no suelo viajar cuando lo hacen las masas populares, no soporto atascos. Añádase que las garantías de que las cosas se desarrollen conforme a mis previsiones son mucho mayores. Y que puedo aprovechar para comprar vituallas en el mercado de Bilbao de ésas que echo en falta en Madrid. Y que no me obligo a pasar por ningún arco detector de metales en el que localizarme las tijeritas que siempre olvido retirar del neceser.

En esas condiciones, ¿qué éxito puede tener conmigo la recomendación de usar transporte colectivo?

Yo, el coche. Salvo cuando me pilla mar de por medio. O hay AVE.

Javier Ortiz. Apuntes del natural (9 de marzo de 2004). Subido a "Desde Jamaica" el 13 de mayo de 2017.

Escrito por: ortiz el jamaiquino.2004/03/09 06:00:00 GMT+1
Etiquetas: jor apuntes 2004 | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2004/03/08 06:00:00 GMT+1

Un baño de modestia

El ministro de Justicia, José María Michavila, se dirigió en términos insultantes y altaneros a un juez en prácticas que había osado criticar la situación de la Administración española de Justicia. Lo hizo en público, en una recepción que se celebró el pasado 29 de febrero en el Ministerio de Justicia francés. Es decir, ante muchos testigos. Ante demasiados.

Si se tratara de un incidente aislado, con llamar al orden al ministro y afear su conducta podría valer. Pero lo más preocupante del desplante de Michavila es que está en perfecta sintonía con los aires cada vez más arrogantes de sus compañeros de Gobierno y de partido, con el todavía presidente Aznar a la cabeza. Aún no me he recuperado del estupor que me provocó el otro día cuando intentó cubrir las mentiras del ministro de Defensa sobre el accidente del Yakovlev reclamando con impostada solemnidad «que dejen en paz a los muertos». ¿Intenta que creamos que los familiares de las víctimas insisten en sus quejas porque pretenden obtener rentabilidad electoral de su desgracia?

Toman a la ciudadanía por menor de edad mental. Zaplana declara: «No he mentido ni una sola vez». Y, obviamente, miente.

Desde los euros de propina a la Prensa hasta el desprecio y el insulto a los rivales -que cuando no son tontos son perversos, si es que no borrachos-, la exhibición de prepotencia que ofrece el alto mando aznarista es de mucho cuidado, dicho sea en el más literal de los sentidos.

No es, por desgracia, la primera vez que asistimos a un espectáculo de ese mal estilo. Cuando fue dueña y señora de la vida política española, la casta dirigente del felipismo realizó un despliegue similar de insufrible soberbia.

El factor común es evidente: la mayoría absoluta. Por razones que deben de hundir sus raíces en los abismos insondables del alma humana, no hay partido que goce de mayoría absoluta que no acabe envenenado por la ponzoña de la ufanía, comportándose como si su voluntad fuera la esencia misma de la ley. Y el tiempo lo empeora: tanto más dura la mayoría absoluta, tanto más crecen la jactancia por lo propio y el desdén hacia lo ajeno.

Dicen algunos: «Es que si el PP se queda en minoría tendrá que pactar». ¿Y qué hay de malo en que los representantes de 10 millones de electores -que son minoría- tengan que contemporizar con los diversos criterios de quienes no les han votado, que son más del doble? ¿Ha de perder algo la sociedad porque se vean obligados a bajarse del pedestal y admitir que su modo de afrontar las cosas no es más que uno entre los posibles?

Cruzo los dedos. Ojalá el electorado se encargue de zambullir al PP en un baño de modestia. No quiero ni imaginarme lo que pueden ser otros cuatro años de suficiencia gobernante.

Javier Ortiz. Apuntes del natural (8 de marzo de 2004) y El Mundo (10 de marzo de 2004). Hay algunos cambios, pero no son relevantes y hemos publicado aquí la versión del periódico. Subido a "Desde Jamaica" el 13 de mayo de 2017.

Escrito por: ortiz el jamaiquino.2004/03/08 06:00:00 GMT+1
Etiquetas: trillo elecciones apuntes felipismo aznarismo 2004 michavila españa zaplana aznar el_mundo | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2004/03/07 06:00:00 GMT+1

Las torturas meigas

El Gobierno de Aznar considera «inaceptables» las conclusiones a las que ha llegado el relator especial sobre la tortura de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Theo van Boven, tras un viaje informativo a Madrid y Euskadi. Van Boven ha concluido que las denuncias de tortura, numerosas y coincidentes, resultan a menudo verosímiles.

Para quien realiza una investigación de este tipo, que los denunciantes coincidan en los detalles de lo sufrido tiene un gran valor. Unos cuantos detenidos pueden ponerse de acuerdo para fabular la misma historia. Decenas de detenidos en lugares distantes y sin relación alguna entre sí, unos acusados de militancia en ETA y otros vinculados con delitos comunes, no pueden confabularse para detallar el mismo género de vejaciones y torturas. Los testimonios permiten establecer que la tortura más habitual en estos momentos es la de la bolsa (los interrogadores meten la cabeza del detenido en una bolsa de plástico y se la dejan hasta que llega al borde de la asfixia). Es una vieja práctica que presenta para el interrogador la ventaja de que no deja huellas visibles de maltrato.

Van Boven recomienda al Estado español la adopción de una serie de medidas elementales. En particular, le insta a derogar el régimen de incomunicación de los detenidos y a establecer que los interrogatorios se graben en vídeo, dejando constancia de la identidad de cuantos participan en ellos.

Esas medidas serían de aplicación en todo caso, si el Gobierno quisiera evitar la práctica de torturas. Crearían unas condiciones poco propicias para los malos tratos. El argumento es reversible: si se niega tan rotundamente a adoptarlas es porque prefiere que los malos tratos sean viables.

En su afán por negarlo todo, el Gobierno ha dicho que el informe del relator de la ONU «es falso». No: el informe es muy real. Cabrá rechazar lo que cuenta, pero no la existencia del informe.

Dicen los responsables gubernamentales que nada de eso está probado. ¿Y cómo probarlo, si quien debería investigar las denuncias no lo hace?

No habrá pruebas, pero hay lógica. Si el Gobierno se niega a tomar medidas que dificulten la práctica de la tortura, de un lado, y si rehúsa sancionar e incluso condecora a los agentes acusados y hasta condenados por torturas, ¿a qué conclusión quiere que lleguemos?

No son las meigas, sino las torturas: nadie podrá probar que existen, pero haberlas, haylas.

Javier Ortiz. Apuntes del natural (7 de marzo de 2004). Subido a "Desde Jamaica" el 13 de mayo de 2017.

Escrito por: ortiz el jamaiquino.2004/03/07 06:00:00 GMT+1
Etiquetas: tortura apuntes aznarismo euskal_herria 2004 españa onu aznar euskadi | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)