Inicio | Textos de Ortiz | Voces amigas

2010/09/08 07:30:00 GMT+2

Hala, Mariano (Sánchez)

El domingo, mientras comentaba la retransmisión de la etapa de la Vuelta a España, un telespectador le preguntó a Perico Delgado cómo se motivaba en su época de ciclista. El segoviano le respondió, más o menos, que él trataba de sacar las fuerzas de dentro, pero que había un ciclista, Mariano Sánchez, que se motivaba a grito pelado dentro del pelotón: "Hala, Mariano" y así.

La anécdota es graciosa y me da que hoy necesito seguir el ejemplo de este corredor de la década de los 80 para levantarme de la cama, desayunar, prepararme y encaminar mis pasos a la oficina.

Tras las vacaciones de verano, hoy toca decir alto, muy alto, "Hala, Iturri".

Escrito por: iturri.2010/09/08 07:30:00 GMT+2
Etiquetas: vacaciones | Permalink | Comentarios (6) | Referencias (0)

2010/09/07 08:30:00 GMT+2

El documento

War is the continuation of politics by other means

Se acabó lo bueno. Han sido quince días por tierras de Croacia, con un par de excursiones a Montenegro y Bosnia-Hercegovina: Cavtat, Dubrovnik, Kotor (Montenegro), Mostar (Bosnia-Hercegovina), Podstrana, Split...

Entramos y salimos del país por el aeropuerto de Dubrovnik. Así, el último día, mientras paséabamos por las preciosas calles del casco histórico de esta ciudad, nos encontramos con un cartel que informaba de una exposición del fotógrafo Emilio Morenatti titulada Tribal regions. Así descubrimos War Photo Limited, una galería que pretende dar a conocer el fotoperiodismo de guerra.

Vimos fotografías tremendas, claro. Entre ellas algunas de la Guerra de la Ex-Yugoslavia. Se me quedó grabada esta foto de Ron Haviv. Pertenece a una serie: en la primera, hay un cadáver en el suelo y una persona que trata de ayudarla; en la segunda, ya son dos los cadáveres; en la tercera, un soldado está a punto de meterles un punterazo con la bota.

Por fortuna, en Euskal Herria las cosas no están tan mal, pero tenemos que conseguir darle la vuelta a la famosa frase de Clausewitz que aparece en la entrada de la citada galería. Esto es, a ver cómo hacemos para que la política sea la continuación de la guerra, por otros medios.

A estas alturas habréis leído y visto reacciones hasta hartaros, pero yo me quedo con esta portada que he visto en un tweet del amigo Samuel. Me ha extrañado que un periódico progresista como el Página 12 argentino trate con este pitorreo a ETA (Página 12 en la wikipedia). Samuel me ha dicho más tarde que son habituales estas portadas en el citado medio.

Veremos qué pasa las próximas semanas, pero tiene pinta de que esto va para largo.

etavezvaenserio

Escrito por: iturri.2010/09/07 08:30:00 GMT+2
Etiquetas: the_organization euskal_herria euskalaberia | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2010/08/15 10:00:00 GMT+2

Vacaciones de verano

Hondartza

Sí, por fin llegaron. Las próximas tres semanas este blog estará como el blogger, de vacaciones. No estaré totalmente desconectado de la red, porque pienso seguir en twitter (@iturri), pero espero que la actividad sea mucho menor que la del resto del año.

Hasta la vuelta.

Escrito por: iturri.2010/08/15 10:00:00 GMT+2
Etiquetas: vacaciones | Permalink | Comentarios (4) | Referencias (1)

2010/08/09 21:25:00 GMT+2

Roban una placa contra la obligatoriedad de poner la bandera española en la Diputación de Gipuzkoa

Hoy ha saltado la noticia de que un hombre y una mujer arrancaron ayer por la tarde una placa de la entrada principal de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Según parece, a estos dos madrileños de 41 años no le gustó nada que la placa, colocada en tal lugar el pasado mes de febrero, hiciera mención a una declaración institucional de la Diputación Foral guipuzcoana contra la obligatoriedad de hacer ondear en dicha institución la bandera española. Fueron detenidos inmediatamente por la Policía Municipal y, puestos en libertad, acusados de un delito de hurto.

Hay gente para todo y vete tú a saber qué es lo que pretendían. Veo que hay gente que se pregunta por qué lo hicieron a esas horas de la tarde y, según parece, sin prestar demasiada atención a las cámaras de vigilancia. No lo sé, pero me da que tampoco les habrá importado mucho ser detenidos por esta "hazaña". Seguro que más de una de sus amistades les reirá la gracia y los recibirá como pequeños héroes de la contra kale borroka. Imagino la escena.

Escrito por: iturri.2010/08/09 21:25:00 GMT+2
Etiquetas: diputación placa bandera euskalherria españa | Permalink | Comentarios (7) | Referencias (0)

2010/08/08 16:16:00 GMT+2

Por qué Arzalluz accedió al libro de Ortiz

Arzalluz bi ikasleekin

En el blog Euskaljakintza, la profesora Maite Goñi está subiendo este verano las entrevistas que sus alumnos de Bachillerato han hecho a lo largo del curso. Los últimos entrevistados son, por citar algunos, la atleta Naroa Agirre, el futbolista Andoni Iraola, el político Xabier Arzalluz y el físico Pedro Miguel Etxenike. Precisamente, esta mañana de domingo he estado leyendo la entrevista a Arzalluz: Xabier Arzalluz (I) y Xabier Arzalluz (II).

Jon Cid y Garazi Usabiaga le plantearon al político jeltzale un cuestionario con temas diversos: los tiempos de Franco, la transición y la Constitución españolas, Ibarretxe y su plan, el hipotético Estado Vasco, la situación económica...

Debido a la relación que he tenido durante estos últimos años con Javier Ortiz, me ha parecido pertinente traer aquí por qué le dijo que sí a Ortiz cuando éste le planteó ponerse manos a la obra para hacer el libro Xabier Arzalluz. Así fue. Traduzco del euskera:

"En primer lugar, he de decir que yo no quería hacer este libro, porque nunca me han gustado las memorias y estas cosas. Por un lado, porque yo carezco de memoria; y, por otro, porque pienso que la mayoría de los que escriben sus memorias lo hacen por pura fanfarronería. Si dije que sí a Ortiz fue por el libro que hicieron sin mi permiso Isabel Durán y José Díaz Hernández. Lo hicieron por encargo de Mayor Oreja, y no eran más que mentiras, de arriba abajo. Hablaron con toda la gente que yo conocía, pensando éstos que eran amigos míos y que estaban escribiendo a mi favor. Pero ellos dos les daban la vuelta a todo lo dicho, valiéndose del juego sucio. No los llevé, finalmente, al juzgado -le dije algo al editor-, pero lo podía haber hecho con toda tranquilidad, porque habría ganado. Le dije que sí a Ortiz para responderles a éstos, ya que no quería que la gente se quedara con lo escrito por ellos. No sé cuántas horas pasamos juntos; aunque hay que decir que el guión lo hizo él y yo me limité a responder sus preguntas".

El propio Javier Ortiz expuso en un apunte de octubre de 2005, Así va a ser, las vicisitudes del libro. Según lo escrito entonces por el periodista donostiarra, estuvieron juntos unas 100 horas.

Entre ambos no hubo contrato escrito por medio. Pero Arzalluz no rompió aquella palabra dada, a pesar de recibir ofertas más golosas (económicamente hablando) durante el proceso de escritura.

Arzalluzek zergatik esan zion baietz Ortizi, apunte hau euskaraz.

Escrito por: iturri.2010/08/08 16:16:00 GMT+2
Etiquetas: euskalherria javier_ortiz xabier_arzalluz maite_goñi euskaljakintza | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (1)

2010/08/02 23:30:00 GMT+2

Esperando a ETA

El domingo por la mañana twitter estuvo caído durante un buen rato y me fui a las webs de los periódicos a buscar información. Francamente, hacía tiempo que no hacía esto sin pasar por twitter o por mis RSS (Feedly).

En la web de Berria me topé con un enlace a una entrevista (vídeo de 12 minutos pegado abajo de este apunte) al ex-preso Asier Aranguren Urroz publicada en Apurtu telebista. Aranguren salió de prisión el pasado 3 de julio, tras estar en la cárcel desde el año 2003.

Reflexiona ante la cámara sobre Euskal Herria, ETA, la izquierda abertzale, su familia ("en nuestra familia no hemos conocido más que el conflicto") y su pasado más reciente así como el momento que vivimos.

A los 9 minutos 30 segundos, más o menos, dice lo siguiente sobre la nueva estrategia (palabras traducidas del euskera; original en The Organization-en zain).

“Ahí están todos los instrumentos y yo tengo claro que contra los estados, es decir, contra España y Francia, todos los instrumentos son pocos, pero también está claro que ya no son tan eficaces como antes. Ahora debemos ver cómo nos adaptamos. La Izquierda Abertzale ha elegido una estrategia nueva. La Organización respondió y dijo: la Izquierda Abertzale ha hablado y la Organización está de acuerdo con la decisión tomada".

"Tenemos opiniones diferentes. Como siempre ha habido dentro de la Izquierda Abertzale. También dentro de ETA, obviamente. Entonces... tenemos grandes dudas... Preocupaciones también, a ver si el camino elegido será eficaz, si será el camino correcto o no lo será... Ha llegado el momento, se ha tomado una decisión, hemos decidido, ahora hay que adaptarse a la estrategia nueva y hemos de meternos de cabeza en esta nueva estrategia".

Respuesta de ETA a la Declaración de Bruselas:

“Hay ahí una petición y a esa petición... yo tengo claro que puede que la gente esté nerviosa por ver cómo responde la Organización. Es más, la gente está más nerviosa por ver cuándo responde la Organización y no está tan preocupada por saber cuándo responde el Estado Español. Puede ser entendible... Pero la gente tiene que saber que la decisión es muy-muy importante, de mucho debate, que necesita su tiempo, y que se tomará una decisión. Eso está claro, pero ya se verá cuándo y llevará tiempo.... y listo. Y es que la componen mucha gente, o hay mucha gente ahí dentro, y hay grandes debates y las cosas hay que discutirlas con mucho tiempo.... Es lo que me supongo... yo estoy elucubrando... Pero la cosa no consiste en decir sí o no, bueno, qué le decimos a la Declaración de Bruselas... Qué decisión tomaremos, sí, no... La discusión es más larga y más profunda".

Esta mañana, mira por dónde, gracias a Paul Rios, he leído la carta de Mari Jose Etxaburu Amutxastegi publicada en Noticias de Gipuzkoa. También conviene leerla, por su interés, porque Etxaburu es también ex-presa: El hacha y la serpiente. En octubre de 2009 le publicaron otra carta en Berria donde mostraba su solidaridad con los presos expulsados del colectivo (Gisasola, Urrusolo y compañía). Es en euskera y se titula Errespetua, ala... (Respeto, o...)

Son dos puntos de vista contrapuestos. Habrá más, claro, pero hoy les he puesto el ojo a estos dos.

Escrito por: iturri.2010/08/02 23:30:00 GMT+2
Etiquetas: euskalherria the_organization euskalaberia presos | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (1)

2010/07/31 16:35:00 GMT+2

Una camiseta

Love not money

Ayer por la tarde estuve en la tienda que la marca Loreak Mendian tiene en la calle Hernani de Donostia viendo cómo Giorgio Bassmatti cerraba una de sus giras. Ya le he citado aquí más de una vez, pero hoy me va a servir de excusa para otra cuestión.

Bassmatti contó ayer que tiene guardadas en casa más de 160 camisetas. Vamos, que le gustan estas prendas y que, además, no se desprende de ellas. No sé si fue para dejar constancia de ese amor, pero la cosa es que apareció al principio del show con una camiseta (¿vieja? ¿antigua?) de la casa que le servía de refugio en ese momento.

Mi amor por las camisetas no llega a ese punto. Normalmente, no tengo reparos a la hora de desembarazarme de ellas. Sin embargo, tengo una camiseta de Loreak Mendian que debe de tener ya 18 años. Y todavía me la pongo de vez en cuando (ahora mismo escribo estas líneas con ella puesta).

Recuerdo que me la compré un sábado por la tarde en la tienda Bertso-Hop de Irun. Era un sitio en el que pasaba muchas tardes de sábado por aquella época. Estaban aquella tarde Fermin y Jone y vinieron de visita Xabi Zirikiain y Jon Izeta (puede que también Javi Pez). Entre otras cosas, trajeron unas cuantas camisetas para vender. Y a mí me encantó esta roja.

Loreak mendia orokorra

Escrito por: iturri.2010/07/31 16:35:00 GMT+2
Etiquetas: donostia giorgio_bassmatti loreak_mendian bertso_hop | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (1)

2010/07/28 22:45:00 GMT+2

Aquí no hay nada que se llame Pescadería Vella, se llama Pescadería Vieja

"Estaba en la Alameda de Compostela y quería llegar a la plaza de Pescadería Vella. Al cruzar en el semáforo de la entrada al casco histórico en la noche del sábado, en plenas fiestas del Apóstol, una periodista de El País, andaluza, preguntó a una señora por dónde tenía que ir usando el nombre oficial del lugar, en gallego. Lo hizo al lado de un grupo de independentistas que se concentraban pacíficamente, rodeados por decenas de agentes de la Policía Nacional. Un antidisturbio la agarró del brazo: "Aquí no hay nada que se llame Pescadería Vella, se llama Pescadería Vieja. Tú, que eres de fuera, deberías saberlo", le reprendió. Acto seguido le espetó: "Corre, no vaya a ser que te demos unas hostias". Fue antes de que los antidisturbios comenzaran a cargar contra los concentrados".

Sigue leyendo el resto en Un policía amenaza a una andaluza por usar el gallego. El País. 26 de julio de 2010.

Recomiendo también la lectura de En Santiago na noite escrura, artículo firmado por Quim Monzó en La Vanguardia. Pongo sólo el final del mismo:

"Ese policía no estaba en activo cuando el andaluz Federico García Lorca escribió, en gallego, sus Seis poemas galegos. De haberlo estado, le hubiese reprendido por escribirlos –él, que era "de fuera"– y, acto seguido, le hubiese ordenado salir corriendo, no fuese que le diese unas hostias. Pero tanto da que entonces él no estuviese. Después pasó lo que pasó".

Escrito por: iturri.2010/07/28 22:45:00 GMT+2
Etiquetas: santiago la_vanguardia el_país galiza policía quim_monzó | Permalink | Comentarios (2) | Referencias (3)

2010/07/26 22:25:00 GMT+2

La cuestión (nada baladí) del agua embotellada

La semana pasada me leí un interesante reportaje en El País titulado Negocio redondo: agua y en botella, firmado por la periodista Lola Huete Machado. Hasta hoy no he tenido tiempo para volver a acordarme de él.

La periodista cita un vídeo de Annie Leonard titulado The story of bottled water. He visto en youtube una versión con subtítulos en castellano. La duración de la cinta es inferior a los nueve minutos, pero conviene leer y escuchar con mucha atención.

En el reportaje de Huete se citan varias webs, pero el periódico no pone un triste hipervínculo. Os dejo con una referencia más: Journée sans bouteilles es una iniciativa surgida en Canadá. ¿Dispuest@ a firmar un manifiesto en el que te comprometes a no beber agua embotellada?

Escrito por: iturri.2010/07/26 22:25:00 GMT+2
Etiquetas: annie_leonard lola_huete_machado agua | Permalink | Comentarios (4) | Referencias (1)

2010/07/21 22:45:00 GMT+2

Patti Smith da inicio al 45 Heineken Jazzaldia donostiarra

A eso de las 21:30 estaba programado que diera comienzo hoy el concierto de Patti Smith en el 45 Heineken Jazzaldia de Donostia. La estadounidense se subía al escenario montado en la Playa de la Zurriola.

Izaskun Pérez (alias @nuksazi) se ha llevado su teléfono. Como muchas personas, imagino. Ese teléfono móvil tiene una aplicación que se llama qik.com, la cual permite grabar y subir a la red en un plis-plas vídeos con una calidad aceptable (qik.com/nuksazi es su cuenta). Aunque aparezcan geolocalizados en Bhutam, no es así: son grabados esta misma noche en Donostia.

Os dejo con dos vídeos. Como digo, tenéis más en su cuenta qik.com/nuksazi. Promete seguir grabando hasta que se le acabe la batería...


Escrito por: iturri.2010/07/21 22:45:00 GMT+2
Etiquetas: donostia música jazzaldia donostia_kultura izaskun_perez | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (1)