Inicio | Textos de Ortiz | Voces amigas

2008/09/06 13:10:38.766000 GMT+2

Privatízame, Esperanza

Eso, Esperanza, privatízanos el aire, el agua, el amor y las nalgas. Privatiza el sentir, el respirar, la mirada, la caries y los estornudos. Deja en manos de tus amigotes del sector privado el oxígeno, el sudor, la sanidad. Que se jodan los pobres de mierda y la gente que no llega a fin de mes. Privatiza, que ya nacionalizaremos cuando vengan mal dadas, que ya arrimaremos el hombro para que sigáis luciendo estúpidos y rancios títulos nobiliarios. Privatiza la adrenalina, la testosterona y los orgasmos. Dale al manubrio privatizador y saca esas alas liberales a pasear. Privatiza las orugas, los olores, las náuseas y los frenillos. Privatízame el alma, los injertos capilares de Bono y las casquerías de los mercados. Esperanza, por el amor de Dios, privatiza la fe, los dogmas, la apariciones marianas, los silencios de Rouco y las vendettas pasionales. Privatízanos, oh, dama de hierro, los picores, las alegrías, las alergias, los rumores, los latidos, el tacto, el oído y los sentidos del sinsentido. Privatízale la laca a Güemes, la indecencia a Fraga y la mochila a Moragas. Privatízale a Aznar las ansias de intelectual barato y los rumores filogenéticos.  Privatízale los ardores de estómago a Pizarro y  la rigidez expresiva de manual a Soraya. Privatízale a Mariano la inopia, que tenga que pagar cada vez que entra allí. Oh diosa Aguirre, privatízanos la vida y la muerte. Privatiza el más allá.

 Anda, Espe, saca el látigo y privatízame, que me pone.

Escrito por: Jean.2008/09/06 13:10:38.766000 GMT+2
Etiquetas: esperanza_aguirre fraga bono moragas soraya rajoy aznar | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2008/09/01 15:21:57.451000 GMT+2

El traje de Arkonada

Hace la tira de años mi abuelo paterno me regaló un traje como el que lucía Arkonada en la selección española de fútbol. Recuerdo aquel jersey azul oscuro y azul celeste, y aquellas calzonas negras, acolchadas por los lados. Y las medias blancas. También me hice con unos guantes Mikasa de color amarillo, con los que las manos me sudaban una barbaridad. Me gustaba jugar de portero, pero disfrutaba aún más disfrazándome y soñando en el salón de mi casa con ser guardameta del Real Madrid o del Rayo. Muchas figuras de porcelana se partieron con las bolas de papel que yo creaba para jugar en aquel estadio con el suelo de alfombra. Arkonada era para mí el mejor.  Mi hermano prefirió la indumentaria de la selección española  y mi primo optó por la del Rayo Vallecano. Juntos jugábamos partidos de locura en una terraza de no más de 6 metros cuadrados. Y había fuera de juego y todo, me recuerda mi primo cada vez que nos juntamos y recordamos los viejos tiempos.

Mi abuelo había sido sastre, pero las cosas no fueron bien en los años 50 y tuvo que cerrar el negocio y buscar trabajo en Madrid. Lo encontró con la ayuda de un conocido del pueblo y el trauma del desempleo y de la falta de ingresos terminaron para siempre. Luego empezó la racha de mala suerte… Una mala suerte que no tiene vuelta atrás. Su hija, con 27 años y dos críos pequeños, cayó fulminada por un cáncer de mama. Inmediatamente después, fue a mi abuela a quien se lo diagnosticaron. Se fue consumiendo. Mi abuelo la ha sobrevivido 24 años. El padre de mi padre tenía la cabeza muy bien amueblada para casi todo, pocos achaques, pero muchas manías. Precisamente éstas y la vergonzosa pasividad de la residencia en la que se encontraba viviendo  le provocaron una deshidratación de la que no pudo recuperarse. Lo enterramos hace unos días, junto a los restos de mi abuela. No sé por qué, pero me acordé de la tienda de deportes en la que los tres nietos nos equipamos y  vestimos de ídolos.

En apenas un año he perdido a los dos abuelos que me quedaban. Es ley de vida, dicen, pero yo me pregunto si existe jurisprudencia en las desgracias y en las alegrías de la existencia.

Me gustaría retroceder en el tiempo, volver a ver a mis abuelos y tener de nuevo la oportunidad de alargar la mano y recibir aquel billete de 100 pesetas con el rostro de Falla y correr presuroso al kiosco para comprar los cromos de fútbol con los que me pasaba horas jugando. Conocía los rostros de todos los jugadores: Guisasola, Tirapu, Castellanos, Bizcocho, Satrustegi, Pirri, Carrete, Cardeñosa, Noly, Megido, Ayala, Uceda…  Añoro aquel tiempo. No había problemas. Más bien no era consciente de ellos. El tiempo ha pasado y ha llegado el momento de ser consciente  de que en la vida, si uno tiene más o menos fortuna, hay tiempo para el dolor y para contemplar con resignación e impotencia  el fin de los seres queridos.

  Ahora busco un estadio donde volver a soñar, donde volver a jugar a héroe,  pero me temo que ya nadie va a volver a regalarme el traje de Arkonada.  

Escrito por: Jean.2008/09/01 15:21:57.451000 GMT+2
Etiquetas: | Permalink | Comentarios (3) | Referencias (0)

2008/08/31 00:47:5.196000 GMT+2

El síndrome de los profiteroles

Las vacaciones agonizan. Y agoniza mi bienestar. Lógica destructiva. Me he traído de la playa unos cuantos kilos de más. Creo que padezco el síndrome de los profiteroles. Ayer me confundieron con Caco Senante por la calle. Pues vale. El buffet libre debería estar terminantemente prohibido en los hoteles. Sobre todo para gente tan inconsciente como yo. Y he venido de la playa más blanco (todo lo contrario que Robinho). A falta de canción del verano bueno es el tema del verano: la crisis. No se habla de otra cosa. Hasta el señor de las hamacas me daba el coñazo con no sé qué rollos del Ibex 35, como si yo fuera millonetti.  “Lo peor está por llegar”. Coño, pues claro. Pero peor sería que Ana Botella fuera presidenta del Gobierno. O que Bibiana Aído  nos representara en Eurovisión/visián. O que tuviéramos como presidente de la comunidad de vecinos al cenizo de Solbes. Las vacaciones agonizan, decía. He descuidado este blog, y todo parece indicar que no podré seguir prestándole la atención que merece. Llevo con esta cantinela un tiempo, lo sé, pero me da rabia no ser un escritor compulsivo como el Ortiz, que tiene además una fuerza de voluntad y unas ganas inagotables de poner negro sobre blanco todas esas cosas con esa fuerza cabal que tan extraña suena hoy en este mundo de jetas, avispados y corruptos sin fronteras.  

 

La Campos, la madre de Terelu, María Teresa, la que llamó gilipollas a Vasile, vuelve a Telecinco (sin rimas, por favor). Lo hará al frente de La Mirada Crítica (Tócate las pelotas, lorito).  Un programa de actualidad política dirigido por la Campos. Será, finalmente, un programa de la Campos, con mucha Campos, más Campos y quizá con algo de política. Me pregunto si Terelu, la hija,  figurará en el programa como analista de política internacional. A ver si un día de éstos me voy de la lengua con la Campos, que siempre da mucho juego. La Mirada Crítica… Tiene guasa. Ni el Dioni encajaría menos en un programa como ése.

 

He estado unos días en Valencia. Macanudo lo de Canal 9. El Camps deja en  bragas a la Espe (es una licencia literaria, no un antojo erótico ni una maledicencia, quede aquí constancia señor juez). Quiero decir que el control de Camps sobre la tele de los valencianos empequeñece la castigadora labor que lleva a cabo en Madrid la aznarista liberal condesa consorte de Murillo, a la que la mayoría de la gente conoce como Esperanza Aguirre.  Camps es según el canal autonómico valenciano algo así como una mezcla de Alejandro Magno, Napoleón, El Cid, Frank Sinatra, Pelé, Brad Pitt Rodolfo Valentino y Terminator. Qué coño, Camps es el Mesías. Y  yo he pagado los platos rotos soportando unos informativos que dejarían en bragas a Goebbels (es una licencia literaria, no un antojo erótico ni una maledicencia, quede aquí constancia señor juez y familiares y amigos del señor nazi). Será que es otro de esos  pecados originales que hay que soportar como carga de nuestra existencia. Y encima, la Fórmula 1, Agag mediante, que es como el elixir de la eterna juventud para los políticos… mientras Fernando Alonso siga en la pomada. ¿Alguien se acuerda de los miles de trillones de euros que prometía aportar a la Comunidad Valenciana  la Copa América?

En los euros de Valencia han cambiado la cara de Juan Carlos por la de Camps con el texto In Camps We Trust. Dicen que Zaplana está que trina.   

 

Cierro. Estoy viendo el musical Los Miserables. Veo esa bandera roja y escucho algunas palabras en desuso: libertad, revolución… Releo a Victor Hugo y se me cae el alma a los pies. Voy a ver si lo arreglo con unos profiteroles. 

Escrito por: Jean.2008/08/31 00:47:5.196000 GMT+2
Etiquetas: | Permalink | Comentarios (4) | Referencias (0)

2008/08/06 21:02:51.531000 GMT+2

El tonto del verano

A falta de canción del verano, parece haberse desencadenado una carrera sin límites en busca del cetro que distingue al “Tonto del verano”. Algún catalán flojo de sesera y más de un extremeño acomodado en su cargo político anda estos días simulando un revuelto abismal, con muchos huevos y poca sustancia. Unos pecan de etnocentristas embriagados en formol nacionalista y los otros viven permanentemente en un carnaval de   caciquismo añejo. Se lía la madeja con la contribución desinteresada y deshuesada de los medios de turno y al final se sacan las cosas de quicio. ¿Adoptar un niño extremeño? Pues es una ocurrencia de mal gusto, porque lo que abunda son tontos, y a éstos nadie los quiere adoptar, ni aunque sean concejales se sueldo facilón y con pinta de haberse escapado de una película de Fellini. ¿Extremeños malnacidos? Pues otra tontuna de alguien a quien no se le puede tomar demasiado en serio dada su trayectoria, sus absurdas obsesiones, sus maneras y su tambaleante perspicacia.  

             Hay tontos que se miran mucho el ombligo,  como si esperasen que éste les fuera a hablar.  Lo mejor es dejarles mirándose en esa actitud tan contributiva al desarrollo del ser humano y no darles la menos importancia. Mucho sería pedirles que tomaran  nota de Alberti, que se autorretrataba –éste sí injustamente- así : “¿Quién aquél? ¡El tonto de Rafael!

            Se olvidan unos y otros de que nacieron donde nacieron sin que nadie les preguntara si querían hacerlo en otro sitio. Aunque si se hubiera dado el caso, más de uno, interrogado en la tierra del líquido amniótico,  habría respondido con otra pregunta: “¿Puedo elegir la tierra de los tontos?”.

¿Acaso no sería la leche que viviesen todos juntos allende los mares?

Escrito por: Jean.2008/08/06 21:02:51.531000 GMT+2
Etiquetas: | Permalink | Comentarios (4) | Referencias (0)

2008/08/02 20:56:24.973000 GMT+2

Una repugnancia repugnante

"Al Gobierno, como a la inmensa mayoría de los ciudadanos españoles, nos repugna que De Juana esté en la calle, pero creemos en la ley y en el Estado de Derecho como los principales pilares de nuestra democracia". La frase pertenece a la vicepresidenta Teresa Fernández de la Vega.

A mí, es cierto,  me repugna  que un tipo haya asesinado a 25 individuos, y me repugna más que lo haya hecho por el motivo que lo ha hecho. Pero a mí también  me provoca una descomunal repugnancia  que nuestros politicastros  se erijan en portavoces de la mayoría de los españoles sin que éstos se lo hayan pedido. A mí me repugna que la salerosa vicepresidenta quiera estar en misa y repicando. Si a doña Teresa "la modelna" le repugna que un tipo que ha pagado sus cuentas con la ley salga a la calle es que no cree en esa ley porque no la considera ni justa ni suficiente. Pues que lo diga, que deje de meter los dedos hasta el esófago a esos miles de españoles de vómito fácil.

En este puñetero país de Wimbledones, Tours, Roland Garroses y Eurocopas, los familiares de las víctimas han tenido que vivir cerca de los asesinos durante décadas. Han tenido que agachar la cabeza, morderse la lengua y tragar saliva. Y ni siquiera los asesinos les decían en qué cuneta o en qué fnca  se encontraban los cadáveres de sus seres queridos, arrancados la mayoría de sus brazos una noche. Aún hoy, los miembros de algún que otro partido de esos que siente tanta repugnancia por la salida de De Juana Chaos siguen estando en contra de que los familiares de las víctimas busquen esos restos, esos cráneos agujerados vilmente y les den sepultura.

Aún hoy sigo formando parte de un país sin memoria. Me tocó nacer en la tierra del olvido, en la España del miedo, de la manipulación, del destierro de la ética, del conformismo y del rencor. Por eso, cuando me dicen que si me siento orgulloso de ser español (y de esto hablaré otro día), cojo la música y me voy a otra parte. No puedo con las preguntas estúpidas. Me dan repugnancia. Casi tanta como la que me provocan  quienes se echan unas lágrimas para que sus  mentiras pasen como verdades.

Escrito por: Jean.2008/08/02 20:56:24.973000 GMT+2
Etiquetas: | Permalink | Comentarios (1) | Referencias (0)

2008/08/02 19:36:42.425000 GMT+2

Cafés a 1 euro

El otro día andaba yo divagando y vagueando por desnutridas callejuelas de  los madriles, cerca de la Plaza Mayor,  cuando me topé con un espectacular reclamo. Los ojos me hicieron chiribitas y me entró un tembleque de impresión. Casi entro en estado de shock y el sudor fue una vez mi aliado. Pegado en la ventana de una cafetería se hallaba un cartelón con el siguiente texto: “Increíble. Ahora, su café en taza por SÓLO 1 euro”. “¡Coño -pensé- ,  vaya chollazo, un cafelito por sólo 1 euro!”  Y entré corriendo a la cafetería,  no se fueran a agotar las existencias, o le diese tiempo al dueño del negocio a pensárselo mejor. No es que me apeteciera mucho otro café, pero a ese precio… Una vez dentro del garito, el olor a refrito  comenzó a dominar la atmósfera. Un camarero no tardó en recibirme.

 -¿Qué va a ser?

 -Lo único que tengo claro es que no seré policía antidisturbios; por lo demás, ni idea. Me encantaría ser un tipo ocioso, pero me da que seguiré siendo por siempre un superviviente, alguien que va de aquí para allá y al que de vez en cuando le pagan por juntar cuatro letras”.

 El camarero me miró con cara de asco. Eran las 9 de la mañana y no parecía tener ganas de filosofar, y mucho menos de humor barato.

 -¿Va a tomar usted algo o no-, replicó al cabo de unos segundos, y lo hizo con tan mala leche que casi perdió el palillo con el que hacía increíbles filigranas en la boca.

 -Un café con leche. El de la oferta, por favor-,  contesté casi con orgullo.

  El camarero cogió un trapo, intentó cargarse a una mosca que esquiaba sobre un suizo coronado  con un poco de  azúcar bajo la vitrina, justo al lado de unas porras y unos churros sudorosos.

 -El café de la oferta no es con leche, caballero. Con leche lleva un suplemento de 80 céntimos.

 -Joder,  ya decía yo. Bueno pues con leche-,  dije sentado sobre aquel inestable y viejo taburete.

 -¿Lo quiere en taza o en vaso?-,  volvió a interrogarme el hombre de la pajarita negra y la camisa repleta de lámparas de grasa.

 -En taza, en taza-,  me apresuré a precisar.

 -Pues con taza lleva otros 80 céntimos de recargo, me dijo esta vez.

 -¿Qué me dice, pero si en el cartel…?

 -Lo que oye, que por ser en taza lleva ese recargo. Lo pone en la letra pequeña.

 - Muy bien, pero, ¿puedo saber por qué lleva recargo?-,  ya me estaba yo calentando.

 -Pues por el incremento del precio del lavavajillas.

 -Joder, pues pónganmelo que un vaso de plástico, como en el Starbucks

 -Así le va al Starbucks, que está cerrando tiendas en todo el mundo. Con los vasitos de plástico y con  esos sillones tan caros, no hay manera, claro. ¿Qué, lo quiere con azúcar o con sacarina?

 - Con azúcar, que también llevará recargo, claro-,  le dije, así, con pelín de mala leche.

 -Pues sí, caballero, con  azúcar son 75 céntimos más.

 - Pues sin azúcar, a tomar por culo. Póngame un café sin azúcar-, dije, perdiendo definitivamente la compostura.

 -No servimos cafés sin azúcar o sacarina, caballero-, me aclaró aquel tipo que llevaba tanta roña en la camisa (una de las lámparas me recordaba  al Gernika de Picasso).

 Me eché mano al bolsillo y me aseguré de llevar suficiente dinero encima.

 -Joder con el cafelito de un euro. Bueno, pues nada, con azúcar.

  Finalmente, el camarero me puso el maldito café. Me lo bebí de un trago y le pedí la cuenta.

 -Cinco euros, caballero-, me dijo, con cierto aire desafiante. 

 -Qué cojones,  cinco euros. ¿Es que no son 3,35?-, pregunté absolutamente irritado.

 -Caballero…, comenzó a decirme  el camarero.

 Pero lo interrumpí.

 -Y no me llame más caballero, coño, aunque eso lleve también recargo, suplemento o lo que sea. ¿Por qué son cinco euros?  ¿Es que el puñetero café de la oferta depende del Euribor?

 -No, caballero, es que en las oferta del euro no estaban incluidos el suplemento de la cucharilla ni las propinas.

 Solté los cinco euros y me largué cabreado como un mono mientras aquel desagradecido me llamaba Onassis o no sé qué leches.

 

Fin de la historia.

  

¿Que no es creíble? Pues acérquese a una agencia de viajes, y lo del café no pasará de anécdota minimalista al lado del cachondeo que se traen con los consumidores los que nos venden las vacaciones. Te dicen que puedes volar a Nueva York por sólo 390 euros, pero luego en letra pequeña te clavan otros 350 por el incremento del carburante, y otros nosecuantos de las tasas, y la guinda llega con los gastos de emisión. Y el ministerio de consumo mirando para otro lado… o de vacaciones y disfrutando de cafés a un euro.

Escrito por: Jean.2008/08/02 19:36:42.425000 GMT+2
Etiquetas: | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2008/08/01 21:41:52.122000 GMT+2

El speaker del Madrid

La última ocasión en que visité el Santiago Bernabéu no podía dar crédito al papelón que hacía ese hombre. Era una especie de Manolo el del Bombo, pero prefabricado, con muy mal gusto (con aún peor,  quiero decir), como de fritingui, rancio, chirriante. Le hacía falta un repasito de “tres en uno”, o sea, un desengrasado neuronal, pero de aúpa, oiga, que la cosa era de agujero negro.

              Lo del speaker fue una tortura y un monumento al mal gusto, una ordinariez, un invento estúpido y personalista, un fiasco, una memez sideral. Al presidente del club su amigo pelirrojo del alma le coló un buen gol, y el tipo en cuestión ya va para pichichi, porque ahora se ha inventado la radio y la ha dejado en manos de quien fuera en su día su maletilla, aguador, adulador o como prefiera definirlo. A mí, el escudero del amigo pelirrojo del presidente  me recuerda a estos pájaros que viven de recabarse el sustento alimenticio entre los dientes de otros seres más o menos vivos…

            El vocero, el jipíos, el chilonetti maño regresa al hogar tras el patinazo. A ver qué es lo próximo que se le ocurre al lumbreras que lo aupó hasta el ridículo.

            Moraleja: Qué difícil es justificar lo injustificable, pero cuánta pasta se llevan algunos mientras tanto…

Escrito por: Jean.2008/08/01 21:41:52.122000 GMT+2
Etiquetas: | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2008/07/26 23:51:18.242000 GMT+2

Las vacaciones son sagradas

Me voy a ir de vacaciones aunque para ello tenga que volver a venderle mi alma al diablo. En lo único en lo que me parezco a un gato es en el hecho de que dispongo de 7 almas. Soy capaz de venderlas al mejor postor, aunque esto no tenga nada que ver con los felinos. 

Esta noche ando vestido de Fausto. Soy un Fausto triste, harapiento y desconfiado. Le he vendido al diablo hasta la más desconsolada de mis encías. Y no admito críticas al respecto. Anuncié una subasta pública y él fue el único que tuvo el detalle de presentarse. Lo próximo que haré será venderme como periodista. Dudo entre convertirme en un gigantesco estómago agradecido al PSOE o en un liberal de nuevo postín ligado en tareas amatorias de pensamiento e  intelecto-genital facilón al PP. ¿Quién da más?  Debo decidirme. ¿Me iría mejor como progre de etiqueta y gusto exquisito, o como besaculos reaccionario pijeras? Antes tenía el inconveniente de las arcadas y la náusea. Pero eso es  ya historia. Total, ya no me queda nada en el estómago. Lo primero que voy a hacer es enviar mi currículum a la COPE. ¡Federico, acéptame a tu vera! ¡Yo también he visto la luz! ¡Sepárame de los rojeras! ¡Y si no, Bibiana, hazme jefo de prensa!

A ver si os decidís, que están en juego mis vacaciones.

PD: ¿Algún alma caritativa podría decirme qué ropa debo  llevarme al infierno? Estoy en un sinvivir, con la maleta aún sin hacer.

Escrito por: Jean.2008/07/26 23:51:18.242000 GMT+2
Etiquetas: | Permalink | Comentarios (4) | Referencias (0)

2008/07/22 18:33:19.611000 GMT+2

Jodido, pero contento

Debería haber colgado el cartel de cerrado por vacaciones hace algunas semanas, pero la fatiga me tiene completamente atontado, anestesiado. Ya no me da por prodigarme en aventuras imaginadas,  y este blog anda desértico, escuchimizado, más o menos como su jardinero fiel, de endeble salud y ojos cansados. Presa de un espíritu anémico, he tirado la toalla quinientas veces en lo que va de semana, harto de una realidad que parece inmodificable. Extasiado ando igualmente por culpa de la puñetera involución que se cierne en casi todos los asuntos dentro de  los límites de los escasos kilómetros cuadrados en los que se desarrolla mi vida. Me aburre comprobar que estamos dominados por la dictadura de los mediocres. Y no estoy sacando a relucir sudores pesimistas. Sólo constato que la imbecilidad lleva premio y que los ganadores lucen plenos de júbilo sus boletos de la suerte. La prensa, la televisión, la mñusica, la política, el fútbol… mire por donde mire, no veo más que la tiranía de los bobos solemnes, de los cerebros de arcilla, maleables, ebrios de vulgaridad.

Mi espíritu combativo se ha ido de vacaciones. A día de hoy, me temo que no volverá nunca, pero, quién sabe.

Y aquí ando, jodido, pero contento. Aunque esto último sólo sea a ratos.

Escrito por: Jean.2008/07/22 18:33:19.611000 GMT+2
Etiquetas: | Permalink | Comentarios (6) | Referencias (0)

2008/06/19 21:38:28.895000 GMT+2

Schweinsteiger

Estoy intentando ver el Portugal-Alemania en la cadena esa del "Podemos". Coño, que parece que juegan ellos, los periodistas estrella de la cadena  digo. Una cosa es que el medio medie, y otra  muy distinta que los periodistas se conviertan en hinchas patrioteros  manoseando el plural mayestático hasta el día fatídico de la eliminación en cuartos. Es entonces cuando se desmarcan de la Selección y la ponen a parir que es un primor, oiga. Y se acabó el mayestático, el podemos y , lo más importante, las dietas por el viajecito de marras a la competición de turno.

 El otro día se desgañitaba uno de esos periodistas del "Podemos" desde Austria pidiendo a los  miles de seguidores que se encontraban en la económica plaza de Colón que animasen a los de "la roja". El tío, emocionado a más no poder, llegó a decir en un momento dado que los gritos de los animadores de esa plaza de Madrid estaban llevando a los de Luis Aragonés en volandas hacia la victoria ante Suecia. La releche. A Luis no le falta oído ni  orejas, es cierto, pero hombre... 

Pero a lo que iba, que estoy prestando atención al partido que disputan portugueses y alemanes y me ha llamado la atención que u experimentado narrador de encuentros de fútbol pretenda decir a la perfección "Schweinsteiger " y luego llame "Nuno Gómez" a quien pasa por ser sencillamente  Nuno Gomes. G-O-M-E-S.  Eso es de penalti y expulsión,  Rafa, no me jodas.

 

 

 

Escrito por: Jean.2008/06/19 21:38:28.895000 GMT+2
Etiquetas: | Permalink | Comentarios (6) | Referencias (0)