2008/06/14 22:38:21.631000 GMT+2
Ya hemos visto que un quítame allá esas “miembras” ha desatado una trifulca de cuidado en la guerra de trincheras que se traen los periodistas adscritos a la propaganda bicéfala PSOE- PP. Nada como vestir los colores del capullo apretao o los de la gaviota zombi para ganarse las alubias y lo que se tercie, que no es poco. En las tertulias la cosa es de sonrojo, de vergüenza ajena, pero es lo que hay.
La miembra de Bibiana, como hicieran antaño la portavoza de Yánez y la jóvena de Carmen Romero, ha dado juego y ha sacado a pasear esperpénticas figuras, algunas de las cuales han demostrado pensar más con los genitales que con la sesera (a la que habría que llamar en su caso “sexera”, vamos, digo yo).
Pase lo de la miembra, pase lo de la testosterona rumbera de los reaccionarios enrevesados, pero ay de quien ose alterar y menoscabar la legalidad vigente según el buen parecer de Pepe Bono. Al aburguesado Bono le han pasado la bandera republicana por la coronilla ideológica y la tricolor se le ha atragantado de mala manera. Al bueno del ex minigtro le ha salido un sarpullido y el nudo de la corbata se lo han transplantado a la mismísima garganta: "No puedo aceptar manifestaciones que no son legales”. Bono es un superviviente, pero por encima de todo es la representación humana del espíritu del 13 de Rue Percebe. El retrato oficial del ahora presidente del Congreso de los Diputados, ése que cuelga de una pared del noble edificio, debería realizarlo Ibáñez. Lo sugiero humildemente. Otra cosa es que Ibáñez supere la fase de las arcadas.
Pero, ¿desde cuándo es ilegal gritar “Viva la República”? ¿Desde cuándo es contrario a la ley mostrar una bandera republicana?
Quizá sobre lo de Ibáñez, porque Bono se ha retratado él solito. Él sería un buen competidor para Rajoy en las primarias del PP. Qué pena de celosos garantes del pensamiento único y de la desmemoria. Precisamente, en un acto para reivindicar la memoria. Bono es un superviviente de la desmemoria, un político anclado en el ego. Bono tiene su propio estado del bienestar. Él ha peleado como ninguno por el suyo propio.
No sé por qué me extraño. Ya debería estar acostumbrado. ¡Pues no hay quien con muy mala leche dice que el hombre proviene del bono! Y eso está muy feo. Y, quizá, fuera de la legalidad vigente.
Escrito por: Jean.2008/06/14 22:38:21.631000 GMT+2
Etiquetas:
república
rajoy
psoe
josé_bono
pp
| Permalink
| Comentarios (2)
| Referencias (0)
2008/06/09 09:22:49.303000 GMT+2
Leo en La Nueva España que el piloto ovetense Fernando Alonso “ha sido elegido un año más por los asturianos como el acompañante perfecto para ir a tomar unas cañas”.
“Estos son los principales resultados de la sexta edición del estudio «¿Con quién te irías de cañas?», realizado por Ipsos para Cerveceros de España con el objetivo de conocer quiénes son los personajes más populares en Asturias”, apunta la información que recoge el diario asturiano.
Lo que no detallan es si a los encuestados los abordan antes o después de tomarse unas cañas. Lo digo porque el año pasado el cuarto lugar de la lista lo ocupaba José María Aznar. Y ya hay que tener ganas… o muchas cañas encima.
Escrito por: Jean.2008/06/09 09:22:49.303000 GMT+2
Etiquetas:
la_nueva_españa
aznar
fefrnando_alonso
| Permalink
| Comentarios (1)
| Referencias (0)
2008/06/08 17:31:25.507000 GMT+2
Profesor Girbecek, ¿qué le parece que Heineken haya decidido retirar la publicidad de sus productos durante la emisión del programa de la Sexta “Salvados por la Iglesia”?
Pues parece claro que con Heineken hemos topado.
Hay una presión detrás de esa decisión, que…
Sí, claro que hay una presión, pero la realidad es que mucho incitar a pensar en verde, pero a la hora de la verdad esta multinacional cervecera se ha quedado en blanco. A estas alturas de la película no se puede uno dejar zarandear por unos cuantos correos electrónicos hábilmente enviados y orquestados por un grupúsculo ultra católico al que le gusta hacerse oír.
Pues hay más amenazas de boicotear los productos de las empresas que se anuncian en ese programa de El Follonero…
Lo que hay es una sintonía ideológica, espiritual diría yo. Lo que el Director de Relaciones Públicas de Heineken España, Diego Antoñanzas, de los Antoñanzas de toda la vida, ha hecho es adelantar el día del Juicio Final para los ingresos publicitarios de la tele de Emilio Aragón y cía. Los foros de libertades y periodistas digitales rebosan mensajes de inequívoca caridad cristiana, en los que pueden leerse bellos salmos y bienaventuranzas, como: “Carrillo, muérete ya de una vez cabrón comunista”, “Rojos y maricas, jodeos, que Heineken os ha quitado la publicidad” y otras lindezas que conllevarán una leve penitencia, si acaso.
¿Atisba usted detrás de todo esto un enfrentamiento entre empresas de comunicación, o es una mera cuestión ideológica?
Mire usted, Jean, a los que permanecemos en medio de este fuego cruzado nos hace gracia la pulcritud excesiva de quienes, por otra parte, se dedican a patrocinar como posesos - uyss, perdón- festivales de música para jóvenes, con el fin de mostrar allí su marca y asociarla a esos saraos. Parece que lo de animar a los jóvenes a ingerir alcohol, noble cometido al que se dedica Heineken, no es compatible con el hecho de que en un programa televisivo le den un poco de cera en forma de ironía a la Santa Madre Iglesia Católica Apostólica y Romana. “Ponte ciego a birras, pero no me toques los obispos”, podría ser un buen eslogan para la empresa de Antoñanzas, de los Antoñanzas de toda la vida.
Personaliza usted demasiado en el señor Antoñanzas, cuando él no es más que un representante de la empresa.
Estas decisiones las toman dos o tres personas, no más. La ideología del señor Antoñanzas es de todos conocida; muchos directivos y responsables no saben desligarse de ella a la hora de tomar decisiones profesionales. Creo que la cervecera no ha medido bien la repercusión de su decisión. El anuncio de Heineken (¿O deberíamos decir “Anunciación” de Heineken?), eso sí, ha sido recibido como agua de mayo (¿o deberíamos decir como maná?) en todos los avisperos ultra católicos, que siguen, sin desviarse un ápice, el camino que les señalaron.
¿Y usted, como insigne ateo, qué saca de conclusión?
Nada nuevo. En el lado de los escépticos estas cosas ya ni alarman. Ni fu ni fa. Ni frío ni calor. Aunque hay excepciones. No estaría mal que la cervercera holandesa llegara ahora a un acuerdo con Rouco y patrocinara la Eucaristía, colocando el logo de Heineken hasta en el último de los cálices del planeta.
Eso es bastante ofensivo…
Coño, si Heineken se pone del lado de la Iglesia, ¿qué va a hacer San Miguel?
Eso es más irónico y no tan punzante… Total, Heineken tiene derecho a anunciarse donde le plazca. Y además, los ultra católicos, tan contentos con esa decisión, han prometido beber más cerveza de esa marca…
No, si al final resulta que llegarán a un acuerdo y acabarán diciendo que en la Última Cena se brindó con Heineken…
Ahí se ha pasado, señor Girbecek
Chin-chin
Escrito por: Jean.2008/06/08 17:31:25.507000 GMT+2
Etiquetas:
| Permalink
| Comentarios (3)
| Referencias (0)
2008/05/31 10:49:15.286000 GMT+2
Bobería muy propia de bobos: "Gallardón no ha hecho bien en querellarse contra Federico Jiménez Losantos, porque la libertad de expresión hay que defenderla por encima de todo, aunque no nos guste cuando alguien la ejerza para la crítica". El relincho lo ha soltado Francisco Granados, chapuzas político al servicio de la lideresa Aguirre, y secretario general del partido partido Popular de Madrid. O sea, que esto de los derechos viene o funciona según los antojos procedimentales de estos curiosos interpretadores de las leyes como el señor Granados. Acogiéndome a tan laxa interpretación, yo mismo podría desde aquí decir que Granados es intelectualmente hablando un manojo de espárragos trigueros, incluso podría emplear el arsenal de insultos losantianos tratando de ubicar su cualidad política, pero entonces estaría traspasando los límites del derecho a la libertad de expresión. A mí Gallardón lo único que me provoca es dolor de muelas, malestar inguinal y náuseas, pero esta vez lleva razón y ha obrado en consecuencia. El pequeño dinamitero encabronado de la Cope cree que España es OK Corral y que él es el más rápido del Oeste, pero lo primero que tendría que reconocer es que sus bendecidas balas son de fogueo.
Y Granados, macho, la vida no es como una caja de bombones, por mucho que la lideresa te lo haya tatuado en el hipotálamo.
Escrito por: Jean.2008/05/31 10:49:15.286000 GMT+2
Etiquetas:
aguirre
gallardón
cope
losantos
granados
| Permalink
| Comentarios (6)
| Referencias (0)
2008/04/28 23:31:12.438000 GMT+2
No sé si todo el oro del mundo vale una simple de vuestras muecas, antesala cualquiera de una de vuestras sonrisas. Ahora sé que éstas se perdieron para siempre.
No sé si las fronteras, artificio desgarrado de nuestra existencia, valen la última de vuestras lágrimas.
Yace ya la oscuridad, epílogo a uno de vuestros inocentes juegos. El juego se acabó. Alguien decidió que debía terminar la partida.
Se me desgarra el alma. Se resquebraja el escaso entendimiento que me queda para construir otro monumento a la incomprensión.
Ya no lloraréis más, pequeños. Os cortaron el tiempo de los llantos.
Ibais a jugar, teníais previstas algunas cosas y unas cuantas sonrisas de esas que saben aún dulces. Saben dulces cuando todavía no conocen el amargor de la vida, dulces cuando aún el amargor no las ha teñido de espanto.
Ahora os veo, alineados en el silencio que provoca en mí un inmenso dolor, una rabia que me retuerce y quema por dentro. Un silencio que incendia mi silencio. Y yo maldigo a vuestros asesinos y maldigo a quienes no les maldicen. Y la rabia forma una vez más un cóctel sangriento con la resignación. No me resigno a caer siempre en la resignación.
Yo estoy llorando hoy por vosotros desde la lejanía, desde la frustración y dominado por la idea de la derrota. Ojalá pudiera veros levantar y salir corriendo a la calle para seguir abriendoos paso en esa senda en la que tantas veces me he perdido.
Maldigo a vuestros asesinos. Maldigo a ese ser despiadado que dio la orden. Maldigo a quien apretó el gatillo. Los maldigo. Hoy ellos sí podrán dormir tranquilos. Dormirán mejor que yo, que hora os hablo, aún a sabiendas de que no me oiréis, de que la vida era para vosotros todavía un juguete que aprendíais a manejar. Un juguete al que han pisado haciéndolo añicos.
Tantas veces hemos llorado que hemos formado una pequeña montaña de lágrimas que se pierden más allá de las mejillas, saltando al vacío, hacia la ausencia y el olvido, lejos de los ojos donde nacieron. Podríamos haber formado ya mares con ellas, pero se pierden, siempre se pierden. Mañana, quizá cuando comience a no acordarme de vosotros, surgirán nuevas lágrimas por otros. Y entonces recordaré vuestros cuerpos desarmados de aliento, alineados, posando para la muerte. Y seguiré maldiciendo a vuestros asesinos y a quienes no les maldicen.
Escrito por: Jean.2008/04/28 23:31:12.438000 GMT+2
Etiquetas:
| Permalink
| Comentarios (1)
| Referencias (0)
2008/04/25 21:15:50.713000 GMT+2
Suena el timbre de mi casa. Asomo la cabeza por la ventana de la cocina y está ahí, alto, delgado, con su sombrero de cuadros. Entrañable, simpático y admirable, así es. El profesor Janesk Girbecek me visita antes de asistir en Barcelona a un ciclo de conferencias al que ha sido invitado. Me hace señas con las manos. Me espera en el portal. En seguida bajo y paseamos durante media hora, charlando de esto y de aquéllo. Es el tiempo que tiene antes de coger un taxi e ir al aeropuerto rumbo a la Ciudad Condal. A él, Barcelona le gusta más que Madrid.
Profesor Girbecek, es una alegría tenerlo de nuevo por aquí. Hay gente que lee mi blog y me dice que le gusta conocer sus opiniones. Me piden que le entreviste más a menudo.
Serán mis hijos, que son muy educados y entran asiduamente en su blog. Añoran España. Aunque me dicen que usted es demasiado negativo, que en pocas ocasiones escribe cosas que le alegren a uno el día. Claro que para eso tienen otros medios, ya les digo yo. Dejad a Jean, que escriba lo que le dé la gana. No hay mejor terapia. Yo le sigo de vez en cuando.
Gracias, profesor. ¿No estará en Barcelona para presenciar el Gran Premio de Fórmula 1?
¡Qué demonios! Yo ni siquiera tengo carné de conducir. Los coches me traen al pairo. Y las motos, igual. Además, creo que tanta carrera influye negativamente en los jóvenes y en su obsesión por hacer locuras al volante o en la moto imitando a sus ídolos. Ahí tiene varios ejemplos de pilotos de F1 que ha sido pillados a doscientos y pico por hora y se les sigue considerando héroes. Debe ser que las autoridades están más ocupadas en otros menesteres y no tiene tiempo para impedir que estos desaprensivos tengan sus permisos de conducir como si nada. Y los datos de Tráfico están ahí. España está mejorando sus datos de siniestralidad, pero tenga en cuenta que este año no ha habido ni tantas lluvias ni tantas nevadas como en años anteriores, y eso influye también. Tienen ustedes mucho que mejorar aún.
Condiciones meteorológicas al margen, lo cierto es que la cifra de muertes en la carretera está bajando.
Es que no se pueden dejar al margen esas condiciones, porque constituyen un factor de riesgo innegable. Además, los accidentes bajarán, pero no porque la gente aplique el sentido común, sino por evitar que les retiren el permiso de conducir y les empapelen con multas. Está antes el miedo a la multa que la salvaguardia de la propia vida. Estamos en plena recesión económica y la gente se lo piensa. Ahora bien, el tema de las sanciones sigue llevándose a cabo de forma parecida al sorteo de la ONCE, o sea, al azar. Parece que hay días en que hay que sancionar, que hay que multar y las carreteras están llenas de agentes. Otros días, sin embargo, los agentes brillan por su ausencia. Esto no tiene lógica. Y luego están los agentes de movilidad. Los de Madrid me tienen fascinado. Muchos se mueven como John Wayne. Parece que han estudiado cada movimiento de Clint Eastwood en La muerte tenía un precio. Eso sí, les preguntas por una calle y te dicen abiertamente que no tienen ni idea. Joder –con perdón- con la movilidad. Por lo menos, que se estudien el callejero. Si no conocen las calles, acabarán moviéndose al tuntún. Eso los que no lo estén haciendo ya.
Se habrá topado usted con un agente de movilidad un poco raro.
Usted también es rarete, Jean. ¿Tiene algo en contra de los raros?
Bueno, como buen misántropo, me dan igual los raros que los normales. Les odio a todos por igual.
No me sea bruto, Jean. Hay gente magnífica por todas partes, a su alrededor, en cualquier sitio.
¿En este planeta?
Demonios, Jean, no me venga con éstas, que ya lo hemos discutido en cientos de ocasiones. Hay gente formidable a borbotones, en cualquier rincón.
Bueno, eso lo dejamos para otra ocasión, que me gustaría que me hablase de lo de las motos y los coches. Ahora están de moda en España. Más que nunca.
Falso.
Hombre, profesor, nunca ha habido tantos aficionados a la F1 en España como hay ahora.
Que no, que no. Permítame que se lo explique. Lo que está de moda es un patriotismo deportivo barato que responde a los instintos más básicos. Esto en antropología está muy mascado, muy estudiado. Hay un sentimiento de pertenencia al grupo y de identificación con el miembro de la tribu que saborea el éxito. Lo que está de moda no es la Fórmula 1. La gente no disfruta con las carreras de coches, sino con la victoria del piloto Español Alfonso.
Alonso, se apellida Alonso.
Perdón, Alonso, claro. No hay afición al deporte; si Alonso anuncia que no corre en Montmeló, no venden ni la mitad de las entradas ni rebajándolas un 50% y regalando una liposucción en Corporación Dermoestética. ¿Qué me dice usted de la pasión por el ciclismo en España? Desde la retirada de Induráin no es lo mismo, ¿verdad?
Bueno, no.
¿Bueno, no? En mi etapa como profesor en España, recuerdo la fiebre por la bicicleta. Se vendieron por miles. Ya nadie compra una bicicleta de carreras; ahora se compra la wii ésa o como se llame y se hace todo enganchado al televisor. Primero con Perico y luego con Induráin, la cosa fue un seísmo social. Recuerde que en el Tour que ganó Delgado, el por entonces ministro Javier Solana tuvo que acudir a París para mover algunos papeles ante el rumor de que Perico había dado positivo.
¿Usted cree que hay mucho doping en el deporte?
A los datos me remito. Mire, hay doping a mansalva, y no sólo en el deporte profesional. Recuerde que, por citar un solo ejemplo, los jugadores de la NBA que acudieron a Barcelona ’92 pusieron como condición para acudir a los Juegos no pasar los controles antidoping establecidos por el COI. Y el ciclismo es una pena. El Atletismo, pues también. Y, de momento, no se atreven a meter la mano en el fútbol. Si yo le contara.
Hombre, profesor, no tire la piedra y esconda la mano…
Allá cada uno con su responsabilidad. A mí me han contado cosas indecentes de equipos de Segunda y Tercera. Imagínese en un Mundial con tanto en juego. Médicos que están muy por delante de los responsables de los controles antidopaje en conocimiento y artimañas.
Déme algún ejemplo, profesor.
A mi edad, no tengo ganas de líos. Que lo investiguen los periodistas jóvenes.
O sea, que, entonces, aquéllos que aclamaban a Perico y a Induráin no eran aficionados al ciclismo.
En absoluto. Eran eslabones de una cadena patriotera. Pasa como con el fútbol. ¿Hay amantes del fútbol? ¿Conoce a alguien, a algún aficionado al fútbol que no sea de un equipo, alguien que ame el deporte y disfrute con los equipos que juegan bien, vistan como vistan y sean de donde sean?
¿Y en Fórmula 1? ¿No cree, entonces, que hay aficionados a este deporte, independientemente de lo que haga o deje de hacer Alonso?
Cuatro gatos. Mire, si Alonso no gana, si este chico no tiene posibilidades de victoria, el negocio se resentirá en España. Por cierto, que en este negocio anda el yerno de Aznar. Je, je…
¿Le hace gracia?
Me troncho, como suelen decir los españoles. O me parto.
¿No ve normal que Agag esté metido en el mundo de la Fórmula 1?
Todo lo contrario. Lo que me pregunto es cómo ha llegado hasta ahí y quiénes habrían sido sus mentores. ¿Cómo se pasa de llevarle al maletín a Aznar a ser un posible sucesor de Ecclestone, el rey Midas de la F1, un negocio que mueve miles de millones de euros? Me hace gracia, en cualquier caso, que el tema de la F1 apareciera incluso en la campaña electoral en España, Agag y Camps mediante.
Volvamos a Alonso. ¿Cómo se lo contempla en otros países?
¡Y yo qué sé! Pregunte usted en Libia, Laos, Islas Feroe o Nigeria. Yo lo único que le puedo decir es que el chico tiene siempre cara de pocos amigos. Eso me gusta.
Bueno, en los anuncios le han cambiado. Es como una especie de lavado de cara.
Para eso están los anuncios.
Claro. ¿Cree que es el mejor piloto del mundo?
Mire, que le den el coche del último y al último le den un Ferrari. En esto no hay más que bailes y especulaciones. ¿Cómo se puede saber quién es el mejor si no parten en las mismas condiciones? Es absurdo. Es un negocio que no me llama la atención ni lo más mínimo. Me aburre. No le veo la gracia a esas carreras. Me parece mucho más épico y romántico ver correr a Zatopek.
Hombre, profesor. Eso ya no es posible.
Claro que es posible; ahí están los documentales. Aquél sí que era una locomotora, una fuerza de la naturaleza, y un gran tipo.
El deporte ha cambiado mucho con la profesionalización.
Sí, se ha pervertido y deteriorado. Del citius, altius, fortius, hemos pasado a ¿cuánto me costaría que…?
¿Tan oscuro ve el mundo del deporte?
Ve, ahora soy yo el que desborda misantropía. Los Juegos están politizados. Mire, Samaranch, un personaje oscuro, un burócrata a los pies de Franco, tuvo en sus manos durante muchos años las manijas del Comité Olímpico Internacional. Recuerde los casos de corrupción denunciados y destapados. Eso da asco. A Coubertain le daría arcadas este panorama.
¿Se acabó eso de que lo importante es participar?
En absoluto. Sigue siendo un mensaje enternecedor y ético para muchos, pero no para quienes tienen los ojos llenos de sangre y sed de triunfo a cualquier precio.
¿Qué les recomendaría a los jóvenes deportistas?
¿Yo? Nada, ¿quién soy yo para recomendar nada a nadie, y menos a deportistas? Bueno, dejando de lado que soy cinturón negro de Judo y que gané varios trofeos de atletismo en mis años mozos, no creo estar en condiciones de dar consejos a nadie. Si acaso, diré que el deporte practicado con moderación es saludable y recomendable. Otra cosa es subir al Everest sin oxígeno, o pegarse las panzadas esas que se pega un tal Marichalar en una moto de agua, que, de verdad, no sirven para nada y uno acaba con el trasero pelado. Cada día veo más situaciones esperpénticas y absurdas. Que si la mayor concentración de mujeres que se llaman Pilar, que si la paella más grande del mundo. Cuánta memez y qué forma de perder el tiempo, oiga.
Cada uno tiene sus ilusiones.
Sí, la mía es que se acabarán estas estupideces improductivas y que dedicáramos nuestros esfuerzos y nuestras energías en ser mejores los unos con los otros.
Eso tiene algo de evangélico…
No me fastidie, Jean. No me venga con ésas. Si sigue en esa línea no le volveré a enviar altramuces.
Hace tiempo me echaron la bronca por llamarlos altramuces. Me dijeron que el nombre correcto es Saladitos.
Y un pimiento. Son altramuces. El origen de la palabra es griego, aunque en español nos llegó del árabe “attarmús”. No hay discusión posible. ¿Qué es eso de saladito? Por favor.
Bueno, profesor, pues al final, como de costumbre hemos terminado hablando de todo un poco. Bueno, no me ha dicho nada del PP, del cisma que tienen montado.
Me gusta eso de cisma. Hace justicia a la situación que viven Rajoy y su prole política. Mire, Jean, a Esperanza Aguirre alguien le ha calentado los cascos tanto que la pobre ha terminado creyéndoselo. Fuera de Madrid, el batacazo electoral que sufriría Aguirre pasaría a los anales de la Historia. De cualquier forma, tarde o temprano tenía que llegar esta situación al PP, y considere a Aznar como uno de los responsables. Por su chirriante soberbia, por su escasa capacidad de análisis y por su ceguera intelectual, él es la simiente que ha terminado convirtiéndose en esta planta carnívora que es el PP en estos momentos.
Ya me voy más a gusto yo con esta entrevista.
Es que a usted le va la marcha, Jean.
Se equivoca.
Haga caso de alguien que le dobla en años, Jean. A usted le va la marcha.
Lo discutiremos otro día. Gracias, profesor.
A usted, Jean. Y recuerdos a Iturri. Déle las gracias por el pacharán.
--------------------
Para contactar con Janesk Girbecek: girbecek@gmail.com
Escrito por: Jean.2008/04/25 21:15:50.713000 GMT+2
Etiquetas:
pp
john_wayne
janesk_girbecek
esperanza_aguirre
alejandro_agag
ciclismo
indurain
aznar
fernando_alonso
pedro_delgado
fórmula_1
barcelona
madrid
coi
rajoy
nba
zatopek
fútbol
samaranch
| Permalink
| Comentarios (4)
| Referencias (0)
2008/04/23 23:25:18.330000 GMT+2
El Ministerio de Defensa restringe a los militares el acceso a 'webs' deportivas, de ocio y personales.
Me pregunto si esa restricción se da también en el Congreso de los Diputados. ¿O es que Chacón y sus 349 colegas del hemiciclo sí pueden acceder a la web de Marca, a la de Interviú o a la que les plazca?
Escrito por: Jean.2008/04/23 23:25:18.330000 GMT+2
Etiquetas:
web
marca
ministerio_de_defensa
interviú
carme_chacón
congreso_de_los_diputados
| Permalink
| Comentarios (5)
| Referencias (0)
2008/04/23 15:24:3.135000 GMT+2
En las aguas revueltas del PP, Esperanza Aguirre dice que lo que ella plantea es el debate de las ideas y no el de las personas. Pero esa milonga cantinera no se la cree ni el repeinado Güemes, un discípulo liberal de la lideresa que por donde pasa lo único que permanece sin derrumbarse es su propio peinado. El chico de la melenita, o sea, Güemes, tiene la sanidad madrileña en pie de guerra y a los jubilados sin recetas. El pelambreras predilecto de madame Aguirre anda de aquí para allá inaugurando hospitales de raíz y alma privada como un poseso. La Sanidad madrileña está enferma, pero el joven de la ondulada cabellera no tiene otra cosa mejor que hacer que andarse en ciscos con sus compañeros del PP andaluz. El debate de las ideas, dicen. Ja. Aquí el único debate que subyace es el de la ambición personal, el del tintineo egocéntrico que anda repicando en la cabeza de Esperanza proveniente, fundamentalmente, de los güemes adoradores y aduladores, que parecen pastorcillos exiliados del portal de Belén preparando su objeción a la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Las ideas de un partido, de una asociación o de un grupo tribal se discuten en el seno de éstos y no en una rueda de prensa o en una entrevista radiofónica ante un agitador encabronado, por mucho que éste te apoye.
Esperanza Aguirre dice que ella es jugadora de cartas. Practica el mus y el póquer, porque debe ser que el tute, la escoba o el cinquillo le parecen poco liberales. Para mí que con lo que más disfruta es quitando las cartas que sirven de base a un castillo de naipes. Eso sí, con la baraja de otro.
Escrito por: Jean.2008/04/23 15:24:3.135000 GMT+2
Etiquetas:
esperanza_aguirre
güemes
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
2008/04/22 10:29:50.033000 GMT+2
Ni cárcel, ni despido, ni linchamiento social, ni lexatin, ni castración química. Lo que necesitan esos
grandullones de Prosegur que aparecen en un vídeo agrediendo caprichosamente a varios viajeros del metro de Madrid es vivir el resto de sus días bajo la protección de Jane Goodall.
Escrito por: Jean.2008/04/22 10:29:50.033000 GMT+2
Etiquetas:
jane_goodall
metro_de_madrid
prosegur
| Permalink
| Comentarios (3)
| Referencias (0)
2008/04/21 20:53:22.386000 GMT+2
Luciano Moggi, ex director general del Juventus de Turín: 'Un gay no puede ser futbolista'.
De esto se deduce una verdad universal: "Un descerebrado sí puede llegar a ser director general de un equipo de fútbol".
Escrito por: Jean.2008/04/21 20:53:22.386000 GMT+2
Etiquetas:
moggi
juventus_turín
fútbol
| Permalink
| Comentarios (1)
| Referencias (0)
Siguientes entradas
Entradas anteriores