Inicio | Textos de Ortiz | Voces amigas

2008/04/21 16:35:51.310000 GMT+2

¡Exclusiva mundial!: La conversación entre Mariano y Espe

 Ring, rinnnnnnnnngggggggggggggg, mire usté, ringgggggggg…. 

  • Dígame, Mariano al habla 
  • Mariano, soy Espe.  
  • Yo soy Mariano 
  • Eso ya lo sé, hombre
  • Por si las moscas
  • ¿Es que te crees que soy tonta? 
  • Yo ni creo ni dejo de creer 
  • Entonces, tú lo que eres  es un agnóstico revenido 
  • ¿Eso es un insulto? 
  • Es una valoración 
  • ¿Esa valoración es un insulto? 
  • Tómatelo como quieras… 
  • ¿Me lo puedo tomar, entonces, como un insulto? 
  • Ay, que hagas lo que quieras, Mariano 
  • ¿Lo de Mariano va con segundas? 
  • ¿Qué dices? 
  • Que si lo de Mariano es un insulto 
  • Pregúntaselo  a Soraya 
  • ¿Eso va con segundas?
  • No, más bien ésa va de segundona… 
  • ¿Eso es un insulto? 
  • Ay, Mariano, qué lento que eres… 
  • Eso sí que es un insulto, ¿no? 
  • No, Mariano, es una valoración 
  • ¿Me puedo tomar  esa valoración con segundas? 
  • Tómatela con segundas o con una chispita de anís si te place  
  • ¿Lo del anís no lo dirás con segundas? 
  • ¿Qué dices, Mariano? 
  • No, lo digo por lo del mono, por lo del  anís del mono, ¿sabes? 
  • Mira, Mariano, no te aguanto más. Que sepas que antes de que me eches, me voy. 
  • ¿Te vas muy lejos? 
  • Eso depende. Geográficamente, tú y yo estaremos cerca; política e ideológicamente, estaremos en las antípodas.  
  • ¿Lo de antípodas es un insulto? 
  • NOOOOOOOOOOOOO. Me voy, Mariano. Se acabó. Voy a fundar un partido liberal. 
  • ¿Liberal no es un insulto?  
  • Ya no, Mariano, ya no.  
  • ¿Y dónde vas a fundar ese partido? 
  • En la Conchinchina, no te digo ahora… 
  • ¿Eso va con segundas? 
  • No me explico qué vio en ti José María, de verdad 
  • ¿Quién? 
  • Aznar, que no sé qué vio en ti, chico, de verdad 
  • No sé cómo tomarme esto que me estás diciendo 
  • Tómatelo al pie de la letra 
  • ¿Y eso cómo se hace? 
  • Mariano, chato, tienes menos luces que la ministra de Fomento 
  • Eso es una valoración, ¿verdad? 
  • Hay quien se lo tomaría como un insulto, pero bueno… 
  • ¿Un insulto con segundas? 
  • Mariano, nos veremos en las urnas 
  • ¿En qué urnas? 
  • Adiós, Mariano 
  • ¿Este adiós va con segundas? 
  • Piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

 

Escrito por: Jean.2008/04/21 16:35:51.310000 GMT+2
Etiquetas: esperanza_aguirre soraya rajoy aznar | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2008/04/20 11:51:48.228000 GMT+2

No en mi nombre

Carme Chacón, ministra de Defensa,  llegó a Afganistán y le dijo a las tropas: “Todos los españoles sentimos respeto, admiración y orgullo, un inmenso orgullo por todo lo que hacéis”.

Hasta donde yo sé, a esta hora sigo siendo español, la señora ministra no me ha preguntado al respecto ni yo le he expresado mi opinión. Si se hubiera tomado la molestia –algo harto improbable por una lógica cuestión de logística- le habría hecho saber que yo no siento ni admiración ni mucho menos orgullo por esos militares. Le diría que no hablase en mi nombre, o, cuando menos, que tuviese en cuenta a todos esos españoles, de los que también es ministra,  que están en contra de la presencia española en Afganistán, en contra de los ejércitos y en contra de que España venda armas a mansalva. Armas que sirven para que los seres humanos dejen de sentir orgullo, respeto y admiración y se dediquen a matarse entre ellos.

Ahora bien, como profesional de la política puede seguir diciendo patochadas. Todas las que quiera. Incluso aquellas, como ésta, que suenan tan bonitas.

Rodríguez Ibarra, desde su butaca en el neolítico de las ideas,  dijo que la ve como sucesora de Zapatero. Desde luego, va por buen camino. Solana ha creado escuela. No cabe duda. Carme llegará aún más lejos. Y, lo que es peor, seguirá hablando de forma indebida  en mi  nombre.

Escrito por: Jean.2008/04/20 11:51:48.228000 GMT+2
Etiquetas: rodríguez_ibarra solana ejército zapatero carme_chacón | Permalink | Comentarios (3) | Referencias (0)

2008/04/19 11:46:27.152000 GMT+2

El fracaso del éxito

Sebastián terminó de hacer los nudos seguros a sus zapatillas deportivas  y salió a la Gran Vía con una bolsa de El Corte Inglés en su mano derecha. No tenía nada que hacer. Ninguna obligación, ningún recado, ningún encargo. El trabajo era ya una especie de pariente lejano al que no se ve más que de pascuas a ramos. Él se había acostumbrado a llevar los bolsillos tan vacíos como su ánimo.  No tenía citas a la vista y su teléfono móvil hacía varios meses que no tenía saldo, por lo que ni siquiera podía recibir llamadas. Le gustaba entrar en la Fnac por las mañanas y echar un vistazo a las novedades editoriales. Ahí terminaba su aventura literaria; no disponía ni de un céntimo para recabar algún libro de su admirado Vila-Matas.  Ya no le dejaban sentarse en la zona de lectura, porque, según los vigilantes  de la tienda, ya había agotado su cupo de leer por la cara. Los últimos libros que habían pasado por sus manos eran de Víctor Hugo, Paul Auster, Susan Sontag y Jack Kerouac. Habían pasado por sus manos y ahora su sustancia permanecía en su memoria.

Sebastián callejeaba durante horas a la espera de toparse con algún viejo conocido que le invitara a un café. Nunca ocurría. También esperaba que Pedro Almodóvar se cruzara con él y le ofreciera un papel en su nueva película. Esto tampoco sucedía. Ni siquiera le llamaba la atención el arte dramático, pero en esos devaneos peregrinos malgastaba sus días y sus esperanzas, desnutridas éstas, toscas y, a veces, famélicas. El  ultimátum de Pablo expiraba esa tarde. Sebastián debería hacer la maleta e irse. Su mejor amigo no podía ofrecerle su casa por más tiempo. Las broncas con su novia habían aumentado su frecuencia por culpa de la presencia de Sebastián en el improvisado cuarto de invitados. Sebastián sabía que él no era un invitado, sino un parásito que se había acostumbrado a dar lástima y a vivir bajo el régimen de pensión completa a un precio insuperable. Llevaba tres meses y medio en casa de Pablo y Paula y no había sido capaz de llevar ni un litro de leche. No era capaz, porque para llevarlo lo tendría que haber robado.

Sebastián entró en la Fnac y ascendió por las escaleras mecánicas hasta la tercera planta. Al llegar a la sección de libros de bolsillo su corazón comenzó a latir frenéticamente. A su lado, con gafas de sol y unas zapatillas rojas estaba Pedro Almodóvar. Ambas cosas le habían llamado la atención. Dentro del edificio no hacía sol, y a Almodóvar se lo reconocía más por su corte de pelo que por sus ojos, así que se preguntaba por qué los famosos llevan gafas de sol en los lugares públicos. Puede que se deba a la timidez, pensó. Sebastián se puso extremadamente nervioso. No sabía qué hacer. Imaginó la mejor forma de llamar la atención del cineasta. Primero tosió en repetidas ocasiones. Después, comprobando la inutilidad del método,  se interesó por el mismo libro que tenía en sus manos el director manchego. “Es un gran libro”, balbuceó Sebastián. Almodóvar lo miró con algo de desgana y le respondió: “¿Ya lo ha leído? Acaban de ponerlo a la venta hace cinco minutos”. Sebastián puso cara de hombre ridículo y trató de zafarse de aquella escena. Almodóvar le dio la espalda, cargó con el libro y tomó rumbo a la escalera mecánica. Sebastián se quedó inmóvil, desalentado, con la expresión de un hombre al que le ha faltado un número en el sorteo de la Primitiva para ser multimillonario.  Almodóvar se había cruzado con él, pero no le había ofrecido un papel en su próxima película. Anestesiado por la frustración, Sebastián parecía una figura rota, la escultura de cualquier museo, petrificada, con la mirada perdida en la alfombra del suelo, con los ojos sin fuerza para recobrar el movimiento. La palabra estúpido le martilleaba la cabeza una y otra vez.  Entonces notó que alguien le golpeaba en su brazo derecho. Sebastián no podía reaccionar. “Oiga, oiga”, repetía una voz que le resultaba extrañamente familiar, pero su mente estaba paseando de forma acelerada, casi compulsiva,  por los recuerdos. Estaba subrayando su fracaso escolar, el día en que sus padres se divorciaron, la noche en que Silvia, su novia, le dijo que estaba enamorada de otro hombre, un pez gordo del Partido Popular. “¿Se encuentra bien?”, aquella voz familiar permanecía cercana a Sebastián. Cuando por fin pudo huir del hieratismo, sus ojos apuntaron al hombre que tenía al lado. “Tenga, llámeme esta semana sin falta. Me gustaría ofrecerle algo”, le dijo aquel hombre entregándole una tarjeta. A Sebastián le temblaba el pulso, Cogió la tarjeta y le dio las gracias al hombre de las gafas de sol y zapatillas  rojas. Aquello ocurrió hace seis años. Hoy Sebastián va a recibir un Oscar, pero él aún no lo sabe. En el bolsillo trasero de su pantalón lleva la tarjeta que le dio Pedro Almodóvar, la contraseña que lo introdujo en el mundo del cine. Su primer papel fue de camarero yonqui. Pablo y Paula han montado una fiesta en casa con sus mejores amigos. Durante toda la madrugada estarán recordando las anécdotas que vivieron en su casa  con Sebastián. Lo que no saben es que éste va a ganar un Oscar y se lo va a dedicar a ellos. Lo que no saben es que su amigo del cuarto de invitados al que un buen día le invitaron a largarse, había pensado quitarse la vida justo aquel día en que Almodóvar  le golpeó en los brazos para sacarle de la imaginaria ejecución de su suicidio. Lo que no saben es que Sebastián se va a quitar la vida en directo, delante de dos mil millones de personas, con una estatuilla en una mano y una pistola en la otra.

 

 

 

Escrito por: Jean.2008/04/19 11:46:27.152000 GMT+2
Etiquetas: | Permalink | Comentarios (8) | Referencias (0)

2008/04/17 00:07:13.152000 GMT+2

Soñando noticias

¡Última hora!: El Getafe anuncia que su estadio pasará a llamarse "III República" y que no permitirá más  la entrada al gafe. Además, ruega a dicho  gafe que si es posible ni nombre al equipo, ni muestre simpatía por él.    

Escrito por: Jean.2008/04/17 00:07:13.152000 GMT+2
Etiquetas: | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2008/04/16 13:11:42.913000 GMT+2

Solidaridad real

Leo que el Rey pide “solidaridad” y “cohesión” para afrontar la crisis económica. La primera duda que me asalta es si él mismo será solidario renunciando a la puntual subida  que se realiza cada año en la cantidad asignada a la Casa Real por parte de los Presupuestos Generales del Estado (el año pasado algo más de 8 millones de euros, excluyendo, como es norma, buena parte de los gastos –viajes, parque móvil, funcionarios a su servicio, etc.- que dicha Casa genera y que son asumidos por diferentes ministerios).  

Bueno, en realidad, no me asalta ninguna duda. Lo tengo todo muy claro. Al menos en este punto. 

Escrito por: Jean.2008/04/16 13:11:42.913000 GMT+2
Etiquetas: juan_carlos_i real casa | Permalink | Comentarios (2) | Referencias (0)

2008/04/15 14:55:18.805000 GMT+2

A Miguel Sebastián no le gusta el Estado del bienestar

Al hilo de lo que me comentaba ayer el profesor Janesk Girbecek  en este blog acerca del florido liberalismo del nuevo ministro de Industria, Turismo y Comercio, me gustaría aportar unas frases de éste entonadas allá por el año 2006.

 "¿Qué tiene de malo que suban los precios de la vivienda? En principio, parece que nada, pues se trata de un aumento de riqueza generalizado, dado que un 85% de la vivienda en España es en propiedad. Pero el endeudamiento ha alcanzado tal nivel que una caída de los precios podría afectar negativamente a la estabilidad del sistema financiero. ¿Qué se puede hacer? Evitar estímulos adicionales a la demanda, como las ayudas a la compra de vivienda, frecuentes en las campañas electorales.  Y estimular la oferta de alquiler".

Por si había alguien que aún no  conociera por dónde irán los tiros con Miguel Sebastián. El hombre que acetptó la lapidación política en las municipales madrileñas por hacer un favor a Petazeta, después de que Bono le diese a éste un soberano corte de mangas. Sebastián, el  profesor que dijo no hace mucho que no tenía vocación política. ¡Caray! Bono y Sebastián, Sebastián y Bono, y todavía hay ue aguantar a los victormanueles y a los bosés dándoselas de progres porque están con Zapatero.  

Por cierto, a aquellos que les pareciera descabellada la apreciación de Girbecek sobre Sebastián acerca de su furibundo liberalismo, quizá les convenga saber que el propio asesor de Zapatero reconocíó en su conferencia "Una visión liberal de España y del mundo " que  él es un " defensor de esa idea de los demócratas estadounidenses de Estado dinamizador frente a Estado del bienestar o asegurador".

Más liberal, digo más claro, el agua.

  

Escrito por: Jean.2008/04/15 14:55:18.805000 GMT+2
Etiquetas: zapatero miguel sebastián | Permalink | Comentarios (1) | Referencias (0)

2008/04/14 18:59:1.722000 GMT+2

Sebastián es más liberal que Aznar, Aguirre y Rajoy juntos

He querido conocer la opinión del profesor Girbecek acerca de los nuevos ministros nombrados por Rodríguez Zapatero. Le he telefoneado a Kladno, localidad cercana a Praga, y lo he notado un tanto guasón.  

 ¿Qué le parecen los nuevos ministros del Gabinete Zapatero?

Estupendos, son muy fotogénicos.

 

Noto cierto aire  irónico en sus palabras.

En absoluto. Creo que cada uno de ellos era la mejor alternativa posible para las carteras de esos ministerios. De hecho, a mí no se me hubiera ocurrido otra persona en Defensa que no sea Carme Chacón. Ni siquiera Trinidad Jiménez.

 

Claro, claro.

Además, son ideales para el cometido que se propone este chico.

 

¿Este chico?

Zapatero

 

Ah, claro.  Ahora en serio,  ¿no le ha  sorprendido ningún nombramiento?

Pero hijo, ¿para esto me llama? ¿Cómo me va a sorprender nada en política? Y menos, de un partido de derechas.

 

¿El PSOE, un partido de derechas?

Las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana, los trescientos sesenta y cinco días del año; y el día extra en los años bisiestos.

 

Profesor, de vedad, me interesa su análisis político, y creo que algunos de los nuevos ministros dan mucho juego…

Lo que van a dar es mucho jugo… Sobre todo,  si los exprimen.

 

Profesor, que me va a quedar una entrevista muy surrealista, y yo presumo de su sentido crítico. No me diga que lo de Sebastián, o lo de  Bibiana Aído no da juego.

Ése es el principal problema, que muchos se toman la política como un juego. ¿Qué espera, que le diga que esa chica de Cádiz es muy joven, o que Miguel Sebastián es más liberal que Rajoy, Aznar y Esperanza juntos?

 

Por ejemplo.

Pero si eso lo saben hasta en los colegios de primaria.

 

No exagere.

Mire, Sebastián es un tipo liberal desde hace más de 20 años. Y eso lo sabe todo el mundo. Bueno, todo el mundo que se tome la molestia de estar al corriente de lo que pasa.

 

¿Qué pinta un liberal en el PSOE?

¿Que qué pinta un liberal en un partido liberal?

 

¿Cree que Sebastián va a chocar con Solbes?

Demonios, Jean. Éstos ya chocaron hace años. No me sea usted inocentón. Sebastián es un hombre de confianza de Zapatero, y el cerebro que está detrás de muchas de las acciones del Gobierno en materia económica. Para él ser ministro de Industria es como calentar en la banda a la espera de que se confirme la lesión de su compañero Pedrito Solbes.

 

¿Conoce usted personalmente a Sebastián?

Más o menos. Mire, hace ya dos décadas, cuando Sebastián tenía 30 años, siendo profesor de Introducción a la Economía en la Universidad Complutense,  algunos lo conocíamos como “el chico del BMW”.

 

Eso no quiere decir nada.

Se equivoca, quiere decir mucho, sobre todo para quienes conocíamos su manera de pensar y sus objetivos vitales y profesionales.

 

Dicen de él que es un auténtico cerebro, un tipo extremadamente inteligente.

Bueno, también dicen de Aznar que es un intelectual.

 

¿Qué quiere decir?

Hijo, blanco y en botella…

 

Leche

No, leche, no;  la leche, hijo, la leche,  que no es lo mismo.

 

¿Qué opina del nombramiento de Carme Chacón como ministra de Defensa?

Es una pregunta un tanto embarazosa… Disculpe el chascarrillo, es muy malo. No, pues nada en especial. Pffff, Zapatero, como antes otros, demuestra que prefiere antes a gente de su confianza que a “profesionales” con acreditada experiencia.  Básicamente, hay tres grandes trincheras en este nuevo Gobierno: la andaluza, la catalana y la “madrileña”. Aunque a esta última sería más apropiada llamarla la trinchera de Sebastián, porque es quien se perfila como hombre importante del Gobierno en un par de años. Más importante que ahora, quiero decir. Él ha colocado a gente de su confianza en más de un ministerio.

 

¿Qué le parece la continuidad de Magdalena Álvarez en Fomento?

Pues igual que la del resto. La mayoría de los ministros de la anterior legislatura actuaron como chapuceros. La prensa, sin embargo, prefirió cebarse con esta chica. ¿Acaso Alonso ha sido un tipo brillante en Defensa?

 

¿Cree que Alonso puede ser un buen portavoz?

Lo dudo, pero está por ver. Al menos, su discurso no es tan hierático ni mecánico como el de Soraya Sáenz de Santamaría en el PP.

 

Vaya puyazo…

No tengo complejo de picador

 

¿Le gustan los toros?

Los toros sí; los que no me caen bien son los T.T.

 

¿T.T?

Los   toreros torturadores, si se me permite la redundancia.

 

Otro día hablamos de toros, si le apetece, pero dígame, ¿qué cree que ha jugado a favor de la continuidad de Bermejo en Justicia?

Mire, lo de Bermejo es algo que compete al más allá. Mi hijo pequeño cree que Bermejo es del Opus Dei…

 

¿Bermejo, del Opus Dei?

Sí, ha oído en muchas ocasiones que Bermejo es el de la “obra”.

 

Este chascarrillo también es de órdago, profesor…

Mire, si no me tomo la política y sus necedades cotidianas con humor, acabo abrazado a una camisa de fuerza. De veras, considere que el PP y el PSOE se diferencian por unos cuantos matices. La mayoría de los ministros de Zapatero no desentonarían en un equipo formado por Rajoy, el hombre triste, el hombre sin encanto, el hombre sin hora.

 

¿El hombre sin hora?

Rajoy lleva el reloj sin pilas desde hace años. No mira ni la hora. Vive fuera de la realidad de las cosas.

 

¿Por qué se muestra tan crítico con Mariano Rajoy?

Créame, no es crítica sino compasión.

 

Ya que hablamos de Rajoy, ¿qué le parece el guirigay que hay montado en el Partido Popular?

Pues que responde a la más previsible de las lógicas. El PP ha resultado aglutinador de las diversas tendencias de la derecha tradicional española. Es lógico que en su seno reposen ideologías más o menos ortodoxas, y que se establezca un debate acerca del recorrido  a efectuar durante los próximos cuatro años. Es lógico, digo, pero hasta ahora apenas se había evidenciado. No es ni admisible ni recomendable desde un punto de vista democrático que el anterior presidente del Gobierno, Aznar el musaraña, nombrase a dedo a su sucesor. Pero los partidos políticos son así, son muchas cosas pero no precisamente democráticos. Nadie fue valiente para cuestionar el ejercicio de personalismo de Aznar. Nadie puso pegas a su devaneo “creacionista”. Creyó crear al sucesor, pero metió la gamba. Verdaderamente, lo que sigo sin ver en el PP es un debate que obedezca a razones ideológicas. Realmente, lo que flota en el ambiente es un choque de ambiciones personales. Se trata de un tablero repleto de reinas, en el que nadie quiere ser peón.

 

¿A quién ve como el sucesor de Rajoy?

Pregúntele a un vidente. Rajoy es irremplazable. Es el bucle melancólico hecho carne. Si quiere que me decante entre Esperanza y Gallardón, le diré que habrá sorpresas. Seguro.

 

Eso sí que me suena a ejercicio de videncia

Videncia rima con Valencia. Y no le digo más.

 

Ya veo. Bueno, profesor, sé que tiene compromisos y le agradezco este rato de charla. Espero volver a hablar con usted pronto.

Lo mismo digo. En unos días le envío otras bolsas de altramuces.

 

Muchas gracias, profesor.

No hay de qué.

--------------------------------------------

Para contactar con el profesor Janesk Girbecek:  Girbecek@gmail.com

 

Escrito por: Jean.2008/04/14 18:59:1.722000 GMT+2
Etiquetas: toros miguel_sebastián bermejo janesk_girbecek esperanza_aguirre pedro_solbes pp magdalena_álvarez zapatero psoe gallardón carme_chacón rajoy bibiana_aído opus_dei aznar | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2008/04/14 00:56:7.127000 GMT+2

Algunas palabras valen más que mil imágenes

Y a mí hoy, recostado un día más en un  inagotable cansancio anímico y físico, sólo se me ocurre decir...

¡Viva la República! 

Escrito por: Jean.2008/04/14 00:56:7.127000 GMT+2
Etiquetas: | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2008/04/11 12:45:53.491000 GMT+2

De Platón, el Getafe, la injusticia y el gafe.

El Getafe rozó la proeza, pues como tal cabría calificar el hecho de vencer a un equipo con el potencial del Bayern de Munich pese a jugar con un hombre menos durante 115 minutos. Hasta aquí, completamente de acuerdo. El resto de parafernalia sensiblera y demagógica con que la mayoría de los medios ha tintado el partido de anoche merece un análisis, no ya futbolístico sino periodístico, psicológico, sociológico y, si me apuran, gastronómico. 

            Se habla de derrota injusta. ¿Dónde residió la injusticia, en que no se cumplieran los propios deseos? “Si Dios existe, el miércoles le devolverá la justicia al Getafe en la final de Copa del Rey”, dijo anoche metido a metafísico un futbolista rumano que vistió tiempo ha la camiseta del Getafe. ¿Qué pasa, que entonces Dios, de existir, no es del Valencia, rival de los getafenses en esa final?  Como si un ser todopoderoso no tuviera otra cosa que hacer en el mundo que  soplar en una dirección a la pelotita.

Cabe, eso sí, una interpretación subjetiva del reglamento para tildar de injusta la expulsión del futbolista madrileño De la Red, que dejó a su equipo con diez en el minuto cinco del partido. Puede que el árbitro no hubiera adoptado la misma decisión de suceder ese lance del juego en el área del Bayern, pero estas cosas, estas distintas formas de calibrar el reglamento según si el equipo infractor es grande o pequeño existen desde que el fútbol es fútbol. Ahora bien, ¿alguien en los medios ha reparado en el hecho de que el entrenador Michael Laudrup prefirió ubicar en el centro de la defensa al centrocampista De la Red en lugar de a Belenguer, experto en esa demarcación, que dio con sus huesos en el banquillo? ¿Alguien ha señalado en los medios que De la Red pecó de falta de experiencia en dos ocasiones en apenas tres minutos, concediendo una clarísima ocasión de gol a los alemanes y realizando una falta al borde del área, lo que le valió la expulsión y concedió a los teutones un lanzamiento peligrosísimo que se fue al poste? No, porque eso sería reflexionar, utilizar la razón, contraste  de la pasión pachanguera que copa portadas y titulares y que es capaz de provocar lo que no provocan otras desgracias humanas acontecidas a diario. No, porque  eso sería nadar contracorriente. Y no, porque, básicamente, eso no vende. Hoy, el alma tridimensional de Platón  no tiene cabida en la realidad. El alma racional chirría por culpa de su habitual desuso. Es la irascible la que domina el panorama con poderío. ¡Las vísceras al poder!  Éste es el grito de guerra de la prensa deportiva. Están en juego los ingresos por publicidad.

            “Toda España era esta noche  del Getafe”, balbuceaban ayer los periodistas deportivos de la radio. ¡Qué capacidad tan celestial para palpar el gusto de los patriotas! 9 millones de telespectadores siguieron anoche el encuentro a través del televisor. Es de suponer, pues,  que a los otros 36 millones la cosa no les parecía tan interesante. Hasta la España anti balompédica era anoche del Getafe, mire usté. ¡Qué cosas!

            El presidente del Geta, anestesiado por la inesperada y traicionera eliminación de su equipo, deambulaba de emisora en emisora, diciendo que caer eliminados de esa forma hacía más épico aún el partido y que así se convertía en  inolvidable, pasando a la historia del fútbol español. ¡También hubieran pasado a la historia si hubieran perdido 37-0! “Si hubiéramos pasado la eliminatoria e incluso ganado la Copa de la  UEFA todo se habría olvidado, pero cayendo derrotados así, este partido quedará en la memoria de todos”, afirmaba con la voz entrecortada por la emoción. ¡Menuda milonga!

            ¿Que el Getafe fue mejor que el Bayern? No para la ciencia exacta del fútbol, que determina que vence el que más goles mete, o bien el que hace valer el “doble valor de los goles en campo ajeno” en este tipo de competiciones.

Yo fui anoche uno más de los muchos que disfrutaron  con el juego del Getafe. Sufrí, y lamenté que el inacabable coraje de los alemanes recibiera su recompensa cuando quedaban apenas 30 segundos para el final de la prórroga. ¿Que me habría  gustado que hubiera ganado el Getafe? Pues claro. ¿Que me pareció una faena de cuidado que el larguirucho y áspero italiano Luca Toni marcase a falta de 30 segundos para el final de la prórroga? Pues sí, pero eso no significa que la del Getafe  fuera una derrota injusta. No fue injusto que el experimentado guardameta argentino de los getafenses regalara involuntariamente un gol al Bayern cuando la gesta estaba en su punto,  lista para ser degustada. No fue injusto que el delantero Braulio se resbalase cuando se encontraba solo frente a la portería rival sin obstáculos. Además, el tercero de los goles del equipo español vino facilitado por un resbalón del central brasileño del Bayern. ¿Y no fue injusto que el árbitro anulase un gol perfectamente legal a los alemanes?

            Todavía son muchos los periodistas que no aceptan que la realidad les estropee un titular. Son legión los que no asumen ni digieren que les cambien el título de la crónica cuando ya la tienen en la bandeja de salida del correo electrónico.  Pero muy pocos son capaces de echar mano de la realidad y de la serenidad para analizar lo acontecido. Los alemanes, como los italianos, han ganado muchos campeonatos del mundo. No hablan de victorias morales, ni venden la piel del oso antes de cazarlo. Se limitan a buscar la victoria sin piedad ni concesiones para los rivales. Nos podrá gustar más o menos su forma de entender el fútbol, su arte en el juego, pero ahí están los resultados. Saben lo que quieren y van al grano. Y, lo que es mejor, se dejan de cultivos impropios, inadecuados e improductivos. No buscan en las alturas ni en confabulaciones extra terrenales las explicaciones a sus derrotas.

            Ahora bien, si de lo que se trata es de vender espíritu, alma, nobleza, patriotismo barato y otras zarandajas, si de  lo que se trata es de jugar en terreno del esoterismo y de las experiencias paranormales, para mí que el Getafe perdió por culpa de un  gafe. ¿Adivinan a quién me refiero?

Escrito por: Jean.2008/04/11 12:45:53.491000 GMT+2
Etiquetas: getafe laudrup la bayern_munich de uefa fútbol red | Permalink | Comentarios (3) | Referencias (0)

2008/04/10 12:27:18.437000 GMT+2

De hemerotecas y erotismo

Las hemerotecas ofrecen regularmente retratos desnudos de nuestros políticos. Se trata de desnudos más espirituales que otra cosa, conste, pero tienen su lado erótico. El caso de Rosa Díez no escapa a la erótica del poder.

Juzguen ustedes si la cosa tiene morbo o no:

Encuentro Digital en elpais.es (Viernes, 24 de marzo de 2006)

 Siendo la lucha antiterrorista primordial y clave en la trayectoria politica de Rosa Díez, ¿no sería mas coherente su militancia en el PP que en el PSOE ?

 El PSOE ha hecho por la libertad y la lucha contra el terrorismo tanto trabajo a lo largo de su historia que lo único que podemos sus militantes es estar orgullosos de nuestra historia. Tan orgullosa como yo estoy de militar en mi partido.

¿Va usted seguir en el PSOE o junto a Paco Vázquez fundarán un nuevo partido conservador?                             Yo nací políticamente en el PSOE. Ésta es mi casa. Ningún cobarde ha conseguido que me vaya de Euskadi y nadie conseguirá que me vaya del PSOE.

 

 

Continuará...

Escrito por: Jean.2008/04/10 12:27:18.437000 GMT+2
Etiquetas: pp psoe el_país rosa_díez euskadi | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)