Inicio | Textos de Ortiz | Voces amigas

2008/04/08 14:51:54.413000 GMT+2

Liberalismo desmemoriado

Esperanza Aguirre maquina durante estos días el asalto al poder desde las mismísimas tripas del PP. A Mariano Rajoy lo aguantan en pie entre unos y otros, recelosos, todos, de las oportunidades, candidaturas y calenturas de la presidenta madrileña. Todavía están calientes las palabras de la ambiciosa lideresa popular en el foro del diario ABC. Podría decir que no tienen desperdicio, pero una sosegada  segunda lectura me  permite llegar a la conclusión de que todas ellas son un perfecto desperdicio. Basta sólo un ejemplo. Dice Esperanza Aguirre:  

 

“Y nosotros, el Partido Popular, que no tenemos ningún lazo histórico ni afectivo con regímenes donde se haya perseguido a los homosexuales y que siempre hemos denunciado radicalmente la homofobia, hemos aparecido en ese debate como la fuerza que se opone a una extensión de derechos. (...) Nuestro Partido, que no es heredero de ninguno de los partidos de la II República y que no tiene la menor concomitancia con el franquismo. ”  

 

Manuel Fraga Iribarne es presidente fundador del PP. ¿Le parece a la señora Aguirre que su presidente fundador no es un lazo histórico, afectivo o concomitante con un régimen en el que se perseguía,  entre otros,  a los homosexuales?  Sí, señora Aguirre, Manuel Fraga, el ministro franquista al que no se le oía ni toser ni se le veía pestañear cuando Franco firmaba sentencias de muerte; Fraga, al que inevitablemente  hay que asociar con Julián Grimau (fusilado en Madrid en 1963),  con Francisco Granados y Joaquín Delgado, ejecutados ese mismo año, y con el Proceso de Burgos,  por citar sólo algunos tristes y sangrientos ejemplos. Sí, señora, Aguirre, Fraga, el presidente fundador de su partido liberal.  Fraga, al que no se le recuerdan objeciones a la Ley de Vagos y Maleantes, que definía a los homosexuales “en estado peligroso”. ¿No le parece a usted un lazo histórico, afectivo y  concomitante,  además de sanguinolento,  con un régimen que persiguió  a los homosexuales?

¿O es que la señora condesa consorte de Murillo y  Grande de España, toma por imbécil y desmemoriada a la audiencia de su discurso en el foro organizado por ABC, con el apoyo de las empresas Unión FENOSA y Deloitte?

Escrito por: Jean.2008/04/08 14:51:54.413000 GMT+2
Etiquetas: pp abc franco esperanza_aguirre julián_grimau manuel_fraga | Permalink | Comentarios (3) | Referencias (0)

2008/04/07 15:18:14.501000 GMT+2

La Cultura, en el banquillo

Javier Clemente: "La gente de detrás del banquillo del Bernabéu es superinculta"

No lo discuto, pero para gente inculta, la que habitualmente*  se sienta en los banquillos a dar órdenes.

 

*Con alguna honrosa excepción, es cierto: Ángel Cappa, sin ir más lejos.

Escrito por: Jean.2008/04/07 15:18:14.501000 GMT+2
Etiquetas: javier_clemente bernabéu | Permalink | Comentarios (1) | Referencias (0)

2008/04/07 13:59:47.763000 GMT+2

Esperanza y la cacería

 Soraya Sáenz de Santamaría, abeja reina del clan de los Sorayos, pasa por muchacha de política enclenque y musa del moderantismo. Lógico,  si se la compara con la venenosa Aguirre, de mirada pérfida y sonrisa reservada. Esperanza anda al acecho de la víctima política más propicia, que responde una vez más  al nombre de Mariano. Aguirre es la  pura evolución de la especie. Mariano es una especie de pura involución.  Mariano no se entera de la misa la media. Ahora anda desconcertado por la lluvia de hostias que le está cayendo de manos de quienes  hasta ahora eran sus lazarillos aduladores de la oscuridad y las tinieblas.

Aguirre se muestra  inquieta, preparando el ataque final,  con su biografía a cuestas, antes de que la menopausia política eche a perder una bonita historia cien veces soñada. Esperanza, la depredadora, toma carrera y lanza un rugido que deja a Mariano inerme, pulcramente cariacontecido, en Babia (bueno, en Babia ya estaba). Cuando Esperanza  ya saboreaba tan  suculento bocado, ha llegado Gallardón y la ha distraído lo suficiente como para que Mariano se cobijase en su madriguera. Adiós temporal a la bacanal meditada, diseñada, estudiada y plasmada en el menú del día.   Otra vez será. Esta vez la sangre no llegó al río, se quedó solitaria y efervescente en los ojos de Esperanza.     

Escrito por: Jean.2008/04/07 13:59:47.763000 GMT+2
Etiquetas: esperanza_aguirre gallardón pp mariano_rajoy soraya_saenz_de_santamaría | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2008/04/06 00:23:32.756000 GMT+2

Risto, no te tires el pisto

En la soporífera fórmula de los programas de casting, ronroneo  y tentetieso,  destaca por deméritos propios el bodrio marchito llamado Operación Triunfo. Miles de jóvenes aguardan durante varias horas su turno para dar el cante ante los tres miembros del jurado en una orgía de chirigota, charanga y castañuela centellante. Los pipiolos sueñan con ser cantantes por la vía rápida, o sea, televisión mediante. Da igual si para ello tienen que renegar de su pasado y de su personalidad, teñirse el pelo de verde, o llevar a cabo aquello que se le ocurra a un grupo de guionistas insomnes y deprimidos por la avidez del trabajo impuesto.  Las ilusiones se venden baratas en el reino de los humanos. El consumismo de los días tristes –que son la mayoría- ha calado en las tradiciones, y ellos y ellas, eternamente caídos en la adolescencia, cultivan su inmadurez sin peros ni quejas. En algunas  obras del romanticismo el personaje vendía su alma al diablo. En el siglo XXI, algunos venden o alquilan  lo que queda de la suya a unos cuantos  chiripitifláuticos sin oído ni arte musical. Por paradójico que resulte, su éxito se hará realidad cuando sus rostros se dejen ver sobre cualquier top manta. Hoy la música no se crea ni se compone, sino que se manipula para que la consuma la masa.

Así que los chicos se presentan al examen que puede abrirles las puertas del triunfo. Da igual, en el fondo es una asignatura más de la vida. Después vendrán otras vallas que saltar.

En apenas cinco segundos los sabelotodo expertos del mundo mundial musical ofrecen su infalible veredicto. Hasta ahora, eso es año tras año, desempeñaban su tarea con mayor o menor fortuna, pero con esa adherida capa de  endiosamiento que procura la popularidad catódica. Lo de este año no tiene nombre. Uno de la terna que responde al nombre de Risto Mejide se gustó tanto en la pasada edición en su papel de villano que ahora confunde el culo no con las témporas sino con unas nécoras. Va de borde, aunque sea en consciente acto fingido. El tipo es tan mal actor, es tan sumamente malo interpretando, que provoca sonrojo. Si fuera actor porno, nadie se creería sus orgasmos. Sus formas chulescas le están garantizando notoriedad en el programa, algo que se paga muy bien en el medio. La dirección del programa, sin embargo,  debería replantearse las formas que se están empleando para examinar y descartar a los jóvenes que se presentan a las pruebas de acceso a una pretendida academia. El menosprecio y la pésima educación mostrada por Risto con los jovencísimos soñadores de canciones campa a sus anchas. No sólo se mofa de algunos de los chicos, también muestra su mala educación al criticar y ningunear a los imberbes aspirantes. Al menos podía enfrentarse a uno de su estatura o meterse con los de su edad. Nadie en un tribunal debería sacar a pasear la soberbia, la seca chulería, y otras malas artes adquiridas en las casquerías de la profesión. Al personaje televisivo llamado Risto se le ve venir a la legua. Peor es lo del pobre Ángel Llácer, que ni siquiera  sabe  que está actuando. El chico se toma en serio a sí mismo en esta verbena de raspas y sobras de conserva.  Si Risto es cocinero de los desplantes, Llácer no llega ni a pinche de cocina.

Ahora, los chicos cantarines se cuadran ante los miembros del jurado. ¡Firmes, Ar! Más que un concurso de pezqueñines cantarines, O.T. se va pareciendo cada día más a la mili en tiempos de Franco.

 

 

Escrito por: Jean.2008/04/06 00:23:32.756000 GMT+2
Etiquetas: risto_mejide ágel_llácer operación_triunfo | Permalink | Comentarios (1) | Referencias (0)

2008/04/03 23:11:53.605000 GMT+2

Manuel Pizarro, un millonario de usar y tirar

 En el PSOE están dando palmas con las orejas ante la posibilidad de que el guirigay que hay montado en el PP sobreviva durante los próximos cuatro años. La antropofagia política y  la aerofagia electoral dominan el ambiente gélido de los señores de la gaviota. El ave voladora que aparece junto a la doble “pe” parece estar infundiéndole a los suyos más gafe e infortunio que el albatros de Samuel Taylor Coleridge a los osados marineros de la celebérrima Rime of the Ancient Mariner.

La crème de la crème de los señores conservadores que se amontonan bajo las siglas populares protagoniza un nuevo capítulo de una novela que bien podría haber firmado una Agatha Christie con jaqueca y delirio psicotrópico. Aunque  lo cierto es que la calidad literaria no da para algo más allá de un  panfleto con tintes Losantianos.

Calidad editorial y pajarracos al margen, algunos enloquecidos fieles de la itinerancia entre el "no sabe/no contesta" y el "depende" se llevaron las manos a la cabeza al toparse con el cadáver político de Mariano Rajoy en el capítulo 13. Los sospechosos son tantos,  que el libro requiere de una guía de lectura. El único que parece descartado como sospechoso por los detectives de la trama es Acebes, que a la hora del crimen político estaba en misa. Por lo demás, sorprende que a Manuel Pizarro no se le haya escapado ni una lágrima en las páginas impares de la obra.

El fichaje rajoyniano estaba recogiendo sus bártulos fríamente mientras un miembro de la policía forense trazaba  con una tiza el perfil de Mariano, que yacía  en el suelo, de forma figurada, que es como siempre le ha gustado a Mariano hacer las cosas.

Pizarro tenía prisa. Para él, el reciente óbito no le provocaba ni frío ni calor. “Yo me voy a mis endesas”. Por sus acciones los conoceréis, que diría aquél.

 Con Pizarro,  el autor de la obra tenía trabajo. La introspección psicológica necesaria para afrontar con garantías el retrato del personaje político conllevaba demasiado esfuerzo. Pizarrín es un hombre de éxito, un estandarte de la casualidad, del estar en el momento oportuno en el lugar oportuno, como cuando compró a puñados las acciones de Endesa, unas horas antes de que Gas Natural anunciara su OPA sobre la eléctrica. O tuvo fortuna, o supo hacerla, sin más. Por eso no es de extrañar que, al contemplar el cadáver político de Mariano sobre las frías baldosas del salón se limitase a silbar los más célebres fragmentos del  Carmina Burana como si la cosa no fuese con él.   

Atrás quedaba el flechazo, también político, vivido por el gallego y el turolense, con el patrocinio de Aznar y la bendición de la COPE, representada para la ocasión por un simpático monaguillo de las ondas. Pizarro fue la apuesta recia de los rancios. Le hicieron un pasillo de plata en el partido, pero la cagó. A las primeras de cambio, la cagó. En un debate televisivo -y televisado, que eso fue lo peor-  frente a Pedro Solbes, Pizarro echó a la hoguera su plan de pensiones político.  Su intervención fue tan inverosímil, fría, ñoña y patética, que convirtió al apagado señor de los números del PSOE en un latin lover de la comunicación de masas. Al lado del malhumorado Pizarro, hasta Solbes resultaba fotogénico.

Pizarro enterró su candidatura ante un tipo que esa noche sólo era capaz de tener un ojo abierto. Era como si Solbes se bastara con su mitad buena para dar la vuelta al ruedo, cortando las orejas de su rival político. Fue una gran decepción para los señores de derechas. Y Mariano empezó a mirar a otro lado.

 El multimillonario hombre de rostro avinagrado y expresión amenazante y altiva pasó de ser el fichaje estrella a calentar el banquillo, junto a las gaviotas sin alas, aquellas que dejaron de volar tempo atrás. El héroe de Endesa perdió su escasa  credibilidad política y su trayectoria fue la misma que la de un globo recién inflado que se le escapa de las manos a su dueño, emprendiendo una aventura frenética sin rumbo fijo, con el sonido amargo y chispeante  de una pedorreta. Ése fue el final político de Pizarro, una pedorreta. Y por una vez, y sin que sirviera de precedentes, con Manuel Pizarro se hizo bueno el dicho de No hay que mezclar los negocios y la política.

 

  

Escrito por: Jean.2008/04/03 23:11:53.605000 GMT+2
Etiquetas: pp cope pedro_solbes gas_natural mariano_rajoy endesa coleridge psoe manuel_pizarro acebes aznar | Permalink | Comentarios (4) | Referencias (0)

2008/03/31 09:00:58.401000 GMT+2

La fama cuesta

El programa es otro más de esos en los que modelan a jóvenes concursantes con el único fin de recabar audiencia. Nada extraño. La mayoría son blanditos, maleables y moldeables. Al mínimo atisbo de férrea personalidad, suenan las sirenas y las ovejas vuelven al redil. Quizá les pongan por las noches la peli Alguien voló sobre el nido del cuco.

Los jóvenes que participan en el tinglado televisivo de Cuatro aspiran a convertirse en bailarines profesionales. Desconozco lo que se cuece en una academia de baile, pero en este programa se pasan más tiempo llorando que danzando. Cualquier crítica de los profesores provoca un valle de lágrimas. No sé si se trata sencillamente de sensibilidad, pero lo dudo mucho. Pucheritos al margen, lo que más me llama la atención de FAMA, que así se llama la cosa, es la actitud de la mayoría de los profesores. Fomentan el mal rollo entre los alumnos, no admiten la menor de las réplicas de sus pupilos, convierten esa escuela de baile en una especie de academia militar. La jefa de estudios ejerce de brazo duro de la ley con inusitada soberbia. Una cosa es la disciplina y otra negar el derecho de réplica y huir de los debates inteligentes apoyándose en la jerarquía del miedo.  Clint Eastwood no lo haría mejor. Y por si fuera poco, los profes se empeñan semana tras semana en que cada uno de los bailarines denuncie o elija de entre sus compañeros al que peor se comporta. Eso es un monumento a la rivalidad, a la competencia insaciable. La indigestión tiene lugar en el llamado “Tribunal de convivencia”. Dicen que la fama cuesta. Visto lo visto en este programa, si quieres ser famoso, olvídate de  ser tu mismo. Ése es el “único” precio a pagar. 

Escrito por: Jean.2008/03/31 09:00:58.401000 GMT+2
Etiquetas: cuatro fama | Permalink | Comentarios (5) | Referencias (0)

2008/03/30 22:02:41.699000 GMT+2

Si Samaranch lo dice...

"Si algunos políticos no quieren ir a la ceremonia (de los JJ.OO.), no hacen ninguna falta. Los que hacen falta son los atletas", ha dicho Samaranch en declaraciones al diario ABC.

El Marqués de Samaranch sabe de lo que habla.  Pero como no podía ser de otra forma, sus declaraciones están revestidas de un cinismo infinito. Él mismo fue un atleta al servicio de Franco. Pero sobre todo, un político al que se le conoció como El Señor de los Arillos. Ganador del Premio Príncipe de Asturias -otra cosa que le viene como anillo al dedo-, debería colgarse del cuello también la medalla al descaro y  a la cara dura. En estas modalidades vitales, tan valoradas y premiadas,  él está acostumbrado a no bajarse del podio.  

 

Escrito por: Jean.2008/03/30 22:02:41.699000 GMT+2
Etiquetas: abc samaranch | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2008/03/19 17:26:47.494000 GMT+1

El legionario y los pecados

Hoy en visto en el telediario a un legionario haciendo malabarismos con una metralleta que no veas, y dando paso a una imagen de un Cristo al que no he sabido identificar. La verdad es que si lo hubiera identificado, habría sido un milagro, porque no tengo ni papa. Vamos, que me pierdo, como se suele decir. Que estoy perdido. O que soy un perdido, ya que estamos en el plano místico. Sujetando la imagen, había un nutrido grupo de señores uniformados al estilo de los conserjes de los hoteles de tres estrellas de la provincia de Zamora. Iban como en procesión, qué cosa.  Todos lucían un reciente corte de pelo. Tras la  imagen me ha parecido ver a los integrantes de una banda sonora… Sí, una banda de música, también con uniforme, gorras y botas  al estilo militar. En medio del tinglado, dos o tres señores con traje almidonado, abrochados los botones hasta la extenuación, y con cara y maneras de estar organizando los Juegos Olímpicos o una visita sorpresa del Papa así como el que o quiere la cosa.

Al cabo de un rato, he repasado mentalmente la escena y he llegado nuevamente a la conclusión de que no entiendo nada. Pero nada de nada. ¿Qué coño pintan unos legionarios alrededor de una imagen de Jesucristo? En mi caso, como respetable y sentido ateo, la procesión va por dentro.

 La cosa de la feria espiritual es tradicionalmente  irracional y paradójica, es cierto. Sólo así se entiende que Ratzinger se saque ahora de la manga un nuevo listado de pecados, una especie de top manta pecaminoso,  en el que destaca en sentido negativo, claro está, la acumulación de riqueza. Ea, que intentar hacerse rico es pecado. Ya dijo Lord Byron (creo que fue él) que todo lo bueno,  o es pecado o engorda. 

He llamado al Vaticano y me he chivado de lo del legionario, pero una amable teleoperadora con una voz parecida a la de Paloma Gómez Borrero me ha dicho: “Por legionario haciendo malabares con una metralleta no me figura nada, oiga”.

 O sea, que lo del novio de la muerte  no es pecado.  Ver para creer.

Escrito por: Jean.2008/03/19 17:26:47.494000 GMT+1
Etiquetas: ratzinger papa jesucristo legionario vaticano lord_byron paloma_gómez_borrero | Permalink | Comentarios (2) | Referencias (0)

2008/03/18 14:25:21.258000 GMT+1

Manual del perfecto indecente

 

Aznar afirma que la situación en Irak 'sin ser idílica, es muy buena'

Ésta no es la única parida que ha dicho esta eminencia en disparates. Es un pozo sin fondo. El padre espiritual del Partido Popular ha perdido el juicio; la razón la perdió hace años. El principal partido de la oposición  debería desmarcarse definitivamente de este profeta de la aniquilación y del sinsentido. El conjunto de declaraciones que ha realizado el  ínclito Aznar a Radio 4 de la  BBC me parece un disparate sin precedentes y deben invitar a la reflexión a los votantes y  simpatizantes del PP.

"La gente puede participar en elecciones, hablar libremente. Hay libertad en el país y existe la posibilidad de establecer una democracia", ha dicho Aznar.

Algunos dirán o pensarán  que está para que lo encierren, pero la realidad es mucho más trágica. Este hombre absorbido por la soberbia  es el personaje político más siniestro de la Historia de España desde el fallecimiento de Franco.

Me preocupa y me da miedo que algunos griten a su paso "Presidente, presidente". La humanidad no se merece a José María Aznar.

 

Escrito por: Jean.2008/03/18 14:25:21.258000 GMT+1
Etiquetas: irak pp aznar | Permalink | Comentarios (3) | Referencias (0)

2008/03/18 12:07:40.668000 GMT+1

“Aznar es, intelectualmente hablando, un rompebragas”

 

He notado al profesor Janesk Girbecek un tanto más arisco durante nuestro último y reciente encuentro. Sus achaques de salud quizá estén condicionando su carácter. Aun  así, sus reflexiones y su análisis de la política española siguen resultando, cuando menos, tan personales e intransferibles como rotundos.

Estimado profesor Girbecek, ¿qué lectura hace de la victoria socialista en las recientes elecciones celebradas en España?

¿Victoria socialista, dice? ¿O de un  partido que se hace llamar  socialista y obrero por cuestiones de culto a la imagen, de  tradición y estratégicas? Si todas las preguntas van a ser tan profundas como ésta, cojo y me marcho.

  

Puntualice lo que crea usted conveniente y déjeme a mí hacer las preguntas.

Faltaría más, pero partimos de una candidez inicial que dice poco en su favor, querido Jean. El socialismo en España está en coma inducido. Hay una política, que es la que lleva a cabo el PSOE, con ZP,  su producto marquetiniano,  a la cabeza,  y que recaba votos en los  sectores tradicionalmente denominados progresistas, pero que poco tiene que ver con  el socialismo. No es un partido que se preocupe por los obreros más allá del periodo electoral y no mucho más que el otro gran partido, que se dice de centro y está haciendo piruetas y acrobacias en uno de los extremos de la cuerda tensada. El sistema electoral español juega estas malas pasadas. Para eso fue diseñado. Pero no es el único factor determinante. También nos situamos frente a una población, la española, en la que crecen el pragmatismo y  el individualismo. Por el contrario, el criticismo guarda reposo en los medios y a sus practicantes se les niega el acceso a esos mismos  medios. Es el bipartidismo, estúpidos. Así se podría resumir la situación. Un calco de la de EE.UU.

 

¿Qué impresión le ha causado el deterioro de Izquierda Unida?

Lógico y esperado. ¿A usted le ha sorprendido? Hay falta de unidad en el seno de la coalición,  además de carestías en su liderazgo. Hay una indefinición programática ciertamente preocupante. La Izquierda en España es un imán al que no le funciona la atracción. Nadie se molesta  en buscar el polo adecuado. Y, además los medios de comunicación, con su bipolarización partidista, erosionan aún más  sus posibilidades de éxito. Llamazares representa una contradicción en sí mismo permanentemente. Está desubicado y desorientado. Haber asumido  su responsabilidad debería haberle llevado a dimitir y dejar paso a otros.

 

¿Y qué me dice del varapalo a Esquerra?

 Sintomático y muy significativo del retroceso de los nacionalismos. Pero también del desencanto de sectores independentistas convencidos. El tripartito y sus muelles no les convencen.

 

 ¿Cree que son malos tiempos para el nacionalismo?

Indudablemente, ni PNV ni CiU pasan por su mejor momento. Tienen que repasar sus últimas actuaciones si quieren conocer las causas de su caída. En el caso del PNV hay un relevo interesante que nos puede deparar muchos titulares. Habrá víctimas políticas. Ibarretxe está siendo contestado, una vez más, en el seno de su partido. Habrá que seguir con interés los próximo pasos del lehendakari.

 

¿Cree, como se ha  asegurado en diferentes foros, que el asesinato del ex concejal del PSE Isaías Carrasco  benefició al PSOE en las urnas?

Ni lo sé ni me importa. La que resultó beneficiada en la jornada de reflexión fue ETA, que demostró que puede marcar el ritmo con sus atentados incluso en unas Elecciones. Acebes y su cuadrilla decían en sus días al frente del ministerio del Interior que ETA no tenía entonces capacidad de matar y no sé cuántas patrañas más. Una falacia. Un insulto a la pretendida inteligencia de los españoles. Que no le quepa la menor duda de que el PP seguirá utilizando  el terrorismo para dañar al Gobierno. Un Gobierno, por cierto, que acabó echando mano de Rubalcaba para encarar las negociaciones con ETA. Y repásese usted el pasado político del señor Rubalcaba.  Se habla de memoria histórica, pero la desmemoria campa a sus anchas en España.

 

¿Cómo cree que será esta legislatura?

Más virulenta que la anterior. En el PP habrá  un asalto al poder por parte de los sectores más ortodoxos, más viscerales. Esperanza Aguirre no se va a estar de brazos cruzados. Gallardón chocará una y otra vez con los cristales de la urna en la que se encuentra aislado. Ceo que Rajoy acabará abandonando. Déjeme que le diga que la viva imagen de la derrota era la de su esposa en la noche de las Elecciones. Rajoy no va a soportar cuatro años más de desgaste. Ésa es mi impresión, y aunque carezco del rigor científico en este caso, permítame aventurarme al modo casi esotérico y  pseudocientífico.  Creo que la batalla se va a concentrar entre Valencia y Madrid. Esperanza contra Camps. Cualquiera de los dos sería un excelente candidato de los populares… si es que quieren permanecer otros cuatro años en la sombra. La animadversión que despierta la presidenta de la Comunidad de Madrid en buena parte del territorio español es de órdago. Y Camps no puede pretender convencer a los españoles con grandes premios de F1 en cada localidad.

 

¿Cree que Rato sería mejor candidato para los intereses del PP?

Rato sólo piensa en los intereses de Rato. Y a partir de ahí, haga usted las conjeturas que estime convenientes. Como empresario es mediocre, como director  del FMI ni le cuento. Perdió su batalla por la desconfianza de Aznar y señora. Y ni Aguirre ni Camps se lo van a poner fácil. ¡Cómo tiene que estar el PP para que Rato parezca un señor moderado! Rodrigo Rato llevaría el Todo el año es carnaval de Larra  a sus máximas consecuencias.

 

Así las cosas, ¿quién sería el candidato ideal del PP para ganar las elecciones en 2012?

Yo no soy asesor de esos señores. Que lo averigüen por sus medios. Me temo que cuanto peor sea el candidato, mejor.

  

¿Ve posible un regreso de José María Aznar a la política?

Veo más factible que César Vidal se tome un año sabático.

 

¿Tan poco probable lo ve?

Aznar es ahora, e intelectualmente hablando, quede claro, un rompebragas. No va a cambiar el mundo  de inteligencia artificial en el que vive ahora por una incertidumbre política.

  

Hoy no le pregunto por los altramuces…

Pues si lo llego a saber, no le concedo la entrevista. Le he traído otro par de bolsitas. Por cierto, dígale a Mikel que sigo esperando conocer su opinión de mis altramuces. Ni siquiera me dio las gracias.

 

Es que sufrió mucho el año pasado con la Real Sociedad…

Pues nada, dígale que inviten al palco a Nicolas Cage y verá como mejora la salud del equipo.

 

Gracias, profesor

Nos veremos en mayo.

 

Escrito por: Jean.2008/03/18 12:07:40.668000 GMT+1
Etiquetas: rodrigo_rato pp camps ibarretxe janesk_girbecek llamazares gallardón rubalcaba césar_vidal pnv psoe esquerra zapatero eta altramuces izquierda_unida rajoy acebes aznar esperanza_aguirre | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)