Inicio | Textos de Ortiz | Voces amigas

2009/07/26 20:45:00 GMT+2

¿Reformar la Ley del Menor?

¿Os acordáis de los curas de Entrevías? ¿Aquella parroquia, San Carlos Borromeo, que pretendía cerrar Rouco Varela? Pues, uno de los curas, Javier Baeza, transcribe en su blog las respuestas a las preguntas formuladas por el periodista Alfonso Armada para el diario ABC sobre la Ley del Menor y los menores "problemáticos" en general. Si no he contado mal, son doce preguntas y otras tantas respuestas de Baeza y Patuca.

"Cuando hablamos de rebajar la edad penal hablamos de aplicar el más riguroso, cruel y dañino de nuestros derechos a la parte más débil y rota de nuestra sociedad, que son los niños que delinquen, hacerlo con niños de tan sólo once o doce años significa renunciar a nuestra capacidad para educar, cuidar y corregir a los chiquillos con otros medios".

"Las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial no denotan un incremento de los delitos cometidos por menores de edad, sin embargo, desde el año 2001, se han incrementado exponencialmente las plazas en centros cerrados y semiabiertos. En Madrid en el año 2000 había 3 centros de reforma con unas 45 plazas, en la actualidad hay 15 prisiones de niños en Madrid".

"Los niños son el saco de boxeo de nuestra sociedad. Los que más sufren los problemas que afectan a la sociedad española: la pobreza se ha incrementado especialmente en los niños de entre 0 y 16 años, la violencia y agresividad de nuestra sociedad, la falta de referentes en la vida pública que sean ejemplo para nuestros chicos, el sistema educativo sometido a los intereses políticos: todo eso hace que nuestros chavales y chavalas sufran y reproduzcan nuestros males. El mundo del menor es la caja de resonancia de los desastres de los adultos. Cuando una sociedad “teme” a los menores, es que está gravemente enferma".

"Hay una conciencia errónea de que los delitos en menores “no se pagan” y puede parecer que las cárceles de niño son hoteles de estrellas o campamentos de verano. Esto es absolutamente falso. Son, en general, prisiones de alta seguridad que si realmente se conociesen por la sociedad, quizás no se pidiese utilizarlas con tanta ligereza".

Se puede decir más alto, pero no más claro. Más en ¿Reformar la Ley del Menor?, blog Catorce Kilómetros.

Escrito por: iturri.2009/07/26 20:45:00 GMT+2
Etiquetas: derecho javier_baeza menores | Permalink | Comentarios (4) | Referencias (0)

2009/07/24 22:30:00 GMT+2

¿Por qué poner trabas a tus vídeos en Youtube?

Esta semana me ha pasado dos veces algo que hasta ahora no me había pasado jamás.

Necesitaba un vídeo de La Oreja de Van Gogh para insertarlo en una web. Siguiendo el procedimiento habitual, encontré el canal oficial en Youtube y comprobé que Europa VII era el último vídeo-clip de la banda. Pero en vez del código html para llevarlo a mi web, aparecía esta leyenda: "Inserción desactivada por solicitud". Busqué más clips y apareció El último vals, pero tampoco se podía hacer nada con él.

Sin embargo, recientemente La Oreja ha estado en Roma y no hay problemas para utilizar el simpático vídeo que han rodado como turistas.

Por tanto, ¿cuál es el problema? ¿Que no se puedan poner libremente los vídeo-clips del grupo? ¿Por qué? ¿No es mejor que la cosa fluya? No lo entiendo.

Además, no son ellos solos: compruebo que tampoco puedo hacer nada con este vídeo de Nena Daconte. ¿Cosas de las grandes discográficas?

En fin, pondré hoy aquí el vídeo de una de las canciones que más escucho últimamente: es una magnífica versión que La Buena Vida ha hecho del tema "Viaje por países pequeños" del gran Poch. El clip es de Borja Cobeaga.

Escrito por: iturri.2009/07/24 22:30:00 GMT+2
Etiquetas: borja_cobeaga lovdg música la_buena_vida vídeos youtube nena_daconte | Permalink | Comentarios (2) | Referencias (0)

2009/07/20 21:05:00 GMT+2

¿A las buenas o a las malas?

A continuación copio y pego el relato de un desagradable incidente que tuvo lugar el pasado 29 de abril y que el propio perjudicado, Iñaki Arruti, ha contado en gipuzkoaeuskara.net. Produce tristeza y rabia que a estas alturas todavía tengamos que pedir permiso para hablar en euskara delante de la autoridad o de sus agentes, en este caso.

¿A las buenas o a las malas?

El 29 de abril, a las 17:30 horas, a la altura del número 17 de Buenos Aires aldapa de Lasarte-Oria, a cien metros de mi casa, una patrulla de la Ertzaintza me paró en un control de carretera (de barrio) rutinario. Uno de los cuatro agentes se dirigió a mí en español: «Buenas tardes, este es un control de tráfico rutinario…».

Yo le contesté que quería relacionarme con él en euskera y, viendo que parecía imposible, le solicité, amablemente, que viniera alguna otra persona que me pudiera atender en euskera. Él, por segunda vez, me contestó que él no sabía. Yo le repetí lo mismo, y se retiró hacia el responsable del grupo. A los pocos minutos se acercó el responsable diciéndome «¡Con que con esas estamos!». Yo volví a repetir lo mismo a ese agente: que quería relacionarme con la administración, con la Ertzaintza, en euskera. El señor, sin embargo, me respondió con un «¿Qué quieres, a las buenas o a las malas?».

Presionado por el miedo de mis dos hijas que me acompañaban en el coche, accedí a entregar la documentación que el ertzaina me requirió (en español). Mientras inspeccionaba la documentación, me volví hacia mis hijas, que estaban clavadas en el asiento trasero, pálidas y temerosas. La más pequeña (6 años), en silencio; la mayor (8 años), en cambio, sin poder contener sus preguntas: «aita! Zergatik damaki pistola? (...) Aita! Zergatik esan du gizon horrek hori? (...) Aita! Eta berak zergatik ez daki euskeraz hitz egiten? (...) Eta zergatik ez du ikasi? (...) Aita! Alkateak errita egingo dio, ezta? (...) Aita! Eusko Jaurlaritza euskeraz da, ezta?... (¡Papá! ¿Por qué lleva pistola? (...) ¿Por qué ha dicho ese hombre eso? (...) ¿Y él por qué no sabe euskera? (...) ¿Y por qué no ha aprendido? (...) El alcalde le reñirá, ¿no? (...) Eusko Jaurlaritza es en euskera, ¿no?...)».

Pasadas unas semanas, he apaciguado un poco mi rabia. También he conseguido reírme, aunque sea un poco, de mí mismo: había recibido formación (también impartido) en TELP (Taller de l'Espai Lingüístic Personal), había trabajado con algunas técnicas para, entre otras cosas, poder hacer frente, asertivamente, a situaciones lingüísticas parecidas... ¡para toparme con esto! Mi nivel de asertividad lingüística ha topado también con su nivel de incompetencia…

Tras ello, como ciudadano responsable que intenta ser uno, he tramitado sendas quejas en las oficinas de Behatokia y Elebide. También hemos hablado del asunto en familia, para intentar que la seguridad lingüística de mis hijas no quede afectada. Para ellas ha sido una experiencia impresionante (pues impresiona); sencillamente, han pasado miedo por hacer lo que es normal para ellas: hablar en euskera. Para mí la experiencia ha sido irritante: recibir un trato semejante por parte de una administración a la que pagamos nuestros impuestos para que, entre otras cosas, nos den un buen servicio.

Sin embargo, lo más triste de todo es que ese responsable de la Ertzaintza, seguramente (no lo puedo decir con certeza porque desde entonces no he podido averiguar qué significa para él ese «con esas»), seguirá pensando que no es él quien tiene que revisar nada. Es más, creo que la conversación entre los ertzainas acabaría definiéndome como un terco (¿fundamentalista?) lingüístico irrespetuoso, o alguna cosa parecida (¿tal vez no?).

¿Y en la próxima, qué? Tengo pensado que, en caso de que vaya sin mis dos hijas, me plantaré, «a las buenas», hasta que me traigan una persona que me atienda en euskera. Y si no lo hacen, que decidan lo que quiere decir eso de «a las malas».

Iñaki Arruti. Técnico de euskera en el Ayuntamiento de Lasarte-Oria.

Este texto también tiene licencia Creative Commons.

Escrito por: iturri.2009/07/20 21:05:00 GMT+2
Etiquetas: euskara ertzaintza iñaki_arruti derechos | Permalink | Comentarios (4) | Referencias (0)

2009/07/17 06:02:00 GMT+2

Mi escuela ha cumplido 80 años

Mi primera escuela fue la de mi barrio (Ventas de Irun) y, entonces, 1973, se llamaba Colegio Nacional Mixto (o algo así). Tenía cinco años y, como muchos niños y niñas vascos que hoy se escolarizan, no era capaz de hablar en castellano (ni de entenderlo). Pero, a diferencia de hoy (aquí y ahora), la escuela que me tocó entonces era sólo en castellano.

El primer día lloré como un condenado, pero luego me fui recuperando, a pesar de las broncas que me echaba doña Carmen, la maestra franquista, por decir los nombres en euskara de los objetos que aparecían dibujados en las cartillas para aprender a leer de la época. Ya en Primero nos tocó un profesor cojonudo con el que estuvimos muy a gusto y que se llamaba Enrique León  (si mi memoria no me falla, el pobre se murió a los pocos años de abandonar nuestra escuela, joven).

De los últimos cursos, recuerdo a Luis Aranburu (a quien le tocó hacer la transición de Don Luis a Luis, porque el anterior director llevaba el don por delante). Y Visi (la que me hizo copiar cien veces "No diré matrakas nunca jamás. Se dice matemáticas"). Y el cura (don Inazio se llama, el mismo que una vez interrumpió la clase de Aranburu para presentarnos al antiguo atleta olímpico y entonces cura del Opus Pipe Areta). Y Rafael García. Y Luis Mantilla. Y Mario, y Fernando...

De las y los compañeros de clase también me acuerdo, pero hace tiempo que he perdido la relación con ellos. Cosas que pasan al parar poco por el barrio.

El actual director, Josetxo Arrieta, ha coordinado un libro para recordar y guardar la memoria de la escuela nacida en 1929 (Eskola publikoak memoria badu. Elatzeta). Creo que el libro se publicó el pasado mes de mayo. Además, hubo varias celebraciones, culminadas con una comida popular en junio. Tenéis más información en la web de Elatzeta Eskola (concretamente, en el wiki abierto sobre los 80 años del cole).

Por el libro bilingüe pasan alumnos, profesores, padres, madres, etcétera. Como curiosidad, no sabía que el actual presidente de la Rioja, Pedro Sanz, estuvo dando clases un año en el cole (en torno a 1975). Me ha gustado especialmente el texto firmado por Sabino Gómez (Carta de un vecino, porque vive al lado de la escuela).

En fin, que nos hacemos viejunos.

Escrito por: iturri.2009/07/17 06:02:00 GMT+2
Etiquetas: irun katea elatzeta landetxa josetxo_arrieta escuela pedro_sanz ventas | Permalink | Comentarios (3) | Referencias (0)

2009/07/14 06:00:00 GMT+2

La frescura de The Sparteens

La verdad es que tengo poca información del grupo. Supe de ellos gracias al vídeo que colgaron en sustatu (y que he pegado aquí abajo). Actuaron hace varias fechas en el festival Euskal Herria Zuzenean, a comienzos de este mes de julio concretamente, donde parece que causaron sensación.

Tienen una web donde seguirles, The Sparteens, así como un txoko en Myspace.

Esta canción es una revisión de un clásico de los primeros tiempos del Rock Radical Vasco: Txus, de La Polla (Records, entonces). También hacen versiones de Kortatu, Delirium Tremens, etcétera.

Me da que es un grupo a seguir. Ojo a los conciertos veraniegos por Euskal Herria.


Txus - The Sparteens
Cargado por sparteens. - Videos de música, entrevistas a los artistas, conciertos y más.

Escrito por: iturri.2009/07/14 06:00:00 GMT+2
Etiquetas: the_sparteens música ye-ye kortatu euskal_herria la_polla delirium_tremens | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/07/12 19:00:00 GMT+2

Reto para Mikel Astarloza

Con el poco inglés que yo sé, me gusta seguir la cuenta de twitter de Lance Armstrong.

El otro día me comentaba alguien que no tenía muy claro si era el propio corredor quien escribía los mensajes, pero a mí me da que sí, porque el tejano es un number one también en el terreno del marketing.

Hoy he caído en la cuenta de los seguidores que tiene: 1.384.452. Impresionante. Él, por contra, sólo sigue a 100 personas (no es mala cifra). He mirado por curiosidad a quienes conocía de esta selecta lista: Kurt Asle Arvesen, Andy Schleck, Cadel Evans, Manuel Quinziato, Simon Gerrans, Allan Davis, Viatcheslav Ekimov, Christian Vande Velde, Levi Leipheimer, Ivan Basso, George Hincapie, Johan Bruyneel, Axel Merckx...

La mayoría son corredores profesionales o gente que tiene relación con el ciclismo. Escriben fundamentalmente en inglés, pero el que más seguidores tiene apenas supera los 53.000 follovers (son muchos, pero queda lejos de la marca estratosférica de Lance).

Gracias a la ubicua Maite Goñi he conocido esta lista de 20 corredores que twittean en el Tour. El artículo ha aparecido en un blog español, pero únicamente hay un único corredor del Reino en la lista: Carlos Sastre. El abulense, además, ha comenzado a twittear con el arranque del Tour y escribe sus mensajes en castellano y en inglés (me da que no es él siempre quien lo hace). Me ha extrañado que Alberto Contador no esté en la lista; sobre todo, porque muchos compañeros suyos y el propio director sí que están en esta red social.

Viniendo para casa, le quiero plantear un reto a un vecino mío (Mikel Astarloza): además de su crónica diaria en el periódico Berria (enlace en euskara), quiero pedirle que abra una cuenta en twitter y ponerle el reto de entrar en el club de los 100 de Lance Armstrong antes de que finalice el año.

Un consejo antes de terminar: escuchad, por favor, la entrevista de Javier Vizcaíno al resucitado Pedro Horrillo (digo resucitado porque hace un par de meses cayó 80 metros barranco abajo). Muy buena.

Actualización de las 21:30: Javi Vizcaíno ya ha subido esta entrevista a su selecto blog. Podéis leer sus impresiones y escuchar la charla.

Escrito por: iturri.2009/07/12 19:00:00 GMT+2
Etiquetas: mikel_astarloza pedro_horrillo twitter lance_armstrong mqp javier_vizcaíno tour_de_france | Permalink | Comentarios (5) | Referencias (0)

2009/07/06 18:50:00 GMT+2

El hombre que pone tildes

Blog Acentos perdidos. Iniciativa de Pablo Zulaica. Lo he visto en un reportaje del Noticias de Gipuzkoa titulado: De la libreta de ideas a la acción poética.

Buena idea.

Escrito por: iturri.2009/07/06 18:50:00 GMT+2
Etiquetas: acentosperdidos noticias_de_gipuzkoa pablo_zulaica | Permalink | Comentarios (2) | Referencias (0)

2009/07/05 16:30:00 GMT+2

EITB

He leído hoy en el Noticias de Gipuzkoa un reportaje a dos páginas sobre los cambios en el grupo EITB. Me ha llamado la atención que se hable de tres almas en el grupo directivo (el triunvirato de la nueva EITB).

Por un lado, estaría el núcleo de confianza de Alberto Surio: Patxi Arratibel (director de Estrategia y relaciones externas), Miguel Ángel Idigoras (director de ETB) y Joseba Arruti (director de Radio Euskadi).

Por otro, la gente de confianza de los populares: Roberto López de Calle (jefe de informativos de Radio Euskadi), Roberto Montalvillo (jefe de informativos de ETB) y Lucas Irigoyen (director de Radio Vitoria, quien ya apareció por aquí a raíz de cargarse sus blogs). El reportaje los sitúa en un tercer nivel de responsabilidad.

Finalmente, estaría la cuota socialista, con Javier Torrontegui a la cabeza, el responsable máximo de las radios del ente. Dicen que es un hombre situado ahí por el ministro Rubalcaba y hay quien dice que también es de la cuerda de Ares.

En el reportaje del Noticias, no se nombra de qué pie cojean otros cargos, aunque la mayoría son profesionales de la casa: Rosa Díez Urrestarazu, directora de Euskadi Irratia; Aurkene Iturrioz, jefa de informativos de esta radio; José Ángel Quintanilla, gerente; Pello Sarasola, que volvería a ejercer de jefe de programación de la televisión; Edurne Ormazabal, responsable de EITB.net...

Dicen que la plantilla del ente la conforman casi mil personas. ¿Será posible gobernar el pajarito con ese equilibrio y esa lucha de poderes? Lo sabremos pronto y también veremos quién, por encima de los cargos, manda realmente en la(s) casas(s).

Termino con un anécdota: Javier Vizcaíno ha decidido que este verano no hay Cocidito Madrileño; normalmente, aprovechaba esta época para repetir las mejores jugadas. Por lo que han dicho en antena, ha habido muchas llamadas de oyentes interesándose por el motivo de la ausencia de la píldora sabatina. Incluso en una lista en la que participo ha habido una persona que se preguntaba si Patxi López ya se ha cargado el cocidito.

Pues no, no parece que haya sido él, pero ya pueden hacer los cambios que prevean con tranquilidad y mesura Surio y compañía. La peña está al loro.

Escrito por: iturri.2009/07/05 16:30:00 GMT+2
Etiquetas: pp pse etb psoe eitb noticias_de_gipuzkoa radio_euskadi euskadi_irratia alberto_surio | Permalink | Comentarios (6) | Referencias (0)

2009/06/28 22:00:00 GMT+2

El cierre de Porcelanas Bidasoa

El viernes por la mañana supe que Porcelanas Bidasoa echaba el cierre tras setenta y cinco años. Antes de ir al currelo, leía el libro que Josetxo Arrieta ha escrito con motivo del ochenta aniversario de la Esculea Pública Elatzeta (el colegio donde yo estudié). Un ex director del centro contaba que le habían regalado un detalle de Porcelanas en la despedida. En ese mismo momento, la radio vomitó el cierre de la empresa. ¡Qué casualidad!

Aparte de estar a un kilómetro de mi caserío natal, muchos miembros de mi familia han sudado tinta china allí: mi padre estuvo cuarenta años (hasta su jubilación a comienzos de los noventa), un hermano de mi padre, otro de mi madre, varios primos, etcétera. Por cierto, los jóvenes la llamaban Carcelanas.

He buscado y encontrado en Internet la web de la empresa. Los últimos sherifs son un tal Manuel Fraga y un miembro del PNV,  Baltasar Marín. Ahí está también, aún, el proyecto Araso en pdf (al loro, porque pesa 5 megas). Ahora queda una apetecible parcela a la entrada de Irun y la posibilidad de construir 400 viviendas (hasta ahora, a cambio del realojo en Araso). Del Moral explica la cuestión en un artículo de hace un año y el escultor Andres Nagel se refiere a la  Filesa vasca (palabras mayores). Finalmente, Carlos Etxeberri firma hoy un artículo titulado Otro nuevo plato roto en las páginas de Economía del Noticias de Gipuzkoa.

La escuela Elatzeta cumple ahora 80 años (merece un apunte) y parece que se mantiene viva, en forma. Muchas empresas que nacieron en aquella época ya se han apagado. La última, Porcelanas Bidasoa.

Escrito por: iturri.2009/06/28 22:00:00 GMT+2
Etiquetas: irun andrés_nagel baltasar_marín elatzeta manuel_fraga carlos_etxeberri josetxo_arrieta escuela porcelanas_bidasoa ventas | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/06/24 22:00:00 GMT+2

Telediario doméstico

"No es ninguna novedad que en YouTube se puede encontar de todo, y aprovechando esta herramienta y la sospecha de que nadie se entera de nada cuando los políticos hablan de financiación autonómica, un joven de la Conselleria d´Economia se ha decidido a explicarlo a su manera y de forma casolana en unos cuantos vídeos que ha colgado en YouTube. La idea se le ocurrió a Adam Sedó, número uno en funciones del gabinete de prensa, seguramente al darse cuenta de que incluso los periodistas iban algo perdidos. A Sedó le apasiona la financiación autonómica, le brillan los ojos cuando toca el tema, y su fervor queda claro en los vídeos que ha grabado su compañera con una simple webcam, y en los que él mismo explica pacientemente los complejos conceptos. Los sugerentes títulos son: "Els mecanismes d´anivellament", "Les balances fiscals (I i II)", e "Impostos, territoris i persones". Si alguien se anima, ya lo sabe: debe entrar en YouTube y escribir adamsedo, así, todo junto".

La Mirilla. La Vanguardia. 24 de junio de 2009.

Lo he leído esta tarde y me ha interesado la cuestión. Miro en Youtube y compruebo que los tres primeros vídeos caseros llevan ya un año en la red (junio de 2008). Pulso la tecla play de uno de ellos y compruebo que es verdad lo que se dice en el párrafo inicial: el tipo se ha currado el tema y explica la financiación autonómica con el mismo énfasis del que hacía gala Félix Rodríguez de la Fuente para hablar del lirón careto.

Llama la atención que no hayan sido vídeos demasiado vistos y que sea un medio tradicional el que se haya hecho eco de sus palabras un año después de que los vídeos estén colgados en la red.

Me da que éste es el orden en que hay que verlos.

Escrito por: iturri.2009/06/24 22:00:00 GMT+2
Etiquetas: financiación_autonómica la_vanguardia youtube catalunya adam_sedó | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)