Inicio | Textos de Ortiz | Voces amigas

2009/06/20 15:50:00 GMT+2

Arzalluz como siempre

"Para mí, el Gobierno (España) tiene perdida su guerra con ETA. Y la tiene perdida, podríamos decirlo, por las armas, porque siempre dicen que está en las últimas, que ETA está tremendamente débil (el último ha sido Pérez Rubalcaba en Elche), pero una y otra vez viene un atentado. Y hoy han matado; y no han matado a cualquiera. Han matado al responsable de Información de la Policía Nacional o, al menos, aquí en Bilbao, a alguien que sabía por dónde andaba, ¿no?”

“Y, por ello, si no consiguen acabar con eso, si ETA tiene capacidad para hacer este tipo de cosas una y otra vez, pues yo creo que el fracaso del Estado es evidente. Y fracasa con las armas, con la policía, y ha fracasado en la negociación, porque siempre dicen ETA... ETA para mí (para ellos será no sé qué, ¿eh?) pero para mí, mirándolo históricamente, es como la espuma de la cerveza. Cuando la cerveza tiene fuerza, saca espuma y si no tiene fuerza, no la saca, la cerveza está muerta. Por ello, fenómenos como el de ETA son consecuencia de la inquietud del pueblo. El problema en sí no es ETA, sino la inquietud del pueblo. Si no saben analizar eso, negociar las cosas y llevarlas adelante, para que ese pueblo llegue a un punto de satisfacción, pues, entonces lo tienen perdido. No sé cuánto tiempo durará, pero está perdido”.

Xabier Arzalluz, Declaraciones a la Radio Info Zazpi, 19 de junio. Podéis escuchar el audio en euskara en el enlace superior.

Hay también otra larga e interesante entrevista con el viejo en el último número de la revista Argia. Sustrai Colina es quien ha entrevistado a Arzalluz (enlace también en euskara).

De todas maneras, si el Gobierno ha perdido está guerra, tampoco es que yo vea que ETA vaya ganando. Entonces, ¿quién está ganando? ¿No será que somos nosotros, todos nosotros, los que verdaderamente vamos perdiendo? Ayer, Eduardo Puelles, su familia y amistades. ¿Mañana? Donotsaveme.

Escrito por: iturri.2009/06/20 15:50:00 GMT+2
Etiquetas: infozazpi sustrai_colina the_organization euskalaberia rubalcaba euskal_herria traducciones xabier_arzalluz argia donotsaveme eduardo_puelles | Permalink | Comentarios (3) | Referencias (0)

2009/06/15 22:20:00 GMT+2

¡Hay que echarle morro!

Mikel Laboa habría cumplido hoy 75 años y, con esa excusa, Antiguotarrak Dantza Taldea le hizo un homenaje el pasado viernes en el barrio del Antiguo, donde participó una extensa nómina de artistas vascos.

Como hemos pasado el fin de semana en El Corberu de Ribadesella (muy a gusto, todo hay que decirlo), no estuvimos en el acto. Gente que se pasó por el lugar (algunos con entrada, otros sin ella) me han hablado muy bien del mismo (leed la crónica de Juan G. Andrés en el Noticias)

De todas maneras, lo que me ha cabreado ha sido saber que Teledonosti  (televisión local del grupo Vocento) emitió el concierto el sábado. Cuando te dicen que puedes grabar imágenes de algunas canciones, hay que tener mucho morro para emitirlo al día siguiente entero (o casi entero). Porque, además, los organizadores tienen la intención de publicar un DVD del concierto.

Normalmente, las televisiones y los medios gráficos son autorizados a grabar cinco-diez minutos de los conciertos, obras de teatro y demás actividades de este tipo. A partir de ahí, a la calle.

Por cierto, que la disquera de Mikel Laboa presenta el miércoles un DVD con la vida y obra del bardo.

Traemos aquí una fotografía de Luistxo, un fotograma de un documental hecho por Imanol Uribe en su día. La fotografía tiene licencia CC.

Escrito por: iturri.2009/06/15 22:20:00 GMT+2
Etiquetas: mikel_laboa donostia homenajes vocento antiguo ribadesella teledonosti | Permalink | Comentarios (4) | Referencias (0)

2009/06/11 23:25:00 GMT+2

¿Qué digo en mi blog?

Hoy hemos sabido que Lucas Irigoyen será el nuevo director de Radio Vitoria, una de las emisoras del grupo público EITB. No lo conocía apenas, pero sí que me sonaba que era tertuliano de Ganbara, programa nocturno de Radio Euskadi donde también paraban dos nuevos altos cargos del ente (Alberto Surio y Joseba Arruti). De todas formas, en la web del programa no aparece el nombre de Lucas. En el primer enlace supra dicen que es periodista y que ha desarrollado su labor en Vitoria, sobre todo.

Un amigo me ha dicho que también es bloguero. "¿Ah sí?", yo. "Sí, he visto esta mañana algo así como cipreses-no-sé-qué". ¡Coño! Vamos a buscar en gooogle cipreses lucas irigoyen. Aparece un blog, pero descubro que ha sido eliminado. ¡Anda! Miro Lucas Irigoyen blog y aparece también otro: "Un lápiz entre servilletas". Igualmente desaparecido. En el primero parece que habla de sus hijos y en el segundo digamos que es más profesional.

No sé cuándo ha retirado los blogs de circulación (la última imagen registrada en el caché de Google del blog Cipresesdebilbao es del 4 de mayo), pero me pregunto ¿qué le ha llevado a tomar esa decisión? ¿Le ha dado vergüenza, sin más? Puede. ¿Se habrá arrepentido de lo escrito en su(s) blog(s)?

Si no estoy equivocado, fue Luistxo Fernandez quien dijo que "el lehendakari del 2030 está ahora en tuenti". Tened cuidado, por tanto, de lo que ponéis en las redes sociales hoy, chavales y chavalas, no sea que os arrepintáis dentro de veinte años.

Escrito por: iturri.2009/06/11 23:25:00 GMT+2
Etiquetas: radio_vitoria luistxo_fernandez alberto_surio joseba_arruti eitb lucas_irigoyen | Permalink | Comentarios (3) | Referencias (1)

2009/06/10 22:30:00 GMT+2

Homenajes

Me he quedado flipado al leer por ahí (La Vanguardia y El País, en concreto) que 14.000 personas estuvieron en el homenaje que el pasado 7 de junio se hizo en Barcelona al recientemente fallecido (otro más, JOR) Pepe Rubianes.

Buscando más cosas sobre él, me he encontrado en youtube con el guiño que Andreu Buenafuente hizo en su programa el día de la muerte de Rubianes (tenéis el vídeo más abajo).

Al principio, me ha venido a la cabeza su famosa frase "se metan su puta españa por el culo" (leed también el artículo de Javier Pérez de Albéniz), pero tiene razón Buenafuente: eso es muy simplista, porque era un actor de largo recorrido (por ejemplo, su paso por TVE con Makinavaja).

Y hablando de homenajes a personas fallecidas, el 12 de junio homenajearán a Mikel Laboa en el Frontón del Antiguo (en su barrio, vamos; sin que se enfade la gente de Aiete). Lo más atractivo del cartel es la mezcla de nombres, generaciones y estilos. Una lástima, pero no voy a poder estar aquí este fin de semana.

De todas formas, no será el último acto que se haga para honrar la figura de Laboa (hace unos días tuvo lugar otro en Usurbil, por ejemplo) y hablan de un homenaje institucional el próximo otoño en Donostia.

Señoras y señores, con ustedes: Andreu Buenafuente y Pepe Rubianes.

Escrito por: iturri.2009/06/10 22:30:00 GMT+2
Etiquetas: donostia andreu_buenafuente pepe_rubianes antigua mikel_laboa omenaldiak | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/06/07 12:40:00 GMT+2

Mi querida puta Montse

"Deja que te cuente mi historia, soy un hombre con una discapacidad muy evidente. Ya metido en la década de los 40 principales sólo dos mujeres han tenido el amor y el coraje de entregarse y dejar que yo me entregara a ellas en cuerpo y alma, una por la red, y otra “en directo”, sin que mediara un trato mercantil de por medio. El resto me ha rechazado, en los tiempos de los cuerpos danone resulta casi impropio mostrarte como un ser sexuado cuando te sientas en una silla de ruedas, tu espalda se parece a un signo de interrogación y no se te empina la polla (la mayoría no llegan a saber tanto). Lo máximo que obtienes son frases del tipo “qué valor le echas a la vida”. ¡Joder, qué bonito! Si existe un cielo seguro que toda la corte celestial me recibe con trompetas y todo, pero mientras tengo ganas de, follar, si follar: sentir las caricias de una mujer en mi cuerpo, a falta de sentir un orgasmo, provocarlo en otra persona, y si es posible, amar y ser amado. Lo peor es que reconozco el derecho de esas mujeres a rechazarme, a nadie le gusta acostarse con alguien que no es de su agrado. Tampoco les echo toda la culpa a ellas, soy una persona tímida y me falta desparpajo para compensar la falta de atractivo físico".

Parte de un comentario dejado por alguien que firma como Anfalas en el blog Prostitución: una visión (sub)-objetiva, compleja y global. 3 de mayo de 2009.

Escrito por: iturri.2009/06/07 12:40:00 GMT+2
Etiquetas: prostitución | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/06/06 16:15:00 GMT+2

Galtzeimer (XXI) Un año

Dear JOR:

Recordarás como te conté hace ahora un año que habían intervenido quirúrgicamente a mi padre para implantarle una prótesis en la rodilla.

Recuerdo aquella mañana en el hospital, esperando que nos dijeran que la cosa había ido bien. En esos momentos de espera, todo es poco: periódicos, libros, revistas, conversaciones, llamadas telefónicas…

Recuerdo también como al atardecer nos dejaron entrar en la habitación de la unidad de vigilancia para saludarlo. Luego nos fuimos a Donosti, porque Rafael Reig e Iban Zaldua presentaban sendos libros en la ciudad. No llegamos al acto, pero sí que nos sumamos a la posterior cena. Estuvimos a gusto entre aquella heterogénea banda.

Sí, lo recuerdo. Era el 5 de junio de 2008.

Cuídate, JOR.

Escrito por: iturri.2009/06/06 16:15:00 GMT+2
Etiquetas: iban_zaldua rafael_reig dear_jor galtzeimer padres enfermedad | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/06/01 23:25:00 GMT+2

La preocupante situación de la canción en euskara

Mientras todios miraba por la tele el partido del siglo del último mes (el Barça-Manchester), el pasado 27 de mayo Jabier Muguruza estuvo en Donosti hablando de la composición musical en el Festival Literaktum. Aunque parece que el tema no interesó a mucha gente, sí quiero traer aquí el debate que tuvimos al final del mismo: la situación de la canción en euskara.

Jabier mostró su preocupación y recordó las palabras de Joseba Tapia: la canción está agonizando en nuestro país.

La industria está destrozada. El mismo Jabier confesó que va a grabar un disco en verano y que no lo podrá publicar con ninguna disquera vasca (el anterior lo publicó con Elkar). Tendrá que ir fuera con ese trabajo, porque allí, al menos, le ofrecen unas condiciones dignas.

Algunos de los presentes le dijimos si no sería mejor sin intermediarios. Yo mismo le recordé el caso de algún músico vasco que se mostraba feliz de tocar por todo el mundo con sus discos auto-producidos (y no es su hermano).

Pero él no ve así la cuestión. Piensa que se le ha perdido el respeto al cantautor-cantante. Por ejemplo, se siente mejor tratado en Cataluña. Pero a renglón seguido te suelta que gente del nivel de Kiko Veneno, Martirio, Pablo Guerrero, etcétera apenas tiene bolos últimamente.

Finalmente, recordó lo que le contó Xabier Lete en una entrevista: que en los tiempos de Ez Dok Amairu se sintieron manipulados. El cantautor no era más que una excusa para que la gente acudiera a los recitales a gritar sus proclamas y consignas.

Escrito por: iturri.2009/06/01 23:25:00 GMT+2
Etiquetas: música euskal_kantua donostia joseba_tapia euskal_herria donostia_kultura xabier_lete literaktum jabier_muguruza | Permalink | Comentarios (2) | Referencias (0)

2009/05/24 20:15:00 GMT+2

Estado de Derecho español

Atención a lo que dice José María Brunet en el artículo "Malestar en el Supremo por la luz verde a los abertzales" publicado ayer sábado en el diario La Vanguardia. Escribe Brunet sobre la reciente sentencia del Tribunal Constitucional en el caso Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos. Como el artículo es de pago en la red, os copio del papel:

"En el asunto hay gato encerrado. Hace un par de semanas estuvo en España el presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), Jean Paul Costa. Fue recibido por las máximas autoridades del Estado y estuvo de visita en el Constitucional. Fue una charla informal. Pero entre canapé y canapé surgió el tema de los recursos contra la ilegalización de Batasuna y organizaciones abertzales derivadas".

(...)

"No es posible reproducir con exactitud el diálogo, pero fuentes conocedoras del encuentro y sus circunstancias aseguran que en el Constitucional quedó clara la conveniencia de no seguir bajando el techo de las exigencias para ilegalizar partidos. España se juega recibir un varapalo del Tribunal de Estrasburgo dentro de unos meses, y no es cuestión de ponerlo más fácil. En el actual estado de cosas, parece que la ilegalización de Batasuna pasará el filtro, pero otras anulaciones de candidaturas pudieran tenerlo peor si los jueces del Tribunal Europeo llegan a la conclusión de que la ofensiva contra el entorno del terrorismo se está haciendo en España con inadecuada finura jurídica. Y ahí es donde reside en buena medida parte del malestar del Supremo, en haberse quedado fuera de juego en este sutil intercambio de pareceres jurídicos con Europa, con el resultado de ver anulada su decisión. El malestar es mayor si se tiene en cuenta que la resolución del Supremo se tomó por 11 votos a 5 y que los discrepantes ni siquiera hicieron voto particular por escrito para exponer sus objeciones".

En resumen, que si hacemos caso a Brunet, el Constitucional dicta esta sentencia mirando a Estrasburgo. Por miedo, no tanto por convencimiento.

En este sentido, os voy a recomendar dos artículos más: uno es de mi vecino y amigo Samuel Quilombo (Lega-legalización); el otro lo firma Mariano Ferrer (Límites).

Y es que como dice Imanol Murua, se aprende mucho leyendo los autos y sentencias del Tribunal Constitucional.

Actualización. 21:45. Casi se me olvidaba el artículo de Iñigo Saénz de Ugarte. Iniciativa Internacionalista estará en las elecciones.

Escrito por: iturri.2009/05/24 20:15:00 GMT+2
Etiquetas: berria iniciativa_internacionalista imanol_murua iñigo_sáenz_de_ugarte mariano_ferrer jose_maria_brunet noticias_de_gipuzkoa guerraeterna vanguardia samuel_quilombo | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/05/22 06:00:00 GMT+2

Es conveniente no guardarse el dolor

El miércoles por la tarde estuve en el Salón del Trono de la Diputación en un diálogo que mantuvieron Anjel Lertxundi y Joxe Aranzabal. Se titulaba Contar el sufrimiento, sufrir contando.

El moderador, Jaime Otamendi, abrió el acto citando un par de anécdotas recientes en las que el dolor era el protagonista. Y es que el dolor siempre está listo para aparecer en nuestras vidas. Se auto-invita fácilmente.

Anjel Lertxundi ofreció una charla académica y sabia sobre el dolor en la literatura. Me da que citó una veintena de autores: Bocaccio, Albert Camus, Philip Roth, Sándor Marai... Si digo que estuvo tan bien como siempre, me quedo corto, pero no consigo mejorar la frase.

Joxe Aranzabal se presentó con unas cuantas fotografías para ilustrar su batalla contra el cáncer. Las personas que seguimos el proceso de la enfermedad en Sustatu.com ya estábamos al corriente de casi todo, pero, por ejemplo, yo no recordaba que se afeitó el bigote y se rapó la cabeza para advertir a la enfermedad de que estaba preparado para la lucha. Porque nos contó que a los pocos días del diagnóstico, algún vecino suyo que había sufrido la misma enfermedad le dijo: es la guerra. Aunque hayan pasado siete años ya, se emocionó un par de veces a lo largo del acto (ambas coincidieron con la aparición de su hija en la narración), pero consiguió salir resuelto del lance.

Jaime guió la charla con la habilidad que le caracteriza y las preguntas del público fueron inteligentes.

El acto se desarrolló en euskara, con traducción simultánea. Así debería ser siempre, pero me da que no es posible que este sistema pueda estar siempre a mano (su carestía lo impide).

Felix Ibargutxi hizo la crónica en el Diario Vasco. Además, por la mañana Karlos Linazasoro presentó el libro que ha escrito para superar la muerte de sus padres. Etxe hutsean es su título (En la casa vacía). Me da que será una digna obra a sumar a la de otro autor cuyo nombre citó Anjel y que se me olvidó por el camino.

Os dejo con una foto de Gorka Estrada para Noticias de Gipuzkoa. Aranzabal a la izquierda y Lertxundi a la derecha.

Escrito por: iturri.2009/05/22 06:00:00 GMT+2
Etiquetas: jaime_otamendi karlos_linazasoro felix_ibargutxi anjel_lertxundi oinazea joxe_aranzabal | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/05/21 11:45:00 GMT+2

Huelga general en Euskal Herria

La mayoría sindical vasca ha convocado hoy una jornada de huelga general en el País Vasco y mi blog y yo hemos decidido sumarnos a la misma. Si quieres hacer un seguimiento de la huelga, prueba a hacerlo en la web grebaorokorra.info.

Os dejo también un par de enlaces en español:

La mayoría sindical vasca convoca una huelga el 21 de mayo (gara.net).

La convocatoria en eitb.com.

Escrito por: iturri.2009/05/21 11:45:00 GMT+2
Etiquetas: euskal_herria greba_orokorra | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)