Inicio | Textos de Ortiz | Voces amigas

2009/11/11 06:05:00 GMT+1

Fuera de juego

Dear JOR:

Recuerdo como si me lo hubieras contado hoy mismo lo sucedido en una visita real a Donostia hace unos cuantos años.

Estás en el Palacio Miramar. El rey (o los reyes, no lo sé) han venido a La Bella Easo a no recuerdo qué, pero el caso es que El Mundo (del País Vasco) te ha mandado como representante del diario a la recepción oficial. En un momento dado (como Lázaro Carreter), decides salir a echar un pitillo a los jardines de palacio. Allí te encuentras con un desconocido. Y al tipo le comentas que cómo se le habrá ocurrido al Borbón venir al País Vasco. Desde vuestra atalaya divisáis las consecuencias de la batalla que ha tenido lugar en la ciudad, el humo de las barricadas que se queman y el ruido de sirenas policiales. Le dices que cómo ha aterrizado por aquí a sabiendas de que se podían producir aquellos incidentes.

El desconocido no dice ni mu y tú vuelves para adentro tras apagar la colilla correspondiente. Ya dentro, alguien de tu grupo te dice que de qué charlabas con Sabino Fernández Campo.

Los dos os habéis ido ya, pero hoy que es día de San Martín los monarcas visitan Donostia, porque son dos incansables de la buena vida (también viene Carolina de Mónaco). En este caso, la excusa es una inauguración en el Aquarium y la celebración del setenta y cinco aniversario de El Diario Vasco. ¡Qué ilusión! Más me produce comprobar que la Ertzaintza pide al pueblo llano que utilice el transporte público (vamos, como siempre, ¿no?).

En fin, están ganando.

Estamos perdiendo las y los ciudadanos.

Hasta la próxima, JOR.

Tokiz kanpo, apunte hau euskaraz

Escrito por: iturri.2009/11/11 06:05:00 GMT+1
Etiquetas: donostia sabino_fernández_campo dear_jor borbones aquarium dv | Permalink | Comentarios (3) | Referencias (0)

2009/11/08 23:10:00 GMT+1

Hasta Calcuta

Deseo que la gente secuestrada en el pesquero Alakrana vuelva cuanto antes a casa y espero que así sea. Por eso quiero enviar un abrazo a los familiares, vecinos y amigos de los secuestrados por el mal trago que están pasando.

Pero ello no es óbice para mirar lo que pasa en aquellas aguas con otros ojos.

Esta semana el periódico Hitza de Lea-Artibai y Mutriku ha entrevistado a Teodoro Akarregi (Marea luzea piraten esku, enlace en euskera), persona que estuvo faenando por las aguas del Índico en el barco anterior a este secuestrado (Alakran sin a).

Como la mayoría, piensa que lo primero es conseguir la liberación de los secuestrados. "Hay que pagar y traerlos". Luego, "si hay que tener los barcos amarrados hasta que se solucione el problema, pues habrá que hacerlo así". No le gustan las armas y piensa que aportarán más problemas que soluciones. "No lo veo como una solución. Quienes secuestraron el Alakrana fueron once sujetos, pero los siguientes vinieron en dos barcos. Con diez personas en cada uno de ellos, tienes 20 hombres. Aunque metas a cuatro militares en un pesquero, ellos son más". A su juicio, tampoco es bueno para la convivencia diaria que haya armas a bordo: "Nochebuena, Nochevieja... son malos días en la mar. Las peleas son frecuentes, y llevando armas a bordo, a saber qué puede pasar (...) No se necesitan armas en la mar. Al igual que no se usan en el resto de los trabajos, en la mar tampoco".

Es muy dura sí, la vida de esta gente, de "nuestros arrantzales" (nuestros pescadores). ¿Nuestros? ¿De dónde somos nosotros? Con Ortiz, el saludo de despedida era Gora Euskadi hasta Calcuta! (O más lejos). ¿Arrantzales? Recuerdo que Greenpeace apoyó hace años a los arrantzales de Hondarribia que se dedicaban a pescar atunes con caña, pero estos buques que faenan en el Índico arramplan con todo lo que se les pone por delante.

Quien piense que las cosas de la mar me quedan muy lejos, se equivoca. Tengo familia que vive de ello. Por ejemplo, un pariente mío lleva embarcado casi veinticinco años por las costas de Venezuela y Panamá. Se fue para allá en los ochenta, cobraba en dólares y ganaba pasta gansa al convertirlo en pesetas. Ahora, en cambio, el euro ha hecho que tenga que pasar más tiempo en el agua y que traiga menos dinero a casa.

Antes de acabar, quiero también poner aquí un vídeo que ví ayer en el blog de Picapiedra  y que se publicó días atrás en la web del periódico Diagonal. Es un reportaje de apenas cuatro minutos hecho por una periodista de habla inglesa (tiene subtítulos en castellano). Merece la pena verlo, porque es el otro lado de "nuestro punto de vista".

Y, finalmente, parece que felizmente está cerca el acuerdo para la liberación de la tripulación del Alakrana.

Beste gu, apunte hau euskaraz

Escrito por: iturri.2009/11/08 23:10:00 GMT+1
Etiquetas: ondarroa alakrana pesqueros hitza diagonal somalia | Permalink | Comentarios (4) | Referencias (0)

2009/11/07 14:45:00 GMT+1

José Luis Sampedro sobre la crisis

El vídeo me ha llegado gracias a la paterana Raquel (mucha gracias). Sampedro habla, chez Calleja, sobre la crisis. Ocho minutos muy pertinentes.

Escrito por: iturri.2009/11/07 14:45:00 GMT+1
Etiquetas: josé_maría_calleja crisis josé_luis_sampedro juan_ángel_vela_delcampo | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/11/05 06:05:00 GMT+1

Barricada y la fuga de San Cristóbal (Ezkaba)

"Que un grupo de rock como Barricada dedique su disco número 19 a la represión menos conocida ejercida por los vencedores de la Guerra Civil no tiene nada de raro si se conoce algo la trayectoria de este grupo y la calidad de sus letras, comprometidas siempre. Sin contar con que estoy seguro de que Enrique Villarreal, El Drogas, aún nos va a dar más sorpresas literarias".

¿A que no sabéis quien firma esto? Miguel Sánchez-Ostiz. Me ha hecho gracia que se rinda de esta manera ante un grupo como Barricada en el apunte La tierra está sorda.

En el texto del escritor navarro hay dos enlaces a sendos vídeos que pongo aquí abajo.

Barricada. Por la libertad.

Una entrevista con El Drogas y dos supervivientes de la fuga.

Escrito por: iturri.2009/11/05 06:05:00 GMT+1
Etiquetas: barricada san_cristóbal sanchez_ostiz el_drogas | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/11/04 06:05:00 GMT+1

Flores de Babilonia

El sábado me acerqué a ver Babiloniako loreak en Egia, la nueva obra de FTI-Antzerkiola Imaginarioa. Había leído por ahí que era un trabajo que Ander Lipus dedicaba a la memoria de su abuela, porque cuando Lipus se fue a Madrid a completar su carrera teatral, la abuela no lo llevó nada bien. Es más: se encerró en casa y apenas abandonó la cama a partir de aquel momento.

No se han encendido las luces y se oye un lamento. Luego sabremos que se trata de Nikosia. Se encienden las luces y aparece Lipus en el papel de la abuela Inés, encamado en la cama que durante toda la representación preside el escenario. Ocho armarios-columna rodean la cama. ¿Cómo era aquella película de Rafaela Aparicio? ¿Mamá cumple cien años? Eso, pero en cama.

Miren Gaztañaga es la nieta Hegoa, narradora, actriz y cantante. Espe López (Legaleon T) es la cuidadora de la abuela, Nikosia, una señora que sólo habla un castellano de saber/or popular y pleno de loísmos y laísmos. Alex Gerediaga, por su parte, aparece como político, cura y médico. El político no gustará a los políticos en general, sobre todo a los abertzales que han estado en el poder hasta ahora. Completa el cuadro actoral, Mirian Martxande, enterradora y moza.

Hay muchas cosas buenas: Lipus, por encima de todos, y esa elegancia natural con la que se desliza Gaztañaga; escenas a tener en cuenta (por ejemplo, cuando la nieta visita a la abuela, un momento emocionante); se habla, sobre todo, euskera, pero el castellano se integra perfectamente en la obra y no es fácil que eso suceda; se colgó el no hay billetes los dos días (500 espectadores)…

Pero la obra se alarga demasiado y ese final… no sé. No contaré más, pero me parece que había que cortar antes y que es suficiente con el baile del adiós que nos ofrece la abuela.

En líneas generales, un trabajo muy recomendable, incluso para la gente que no sepa euskera.

Babiloniako loreak, apunte hau euskaraz.

Actualización. 21:05. El programa La Mandrágora les dedicó diez minutos el otro día. Está bien que le echéis un vistazo a este vídeo.

Escrito por: iturri.2009/11/04 06:05:00 GMT+1
Etiquetas: alex_gerediaga miren_gaztañaga antzerkiola_imaginarioa espe_lópez teatro donostia_kultura ander_lipus egia donostia fti mirian_martxande | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/11/02 23:10:00 GMT+1

El décimo de Jabier

Han pasado ya quince años desde que Jabier Muguruza iniciara su trayectoria como cantautor y la discográfica madrileña Resistencia ha publicado su décimo disco, Taxirik ez (Sin taxis). El viernes tuve la oportunidad de verlo en Sala Imanol Larzabal de Lugaritz.

Aparecieron en escena cuatro hombres vestidos de negro. Además del propio Muguruza, Igor Telletxea, batería; Txema Garcés, bajo; Ángel Unzu, guitarra y coros. Además de cantar, Jabier echó mano en algún tema del acordeón que reposaba a su vera.

Vi al Jabier de siempre encima del escenario, pero hay también algunos ligeros cambios y matices que conviene resaltar: recupera en directo la batería y el bajo con respecto a los dos trabajos anteriores; las voces que Mireia Otzerinjauregi mete en el disco las hizo Unzu; Jabier gestualiza mucho en directo, hasta mueve el cuerpo e interpreta (¿tiene algo que ver con ello su papel como músico y actor en la también recién estrenada obra teatral Aitarekin bidaian (Viajando con mi padre)? No creo).

Ha echado mano de su cuadrilla habitual de letristas en este trabajo registrado a las órdenes del ingeniero Anjel Katarain. En una rueda de prensa que ofreció esta misma semana, Jabier comentó que era su primer disco de canciones. Es decir, que no había musicado poemas, porque les había pedido específicamente canciones a sus colaboradores.

Sin embargo, Iban Zaldua debuta en este cometido (con Jabier, quicir, aunque yo pensaba que ya habían colaborado antes) y el resto son ya habituales: los hermanos Irazu (Iñaki y Bernardo Atxaga), Harkaitz Cano, José Luis Padrón y Gerardo Markuleta. Asimismo, hay una canción cantada en catalán que Muguruza grabó con el pianista Mikel Azpiroz para un disco-homenaje a la memoria de la poetisa Maria-Mercè Marçal. El tema se titula Tan petita y el disco, Catorze poemes, catorze cançons.

La canción que más me gusta es una firmada por Atxaga, Clementine, donde aparece una de las abuelas de los Muguruza (Joxepa) contando que la maestra les abroncaba en la escuela: "¡hay que discurrir, hay que discurrir!". A lo que ella le respondía: "bai, intzan hik" (sí, hazlo tú).

Si te gusta Jabier como a mí, creo que también te gustará este trabajo. Esperemos que la lista de conciertos para el 2010 engorde convenientemente.

Jabierren hamargarrena, apunte hau euskaraz.

Escrito por: iturri.2009/11/02 23:10:00 GMT+1
Etiquetas: lugaritz donostia musika jabier_muguruza donostia_kultura | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/11/01 06:05:00 GMT+1

La elección de la clase media

La mayoría de las veces que habla de la cosa vasca no me gusta el punto de vista del periodista José Luis Barbería, pero el amplio reportaje publicado por el diario El País el domingo pasado y que lleva por título Familias hundidas por la crisis me pareció bien y lo leí con avidez, aunque las historias que se reflejan no son nada fáciles. Porque el periodista habló con un buen número de personas golpeadas por la crisis.

Podéis leerlo tranquilamente en el enlace del párrafo superior, porque yo quiero referirme al párrafo final donde se recogen las palabras del profesor Pedro Cabrera:

"La clase media optará entre dos reacciones básicas: la del miedo y la de la solidaridad. La primera se salda con demandas de cierre de fronteras, penalización de la acogida de inmigrantes irregulares, crecimiento de la población encarcelada y atrincheramiento en los privilegios adquirido".

El profesor de Sociología de la Universidad de Comillas apostilla: "Si se opta por la solidaridad, deberíamos ir más allá de la beneficencia y de los comedores de caridad e interrogarnos sobre el desastre burocrático de las ayudas, la bajísima dotación de recursos y la descoordinación entre las diferentes áreas de la Administración. Eso significaría reorganizar eficazmente los sistemas de protección social, darles una mayor prioridad presupuestaria y cobrar los impuestos correspondientes a todos aquellos que deben pagarlos".

Parece un planteamiento adecuado. ¿Hacia dónde tiraremos?

Estas líneas las escribí el jueves. El DV del viernes llevó el caso de estos dos pobres desgraciados a portada de su edición de papel con una fotografía en color enorme. ¿Era necesario?

Klase ertainaren hautua, apunte hau euskaraz.

Escrito por: iturri.2009/11/01 06:05:00 GMT+1
Etiquetas: pedro_cabrera jose_luis_barbería el_país crisis | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/10/31 12:10:00 GMT+1

Las cosas de Nando (XXVI) Querida adolescencia

Este año mi hijo termina un ciclo escolar, último año antes de pasar al “insti”. En una reunión el profesorado nos advirtió de que este año, entre otras cuestiones, nuestras hijas e hijos se incorporarían a la adolescencia, siendo estos algunos de los síntomas posibles de aparecer: cambio de voz, desarrollo de los órganos sexuales, la comunicación con los padres disminuye, la noche tiene ahora un atractivo mayor, lenguaje contracultural, las negativas de los padres son recibidas con rebeldía, sed de independencia, la importancia del sexo es cada vez mayor,…

Ayer por la mañana tocaba vestirse según el calendario escolar, gimnasia a la mañana y deporte al mediodía. Unai se estaba colocando el pantalón del chándal y cuando estaba a punto de introducir su segunda pierna le dije: “te podías haber puesto el chándal nuevo, ya le hemos recogido los bajos”.

Me miró y apoyando la pierna que en esos momentos comenzaba a introducir al igual que había realizado con la otra pierna dijo: "¿Y cuándo me lo pensabais contar?"

Esta pregunta, que sonó igualmente como exclamación, la expresó con una combinación de tonos (algo así como unir a Raphael y Pimpinela). Hubo extrañeza y algo de no entender la situación e, incluso, preocupación.

¡La adolescencia¡” me vino rápidamente. Días antes había llevado el pantalón a la costurera y ella me había preguntado: "¿Costura simple o doble?" Desconociendo yo la diferencia, fue ella misma quien me informó: "Dos rayitas la doble, una la simple". Elegí la doble.

Nunca pensé que esto debía ser comunicado. La cuestión es que me bloqueé y comencé a disculparme por este error de comunicación.

-Lo siento, Unai. La verdad es que últimamente he estado algo ocupado.

Sin mayor atención elevó su pierna y continuó poniéndose el chándal.

Como imaginarán, en ningún momento le comuniqué mi elección de doble costura. Digo que en la adolescencia la respuesta sería algo como: “ ¡Ké moña!”, que unido al cambio de voz, desarrollo de los órganos sexuales, disminución del grado de comunicación y demás síntomas, la situación habría sido realmente complicada.

Le acompañé hasta la puerta y me despedí como antes de la aparición de estos síntomas de la adolescencia:

"Feliz día. Sepa usted que se le quiere", y cerrando la puerta y en bajito:

"Tenga usted feliz adolescencia", rematé.

Nando. Más Cosas de Nando.

Escrito por: nando.2009/10/31 12:10:00 GMT+1
Etiquetas: nando unai adolescencia | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/10/28 06:05:00 GMT+1

Jamaica es el camino

Dear JOR:

¿Te acuerdas de Oier el gordito? Su madre, Elena, escribía ayer en su blog que el crío tiene un nuevo amigo en la escuela. Cuando ella le preguntó que de dónde era el chaval, Oier no supo responderle. Para él y sus compañeros la pregunta importante era otra: portero o futbolista.

Y es que la primera es del mundo de los adultos. Tenemos que saber de dónde es el otro para hacer como un jefe mío (cuyo nombre no voy a mencionar) que aplicaba la máxima "conmigo o contra mí". Como yo no estaba con él, se pensaba que era del enemigo. En fin.

Aquí las cosas no han cambiado mucho. Siguen como siempre. Si estás con unos, mal; con los otros, peor.

Pero nos importa poco eso. Confiamos plenamente en pocas personas, pero una de ella es Javier Vizcaíno (mirad cómo le dan en los comentarios de esta entrevista), porque no se casa con nadie.

Y ya que hablamos de casarse, he aquí una entrevista reciente a Iñigo Alonso, nuevo director de Euskalmet, Agencia Vasca de Meteorología. En el mismo departamento está su marido, el viceconsejero Ernesto Gasco. Pero no te apures, Javier, no le llamó su marido, sino Arriola. ¡Ah, bueno! Eso nos tranquiliza, porque como licenciado en Geografía que es, ha aprendido mucho sobre el tiempo al volante de un autobús (se habla más del tiempo en un ascensor; los y las ascensoristas que manden currículos a Arriola).

Los que se han marchado también tienen su miga. Por ejemplo, El Mundo publicó que seis ex-directivos de EITB han recibido alguna indemnización al dejar el cargo, a pesar de seguir trabajando en el ente. Se te queda una cara de tonto de la leche leyendo estas cosas.

En el Grupo Noticias también cuecen habas. Iñigo Camino fue nombrado director de Deia. No comment.

Antes de terminar: ¿no hay sitio en Jamaica para peña como Rubalcaba? Ya nos dirás.

Un abrazo, JOR.

Jamaika da bidea, este apunte en euskara.

Escrito por: iturri.2009/10/28 06:05:00 GMT+1
Etiquetas: dear_jor jamaica euskal_aberia oier_el_gordito | Permalink | Comentarios (2) | Referencias (0)

2009/10/26 10:15:00 GMT+1

Buen plan: bombas en Afganistán y cena familiar

Me entero a través de Ander Izagirre de la existencia de este vídeo que apenas supera los cuatro minutos. Él lo ha visto en el blog fogonazos: Bombardeo en Afganistán y después a cenar a casa.

Lo brutal del vídeo es que los que manejan las bombas y los aviones están en los Estados Unidos, en una base situada al norte de Las Vegas llamada Base Creech. Los muertos, en Afganistán. Manejan los aparatos por control remoto.

No comment!

Afganistanen bonbak jaurti ondoren, familiarekin afaltzera. Aktan jasoa. Sustatu. 26 de octubre de 2009.

Escrito por: iturri.2009/10/26 10:15:00 GMT+1
Etiquetas: usa afganistán aktan_jasoa sustatu guerra barack_obama | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)