Inicio | Textos de Ortiz | Voces amigas

2011/03/30 07:30:00 GMT+2

Sporting 2 Real 2

A través de un tuit escrito por Ander Izagirre, y retuiteado por Txomin Jauregi, llego a este apunte escrito por el cinéfilo futbolero o (futbolero cinéfilo) Carlos Marañón: Sporting-Real Sociedad... ¡Equis!. Marañón hace referencia en él a un cortometraje (Sporting 2 Real 2) de apenas diez minutos en el que el protagonista, enfermo de Alzheimer, ve una y otra vez el mismo partido de la Real Sociedad, aquel que supuso la primera liga del conjunto txuri-urdin tras empatar en El Molinón el 26 de abril de 1981.

Hay algunos conocidos en el elenco y, entre ellos, una amiga de Javier Ortiz, Arantxa Gurmendi (ayudante de dirección).

Ni que decir tiene que esta ficción me remueve muchas cosas.

Escrito por: iturri.2011/03/30 07:30:00 GMT+2
Etiquetas: ander_izagirre rafa_gabino realsocialismo galtzeimer alzheimer carlos_marañón arantxa_gurmendi | Permalink | Comentarios (2) | Referencias (0)

2011/03/26 09:30:00 GMT+1

Memoria urbana donostiarra: Amarauna, construyendo el barrio

Toca a rebato entre los diversos políticos de este país (y de los demás del Reino) para inaugurar proyectos, planes, borradores e, incluso, cosas algo más reales para el 28 de marzo. Así, por ejemplo en mi ciudad, Donostia, hoy sábado se inaugura el Jardín de la Memoria y luego toca sentarse para firmar con las autoridades de Biarritz un convenio para hacer un Centro Coreográfico Transfronterizo (no, tranquilos, no es más ladrillo). Pero, pero, pero... la traca final será el mismo lunes, 28 de marzo, con la reapertura del nuevo Museo San Telmo. Mañana y tarde de jarana, flashes, etcétera.

Mientras las autoridades no dan abasto en esta loca carrera de a ver quién inaugura más y se come más langostinos para llevar las lentejas a casa, pues también hay cosas interesantes. Una de ellas es, por ejemplo, la exposición "Amarauna: construyendo el barrio". La muestra, inaugurada ayer en el Centro Cultural Ernest Lluch, recoge historias del barrio de estos últimos cincuenta años.

Se unieron bastantes vecinas y vecinos al acto inaugural y se veía que aquello era algo de verdad. Esta exposición toma el relevo a otra similar que se hizo el pasado año en el barrio del Antiguo, en el Centro Cultural Lugaritz, y que tendrá continuidad esta primavera en Martutene, Txomin, etc.

Más abajo he pegado un pequeño adelanto de un par de minutos del vídeo "Amaratarrak". Se trata de un trabajo que se presentará el próximo 12 de abril que reúne en 45 minutos una veintena de entrevistas realizadas a personas, más o menos conocidas, de Amara. El realizador es Laszlo y ante su cámara se han sentado José Luis Fernández, Xabier Eleizegi, Amaia Vázquez, Maria Jesus Dendategi, una de las hermanas Ibarrola del Bar Tanit, Javi Pez, Ibon Errazquin, Mundu, Alfonso Benito...

 

Al mismo tiempo, vecinos, entidades y agentes varios han cedido unas 800 fotografías. Hay casi 500 en esta cuenta de flickr.


"Amarauna: auzoa eraikitzen" prest, apunte hau euskaraz.

Escrito por: iturri.2011/03/26 09:30:00 GMT+1
Etiquetas: donostia amarauna ernest_lluch donostia_kultura | Permalink | Comentarios (2) | Referencias (0)

2011/03/20 21:15:00 GMT+1

José Luis Burgos, de gira, contra los abusos de los bancos

Se abre un nuevo capítulo dentro de batalla que José Luis Burgos libra contra el Banco Santander, pero extendida ahora al resto de (eso que llaman ahora) entidades bancarias. Conviene recordar que su litigio con el Banco de los Botín permanece vivo; Burgos 2 (huelgas de hambre) - Santander 0.

Burgos ha comenzado a girar por las tierras del Reino de España para denunciar los abusos de los bancos. Su excursión comenzó el 21 de marzo en Madrid, le llevó el 24 a Valencia, mañana estará en Murcia y luego dará el salto a Andalucía.

Estará en Iruña los días 25 y 26 de abril, en Gasteiz el 27 y el 28, aterrizará en Donostia el 29 y pasará el 2 de mayo a Bilbo.

Las personas que están apoyando a Burgos piden gente que esté dispuesta a echar una mano en los diferentes puntos del trayecto. Hay un mail de contacto: joseluisenhuelga [arroba] gmail.com.

Este documento adjunto explica de qué va la cosa.

 Peregrinaje contra la Inmoralidad de la Banca

View more presentations from joseluisenhuelga

Después de escribir estas líneas, me ha venido a la mente una canción de Laurel Aitken que puede valer como BSO de la gira. Se llama "Auge y caída". Nos descabalgan, pero siempre hay que tratar de levantarse.

Bankuen abusuen kontra Jose Luis Burgos, apunte hau euskaraz

Escrito por: iturri.2011/03/20 21:15:00 GMT+1
Etiquetas: joseluisenhuelga josé_luis_burgos banco_santander laurel_aitken crisis bancos | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2011/03/18 08:00:00 GMT+1

#aljazeeraEuskaraz, una campaña molona

Hace unos días cité por aquí una iniciativa que busca que twitter esté en euskera. Cuando escribo estas líneas tiene 1642 firmantes en act.ly. Todavía queda un trecho hasta conseguir las 3000 firmas (de tuiteros) que se habían propuesto los promotores, pero todavía podemos conseguirlo.

Esta semana, me ha dejado ojoplático esta otra campaña: Al Jazeera euskaraz. A ver cómo lo resumo. La cosa comenzó el viernes, una vez grabado y emitido el programa televisivo Albisteak 2.0. Patxi Gaztelumendi, uno de los presentadores del mismo, escribía unos días después en su blog, "si una televisión de estas características nos resulta interesante, ¿por qué no reivindicar una televisión así en euskera?" Dicho y hecho.

Y ésa es precisamente una de las cosas que más me ha gustado de esta loca iniciativa: su osadía. A fin de cuentas, se empieza por pedir que una red social como twitter esté en euskera, se sigue solicitando a Al Jazeera que se anime a crear un canal en euskera y, a este paso, un día de estos pedimos un lehendakari euskaldun. Al lorito, pues.

Si te apetece echar un cable, firma esto en act.ly y ReTuitealo.

Os dejo con un esbozo de la futura web de Al Jazeera en euskera.

Al Jazeera euskaraz

#aljazeeraEuskaraz, apunte hau euskaraz.

Escrito por: iturri.2011/03/18 08:00:00 GMT+1
Etiquetas: al_jazeera medios albisteak20 | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2011/03/13 12:00:00 GMT+1

Eurodiputado no rima con trabajo

Después de leer Chivarse es tendencia, Dieta kobratu eta ospa egiten duten eurodiputatuak y La dieta milagrosa de Eider Gardiazabal, he estado hojeando el libro Babilonia y Babel: el Parlamento Europeo desde dentro, escrito por el periodista Jesús Bueno y publicado en 1999 por Ediciones B. En el mismo, Bueno cuenta su experiencia de cinco años como secretario de González Triviño en el Parlamento Europeo.

A continuación transcribo algunos extractos del libro (la mayoría está en las páginas 67 a 72). Como comprobaréis lo denunciado estos días es algo que viene repitiéndose durante muchos años y, según parece, nadie pone remedio.

Lunes

"Una semana normal el diputado vuela a Bruselas a última hora de la tarde del lunes. Con tiempo justo para subirse al coche oficial que lo espera en el aeropuerto para trasladarle al Parlamento. Si su avión no se ha retrasado demasiado, llega con tiempo suficiente para firmar en el libro del registro de presencia, abierto desde las ocho de la mañana hasta las nueve de la noche, lo que le permitirá cobrar la dieta correspondiente a ese día. A continuación irá a su despacho, donde su secretario/a personal le pondrá al tanto de las novedades y la agenda de esa semana. Llama por teléfono a su familia, sus amigos y/o amigas, y dará breves instrucciones a su secretario/a sobre cómo resolver algunos de los asuntos pendientes".

Martes

"Se levantará tarde, y después de darse una buena ducha o baño (tiene tiempo para las dos cosas si lo desea), irá de compras por Bruselas o se dirigirá al despacho hacia mediodía, para leer tranquilamente la prensa (...) A las tres de la tarde, o una hora antes si es miembro de un grupo importante que celebra una reunión previa (...) irá a la sala donde se reúne la comisión de la que es miembro. A la entrada firma en la lista de presencia, esto es lo más importante, y acto seguido ocupa el puesto que tiene reservado con la correspondiente placa con su nombre".

"Tiene la impresión de que todos los meses están debatiendo los mismos temas, incluso le parece que está oyendo las mismas ideas. Y posiblemente será así. (...) Se aburre. Hacia las cuatro y media, cuenta el número de colegas que están aguantando el tipo. Ve que solo quedan siete y los de la mesa de presidencia. (...) A las seis de la tarde ya ha salido de la sede del Parlamento".

Miércoles

"Es preciso madrugar. El coche ha llegado un poco tarde al domicilio u hotel del diputado. Y es que a primera hora de la mañana de los miércoles siempre faltan coches. (...) La comisión tiene anunciada la reanudación de trabajos a las nueve de la mañana (...) Para la sesión de la mañana todos los diputados llegan con los periódicos de sus países respectivos. No en vano hay en el Parlamento un quiosco que debe de ser el mejor dotado del continente".

"Hacia las diez y media, nuestro diputado se ausenta de la comisión y se dirige a la Oficina de servicios de los diputados. Antes se llamaba Caja, pero parecía un nombre muy prosaico, y la junta de Cuestores acordó el cambio de nombre. Es mejor ir a cobrar cuando ya se llevan dos días en Bruselas, para no dar la impresión de que uno es avaricioso".

"A las once está de vuelta en la sala de la comisión. Ha perdido el hilo del debate. (...) El presidente agradece la intervención del diputado que estaba hablando y da por terminada la sesión. Son las doce menos cuarto de la mañana".

"Después de comer se siente cansado. Debe de ser por tanto viaje y el cambio de clima. Se queda dormido una hora larga en la cama de su despacho. Fue buena idea esa de poner una cama con forma de sofá en los despachos".

"Son las cuatro de la tarde. Hace otra ronda de llamadas a amigos de su circunscripción. (...) Eso de estar en Bruselas te hace perder un poco el contacto con la realidad".

"No sabe si bajar al gimnasio a hacer un poco de ejercicio, o irse con fulanito a ver una película".

Jueves

"Al día siguiente, jueves, no queda casi nada por hacer. A las nueve ha llegado el coche a buscarlo. Compra los periódicos. Firma en el libro de presencia. Da instrucciones a su secretario/a para que haga una nota de prensa sobre un tema que se trató ayer en la comisión y que puede interesar a alguien. A las diez ya está en el coche camino del aeropuerto. A ver si esta semana no se retrasa el avión y puede llegar a casa a comer".

"Es justo decir que hay también un núcleo de unos 150 diputados (en aquel momento había 626 parlamentarios) que se toman en serio su trabajo. Este tipo de diputados están cuatro días completos a la semana leyendo documentos, pidiendo información, hablando con funcionarios de la Comisión o del Consejo, y recibiendo visitas de expertos que tienen interés en los asuntos de los cuales se ocupa el diputado".

En aquel momento, 1999, la dieta de asistencia era de 231 euros por cada día que asistían a reuniones en una de de las sedes del Parlamento Europeo. Hay gente con más jeta que cobra también la dieta de los viernes.

Otros capítulos del libro sobre salarios y dietas:

- Una fortuna libre de impuestos.

- La dieta de gastos generales, seis millones (de pesetas) para comprar sellos.

- La dieta de secretariado, veinte millones (de pesetas) para la familia.

- La dieta de viajes, dinero que vuela.

¿Desde cuándo? ¿Hasta cuándo?

Finalizo con otra anécdota recogida en la página 191 del libro. Lo recoge de otro libro (La femme à la valise de Maria Antonietta Macciochi). Es de mediados de la década de los 80.

"Sigue siendo válida la explicación que escuchó hace quince años una presidenta de comisión que desesperada por el desinterés que los diputados mostraban en el debate, preguntó en voz alta,de forma retórica:

-¡A veces me pregunto para qué venimos aquí!

A lo que respondió sin rodeos un diputado británico conocido por su franqueza y su buen humor:

-¡Aún no se ha enterado usted... Venimos a cobrar la dieta, señora!

Escrito por: iturri.2011/03/13 12:00:00 GMT+1
Etiquetas: ue europa parlamento | Permalink | Comentarios (2) | Referencias (0)

2011/03/12 08:30:00 GMT+1

Marino Goñi pasa a la reserva

"Llevo cuarenta años trabajando entre discos. De estos años,
los últimos treinta me he dedicado a grabarlos, producirlos y
editarlos. Tras pasar por los sellos Soñua, Oihuka y cuando
se cumple el vigésimo aniversario de GOR, abandono la pelea
para pasar a la reserva"

Así comienza Marino Goñi su mensaje de despedida colgado la pasada semana en la web de la discográfica GOR.

El domingo pasado había un reportaje firmado por Iñigo Astiz en el diario Berria. El periodista recogía las palabras de Josu Zabala, Roge Blasco, Sergio Ibarrola, Luisillo Kalandraka y Gorka Armendariz.

Roge Blasco, por ejemplo, decía:

"Acertó, junto con Jose Mari Blasco, a crear la etiqueta RRV"

Josu Zabala, por su parte:

"Él es el mayor cazatalentos de la música vasca, sobre todo
en el mundo del rock. Casi el único que se ha dedicado
a ello. Ha descubierto decenas (de grupos) y les ha ayudado
a conseguir el éxito"

Mientras leía esas líneas, me venía a la cabeza otra entrevista que puse en este blog hace cinco años ya: Marino Goñi, 25 años en el negocio discográfico independiente. La entrevista la hizo Asier Azpilikueta y la publicó en abril del 2006 en Berria. Tengo grabada esta frase en mi memoria:

"Para mí, las oficinas deben estar a la altura de la calle.
Si no, si subes al primer piso, surgen los problemas."

Iñigo Astiz recuerda también en su reportaje del domingo unas líneas de una entrevista publicada en el 2005 en Argia:

"Cuando me retire, formaré un grupo... Llevo toda la vida
en esto, he colaborado con un montón de gente, pero todavía
no he hecho nada de lo que pueda sentirme orgulloso.
Lo haré"

Amén. Descansa (lo mereces) y disfruta también de aquí en adelante.



Erreserbara pasa da Marino Goñi, apunte hau euskaraz.

Escrito por: iturri.2011/03/12 08:30:00 GMT+1
Etiquetas: euskal_herria música marino_goñi rrv | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2011/03/10 23:35:00 GMT+1

Comienza a emitirse Next Music Station, la serie documental de Fermin Muguruza

Esta tarde se ha emitido el primer capítulo de la serie Next Music Station, documental de doce episodios dirigido por Fermin Muguruza sobre la música de los países árabes. La primera escala ha sido Egypt I. Tras su emisión en árabe, próximamente se podrá ver en inglés. Éste es el trailer de la serie.

Escrito por: iturri.2011/03/10 23:35:00 GMT+1
Etiquetas: fermin_muguruza al_jazeera fm | Permalink | Comentarios (1) | Referencias (0)

2011/03/07 23:00:00 GMT+1

Una iniciativa para que twitter esté en euskera

Hace poco, una iniciativa catalana consiguió que twitter les hiciera caso y se dieran los primeros pasos para que la citada red social esté próximamente en catalán. Lo explica Lander Arbelaitz (en euskera): Hasi da kanpaina: twitter euskaraz. Como consecuencia de ello, se ha reactivado una campaña que estaba a medio gas para que dicha red esté también en euskera: twitter euskaraz (un grupo en facebook).

La campaña la reactivó el arriba citado Lander Arbelaitz en Act.ly. Han pasado ya 12 días y el CEO de twitter, Mr. Dick Costolo, no ha dicho aún esta boca es mía. Ahora mismo son 1544 tweets a favor de la solicitud. Pero no basta con ReTuitearla: hay que firmar también.

Top 10

Esto es ya casi de patio de vecindad, pero en el citado servicio se ve fácil y ordenadamente el top 10 de los firmantes. Es decir, los usuarios de la citada red que más seguidores tienen:

1.- El futbolista Xabi Alonso (362.000 seguidores).

2.- EmpireoftheKop (127.000): un seguidor empedernido del Liverpool y, por tanto, firmante gracias a Xabi).

3.- El lehendakari Patxi López(98.000).

4.- Alex Puig (54.000): un desarrollador web catalán.

5.- Tony Barret Times (27.000): periodista que escribe sobre fútbol y seguidor también del Liverpool.

6.- Francesc Grau (16.000): internetero catalán.

7.- Martí Perarnau (7.250): ex-atleta, periodista y publicista.

8.- Richard Buxton (6.300): otra persona ligada al Liverpool.

9.- 1001 medios (5.400): un laboratorio de comunicación del Reino de España. Ahí están, entre otras personas, @nuksazi, @jonlaiseca y @juanlarzabal.

10.- Xabi Alonso Forum (5.200): seguidores del futbolista guipuzcoano.

Dos notas

1.- Que una celebrity como Xabi Alonso haya firmado esta petición hace, obviamente, que la misma llegue más lejos. (Uno de los instigadores de la campaña catalana, Albert Cuesta, les echaba en cara a algunos jugadores el Barcelona que no se sumaran a la petición).

2.- Que l@s catalanes nos siguen prestando más atención de la que nosotr@s les prestamos a ell@s.

¿Por qué twitter en euskara?

Echemos mano de las palabras de Vicent Partal:

"Una vez que tu lengua está en un proyecto importante, el siguiente que venga verá en qué idiomas están los anteriores e introducirá tu lengua con toda naturalidad"

Twitter euskaratzearen aldeko ekimena, apunte hau euskaraz.

Escrito por: iturri.2011/03/07 23:00:00 GMT+1
Etiquetas: euskara twitter redes_sociales | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (1)

2011/03/01 22:40:00 GMT+1

Apunte político donostiarra

El domingo pasado lancé esta porra electoral en twitter: "Donostia. Hauteskunde porra. PSE, 9; PP, 7; EAJ, 5; Sortu-EA-Alternatiba, 5; Aralar, 1".

Una chorrada, sí, porque desgraciadamente queda mucho hasta llegar a la meta del 22 de mayo. Y aún quedan muchas incógnitas por despejar en el balneario.

Voy a recordar cuáles fueron los resultados de las elecciones del 2007: el PSE consiguió 11 concejales; 6, PP; 5, PNV; 3, Ezker Batua (luego se fueron a Alternatiba) y Aralar; 2, EA (uno sigue en EA y la otra se marchó a Hamaikabat). La lista de ANV no pasó el filtro judicial.

Un amigo me dijo cuál era su porra: 8, PSE; 7, Sortu-EA-Alternatiba; 6, PP; 5, PNV; 1, Hamaikabat. No es de la izquierda abertzale, pero los ve con fuerza. Más que yo.

Veo al Partido Socialista con poca mecha, porque el alcalde lleva ya demasiado tiempo para cosa buena. Y puede que el pinchazo sea mayor de lo esperado. A mi alrededor la gente está muy cabreada con Odón.

Por su parte, el PP está más donostiarra que la bandera de la ciudad y eso cuenta mucho aquí. Al loro, por tanto.

Me da que el PNV tiene mucha faena en casa. Una vez le oí a una persona del partido decir que gastaban el 90 % de las energías en batallas internas. Que saltaban al campo con poca chicha, vamos. No sé, pero me da que siguen igual.

Si no espabila, Aralar puede ser la nueva Ezker Batua. Es decir, el chico de los recados del PNV. Y eso, generalmente, nunca acaba bien. Y ya pueden andar al loro con Hamaikabat, no sea que Iñaki Galdos les coma terreno y se quede con la concejalía que yo les pronosticaba en mi porra.

¿Qué va a ser de Sortu-EA-Alternatiba? Hay que ser Rubalcaba para saberlo. Creo que no les van a dejar presentarse. A pesar de todo, creo que esos votos no van a ir a la basura, porque tiene pinta de que, en ese caso, irán a parar a manos de EA / Alternatiba.

He hablado por teléfono con otro amigo. Me ha dicho que lea el apunte de hoy de El Jukebox. Lo he hecho después de escribir estas líneas. Con la ironía que le caracteriza, Moyano dice que la fórmula PP-PNV-Hamaikabat le puede quitar la alcaldía a Odón. Alberto debió de escucharle a Gómez Ugalde (PP) echarle los tejos en directo en Teledonosti (televisión local) a Eneko Goia (PNV). Basagoiti también se quiere quitar a Odón de encima.

A mí, la verdad, estas cosas no me quitan el sueño. Porque los míos no ganan nunca.

Me quedaré escuchando la nueva canción de Bassmatti. En casa, seguramente.

Apunte politikoa, post hau euskaraz.

Escrito por: iturri.2011/03/01 22:40:00 GMT+1
Etiquetas: donostia giorgio_bassmatti elecciones política | Permalink | Comentarios (6) | Referencias (0)

2011/02/24 22:40:00 GMT+1

Que llegue ya el 22 de mayo

Vía este twitter de Escolar.

Por no hablar de Ale Alejandro.

En fin...

Escrito por: iturri.2011/02/24 22:40:00 GMT+1
Etiquetas: elecciones | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)