Inicio | Textos de Ortiz | Voces amigas

2006/03/14 09:58:6.645000 GMT+1

Aniversarios

Nuestro mundo, sociedad, pueblo, país o lo que sea (todos a la vez) está metido de lleno en el barullo de los aniversarios, de las conmemoraciones. ¿Es necesario un aniversario para celebrar o recordar algo? Parece que sí.

Este año se cumple el 175 aniversario del nacimiento de Bilintx. Dentro de nada 50 años de la muerte de Pío Baroja. El domingo se celebró el centenario del nacimiento del escritor vasco Jose Artetxe. 250 años del nacimiento de Mozart en el 2006. Francisco Ayala cumplirá 100 añazos el día 16 y ahí está, más vivo que nunca. El 26 de abril, 25 años del primer título de liga de la Real… y voy a escribir que estamos más vivos que nunca (es un escribir).

Esto por lo que respecta a los aniversarios gozosos. No me voy a meter hoy en los chungos. ¿No creéis que ya nos vale de tanto aniversario? Recordamos todo, lo recordable y lo no recordable, lo que merece la pena y lo que no. Y, normalmente, todo al mismo nivel. ¡Esto no es serio!

Los que en el mundo institucional trabajamos en el campo de la cultura somos los primeros. Que conste. Pero no se quedan atrás agitadores menos institucionalizados. Qué decir de los políticos o de los medios de comunicación.

Cuidadito con que se nos pase el aniversario de alguien, sobre todo si es uno o una de los nuestros. Así, hay pueblos que recuerdan a sus hijos (menos a sus hijas) y aprovechan la ocasión para situarse en el mapa. Marketing, propaganda, publicidad.

Deberíamos ponernos de acuerdo en las cifras a celebrar: 25-50-75-100-125.

O buscar que las marcas de coches patrocinen estos eventos nada eventuales: Seat patrocina el 127 aniversario de Pepito Grillo o Peugeot el 307 o 405 nacimiento de Fruits de mer.

Hala, que empiece la nueva moda. O vieja, porque ahora recuerdo que, generalmente, los nombres de los coches de hoy en día apenas llevan números en su denominación. Menos mal.

Nota: están ustedes invitadas a la fiesta del 61 post de este blog. Que no se entere nadie.

Escrito por: iturri.2006/03/14 09:58:6.645000 GMT+1
Etiquetas: aniversarios | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2006/03/12 07:35:00 GMT+1

Un once eme por la tarde en Hendaia

Ayer por la tarde teníamos cita en la Thalassotherapie Serge Blanco. Un regalo que le hicimos a nuestros padres que vino de vuelta. Cosas que pasan.

Llamé hace algunos días para concertar la cita. Sin embargo, mi nombre no aparecía en la lista de quienes debían recibir un masaje sensitivo esa tarde. Además, eran las 17:00 y era imposible dar dos masajes a dos personas.

Di nuevas muestras de que me estoy acercando a una edad en la que las cosas se toman de una manera más tranquila: no me enfadé, ni siquiera un poquito. Me limité a pedir otra cita para el próximo jueves.

Dejé a Sorkun en el lugar, me abrigué bien, abrí el paraguas y, hala, a caminar por el paseo que está enfrente de la larguísima playa de Hendaia.

Las aguas estaban movidas. Había unos cuantos surfers en la mar y en los alrededores del paseo, así como algunos paseantes. Tras tres cuartos de hora de caminata, me tomé una bière pression en un bar de la zona, una cervecería que tenía sintonizado en la televisión el partido de rugby del Aviron Bayonnais. Bueno, para ser más precisos: había dos pantallas grandes y dos pequeñas en un lugar que no superaría los 80 metros cuadrados. ¡No está mal!

Apenas hice caso del partido. Me puse a escribir estas líneas. Antes, en el paseo, me impuse algún que otro ejercicio: distinguir entre la gente con la que me cruzaba quién era de un lado u otro de la frontera. Cosas que haces cuando estás ocioso, vamos. No practiqué mucho, pero no fallé nunca. Los dos lados de Euskal Herria marcan. Se nota enseguida, aunque la globalización terminará por igualarnos.

En el bar, enfrente de donde me senté, una camiseta firmada por todos los jugadores del BO como recuerdo del partido que Biarritz Olympique y Munster jugaron el pasado año en el Estadio de Anoeta. Si no recuerdo mal, los de Biarritz volverán a disputar un partido de la Heineken Cup el próximo 2 de abril en el estadio donostiarra.

Chorradicas

Poco antes de salir del bar, se puso cerca de mí un trío del sur. El tipo tuvo los santos cojones de pedir un paquete de Ducados.

El rótulo que señalaba la puerta del baño: "Oui, c´est ici!!!" (sí, es aquí).

Una caña: 2,80 euros (más que una chorradica).

En Irun

Me compré dos libros en la Megadenda Elkar: Hondarribiko eta Irungo Euskara y Aguafuertes Vascas, éste un libro de crónicas del 36 pre-guerra civil del escritor argentino Roberto Arlt.

Ya en Donostia

Deportivo 0 – Real Sociedad 1. ¡Ya era hora!

Escrito por: iturri.2006/03/12 07:35:00 GMT+1
Etiquetas: hendaia talasoterapia | Permalink | Comentarios (2) | Referencias (0)

2006/03/10 07:30:29.272000 GMT+1

La fase perdo...nada

Hacía tiempo que no veía el programa Vaya Semanita. Ayer le dediqué cinco minutos, pero los aproveché bien, porque me reí con ganas.

En uno de los sketches aparece un simpatizante de la izquierda abertzale en el lecho de muerte. Su hijo le acompaña pegado a la cama hospitalaria. El hombre ha decidido donar su corazón.

En una de éstas, dos guardias civiles entran en la estancia. El hijo se enfrenta a ellos y les espeta si ni tan siquiera van a dejar en paz a su padre en semejante momento. Ellos responden que no, que vienen en son de paz: su intención es darle las gracias, porque su corazón será transplantado a un mando de la Benemérita.

El hijo se queda hecho polvo y le dice al padre que eso no puede ser, que tiene que echarse para atrás en su decisión.

El padre, sin embargo, le responde que nones. Que en semejante trance ha descubierto que hay cosas en la vida que no son tan importantes.

En la siguiente escena, los guardias civiles son informados de que su mando ha fallecido y abandonan la habitación deprisa y corriendo.

Padre e hijo son informados por personal sanitario de quien es el próximo candidato para recibir el corazón de marras: un simpatizante de Aralar.

¡Ni-pa-dios! (o algo parecido) es lo que dice el padre.

Todo esto para hilarlo con la huelga: ayer trabajé normalmente. Nadie me lo impidió, aunque no fue así para todo el mundo.

No sé si tuvo algo que ver con la convocatoria, pero algún ser superior derramó aceite en varias calles de la Parte Vieja donostiarra. Muchas personas sufrieron caídas. Una conocida mía, entre otras. Resbaló y se hizo una avería en el brazo.

Me ha recordado una bobada del otro día: “¡Perdona, eh!” dijo la mujer. “Perdo…nada” le respondió Juanito.

Es decir, seguimos en esta fase, en la fase “perdo… nada”; la nada, sobre todo.

Escrito por: iturri.2006/03/10 07:30:29.272000 GMT+1
Etiquetas: euskal_herria vaya_semanita | Permalink | Comentarios (1) | Referencias (0)

2006/03/06 07:27:58.430000 GMT+1

Tutti tregua

Aquí  fue donde tuve la primera noticia de la existencia de un artista llamado Salvatore Tutti. Eso fue el pasado mes de mayo. En el KM donostiarra se procedía a inaugurar la muestra de los trabajos seleccionados en el “XLI Certamen de Artistas Noveles” (un nombre horroroso, como de hace treinta años, de la época chunga). Fui al lugar por otro motivo y no le presté demasiada atención al show de Salvatore. Creo que, además, él fue el ganador.

Pasaron unos días. Volví al lugar para ver la exposición como dios manda. Y le hice más caso al trabajo de este artista. Me pareció que era muy atrevido, lindando con la provocación.

Pasaron algunos días más. Fui a Arteleku por otra razón y allí también vi algún rastro del trabajo de Salvatore. No me acuerdo muy bien qué, pero creo que era algo relacionado con el proyecto que sirve como título a este apunte.

Otro día me di cuenta de que Salvatore colaboraba los viernes en el programa que Arantxa Iturbe presenta por las tardes en Euskadi Irratia.

Esta semana, gracias a una entrevista de Ainara Hernando publicada en Noticias de Gipuzkoa, me he enterado de que el último proyecto artístico tiene en el disparadero a the organization: se llama "etatregua".

“El arte va siempre inconscientemente ligado a las exposiciones o a las galerías, y no tiene por qué ser así. La calle también puede ser un espacio para la creación”.

¿En qué consiste “etatregua”? Muy sencillo: preguntar a la gente, en la calle, si estaría dispuesta a ponerse una camiseta con ese lema y recoger sus respuestas.

¿La gente puede tomarlo como una provocación? “Hay una tendencia a unir el arte moderno con la provocación, cuestión errónea en mi opinión”.

“El arte contemporáneo debería señalar los problemas de la sociedad, y es lo que yo he intentado hacer esta vez”.

“Mi trayectoria es totalmente artística, y eso se ve en la forma de hacerlo, pues el proyecto es una especie de happening. Todo esto será luego un documental puramente audiovisual”.

No sé si es o no es una provocación, pero se me ocurren varios sitios dónde ir con ese proyecto a cuestas. Puede ser un happening. O una hostia. Ambos empiezan con la letra “h”, pero no terminan igual.

Suerte.

Nota: Salvatore Tutti es el alter ego de Xuban Intxausti, artista nacido en Lasarte-Oria y residente en Barcelona.

Escrito por: iturri.2006/03/06 07:27:58.430000 GMT+1
Etiquetas: tutti xuban arte euskal_herria salvatore organization euskadi | Permalink | Comentarios (1) | Referencias (1)

2006/03/04 07:35:00 GMT+1

Euskal Herria y Jamaica de la mano de Fermin

Ayer leí un suelto que traía el diario Berria en las páginas culturales: Fermin Muguruza publicará un nuevo disco el próximo 4 de mayo y se titulará "Euskal Herria Jamaika Clash". Tras el cierre de la disquera Metak, estaba intrigado por saber con quién publicaría el comandante su próximo trabajo. Lo hará por su cuenta y el nuevo sello se llamará Talka Records (talka significa choque en euskara).

Tras leer el suelto, me he acordado de que Fermin tiene la costumbre de publicar en su web los primeros días de cada mes un comunicado para que sus seguidores sepan por dónde anda. El problema es que no hay RSS, ni forma de suscribirse. No feed, no e-mail. Tiene que ser uno mismo quien se acerque por su rincón.

Y es lo que hecho y me he topado con esto:

Comunicación 030

Aupa compas:

Aquí estoy de vuelta escribiendo esta comunicación desde el barrio Mosku de Irun.

Los últimos días en Jamaica estuvieron dedicados a las mezclas, pero también recibimos la visita de diferentes músicos que acabarían participando en el proyecto. No exagero si os aseguro que fueron realmente emocionantes las diferentes colaboraciones de U-Roy, Luciano, Lisa Dainjah y Masta Blasta.

El pasado fin de semana estuve trabajando la masterización del disco en el estudio Translab de París junto al ingeniero de sonido Pompon Filkestein y en estos momentos puedo ya dar algunos datos sobre la edición del disco:

Título: EUSKAL HERRIA JAMAIKA CLASH

Día de publicación: 04/05/06 (El 4 de mayo del presente año estará en la calle).

Discográfica: TALKA Records (Sí compañeros, esta es mi nueva marca, abriéndose camino mediante la autogestión).

El compa Carlos Undergroove se está encargando de los diseños que acompañarán a cada canción y al mismo tiempo pero en otro frente, y en este caso junto a la gente de ITP, estamos montando un documental sobre toda la experiencia vivida en Jamaica.

Pronto habrá más noticias. Ah! Y la versión que grabamos en Kingston se trata de la mítica “La línea del frente” de Kortatu, escrita en 1986, revisitada después de 20 años en una adaptación “Frontline reggae”. MORE FIRE!

Un abrazo grande:

Fermin Muguruza

Próxima comunicación: 01/04/06

Escrito por: iturri.2006/03/04 07:35:00 GMT+1
Etiquetas: jamaica música euskal_herria fermin_muguruza | Permalink | Comentarios (1) | Referencias (0)

2006/03/02 07:30:00 GMT+1

Luistxo Fernandez, académico

Hace unos días, Joxe Aranzabal escribió en su faro una propuesta llamativa: propuso a la blogosfera vascohablante la candidatura de Luistxo Fernández como miembro de Euskaltzaindia, Academia de la Lengua Vasca. Apareció algo más tarde un enlace en Sustatu, nuestro weblog por excelencia, y se montó un pequeño belén.

No pasará nada, porque hay personas relacionadas con la institución que van diciendo por ahí que no leen blogs. Es decir: no se habrán enterado, ya que la propuesta no ha tenido eco fuera de la red (no he visto ni oído ninguna referencia en ningún medio escrito o hablado). Por ahora, al menos, la cosa quedará en agua de borrajas.

Recientemente la Academia, parece que metida en una operación del tipo “ventilemos un poco estos salones”, ha abierto la puerta a Bernardo Atxaga y él ha aceptado.

A los pocos días, murió otro académico, Patxi Altuna, y fue entonces cuando Aranzabal aprovechó el momento para “vender” los encantos de Luistxo Fernández. Yo también dejé un mensaje en su blog apoyando la propuesta.

No saldrá adelante, porque como dice Leire, Luistxo no puede ser elegido para ocupar el sitio de Altuna (son de zonas dialectales diferentes).

La cosa ha tenido su gracia (aparte de que la segunda respuesta, dejada por Luistxo, decía que “él no estaba de acuerdo”) y me haría mucha más (gracia) imaginar a este cascarrabias sentado en su sillón.

¿Imposible? No lo creo. El hombre está a punto de cumplir 40, pero con 50 (y con la mala leche que tendrá entonces) puede perfectamente ocupar un sitio en tamaña institución.

Cierro con una cita de Joxe Aranzabal:

“Lo poco que sé de internet se lo debo a Luistxo Fernandez. He tenido mucha suerte por haber trabajado junto a él, sobre todo en Sustatu. Él nos enseñó como usar las listas de correo, los blogs y el resto de programas. Y así he descubierto que Luistxo tiene una gran habilidad para enseñar y para incentivar equipos, grupos. Alrededor suyo se ha creado la blogosfera vascohablante y ha sido él quién más ha animado a la gente a ser blogger”.

Amén.

Nota: Luistxo es uno de los culpables, a través de Codesyntax, del nuevo aspecto de esta página.

Escrito por: iturri.2006/03/02 07:30:00 GMT+1
Etiquetas: lengua bloggers luistxo euskaltzaindia aranzabal | Permalink | Comentarios (1) | Referencias (0)

2006/02/28 18:24:29.754000 GMT+1

Pilar Manjón tiene suerte

Leo en Noticias de Gipuzkoa, que cita como fuente a diversas agencias, un suelto sobre unas declaraciones que Pilar Manjón, presidenta de la Asociación 11-M de afectados por el terrorismo, hizo ayer en Radio Euskadi.

Me he quedado de piedra con esto:

"Asimismo, Manjón explicó que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, le dijo que “tenía suerte porque los 10.100 euros” que recibió por el asesinato de su hijo “valían más que los de la lotería, porque no cotizaban a Hacienda”.

No he visto ni oído nada más en ningún otro sitio, hasta que mi cuenta de Bloglines.com me ha enseñado el comentario de hoy de Terricabras. La cita no es igual, pero va en la misma línea:

“Qué suerte tenía porque los 10.100 euros que me dieron por la muerte de mi hijo valían más que los de la lotería, porque no cotizaban a Hacienda”.

He ido a la web del canal 24 horas de la televisión vasca y he encontrado un link que hace referencia a esta entrevista. Sin embargo, no se dice nada de las palabras de Manjón sobre Aguirre.

He intentado buscar algo más en Google, pero no ha habido suerte.

He  ido a mis pedradas y he  escrito esto.

Y esto, que casi se me olvidaba: ¡qué asco, Aguirre!

Escrito por: iturri.2006/02/28 18:24:29.754000 GMT+1
Etiquetas: aguirre 11-m manjón | Permalink | Comentarios (5) | Referencias (1)

2006/02/26 21:29:41.050000 GMT+1

Las piedras de la Zaloña

La coordinadora de la sección musical de esta página, María Zaloña, ha dado a luz unas piedras dignas de ser retratadas y de ser expuestas entres mis pedradas. Ella misma ha sacado las fotos y se las ha remitido a sus amistades con el siguiente mensaje:

"Havia de ser el 23 F, dia de records xungos, però a partir d’ara tindrè alguna cosa a celebrar:

Ahir, a les 14 h 10’ vaig parir, es diu pedra, fa 120 mm de llargada, és de colors diversos, te moltes punxes i arestes,  i li agradava donar-me la llauna.

S’ha acabat el calvari!!!!!!, al menys per ara.

Sis anys inoblidables, però espero no reincidir

Salut i molta aigua!!!

Us envio un record, dues perspectives del trosset que em quedava dins".


Escrito por: iturri.2006/02/26 21:29:41.050000 GMT+1
Etiquetas: zaloña cálculos piedras | Permalink | Comentarios (3) | Referencias (0)

2006/02/22 07:30:7.993000 GMT+1

Entrevista a Nestor Basterretxea

El periódico Berria  publica una entrevista con el escultor Nestor Basterretxea (Bermeo, 1924). A esa edad, 82 años, normalmente se habla claro. La entrevista es de Irune Berro.

Víctimas del franquismo

El pasado fin de semana inauguró en el parque doña Casilda de Bilbao, una escultura en homenaje a las víctimas del franquismo: “Le han cambiado el nombre. Le han llamado escultura en homenaje a quienes lucharon por la libertad y la democracia. Y no estoy de acuerdo: los que ahora se dicen demócratas, fueron quienes dieron cobertura a la dictadura de Franco”.

Museo

Pregunta: El proyecto de construcción de tu museo en Bermeo ha quedado suspendido. ¿Por qué?

Respuesta: Era muy caro. Hacía falta mucho dinero y pensé que no podía gastar tanto, ni yo, ni nadie. Fui yo quien decidió dejar en suspenso la idea. Era algo pedante hacer un museo. Además, los museos no tienen mucho éxito. La gente va una o dos veces y se acabó.

Calle

Pregunta: ¿Prefieres poner las esculturas en la calle?

Respuesta: Las esculturas dan vida al pueblo y las calles dan vida a las esculturas. No mueren, como puede suceder en un museo. Además, este proyecto es más barato. Yo cederé las esculturas; es decir, no cobraré por poner mis esculturas en Bermeo. Quería darle algo a Bermeo.

Cosmogonía vasca

Mi "cosmogonía vasca" surgió de la falta de imágenes sobre el euskara. Es decir, son imágenes del euskara. Cuando hice la película "Ama lur", le pregunté a Barandiaran: ¿qué somos los vascos? ¿quiénes somos? Y me respondió que venimos de una congregación pirenaica del hombre de Cro-Magnon. Y que ahí fue donde surgió el euskara. Creo que un pueblo lo es cuando tiene una lengua propia. Pero en otras culturas, el idioma va acompañado de imágenes propias, figuras propias que arropan el idioma, que dan razones al idioma. Pregunté a Oteiza, Barandiaran y Mitxelena que cuáles eran las imágenes del euskara. Y me dijeron que carecía de ellas. Y entonces fue cuando decidí crearlas yo mismo. Cogí los libros sobre mitología vasca de Barandiaran, y tomando como base lo escrito allí, hice todos los dibujos en hora y media. Fue un milagro. ¡Hice veinte imágenes…! Estoy muy orgulloso de esa saga. Son las imágenes del euskara: se pueden ver, se pueden tocar.

No hablo euskara y eso me produce dolor de tripas.

Bermeo

Pregunta: ¿Por qué has elegido Bermeo?

Respuesta: Soy una persona sensible y tenía ganas de darle algo al pueblo de Bermeo. Cuando comenzó la Guerra Civil, escapé a los 12 años a San Juan de Luz. Sufrimos el expolio de los vencedores, porque durante 37 largos años el cuartel de la Guardia Civil estuvo en la casa donde yo nací. Nos la devolvieron, pero estaba muy mal, a punto de derrumbarse. La vendimos por cuatro perras.

Artista vs. artesano

Pregunta: ¿En qué consiste el reto que te lanzas a ti mismo?

Respuesta: Busco la creación y la calidad de la creación. Los que diseñan, pintan o hacen algo sin crear nada son artesanos, pero no artistas. La creación es un paso más. El que crea, el creador, es un artista.

Hondarribia y Oteiza

Pregunta: Vives en Hondarribia y allí tienes la mayor parte de tu obra. ¿Es esa tu intención?

Respuesta: En Bermeo estará parte de mi obra, unas 27 esculturas, y el resto en mi casa de Hondarribia, en el primer piso y en el campo. Allí estará por mucho tiempo, sí. Vivo en un caserío. Un caserío que busqué para que Jorge Oteiza no se fuera de Gipuzkoa. Vivíamos en Irun, al lado, yo con mi mujer y él con la suya. Éramos grandes amigos. Comenzamos a buscar un lugar más tranquilo para vivir. Encontré en Hondarribia una casa que me gustó y le dije que se viniera conmigo. Pero él que no, que quería ir a Navarra (…) Años más tarde, me fui a vivir a ese caserío. Eso fue hace 27 años.

Pregunta: ¿Echas en falta a Jorge Oteiza?

Respuesta: Mucho. A Jorge el artista y a las diversas personas de Jorge. Sí, personas. Más de una. Jorge no era uno, ni dos. Dentro de Jorge había, por lo menos, cuatro personas: el Jorge de la mañana, el del mediodía, el de la tarde y el de la noche. Cambiaba continuamente de opinión. Tenía una capacidad tremenda para la discusión, para refutar con la misma fuerza lo afirmado enérgicamente antes. Era muy listo. Espléndido y tacaño; el mejor amigo y el más traicionero. No he conocido jamás a nadie como él. Era único. Oteiza ha sido el mejor artista que ha dado el País Vasco. Para mí, fue un privilegio conocerlo.

Aranzazu

 Pregunta: Sabiendo lo que pasó, ¿te has arrepentido de haberte presentado al concurso de Aranzazu?

Respuesta: No, ni mucho menos. Tenía que hacer las pinturas de la cripta. 18, en total. Había pintado 11. Y de repente me las borraron porque decían que era comunista, maricón y no sé qué más. Tras 27 años, conseguí hacer los murales. Todavía no me han pedido perdón, son unos sinvergüenzas, unos estafadores.

Chillida

Pregunta: ¿Guardas tan buenos recuerdos de Chillida como de Oteiza?

Respuesta: No. Gané un concurso en Nevada (USA) para hacer una escultura como homenaje a los pastores vascos. Previamente nos reunimos Larrea, Mendiburu y yo, y decidimos presentarnos a dicho concurso. A través de su agente, Chillida tuvo conocimiento de nuestras intenciones. Y supo que había posibilidades de hacer algo en los Estados Unidos. Cogió el avión y se presentó allí diciendo que nosotros tres no éramos nadie. Les dijo a los estadounidenses que él era el único escultor vasco. Por supuesto que no citó a Oteiza. Algún día alguien escribirá “El otro Chillida”. Era capaz de hacer cualquier cosa para aparecer por encima de los demás. Hizo todo lo posible para quitarnos del medio. Era un fascista. Su padre fue uno de los hombres de Mola en Gipuzkoa. La gente no conoció al verdadero Chillida, no sabe quién fue, o puede que sí, pero no tenemos memoria histórica. Es una pena, porque sin memoria no somos nada. Sin memoria, los antiguos fascistas son los actuales demócratas.

Escrito por: iturri.2006/02/22 07:30:7.993000 GMT+1
Etiquetas: aranzazu nestor_basterretxea eduardo_chillida hondarribia traducciones jorge_oteiza bermeo | Permalink | Comentarios (8) | Referencias (0)

2006/02/20 08:00:00 GMT+1

El copiloto vino con su cargamento de Goienkaria

Podría haber escrito este apunte sobre fútbol, pero bastará con apuntar lo que me comentó el otro día Fulano: que la mejor aportación que pueden hacer el Athletic y la  Real a la construcción nacional, sería el descenso de ambos dos a la Segunda División. Y nuestros chicos blanquiazules parece que piensan cumplir con devoción el deseo de mi interlocutor, porque ayer se esmeraron en ello.

Pero dejemos el mundo del fútbol, aunque no salgamos del Estadio de Anoeta. Y es que el copiloto y yo hicimos trueque de libros hace varias semanas en ese escenario. Me leí el libro que me prestó, pero no se lo he devuelto todavía. Él sí que me devolvió ayer el que yo le dejé.

No sólo eso: se presentó con los tres últimos números del renovado Goienkaria, periódico de la Comarca del Alto Deba. Detrás del cual está la empresa que mantiene en la red el weblog colectivo euskaldun por excelencia: Sustatu.

En el autobús, camino de casa, eché un ojo a los tres números y he de decir que me gustó el producto. No me extrañó, porque este medio ha conseguido importantes premios en Europa gracias al trabajo del diseñador Goio Arana y de su equipo. Aparte del diseño, importante pero no definitivo, también me gustó el interior.

Manda huevos que en esta época en la que estoy más enganchado a Internet que nunca, haya hecho lo que jamás hice: suscribirme a la edición en papel de la revista decana de información en euskara, Argia. No sé porqué, pero tenía la necesidad de leerla en papel. Cosas que pasan.

Aunque resulte raro, apenas he seguido este medio, porque comencé a leer prensa en euskara con el ya clausurado Euskaldunon Egunkaria y la revista semanal donostiarra Irutxulo, precedente del actual diario Irutxuloko Hitza. Pero ahora sí: ahora necesitaba Argia en casa.

Y no sólo yo: la Real también necesita Argia.

Amén.

Nota: argia es luz en euskara.

Escrito por: iturri.2006/02/20 08:00:00 GMT+1
Etiquetas: real goienkaria athletic sustatu egunkaria irutxulo argia fútbol | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)