Corto que forma parte de la campaña Right to Know, Right to Decide de Oxfam America. Se titula "Follow the money".
Visto en el muy recomendable blog de Iñigo Sáenz de Ugarte, Guerra Eterna.
Corto que forma parte de la campaña Right to Know, Right to Decide de Oxfam America. Se titula "Follow the money".
Visto en el muy recomendable blog de Iñigo Sáenz de Ugarte, Guerra Eterna.
Escrito por: iturri.2010/02/22 07:05:00 GMT+1
Etiquetas:
petróleo
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
"¿Alguien se imagina al director de Turismo de Edimburgo saliendo en la televisión con una txapela puesta? Pues no. Alguien se imagina un enviado de Escocia o de Qatar con un sombrero mexicano puesto? Pues no. Exagero pero es que a la debilitada txapela, una seña de identidad de lo vasco, no se le ve en ETB ni cuando proyectan la película de Bonny and Clyde. Y es una pena."
"El domingo Roberto Pérez con su cara redonda nos informaba desde Lovaina de iniciativas de Valonia en Euzkadi con una gorrita de vendedor de moules de Ostende cuando con una txapela hubiera estado cien mil veces mejor. Lo mismo ocurría con Manu Narváez, gerente de Turismo de Donosti que hablaba sobre lo suyo con una gorra albaceteña que le quedaba fatal. Y cuando uno es director de turismo lo menos que puede hacer es ponerse lo de casa. Vamos, digo yo. ¿Qué tipo de Director de Turismo vasco es este señor?."
Iñaki Anasagasti, comentarista de moda. En ETB podían usar txapela. El periodista Roberto Pérez le contesta.
Escrito por: iturri.2010/02/21 10:40:00 GMT+1
Etiquetas:
txapela
anasagasti
| Permalink
| Comentarios (5)
| Referencias (0)
Hace algunos días publiqué aquí un apunte titulado Begoña Urroz Ibarrola debió de ser la primera. Me refería en él a un reportaje publicado en El País titulado La primera víctima de ETA. Según Jesús Duva, esa niña que murió abrasada en la Estación de Amara de San Sebastián fue la primera víctima de una larga cadena.
Al día siguiente, una persona de total confianza para mí, Serafin, firmó un comentario en mi blog en euskera que decía Gezurra galanta (una gran mentira). En este blog en castellano hubo también varios comentarios en el mismo sentido.
El 12 de febrero una persona que se identificaba como Martin me dejaba un enlace a un detallado artículo firmado por el historiador Iñaki Egaña en el diario Gara, Cómo se construye una mentira. En el mismo, Egaña da suficientes argumentos, a mi juicio, para desmentir lo publicado en el diario El País.
Siempre hay que andar al loro con este tipo de noticias. Y más tal y como están las cosas hoy en día. No sé como pude caer en la trampa de Duva, si además te dice que una de sus fuentes es Florencio Domínguez.
El caso es que caí.
Orain ere, gezurra ari du, apunte hau euskaraz
Escrito por: iturri.2010/02/17 22:15:00 GMT+1
Etiquetas:
begoña_urroz
euskal_aberia
the_organization
gara
elpais
euskal_herria
iñaki_egaña
| Permalink
| Comentarios (1)
| Referencias (1)
Le ha tocado al gobierno liderado (sic) por Zapatero la presidencia de turno de la UE durante el primer semestre de 2010. Y ello trae consigo que se celebren 30 cumbres en el Reino de España. Esta pasada semana se celebró la de Competitividad en San Sebastián.
El domingo la ministra Cristina Garmendia inauguró la muestra Sueños de Silicio en Tabakalera (por cierto, esta otra web, Sueños de Sicilio, está sólo en castellano e inglés). El domingo por la tarde estuve en la representación de Ï en Gazteszena (Egia). Allí me encontré con una “notable” (va sin coña, porque la aprecio) que estuvo en dicha inauguración. Me dijo que le pareció "obsceno” el "espectáculo" de la mañana.
Como tenía que ir a trabajar, entre lunes y miércoles me he encontrado con el centro de la ciudad lleno de policías. El lunes por la mañana, además, me pasé por los alrededores del Kursaal: había allí policía de todas clases (como las pastillas de la canción: rojas, verdes, amarillas...). En este caso, municipales, ertzainas, nacionales, francotiradores en el tejado del Kursaal, una patrullera de la Guardia Civil en aguas de la playa de la Zurriola. Menos mal que no mandaron al quinto pino a los surfers y les dejaron pillar olas donde siempre. Para ser una fiesta de la democracia, no parecía muy participativa.
Otrosí. No sé si fue en los alrededores del Victoria Eugenia o del mismo Kursaal, pero me encontré con un chirimbolo hinchable pegado al suelo en apoyo a la candidatura de Donostia 2016 para ser Capital Europea de la Cultura. Había más, pero uno estaba situado en un lugar pintoresco. La leyenda decía “compartiendo”, “copylefting” y algo también en euskera. El problema es que estaba rodeada de policías y de vallas. Por no poder, no se podía ni sacar la cámara de fotos. Por si acaso.
Me ha parecido vergonzosa la ostentación de las dos cenas preparadas por cocineros michelín del territorio. Leeros este artículo (Un menú de doce estrellas) donde compara las doce estrellas europeas y otras tantas de los cochineros (no es errata) locales.
Este fin de semana el circo se ha trasladado. Están en A Coruña los ministros de transporte. ¿Les habrán contado a los gallegos también la misma gaita de que Europa tiene sus ojos puestos en ellos?
Europa guztia Donostiara begira, apunte hau euskaraz.
Escrito por: iturri.2010/02/14 22:10:00 GMT+1
Etiquetas:
donostia
gipuzkoa
europa
cumbres
| Permalink
| Comentarios (1)
| Referencias (0)
Desde la iniciativa Gora Gaztemaniak nos han remitido la nota que pego más abajo. Al mismo tiempo, a través de twitter, nos han comunicado también cuál será el primer concierto de Gaztemaniak. Hidden Cameras el 26 de marzo en Hondarribia. Por una vez, esperamos que sirva de precedente moderno, la presión popular ha conseguido frenar un desguace.
"La semana pasada Gora Gaztemaniak anunció la celebración de un concierto en el Guardetxe de Donostia. Será este viernes, día 12 de febrero, a partir de las 20.30 horas. Celebraremos la continuidad de Gaztemaniak, objetivo logrado gracias a la presión realizada entre los 800 firmantes del manifiesto. El grupo sorpresa que se sumará a los ya anunciados Correos y Munlet, son LOS STEAKS, la gran sensación del underground euskaldun. La entrada cuesta sólo 5 euros y el aforo del local es limitado".
CONCIERTO GORA GAZTEMANIAK
Munlet + Los Steaks + Correos.
Guardetxea (Casa del Guarda). Donostia.
Viernes, 12 de febrero de 2010. 20.30 horas.
5 euros.
"Corred la voz, difundid este mensaje y recordad que, tras el concierto, habrá una pinchada carnavalesca de los Brandeejays en el Bar Ondarra de Gros."
Escrito por: iturri.2010/02/11 07:00:00 GMT+1
Etiquetas:
diputación
gaztemaniak
música
gipuzkoa
cultura
| Permalink
| Comentarios (2)
| Referencias (0)
Os entresaco este párrafo de la colaboración que el editor Xabier Mendiguren Elizegi ha firmado en el último número de la revista Argia (Zer gertatu zen Loiolan? enlace en euskera): "Hay veces en esta nuestra profesión de editor en que formidables libros caen en nuestras manos. (...) Y esto es lo más hermoso de nuestro modesto oficio: que tienes ante tus ojos verdaderas joyas antes que nadie". ¿Y de quién es el libro en cuestión? De Imanol Murua. ¿Y como se titula? Loiolako hegiak (nota: sin hache sería Las verdades de Loiola; con hache, hegia es cumbre, cuesta, borde, orilla...).
A continuación, Mendiguren cita tres autores y otras tantas obras con las que le ha pasado lo mismo: Joxe Azurmendi y su Espainolak eta euskaldunak (Vascos y españoles), Joseba Sarrionandia y Hnuy illa nyha majah yahoo, Unai Elorriaga y SPrako tranbia (Un tranvía en SP).
Más adelante nos cuenta con qué se topará el lector en el libro de Murua: "Es una crónica detallada de las conversaciones que mantuvieron durante el otoño de 2006 representantes del PNV, PSE-EE y Batasuna en la Basílica de Loiola, así como de las relaciones y de las peripecias que tuvieron antes y después ETA y el Gobierno de España."
Remata Mendiguren con lo siguiente: "Este libro es extraordinario, sin embargo, porque cuenta lo que hasta el momento poca gente sabía. Basado en largas conversaciones con Urkullu, Egiguren y Otegi, completado con numerosas fuentes, ha realizado un retrato exacto del último proceso de paz, haciendo públicos muchos datos que estaban medio escondidos o que eran totalmente desconocidos."
En euskera he añadido yo que sólo faltaba ya saber cuándo salía el libro, porque me habían entrado ganas de leerlo. Mendiguren ha contestado diciendo que está previsto que se publique el próximo 10 de marzo.
Imanol Muruaren Loiolako hegiak. Aktan jasoa. Sustatu. 9 de febrero de 2010.
Escrito por: iturri.2010/02/09 22:40:00 GMT+1
Etiquetas:
euskal_aberia
imanol_murua
aktan_jasoa
sustatu
xabier_mendiguren
argia
| Permalink
| Comentarios (1)
| Referencias (0)
De la Maza y Munduate organizaron el pasado viernes una nueva edición del Pintxos and Blogs en el bar donostiarra El Rincón. Para mí, y creo que para más de uno de los presentes, fue el mejor hasta el momento.
Nos juntamos alrededor de cuarenta personas para escuchar a Iñigo Estomba y Josean Lizarralde "Pottoko". Nos sentamos a eso de las 20:30 horas y no abandonamos el local hasta después de la media noche. Tenéis tres o cuatro vídeos en el canal de blip de Makgregory (y crónica del mismo Mak). Os dejo aquí mismo la charla de Estomba.
El tema, en principio, era Pobreza y cooperación, pero Estomba prefirió hablar desde el principio de exclusión social. A su juicio, es más difícil especificar qué es la pobreza. Iñigo Estomba es jefe del Servicio de Inserción Social (Bienestar Social) del Ayuntamiento de San Sebastián y centró el tema hablando de los colectivos excluidos más importantes y de las ayudas que ofrecen las distintas administraciones. José Antonio Lizarralde (Pottoko), por su parte, es responsable de Aterpe, un servicio de Caritas Gipuzkoa que trabaja con la gente excluida que vive en la calle. Nos contó a qué se dedican.
No tomé apuntes, pero sí que quiero poner negro sobre blanco cuatro ideas que me rondan en la cabeza desde el viernes. Como he dicho más arriba, podéis escuchar y/o ver los vídeos para saber de qué hablamos ese día.
La pérdida del tejido social
Esta idea la machacó Pottoko. Piensa un rato cuáles son los cuatro pilares de tu vida. Ahora imagina que uno se va al garete. Y al poco tiempo, otro. Y ya para joder más las cosas, los dos últimos también. Eso es lo que les ha pasado a las personas que viven en la calle, son gente que lo ha perdido todo.
Nosotros seríamos tan cabrones como ellos
También lanzó Pottoko esta frase. Cuando habla con las personas que andan por Aterpe y le cuenta cómo ha sido su vida, siempre piensa lo mismo: en tu situación, habría sido tan cabrón como tú.
Jóvenes magrebíes (marroquíes, sobre todo)
Iñigo Estomba contó que la mayoría de los jóvenes marroquíes no acompañados que están en Gipuzkoa provienen de una gran ciudad (dudó, pero finalmente lanzó el nombre de Tetuán). Esta ciudad tiene arrabales (según él, no debe de ser algo habitual en Marruecos). Las mujeres de las familias que viven en esos arrabales trabajan en fábricas, porque son mano de obra barata. Muchas horas y poco dinero (¿80 euros mensuales?). Los maridos, aunque son musulmanes, le dan al jarro, no asumen el rol de padres y eso hace que nadie se ocupe de los niños. Si a ello añadimos que el sistema escolar expulsa del mismo a quienes no cumplen las reglas, se termina por (des)hacer el puzzle.
Muchos de esos jóvenes están en Gipuzkoa y son de los más problemáticos. Sí, son unos cabrones, pero no conviene olvidar de dónde vienen. Ni tampoco conviene dejar al margen que, muchas veces, es capital español el que está detrás de las fábricas.
Gitanos rumanos
También dijo Iñigo que, aunque no resulta fácil saber qué hay detrás de estos grupos, la mayoría de los gitanos rumanos que se dedican a la mendicidad en San Sebastián provienen de una ciudad (cuyo nombre he olvidado). Están aquí porque es una plaza buena. Es gente que viene y va a/de Rumanía (tienen allí su casa). No quieren vivir aquí. Están de paso.
Bazterketa sozialari buruzko gogoetak, apunte hau euskaraz.
Escrito por: iturri.2010/02/07 22:50:00 GMT+1
Etiquetas:
pobreza
donostia
pintxos_and_blogs
pottoko
exclusión_social
iñigo_estomba
| Permalink
| Comentarios (2)
| Referencias (3)
Una campaña para hacer frente al contagio del SIDA. Me lo ha enviado una compañera esta mañana. Luego, compruebo que el vídeo ha dado que hablar en la red. Aides graffiti.
Donde más ha dado que hablar ha sido en el apunte El anuncio de sexo más creativo que he visto.
Escrito por: iturri.2010/02/04 21:50:00 GMT+1
Etiquetas:
sida
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
"A primeros de año, el 2 de enero, escuché lo siguiente en Radio Nacional de España: según el último Euskobarómetro, siete de cada diez habitantes de la Comunidad Autónoma Vasca no tienen ninguna confianza, o tienen muy poca confianza, en el actual gobierno. Todos los tertulianos de aquel día, por unanimidad, calificaron de sorprendente el porcentaje, porque a su juicio el actual lehendakari lo está haciendo bastante bien."
"Tenemos, por tanto, el punto de partida: digan lo que digan las encuestas, el gobierno de Patxi López lo está haciendo bien y, si hay que cambiar algo, los periodistas deberían cambiar el sentido de la encuesta, no sus opiniones. Y eso fue lo que hizo uno de los tertulianos: un 70 % es mucho rechazo, por supuesto, pero si tenemos en cuenta que sólo el 20 % de los votantes votó al PSE, entonces caeremos en la cuenta de que López ha conseguido añadir un 10 % al nivel de confianza inicial. Por tanto, siguió el periodista radiofónico, un periódico puede decir, con toda la razón, que el actual Gobierno Vasco cuenta con el respaldo de tres de cada diez habitantes, pero tan legítimo como eso sería decir que el lehendakari, en muy poco tiempo, ha ampliado un 10 % el nivel de aprobación con el que cuenta entre la ciudadanía."
"La explicación no recibió ninguna objeción de los tertulianos presentes. A eso le llaman en Radio Nacional de España, según parece, interpretar encuestas."
Artículo original en euskera de Santi Leone. Eguraldia gorabehera. Argia. 2010-01-31. La traducción es mía.
Escrito por: iturri.2010/02/03 22:25:00 GMT+1
Etiquetas:
traducciones
argia
patxi_lópez
santi_leone
| Permalink
| Comentarios (2)
| Referencias (0)
El viernes pasado estuve por vez primera en la entrega de los premios Argia. Esta revista en lengua vasca que el año pasado cumplió los 90 años, la cual algunos de vosotros conoceréis porque he traído aquí algunas traducciones mías de entrevistas interesantes aparecidas en sus páginas, premia anualmente el último viernes del mes de enero a las personas y/o proyectos más interesantes que se desarrollan en euskera en el mundo de la radio, televisión, prensa escrita, internet, etcétera. Los premiados no reciben un euro, pero sí que da prestigio obtener uno de estos galardones.
La cosa es que primero tengo que agradecer a los organizadores la invitación, por tanto. Además, me tocó estar en una mesa en la que me topé con varios salseros del mundo de la Internet vasca. Nada más sentarme, supe que el premio de Internet sería para la iniciativa grebaorokorra.info, por el seguimiento a la huelga general que los sindicatos abertzales convocaron la pasada primavera en Euskal Herria. Con muy buen criterio, esta vez también se destacó un trabajo colectivo en este ámbito.
Además de a Fakun, Galder y Nagore (podéis ver fotos en el blog de Teketen), quiero felicitar también al resto de los premiados: la escritora Itxaro Borda (por sus columnas en el diario Berria; fue la única que no estuvo presente en la sala, aunque sí que proyectaron un vídeo en el que aparecía ella), la red de euskaltegis AEK (por una campaña publicitaria), Eriz Zapirain (televisión; un tipo que tiene relación indirecta con los Ortiz (rama Landa) y al que han distinguido por el trabajo Zai Zoi Bele, una serie que no he visto, pero de la que me han hablado bien gentes diferentes), Agin Rezola (por su labor en la emisora Info7, con su programa 5etako dilijentzia; un tipo joven y con una vis comica tremenda) y los payasos Txirri, Mirri eta Txiribiton (quienes dieron rienda suelta allí mismo a la libertad que te da ponerte una nariz roja).
Argia Sarien emate-ekitaldian, apunte hau euskaraz.
Escrito por: iturri.2010/02/01 23:20:00 GMT+1
Etiquetas:
txirri
mirri
agin_rezola
eriz_zapirain
itxaro_borda
aek
argia
txiribiton
grebaorokorra
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (1)