2010/12/29 22:30:00 GMT+1
Igual que nosotros
Escrito por: iturri.2010/12/29 22:30:00 GMT+1
Etiquetas:
discapacidad
ezezagunok
teatro
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (1)
2010/12/24 17:15:00 GMT+1
Está tardando
El primer vídeo recoge la canción que el grupo Bide Ertzean interpretó el pasado 16 de diciembre en el Teatro Victoria Eugenia donostiarra. Fue uno de los temas que más me llegó y va sobre la cercanía de ese día grande: Badator eguna. Letra del poeta José Luis Otamendi.
La segunda imagen corresponde a la cinta de uno de los más grandes viñetistas vascos: Zaldieroa. Uno de los que más y mejor le ha metido el dedo en el ojo a the organization. Varios miembros de la misma le piden cuentas al escribano del dichoso comunicado.
-Bueno ¿qué? ¿Has redactado el comunicado?
-¡Mecagüental! Estoy en ello.... No me presionéis.
-"¡Estoy en ello!". "¡Estoy en ello!". Todos los días estás igual...
-¡A ver! ¡La creación no es fácil, joder!
Escrito por: iturri.2010/12/24 17:15:00 GMT+1
Etiquetas:
the_organization
bide_ertzean
zaldieroa
euskalaberia
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (2)
2010/12/19 22:25:00 GMT+1
También hay buena gente en este mundo
Eran algo más de las 20:30 horas de la noche del sábado. Venía de Ondarroa rumbo a Donostia con la idea de llegar al partido de fútbol que la Real jugaba contra el Valencia en Anoeta.
A la altura del túnel de Meagas, a unos cuatro o cinco kilómetros del peaje de Zarautz, oigo un ruido extraño en el coche. Salgo del túnel y me doy cuenta de que tiene toda la pinta de que he pinchado. Aparco el coche en el arcén y, efectivamente, así es.
Señalizo mal que bien mi posición con los consabidos triángulos y el intermitente de avería correspondiente. Llamo por teléfono al seguro y espero en el coche. Me llama la asistencia en carretera y me dice que llamará él a la autopista, para que señalicen convenientemente mi coche. Además, mi hermano, por teléfono, me recomienda que lo abandone y me quede fuera de él.
Hace un frío que pela, pero me da que tiene razón y salimos del vehículo. Estamos fuera hasta que pasados unos quince-veinte minutos viene la asistencia de la autopista y señala la posición del coche averiado.
Algo más tarde viene la grúa que me envía mi seguro. El tipo me dice que hay que salir de allí cuanto antes y se ofrece a llevarme a un garaje de Azpeitia a arreglar el pinchazo inmediatamente. Tras dudar durante unos momentos, decidimos que es la mejor opción.
No recuerdo muy bien a qué hora llegamos al taller mecánico de Azpeitia. La cosa es que nos arreglaron el pinchazo en un pis-pas, nos cobraron 20 euros por el arreglo y antes de las 23:00 de la noche estábamos en casa, con el depósito del coche lleno y listo para partir hoy a Bilbao.
Porque esta mañana un grupo de personas hemos estado en Orientalore Etxea. Y cuento todo esto porque aparte de los jarreis y jorreis de turno, también gente que además de ser profesional es buena.
Y así lo cuento y levanto acta de lo sucedido.
En Donostia, a 19 de diciembre de 2010.
Mundu honetan ere bada jende ona, apunte hau euskaraz.
Escrito por: iturri.2010/12/19 22:25:00 GMT+1
Etiquetas:
donostia
ondarroa
azpeitia
| Permalink
| Comentarios (2)
| Referencias (1)
2010/12/16 08:00:00 GMT+1
Bide Ertzean y Roger Wolfe
Hoy toca elegir. Veamos.
A las 19:30 horas, el poeta Roger Wolfe, acompañado del músico Vicente Llorente, estará en el Centro Cultural Ernest Lluch de mi ciudad con el espectáculo Noches de Blanco papel. El recital fue presentado ayer en Donostia, con la presencia de los dos artistas.
Media hora más tarde, a las 20:00 horas, Bide Ertzean, con su quinteto de gala, se subirá al escenario del Teatro Victoria Eugenia a presentar Don Inorrez en Gipuzkoa.
Llevo varios días dándole vueltas para dónde tirar, pero aún no he tomado una decisión. Salvando las distancias, como en los días de elecciones, habrá que dejarlo para última hora.
Bide Ertzean eta Roger Wolfe, apunte hau euskaraz.
Escrito por: iturri.2010/12/16 08:00:00 GMT+1
Etiquetas:
música
donostia
roger_wolfe
vicente_llorente
bide_ertzean
poesía
| Permalink
| Comentarios (1)
| Referencias (1)
2010/12/13 22:30:00 GMT+1
Enrique Morente, in memoriam
Muere otro de los grandes, Enrique Morente, y vaya racha llevamos últimamente. Ya lo decía Ortiz en su tiempo: llega un momento en el que se muere gente que antes no lo hacía.
Me acerqué a Morente gracias al disco Omega que hizo con Lagartija Nick. He intentando buscar Pequeño Vals Vienés en Youtube, pero todos los vídeos medianamente potables que contenían dicho tema han desaparecido. Si tenéis acceso a spotify, aquí tenéis Pequeño Vals Vienés en esa red.
Os dejo con Ciudad sin dueño. Descanse en paz.
Escrito por: iturri.2010/12/13 22:30:00 GMT+1
Etiquetas:
enrique_morente
música
lagartija_nick
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (1)
2010/12/07 22:55:00 GMT+1
La peripecia de José Luis Burgos con el Banco Santander
"El día 15 de diciembre el Banco Santander subastará la casa de José Luis Burgos. (...) José Luis está discapacitado: sus piernas no responden y su espalda está cada vez peor, pero a pesar de que su salud no es la mejor ya de partida, acampa en huelga de hambre desde hace una semana en la puerta de la sede principal del Santander en Barcelona".
Extracto del artículo firmado por Juan Luis Sanchéz en Periodismo Humano: José Luis contra el Banco Santander. Tras leerlo y escuchar la entrevista que he pegado más abajo, me he acordado de este apunte que Beñat Irasuegi me ha refrescado esta tarde: Historia de una columna, un artículo de Javier Ortiz del 11 de julio de 2001, donde Javier cuenta cómo se movieron determinados hilos para que no publicara una columna que iba a escribir sobre el banco arriba citado y que no gustó a Emilio Botín.
Un abrazo solidario desde esta esquina de la red para José Luis y su familia. Espero que más gente dé a conocer su caso y consiga vencer al monstruo.
José Luis Burgos against Banco Santander, apunte hau euskaraz.
José Luis Burgos - Entrevista completa from José Luis Burgos on Vimeo.
Escrito por: iturri.2010/12/07 22:55:00 GMT+1
Etiquetas:
josé_luis_burgos
desahucio
banco_santander
crisis
| Permalink
| Comentarios (17)
| Referencias (2)
2010/12/06 13:05:00 GMT+1
Xabier Lete, in memoriam
El 1 de diciembre de 2008 murió Mikel Laboa y el 4 de diciembre de 2010 ha muerto otro miembro de Ez Dok Amairu, el cantante y poeta Xabier Lete. Y, lógicamente, estamos tristes por ello. (Actualización: gracias a Leire Narbaiza me entero de que la compañera de Lete, Lourdes Iriondo, otra componente más de Ez Dok Amairu, murió asimismo el mismo mes, el 27 de diciembre de 2005, en concreto).
Mis padres no me transmitieron, porque no la tenían, la pasión por la música (en casa apenas se escuchaba). Así, yo no he mamado Ez Dok Amairu como mucha otra gente de mi generación. Por ejemplo, he escuchado más a Laboa tras su muerte que antes.
Nos está tocando vivir tiempos revueltos y, muchas veces, me da que no tenemos ni zorra idea de lo que está pasando (yo, al menos me siento así). En estos casos, conviene mirar a las raíces y fijarse en los maestros.
Ayer no pasé mucho tiempo en Internet, pero sí que tuve tiempo de leer alguna que otra cosa. Por ejmplo, el mensaje que Fermin Muguruza dejó en twitter y facebook. Es muy corto: "2008, Eskoriatzan: 3 belaunaldi elkarrekin; Eñaut Ken 7, Xabier Lete eta ni. Agur Xabier, gu sortu ginen enbor beretik, sortuko dira besteak...". Traduzco: "2008, en Eskoriatza, 3 generaciones juntas; Eñaut Ken 7, Xabier Lete y yo. Adiós Xabier, del mismo tronco del que surgimos nosotros, surgirán otros más..."
Recuerdo muy bien esta foto que Joxe Aranzabal puso en su blog. Era junio de 2008 y los tres músicos tenían cita en el post-grado Euskal Kulturgintzaren Transmisioa, organizado por la Universidad de Mondragón (Transmisión de la Cultura Vasca). La foto dice mucho: tres generaciones juntas y sonrientes, es natural, no hay pose ni artificio. Y se agradece esa luminosidad en este otoño tan grisáceo.
Me he acordado de la charla que tuvimos ayer Gorka Julio y Maite Goñi. Así como Ez Dok Amairu y el Rock Radical Vasco (RRV) fueron movimientos musicales que marcaron época, ahora necesitamos otro movimiento distinto. A ver si somos capaces de hacerlo. ¿Intergeneracional? Está claro que no será musical (no sólo al menos).
Antes de acabar el apunte, dos cosas más: coincidiendo con la Feria de Durango (que también se celebra estos días), el 6 de diciembre de 1990 nació Euskaldunon Egunkaria. Y al cumplirse el segundo aniversario de la muerte de Mikel Laboa, el pasado miércoles, se presentó un disco-homenaje: Txinaurriak. Mikel Laboari ikasitako kantak, una iniciativa de Bidehuts. No he tenido la oportunidad de escucharlo (está durmiendo en la oficina de Correos y a ver si lo retiro mañana). Os dejo con un vídeo que me ha encantado. Es el tema Gure Bazterrak y lo interpreta Ruper Ordorika.
Como podéis comprobar, no todo es pena en diciembre.
Xabier Lete, in memoriam. Apunte hau euskaraz.
Escrito por: iturri.2010/12/06 13:05:00 GMT+1
Etiquetas:
música
eñaut_elorrieta
mikel_laboa
ruper_ordorika
ez_dok_amairu
txinaurriak
fermin_muguruza
rrv
xabier_lete
| Permalink
| Comentarios (1)
| Referencias (2)
2010/12/04 18:50:00 GMT+1
Cómo meter en un apunte a los controladores y el movimiento autónomo obrero
Desde ayer por tarde-noche, la red social twitter estaba que echaba humo con el hashtag (etiqueta) #controladores. Es muy comprensible el enfado de toda esa gente que se ha quedado tirada en algún aeropuerto camino de casa o de algún destino vacacional, pero a mí me parece que ha sido el Gobierno de España quien ha montado el cristo provocando esta crisis a las puertas del puente con el decreto de privatización de AENA. Además, declarar el estado de alarma y echar mano de los militares me parece vergonzoso y muy poco digno de un estado que se dice democrático.
Yendo de un lado para el otro en la red, esta mañana me he topado con el análisis de (corrijo, gracias Luis) David de Ugarte, miembro de la comunidad Las Indias. Está muy bien para centrar lo que está pasando (eso que llaman el contexto). Emergencia y descomposición en España:
"El marco es el de una crisis global en el que los estados nacionales por un lado reciben una presión creciente de sus propias redes clientelares -amenazadas por la globalización- y por otro deben «soltar lastre» deshaciéndose del coste que le suponen no sólo los gastos en cohesión social sino sectores enteros del empresariado y las clases medias (como los controladores) que, por otro lado, no dudarán en revolverse y enfrentarle directamente. Un cuadro ante el que los gobiernos responderán cada vez más «firmeza», esto es, con medidas de urgencia, represión directa y sobre todo con la generalización de un discurso cada vez más disciplinario hacia la sociedad en general".
En los comentarios, David de Ugarte ha dejado un enlace a un apunte que habla de Wikileaks (un post crítico, además, porque echa en cara que sea una red centralizada y muy marcada por el personalismo de Assange; lo segundo puede ser, pero me da que lo primero no es).
En el citado post, me he encontrado con un documental que se refería al movimiento obrero autónomo y su lucha allá por los años 70. El documental se titula Autonomía obrera y da la voz durante 74 minutos a algunos de los protagonisas de aquel momento. La mayoría son de Cataluña, pero también hay entrevistados del País Vasco.
Kontrolatzaileak eta autonomoen borroka post batean, apunte hau euskaraz.
Escrito por: iturri.2010/12/04 18:50:00 GMT+1
Etiquetas:
wikileaks
autónomos
crisis
controladores
| Permalink
| Comentarios (9)
| Referencias (1)
2010/12/02 08:00:00 GMT+1
Las vicisitudes de Chillida Leku
La familia Chillida publicó ayer una nota en la que comunicaron la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo y el cierre de Chillida Leku a partir del 1 de enero de 2011. Inaugurado en septiembre de 2000, en estos diez años el museo situado en la finca Zabalaga ha recibido más de 800.000 visitas.
No es una buena noticia el cierre. Entre otras cosas porque es un lugar magnífico para dar a conocer el trabajo de uno de los artistas punteros vascos. Podría lanzar este tipo de frases y seguir tan pancho, mirando para otro lado, ¿no?
Ayer por la mañana se montó una buena a solicitud de la cuenta twitter de ChillidaLeku. Y es que es muy fácil escribir un tweet a favor o en contra de algo o de alguien. Yo también lo hice y quise mandar un mensaje de ánimo a los trabajadores.
Pero si me pregunto cuántas veces he acudido a este Museo, la respuesta es desoladora: solo he ido una vez.
Ha habido muchos mensajes de pena y de enfado, pero también hay quien ha pensado que olía a marketing. Es decir, que era un movimiento táctico para negociar con las instituciones. No sé si lo es, pero a mí también me lo parece. Y es que la familia que más veces menta a aita sabe perfectamente que una ciudad que aspira a ser capital cultural europea en el 2016 (aunque el museo esté en tierras de Hernani) no se puede permitir que un proyecto de estas características se deje morir.
Tal y como he dicho, han conseguido que haya movimiento. El País anunciaba el fin de la utopía. Y Juan Cruz también escribía de lo mismo. Por su parte, para Andrés Nagel no es un museo prescindible. Y seguro que habrá más artículos y reflexiones en la prensa del día.
Pero, por el momento, tengo más preguntas que respuestas en la cabeza: ¿es Luis Chillida quien gestiona el museo? Sí que lo es de nombre, pero no sé si lo es de facto. ¿Ha sido buena la gestión? ¿Solo quedan las instituciones públicas para salvar el proyecto? Aparte de la familia, ¿no hay más dinero privado? Etcétera.
A pesar de todo, creo que Chillida Leku no cerrará sus puertas definitivamente.
Chillida Leku Museoaren gorabeherak, apunte hau euskaraz.
Escrito por: iturri.2010/12/02 08:00:00 GMT+1
Etiquetas:
donostia
museo
cultura
chillidaleku
| Permalink
| Comentarios (5)
| Referencias (1)
2010/12/01 08:00:00 GMT+1
Pakean utzi arte, jornadas sobre el RRV
No he sido jamás seguidor del músico Imanol Larzabal: no me gustaba su música. Punto.
Pero es cierto que murió de mala manera en Orihuela, alejado, arrinconado, solo. Su postura frente al asesinato de Yoyes hizo que algunos trataran de hacerle la vida imposible. Lo pasó mal y no consiguió darle la vuelta.
Hace ya un tiempo que el Ayuntamiento decidió que la Sala principal del Centro Cultural Lugaritz donostiarra llevara su nombre. Por esta época, más o menos, se vienen haciendo estos últimos años unas jornadas que recuerdan a este cantautor (Imanol Oroituz jardunaldiak). Este año el título de las mismas es Rock Radical Vasco: Pakean utzi arte y tienen buena pinta. Éste es el programa:
A partir de hoy, 1 de diciembre y hasta el 27 del mismo mes, podrá visitarse en Lugaritz una exposición fotográfica titulada Pakean utzi arte.
El mismo día 1 (o sea, hoy mismo), a las 19:30 horas se proyectará el documental de Eriz Zapirain Salda Badago, donde se recogen entrevistas realizadas a protagonistas de aquel movimiento musical de los 80 (RRV). El citado documental se puede ver en la red y lo dejo aquí abajo:
Salda badago from Eriz Zapirain on Vimeo.
El día 2, por su parte, hay una mesa redonda titulada Más que rock vasco en los 80. Los invitados son Josu Zabala (Hertzainak), Mamen Rodrigo (Vulpes), Marino Goñi (Soñua, Oihuka, Gor...) y Jakue Pascual (sociólogo). Modera el periodista Iñaki Zarata.
El viernes, día 3, en el DOKA, The Sparteens pondrá ritmos ye-yés a algunos éxitos de los 80. Las jornadas finalizarán con una cena en Txirain Elkartea.
Acabo. Recientemente el programa Orain (ETB) dedicó uno de sus espacios a The Sparteens. Buen provecho.
ORAIN: 64 THE SPARTEENS from debolex films on Vimeo.
Pakean utzi arte, RRVari buruzko jardunaldiak. Apunte hau euskaraz.
Escrito por: iturri.2010/12/01 08:00:00 GMT+1
Etiquetas:
lugaritz
rrv
música
imanol_larzabal
donostia_kultura
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (1)