Cuando este verano supe que Imanol Murua (autor de El triángulo de Loiola) estaba trabajando en un libro que recogiera los mejores artículos escritos estos últimos 20 años por Mariano Ferrer, pensé dos cosas:
1.- Que estaba muy bien recoger en un libro los mejores artículos de Mariano.
2.- Que la editorial había elegido a la persona adecuada para hacer dicha selección.
"Ahora bien, una trampa para la independencia del periodista son las
relaciones que establece con la gente de la que habla o escribe. (...) Nunca he compartido el afán de algunos, sobre todo jóvenes, de comer con
éste, desayunar con aquel... Mi experiencia es que ese tipo de
relaciones pueden implicar más compromiso que beneficio para el
periodista, que al final acaba diciendo lo que quiere el político,
mordiéndose la lengua en lo que no quiere el político que diga. Sí,
puedes llegar a saber determinadas interioridades de las que puedes
presumir pero que no resultan muy útiles. Evidentemente, esa relación
puede facilitar la comprensión de los temas, evitarte errores... pero
también te condiciona. Tal vez para otros no, pero para mí guardar
distancias ha sido una protección necesaria".
En esa relación, como es lógico, hay de todo: películas buenas, malas y otras que ni fu ni fa. A pesar de todo, merece la pena siempre bucear en el Zinemaldia. Es una gozada y un lujo tener esto en casa. Conviene no olvidarlo.
En un apunte escrito a primeros de mes, Rebordinos hablaba del impacto económico del Festival de San Sebastián. Por ejemplo, el Zinemaldia ha contratado directamente estos días a 424 personas. Muchas de ellas pillan fiesta en sus ocupaciones habituales para trabajar en este festival (me recuerda a tantas personas que trabajan por la cara en las fiestas de nuestros pueblos, aunque en este caso el esfuerzo sí que está remunerado). Todas ellas, así como personas que trabajan en otros menesteres y el público que paciente y estoicamente acude a las salas de cine son el tesoro que hay que cuidar.
En la entrevista de Ricardo Aldarondo a Rebordinos publicada ayer en el DV, me ha gustado esta frase de José Luis: "Yo estoy contento, no hemos hecho el mejor festival del mundo, pero sí uno que ha estado bien, y que ha aportado mucha ilusión a gente que no
venía últimamente al Festival, y eso es un primer paso".
Termino con el trailer de la película que clausuró el festival, la francesa Intouchables. Cinematográficamente hablando, no será un peliculón, pero te da unas ganas de vivir que se agradecen en estos tiempos. Y ello, sobre todo, por el trabajo del actor Omar Sy, capaz de llenar la pantalla él solo.
Bueno, ya falta menos para la edición nº 60. ¡A por ella!
La noticia no por esperada cabrea menos: la adelantó la Cadena Ser el pasado jueves y se cumplió el viernes por la mañana: condenados a diez años de prisión Arnaldo Otegi y Rafa Díez-Usabiaga. Ocho años de cárcel para Miren Zabaleta, Arkaitz Rodríguez y Sonia Jacinto. Absueltos Amaia Esnal, Txelui Moreno y José Manuel Serra. Por medio, cómo no, la Audiencia Nacional.
Recordemos la intervención final de Arnaldo Otegi el día en que se cerró el juicio.
"Que nadie abandone el camino que hemos emprendido. Lo que les pido es que sonrían, porque vamos a ganar. Eskerrik asko".
Yo, la verdad, no entiendo muy bien a qué está jugando el Estado español. Es lo mismo que se preguntaba Javier Pérez Royo y se respondía con otra pregunta: ¿Tiene algún sentido?
Alguien tan reposado en sus escritos como Joxe Aranzabal tituló ayer su apunte Zertarako behar dugu Espainia? Es decir, ¿Para qué necesitamos España? Añadía la coletilla: "si no nos respeta y no nos hace más que daño".
La viñeta superior es de Zaldieroa. Juega con la estética "Euskal Presoak Euskal Herrira" y cambia el lema por "Arnaldo Otegi al Parlamento" (lo cual me recuerda aquella canción de Eskorbuto al Parlamento). Es reivindicativa y señala cuál debería ser el lugar del líder de la Izquierda Abertzale. No me extrañaría que en el futuro Zaldieroa dibujara algo parecido donde el lema fuera "Arnaldo Otegi a Ajuria-Enea". Entonces, no será reivindicativa.
El sábado a la tarde fui (con ganas) a ver el estreno casero de la Real en la Liga 2011-12 (el rival era el Barcelona), pero tras ver lo que sucedía durante el primer tiempo (más que un partido aquello era un rondo de los blaugranas), mi sensación era una mezcla de aburrimiento y enfado. Yo, como muchos, me temía que a los diez minutos de partido todo estaba visto para sentencia. Por fortuna, el Barça salió dormido en la segunda parte y los blanquiazules consiguieron empatar en un minuto.
He de reconocer que a mí el Barça hubo una época en que me gustaba, pero estos últimos años cuanto más lo veo en directo, más me cabrea. En la tele, me aburre como una ostra ver un equipo que coge el balón, lo mueve de un lado al otro mientras que el rival no sabe qué hacer.
Tampoco me gusta el Real Madrid (que conste) y odio esa tendencia de ambos por estar por encima de todos los demás: la diferencia abismal con el resto (el reparto de los derechos televisivos no es más que un ejemplo), disparar a todo lo que se menea (según parece, el Madrid intentó fichar el último día del mercado a dos jóvenes realistas que acaban de asomar por la Primera División)...
Y luego está la Liga: esos horarios que eternizan las jornadas, ese empeño de cobrar a las emisoras de radio... ¿Qué se puede decir de una entidad presidida por Astiazaran? No
comment, como diría Toshack.
A veces pienso que lo mejor es que estos dos se vayan a jugar su liga (la europea, si quieren) y que compitan los demás. Es más, tal y como están las cosas, para equilibrar el campeonato, no estaría mal que compitieran los filiales de ambos.
Finalizo: en Donostia, la afición realista siempre ha mirado mal al Madrid, pero cada vez es más la gente que siente lo mismo por el Barça.
Miro cuándo fue la última vez que publiqué algo por aquí y veo que casi ha pasado un mes. Y es que tres semanas de vacaciones dan para bastante y uno no se puede quejar tal y como están las cosas.
Hoy quiero poner dos vídeos por aquí.
Rafael Berrio actuó en Cádiz el pasado 21 de agosto y en su blog (Hotel Utopía. Benalup. 21/08/2011) hemos visto este vídeo donde se recoge la interpretación de Simulacro.
Jabier Muguruza, por su parte, publica nuevo disco en octubre: Bikote bat (Una pareja). Ha dejado a un lado la guitarra y vuelve a refugiarse en el piano y el acordeón, con la colaboración ahora de Mikel Azpiroz. El vídeo es de Angel Katarain.
Este último año el nombre de Miguel Noguera ha comenzado a sonar más allá de los círculos underground. No sé si la etiqueta humorista es aplicable a su trabajo, pero el hombre hace reír a la gente que ve sus espectáculos. Salió, por ejemplo, en abril en el programa de Buenafuente.
Noguera es, por tanto, un performer-humorista que actúa sin guión.
La verdad es que no tengo palabras tras verlo dos veces. Hay dos vídeos más en el canal youtube de Los Pioneros del 2000: dos pseudo-entrevistas a Jordi Costa y a Nacho Vigalondo.
Margatània es un equipo de fútbol. En la categoría pre-benjamín, han recibido 271 goles durante el campeonato. Por contra, solo pudieron marcar un gol, gol marcado en el último partido, precisamente. He llegado a este vídeo gracias a @telmoiz y a @txomindd.
Esta mañana, mientras desaparecían las legañas de nuestra cara, nos hemos topado en twitter (@transistoria) con un vídeo de apenas tres minutos que nos ha llamado la atención. Obra de la productora Transistoria, el vídeo lleva por título Mikropolis Donostia. Esperemos que os guste tanto como a mí el trabajo de Haritz Rodríguez and cia.