2008/02/02 12:21:40.568000 GMT+1
Ramón Calderón, presidente del Real Madrid Club de Fútbol ve un micrófono y se le sube el erotismo de las declaraciones a la sesera. Como sus asesores andan a otra cosa, predomina la ausencia de buenos consejos y nadie hace nada por meterlo en cintura y evitar que vomite disparates. Es más, alguno de sus asesores -expertos en el buen vivir- no sabe siquiera lo que es una cintura.
Ayer mismo, y ante las peñas madridista de Almería, Calderón volvió a desnudar su psique ante el delirio de una entregada audiencia. "Tenéis que estar orgullosos de este equipo, porque es un equipo de hombres", espetó. ¿Qué otra posibilidad habría? Veamos, pues que fuera un equipo de mujeres, de niños, de ancianas palentinas, de ranas, de escarabajos peloteros (estos últimos abundan más en las directivas de los clubes, la verdad)... Calderón vuelve a dejar con sus palabras ese sabor rancio, vetusto, agrio, amargo, chapado a la antigua, ingrato e incómodo. Calderón regresa a las cavernas del gilismo, del loperismo, del leguaje vilipendiado, bastardo y machistoide.
Dicen que Dios los crea y ellos se juntan. Pues, con todo el respeto del mundo, al altísimo se le ha ido la mano en el Real Madrid.
Escrito por: Jean.2008/02/02 12:21:40.568000 GMT+1
Etiquetas:
ramón_caderón
real_madrid
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
2008/01/28 15:13:49.053000 GMT+1
¿Tenemos lo que nos merecemos? No y mil veces no. ¿Tenemos los políticos que nos merecemos? Sí y mil veces sí. No me explico cómo no les dan un tomatazo cuando aparecen por un mercado estrechando manos a diestro y siniestro (más a siniestro, desde luego, aunque sea desde la diestra). Se ríen en nuestra cara, de nuestra cara, con toda la cara dura del mundo. Ahora les da por prometer, jurar, anunciar, regalar, donar, subvencionar, mejorar… Canallas, ¿qué habéis estado haciendo hasta ahora? Esto es, salvando las distancias, como cuando vas a comprar una bolsa de patatas fritas y te plantan en el envase de forma llamativa y multicolor: “Ahora un 70% menos de grasas”, y piensas, cabrones, que hasta ahora me estabais envenenando con tanta grasa, ¿o qué?… Pues ahora los que me envenenan, que me llevo yo a los demonios y no al revés, son estos charlatanes de feria, estos granujas sin fronteras. Pero lo que más me envenena es el silencio de esa masa crédula, pasiva y compasiva. Si éste fuera un país donde la razón y la crítica no estuviesen encerradas en un frasco, estos prometedores tendenciosos, estos engañabobos no podrían dar un mitin ni en una cámara acorazada. El desprecio de la indiferencia silenciaría sus mentiras y sus chantajes emocionales e irrepefeables.
¿Tenemos lo que nos merecemos? Pues la verdad, ya no estoy tan seguro, pero me da que Franco tuvo mucho que ver en esto. Bueno, Franco y que hay muy poca gente dispuesta a abrir ese frasco donde la razón y la crítica agonizan a la espera de una muerte digna.
Escrito por: Jean.2008/01/28 15:13:49.053000 GMT+1
Etiquetas:
franco
| Permalink
| Comentarios (2)
| Referencias (0)
2008/01/24 23:18:8.145000 GMT+1
Aznar continúa su peregrinaje por las cloacas de la desmemoria. Su vedetismo debe ser difícil de llevar. El fantoche despeinado de la foto de las Azores debe pensar a diario que los espejos están equivocados y que el canon de belleza contemporáneo está hecho a su medida. Aznar se cree un intelectual adelantado a su tiempo. Si pusieran a un experto en comunicación no verbal a analizar una hora de sus intervenciones en saraos, festines, conferencias, homenajes y vodeviles, lo dejaban como a Marlon Brando en Apocalipsis Now. Si al mismo experto le pusieran un vídeo de Ansar en sus clases magistrales en Georgetown, lo dejaban como a Jack Nicholson en Alguien voló sobe el nido del cuco. Para ciertas cosas hay que estar preparado, pero que muy bien preparado, y la caspa ideológica no está al alcance de cualquier sistema inmunológico.
El pezqueñín Aznar esta vez sacó a pasear su desvergüenza y su lengua adormilada en el IV Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo. Su discurso está tan desvirtuado por el rencor, que las citas que vomita se le acumulan en titulares recogidos por las redes de pescadores que juegan a periodistas. Aznar ya no lleva gomina; es la vanidad, que se le desparrama en la sesera y le confiere ese tono de cabellera pastosa. Parece como si hubiera sufrido el lametón de la vaca que ríe.
Todo el mundo le ríe las gracias a Aznar en sus comparecencias públicas. De entre las naderías que regaló a la audiencia me ha llamado la atención ésta: “Quizá haya cometido errores, pero nadie podrá decirme nunca que no puse siempre la cara por delante". Con lo caro que está el kilo de discurso del pluriempleado Aznar, podría, debería haber prescindido del “Quizás”. Ya en su día, una pluma inteligente y hábil sentenció en trazos irregulares y magistrales que el error de Aznar fue nacer. Pero, naturalmente, sería en todo caso un error involuntario. Cada vez que veo a Aznar me dan ganas de virar hacia el creacionismo y mandar a Darwin a hacer puñetas, la verdad. Pero volvamos a la frase del icono del peperío, que tiene su jugo. Ese “quizás” es más artificial que la asistencia de Gallardón a los mítines de su partido. Que un poco más, y el alcalde de Madrís acude a los mismos casi por cesárea. “Quizás”, dice Aznar. Ese “quizás” se cae por su propio peso, por la ley de la gravedad y por la gravedad de la falsedad. Pero donde Aznar abraza el impudor más colosal es al decir que siempre puso la cara por delante. Mire, señor despeinado del terrorífico –para la humanidad- trío de las Azores, a usted no lo vi vestido de camuflaje entrando en Bagdad en busca de esas armas de destrucción masiva que anunció a bomba y platillo en el Congreso. Puso la cara, mucha cara, pero no por delante, sino para que se la partiera la ética en persona.
Aquella decisión suya junto a sus amigachos Bush y Blair provocó, sigue provocando y provocará muchas víctimas. Aquella decisión suya sembró el terror en una población civil que aún hoy sigue pagando las consecuencias, la osadía y la megalomanía de mediocres políticos que creían jugar a grandes estadistas. ¡Qué paradoja que usted se presente todavía hoy como una víctima en un congreso de personas que tanto han sufrido pero que, sin embargo, no han hecho sufrir a los demás!
Ah, y una cosa, víctima Aznar, los niños en Irak no van en coches blindados.
Escrito por: Jean.2008/01/24 23:18:8.145000 GMT+1
Etiquetas:
irak
pp
blair
víctimas
bush
marlon_brando
darwin
terrorismo
aznar
jack_nicholson
| Permalink
| Comentarios (3)
| Referencias (0)
2008/01/21 23:16:32.241000 GMT+1
Hoy he acudido al hospital 12 de Octubre. Justo en la entrada hay una placa en homenaje a Francisco Franco. Supongo que ya le llegará la hora. No estoy hoy para memorias. Ni para las históricas ni para las histéricas. He entrado a la consulta de mi doctora con dos horas de retraso. Ni que decir tiene que ella no es la responsable del desaguisado. Todo lo contrario, es una profesional excelente, comprensiva, abierta, inteligente, solidaria y cercana. No de todos los médicos puede decirse lo mismo. Su despacho es austero, muy austero. Carece de medios. Es un habitáculo algo deprimente. Mi doctora soporta largas jornadas de consultas y tediosas y regulares guardias. La saturación en la sanidad pública es una aberración consentida por nuestros políticos, que miran a otro lado y sonríen, presumiendo en las inauguraciones y agachando las orejas cuando la realidad no les pinta bonito el paisaje. De esto sabe mucho Esperanza Aguirre, que iba a terminar con las listas de espera. Hace tan sólo un par de días, un madrileño murió mientras esperaba un Samur. El anciano estuvo esperando más de 80 minutos, dicen las hijas. Desde luego que es una forma de terminar con las listas de espera. Será que la lideresa está ahora ocupada con la chochada esa del segundo centenario de 1808 y la historia que ni siquiera se saben los que se van a hartar de contárnosla, después de hacerla pasar por el reformatorio y el confesionario.
La impresora no funciona hoy en la consulta del hospital. Hay varios doctores que llevan todo el día como sufridos errantes tratando de encontrar despachos vacíos –por llamarlos de alguna forma- donde poder atender a sus pacientes. No tienen espacio para guardar los historiales clínicos; la informática aún suena a ciencia ficción aquí. Las instalaciones se quedaron en su día obsoletas; yo ni siquiera había nacido.
La lengua de los aspirantes al mamoneo anda caliente estos días entre mítines, verbenas y descaros. Ahora, prometen y prometen, pero pocos les reprochan su vil oportunismo. Sarna con gusto no pica. Ni el PSOE ni el PP han puesto remedio a la situación que atraviesa la sanidad pública en Madrid. Unos lo hicieron mal y los otros lo están haciendo peor. Los enfermos se quejan en los pasillos, tumbados sobre camillas que parecen ideadas por politicastros del recochineo. Unos pasan de solucionar los problemas; otros sólo piensan en solucionárselos a los de su clase. Si Esperanza tuviera lo que hay que tener, se iría a estrechar manos y a intentar ganar votos a consultas como la que yo visité esta mañana. Se daría cuenta de muchas cosas la señora condesa consorte. Claro, que igual nos obsequiaba con algo así como “No, no tenemos camas para los moribundos, pero hemos fichado a Pizarro”.
Escrito por: Jean.2008/01/21 23:16:32.241000 GMT+1
Etiquetas:
esperanza_aguirre
sanidad_pública
pizarro
psoe
pp
| Permalink
| Comentarios (4)
| Referencias (0)
2008/01/21 06:15:7.392000 GMT+1
Nada más sospechoso que el hecho de que Botín diga que el fulano en cuestión lo va a hacer bien. Pues claro que lo va a hacer bien. A ver quién es el guapo que no mantiene contento al señor del Santander. La confianza del banquero en Pizarro es inversamente proporcional a la que mantiene servidor. Tanto van los políticos al fútbol –por la cara, en la mayoría de los casos- , que acaban reproduciendo sus artes. Esto del fichaje de Pizarro se parece, y mucho, a los de las estrellas futbolísticas en pleno verano. Y así, todos los periódicos han sido como el Marca y el As durante estos días. Un poco más y lo reciben el aeropuerto de Barajas a golpe de bufanda y bandera.
Pizarro ensaya ya desde el punto de penalti, aunque de momento no sabe si tendrá oportunidad de disparar a puerta. La derecha ramplona, la que piensa y siente con el hígado, ha celebrado con algarabía la llegada de Pizarro al cotarro, como si el otrora eléctrico mandamás fuera un superstar del folclore político, como si la macroeconomía pudiera meterse en el microondas. Lo cierto es que lo que se pretende es un calentamiento de los indecisos por la vía rápida. De momento, lo que se ha logrado es hacer hervir a las bases. Ya veremos qué pasa con el caldo de los que de momento ni saben ni contestan.
Pizarro es la vedette follonera, el cándido abuelete, el lenguaraz gladiador, el hombre de las acciones, el divo que no es divo, el turolense que demuestra que Teruel existe también en el PP, el amigote de Aznar, el nieto de su abuelo… Pizarro está dispuesto a ser muchas más cosas. Según Esperanza, llega para servir al partido y no para servirse del partido. Esto, suponiendo que fuera así, debe sorprender y mucho a la dama de hierro del PP, que ha puesto en jaque a la dirección de su partido por puro egoísmo. Pizarro va a dar mucho juego… y más de un titular. Por lo menos, en el PP no hay acciones ni presumibles opas, aunque sí ministerios, misterios y gallardones, que rima con lo que no voy a escribir hoy aquí.
Esperanza Aguirre, la niña de la privatización, aplaude lujuriosa la llegada de Pizarro al PP. Es una señal inequívoca de que el personal anda caliente. El presunto gurú de la economía española ya se siente como un microondas. Rajoy quiere acabar la receta por la vía rápida. Le da igual que el plato sepa luego a recalentado. Ellos verán, pero ya se sabe: los buenos cocineros cocinan a fuego lento.
Escrito por: Jean.2008/01/21 06:15:7.392000 GMT+1
Etiquetas:
pp
esperanza_aguirre
gallardón
marca
as
manuel_pizarro
rajoy
aznar
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
2008/01/17 22:57:58.336000 GMT+1
Caramba, ¿y éstos prometen crear un Ministerio de la familia? Pero si al lado de sus reuniones, las deleznables Escenas de Matrimonio televisivas son dulcificadas vivencias de amantes agilipollados por Cupido… Desde luego, esto es algo muy común entre la militancia más reaccionaria o ultra. No ya el A Dios rogando y con el mazo dando, sino la doble moral, o sea, eso de que to er mundo parao pero yo me muevo. Quieren un Ministerio de la familia, y en la suya andan a hostias, a navajazos.
Y Mariano, con esa cara de acelga bailarina, debe sentirse la mar de halagado sabiéndose un cadáver político si el PP pierde las elecciones en marzo. Es como la sardina esa, que vive un entierro al año, con el personal carnavalescamente compungido. La herencia que está en juego es la España del mire usté. Esperanza y Gallardón tienen tanta ansiedad como ansia; el ego se les sale por las orejas, por los poros. Aquí huele a muerto, repiten los populares cuando ven a Mariano, al que le cambian las gafas, la barba, las corbatas y el cerumen si hace falta, pero nadie le puede cambiar la cara de perdedor, de hombre triste, de actor de reparto en película de funeral.
¡Un Ministerio de la familia!… Lo que hace falta es que alguien les diga a Espe y Alberto que son adoptados.
Escrito por: Jean.2008/01/17 22:57:58.336000 GMT+1
Etiquetas:
esperanza_aguirre
gallardón
pp
mariano_rajoy
| Permalink
| Comentarios (1)
| Referencias (0)
2008/01/15 18:50:0.984000 GMT+1
Decía Serrat aquello de Hoy puede ser un gran día. Coño, como que me he levantado esta mañana y está saliendo todo a pedir de boca. He abierto el correo y resulta que he ganado la lotería de UK, lo que tiene un enorme mérito, pues no he jugado en mi vida ni un penique a la cosa.
Aún no había digerido el alegrón, cuando me dicen en otro correo que he ganado otros tres concursos y loterías especiales. Un pastón. Me he puesto a dar respingos y sólo he parado para enviarle a mi jefe un SMS diciéndole cuatro cosas (Creo que con lo que le he dicho de su señor padre hubiera bastado, pero envalentonado, no había esta mañana quien me frenara, he tenido palabras de recuerdo para toda su familia).
Estaba yo repartiendo mentalmente entre mis seres queridos el porrón de millones con el que he resultado agraciado, cuando, zas, llega un nuevo correo de un tal Solomon Touré, un tío que ha heredado una fortuna y que –no me pregunten cómo- ha decidido elegirme para confiarme la pasta a cambio de un pequeño e insignificante adelanto. Si no lo veo no lo creo. La diosa fortuna me tiene entre ceja y ceja, está claro. Este Solomon debe ser un tío majo, ya no queda gente así. Un buenazo el Solomon.
Cuando me disponía a cerrar el correo me he dado cuenta de que tenía uno de un tal Mohammad Omar, que quizá sea ese primo suyo lejano que decía mi abuela que había emigrado a Francia tras la guerra. El tío -el primo lejano quiero decir- se ha colocado de fábula en un banco, y resulta que un archimillonario de Florida se mató en avión con todo el árbol genealógico imaginable y, claro, tratándose de un banco, el espíritu filantrópico rebosa, se desborda y, como nadie reclama el dinero, están buscando a quién darle la pasta. 10 millones de dólares, tampoco es para tirar cohetes. El caso es que el primo Mohammad me ha escrito y me quiere conocer. Me ha pedido unos datos personales. Esto es increíble. Lo que es la suerte.
Y como el día tenía toda la pinta de ser redondo, una tía la mar de atenta va y me ofrece un rebajón de cuidado en la cosa esa de la Viagra. Le he encargado tres cajas. Nada, Patxi, para probar durante el fin de semana.
Definitivamente, no sé qué más se puede pedir. Lo del 30% de descuento en el alargamiento de pene está fenomenal, pero me lo voy a pensar.
Y ahora, lo siento, les tengo que dejar, que me acaba de llegar otro correo con muy buena pinta. Dice: “Congratulation Your Email Has Won”. Lo mismo es una cena cara a cara con Aznar y Pizarro.

Escrito por: Jean.2008/01/15 18:50:0.984000 GMT+1
Etiquetas:
| Permalink
| Comentarios (1)
| Referencias (0)
2008/01/14 12:12:56.930000 GMT+1
Ahora a Telemadrid le ha dado por el baloncesto. Aunque el noble juego de la canasta no sea más que una excusa para que el jefe de deportes de esa casa se desahogue, aúlle, gima, muja, brame y convierta la que debería ser narración de los partidos en un concurso de onomatopeyas. Onomatopeyas delirantes onomatopeyas hiperbólicas, del más allá. Onomatopeyas que sorprenderían incluso a Tolkien, a Alfonso Guerra. Onomatopeyas que superan y con mucho las de Manuel Fraga.
Ya llevaba yo tiempo sin escuchar las chorradas radiofónicas de Manolo Lama y otros cuantos que creen haber descubierto el periodismo deportivo al son de “Me duele la cara de ser tan guapo”, cuando descubrí que se puede ser aún más histriónico. Lo de Siro López, el encargao de los deportes en la cadena de Espe, es de traca, de brocha gorda, de manual de paranoia narrativa. Narrar no es chirriar. Esto López no lo sabe. Narrar no es vomitar forofismo barato y pachanguero. De esto tampoco tiene noticias López. Narrar no es realizar la danza del vientre en una cabina destinada a periodistas. Narrar no es dramatizar alocadamente como si fuera la vida lo que está en juego. Resumiendo: López no sabe narrar.
Creo que durante la transmisión del partido alguien del departamento de Exorcismos y varios del Vaticano se puso en contacto con Telemadrid por si hacía falta una intervención exprés. Finalmete, no hizo falta ...g racias a Dios.
“¡Vamos, chavales, que tenemos que ganar este partido!”, vociferaba la otra tarde durante la transmisión del partido Partizán-Real Madrid, como si él formar parte de la plantilla, como si él fuera uno más del club. “¡Si pierden este partido me vuelvo a Madrid andando!” (El partido se jugaba en Belgrado. Creo que es la única vez en mi vida que me hubiera gustado ver perder al Madrid, palabra). “Canasta de Mumbrúuuuuuuuuuuuuuuu”, "Vamos Felipe, vamos Felipeeeeeeeeeeeeeee", chillaba como un poseso, como alguien tomado por un extraño espíritu, como Pujalte en el Congreso. De vergüenza ajena. Y me estoy quedando corto. Si no me creen, esta semana, pueden comprobarlo. López volverá a entregarse al delirio narrativo –por llamarlo de alguna manera- en el R.Madrid-Barça.
Lo peor no es la imagen que da Telemadrid; lo peor es que de este periodista dependen jóvenes que empiezan en esto y que tienen a este hombre como responsable de sus intervenciones, de su trabajo, de su supuesto aprendizaje. Que Dios les pille confesados. Aunque, trabajando en Telemadrid, en este aspecto no creo que tengan problemas.
“Somos la cadena del baloncestooooooooo”, se desgañitaba López. "Somos la cadena del baloncestooooooooooo". Pues tratándose así, lo único que se me ocurre es tirar precisamente de eso, de la cadena.
Escrito por: Jean.2008/01/14 12:12:56.930000 GMT+1
Etiquetas:
periodismo
tolkien
fraga
siro_lópez
telemadrid
real_madrid
baloncesto
| Permalink
| Comentarios (2)
| Referencias (0)
2008/01/13 07:21:0.208000 GMT+1
Dice el presidente del PP catalán, Daniel Sirera: "un país no es libre cuando hay sanciones por rotular en castellano o cuando un niño no puede escolarizarse en castellano”.
Me parece bien que cada uno se preocupe por lo que quiera, pero me pregunto si a este socio convencido de FAES le parecerá que un país es libre si en él se pierde el trabajo por afiliarse a un sindicato. ¿Será para Sirera un país libre si en él a una mujer la echan del trabajo por quedarse embarazada? ¿Le parecerá que un país es libre –o por lo menos sus ciudadanos- cuando te niegan un trabajo por haber padecido cáncer o por padecer una enfermedad crónica? ¿Le parecerá un país libre si su gobierno central y sus gobiernos regionales legislan de forma descarada en beneficio de las grandes empresas y de los bancos, aunque ello implique hacerlo en contra de los intereses del resto de partes y ciudadanos?
A Sirera, a quien se le llena la boca de liberalismo cada vez que la abre, le podemos ayudar recordándole por cuántas razones la libertad en este país -como en cualquier otro- no es más que un mito.Lo que si es verdad es que, al menos, yo me siento libre de pensarlo.
Escrito por: Jean.2008/01/13 07:21:0.208000 GMT+1
Etiquetas:
pp
faes
daniel_sirera
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
2008/01/12 18:26:30.453000 GMT+1
Hace ya algunas semanas recibí una carta de esas que te invitan a solicitar una tarjeta de crédito. Este tipo de correspondencia daría para una tesis doctoral e incluso para un exorcismo. El marketing tiene algo de esquizofrénico en estos días de barullo consumista. Las mentes lúcidas van por ahí haciendo de las suyas, que acaban siendo tuyas cuando te meten en el buzón toda la morralla imaginable. Pero lo de esta última carta roza el delirio. Se trata de la tarjeta Mastercard España, la tarjeta "que se lleva en el corazón". Estas cosas de la creatividad marketiniana funcionan mucho mediante las tormentas de ideas, pero a estos tipos les cayó un chaparrón y las neuronas se les deben haber congelado. Como muestra, un botón. Uno de los folletos de esta correspondencia decía lo siguiente:
“Estimado Sr.
Puede ser por el clima, por la gente o por la gastronomía. Puede ser por los pueblos, por las tradiciones o por las playas. Cada uno tenemos mil razones para amar este país. Pero todos coincidimos en que es un privilegio ser español y nunca nos cansamos de decir “como en España en ningún sitio”. Ahora hay una tarjeta para quienes sienten esta pasión, una tarjeta que estará orgulloso de mostrar. (…) Y como ser español es algo tan grande que no se paga con dinero, queremos que su tarjeta también comparta este espíritu: no pague cuota anual por ella ni cambie de banco”.
Después, en la otra cara del folleto –sí, desgraciadamente, venía impreso por ambas- me preguntan: “¿Qué es España para usted?”. Pero me responden sin dejarme interactuar: “España es alegría de vivir. España es buen sabor de boca. España es un país por descubrir. España es un regalo”. Toma ya, la alegría de vivir. Ser español es la alegría de vivir. ¿Lo dirán por Rouco y la indisolubilidad del matrimonio patrio? ¿Acaso por Martínez Pujalte, barítono del éxtasis patriótico? ¿Y eso de un buen sabor de boca, qué? ¿Somos inmunes los españoles a la halitosis? ¿Que España es un regalo? No sé lo que le prometió Franco a Eisenhower, pero, cada día más, parecemos una sucursal estadounidense, carajo, que hasta los Starbucks Coffee esos del demonio están invadiendo nuestras calles con cafelitos a precio de oro, que Solbes se piensa hasta si dejar propina después de ver la cuenta.
Confieso que no sé si será por el clima o por la gastronomía, pero en España hay gente que es capaz de tratarte como a un imbécil y enviarte cosas como ésta. ¿Es un privilegio ser español? Pues no lo dirán por esos enfermos que colapsan los pasillos de los hospitales madrileños. Tampoco creo que se sientan muy privilegiados los jóvenes mileuristas -por no hablar de los parados- que tienen las mismas posibilidades de comprar un piso que el “hijo del patrón ejemplar” de pasar apuros a final de mes. Privilegiados, lo que se dice privilegiados, no creo que se consideren ni se sientan esos miles de pensionistas que cobran una ridícula cantidad de dinero, que apenas si les da para esquivar lo indigno en sus últimos años de vida.
Tampoco descarto que estos tipos de la tarjetita rojigualda consideren un orgullo aguardar dolorido a que te atienda un médico español, en suelo español y más concretamente en una sala de fotocopiadoras españolas –nada de japonesas- , porque en el hospital de turno las infraestructuras están marchitas. En Madrid, somos tan chulos y tan privilegiados que pasamos de la sanidad y nos entregamos al fragor de los guateques por mayoría absoluta. Y Esperanza Aguirre, que prometió acabar con las listas de espera, se pega unos bailes sandungueros al son de la privatización.
Quizá consideren los cantamañanas estos de las tarjetitas patrióticas que el himno de España, con su nueva letra, pueda calmar los dolores de los enfermos al emitirse por la megafonía de esos mismos hospitales. Respecto a lo de “Como en España en ningún sitio”… Pues sí, supongo que Felipe González, Emilio Botín, Josemari Aznar, Alejandro Agag, el patrón de vida ejemplar y demás, corroborarán tal afirmación. Otros, sin embargo, huimos aterrorizados no ya del etnocentrismo más rancio sino de una falacia estúpida, de esa bravuconada emitida en mil y una ocasiones en tascas al son de unos calamares rebozados y el redoble de las cucharillas de un café.
“Ser español es algo tan grande que no se paga con dinero”. Chupa del frasco, carrasco. Toma cantinela, pedantería, churrasco dialéctico y ñoñería antropológica, antológica y demagógica. Ésta es la máxima de Solbes, Rato, Miguel Sebastián y demás monaguillos del liberalismo. No se paga ni en pensiones, ni en salarios mínimos ni en alcachofas. Y dentro de poco éste será un mandamiento typical spanish, porque ser español no se va a pagar con nada, salvo que te cubras las espaldas con un plan de pensiones.
“Todos coincidimos en que es un privilegio ser español”. Pues no. Yo no coincido en nada con estos tipos de las tarjetitas del pasodoble, la tortilla española, los toros y el ole con ole. Y, por supuesto, no considero que ser español sea un privilegio, salvo que te lo tomes como un consuelo, es decir, por no haber venido a este mundo en un país de esos en los que tienes muchas posibilidades de morir de hambre, de sed, de malaria o de sida antes de cumplir el primer lustro. ¿Qué coño de privilegio ni que gaitas? ¿Quién demonios elige ser español? ¿Qué es ser español más allá de tener la nacionalidad española? ¿Es que estamos todos cortados por el mismo patrón?
¡Ya me gustaría tener a mí diez manos como el español César Vidal y poder escribir tan rápido como él! Eso sí que es un privilegio.
Escrito por: Jean.2008/01/12 18:26:30.453000 GMT+1
Etiquetas:
rouco
franco
esperanza_aguirre
césar_vidal
eisenhower
españa
| Permalink
| Comentarios (1)
| Referencias (0)
Siguientes entradas
Entradas anteriores