2009/05/19 23:32:44.289000 GMT+2
Soy madrileño. Por azar, claro está. Y tengo no una, sino varias corazonadas.
Tengo una corazonada: los políticos que –cueste lo que cueste- quieren convertir a Madrid en organizadora de unos Juegos Olímpicos van a cambiar la tendencia y este año, a diferencia de 2008, no morirán otros 134 trabajadores en accidentes laborales en Madrid.
Tengo una corazonada: los políticos que -cueste lo que cueste- quieren convertir a Madrid en organizadora de unos Juegos Olímpicos van a cambiar la tendencia y este año, a diferencia de 2008, no habrá otros 70 homicidios en la Comunidad de Madrid.
Tengo una corazonada: los políticos que -cueste lo que cueste- quieren convertir a Madrid en organizadora de unos Juegos Olímpicos van a cambiar la tendencia y este año, a diferencia de 2008, en la capital los juzgados de la Comunidad no incoarán otros 766.153 procedimientos por delitos.
Tengo una corazonada: los políticos que -cueste lo que cueste- quieren convertir a Madrid en organizadora de unos Juegos Olímpicos van a cambiar la tendencia y este año, a diferencia de 2008, la contaminación acústica en Madrid no seguirá siendo un 20% superior a la que sufren los ciudadanos de otras capitales europeas.
Tengo una corazonada: los políticos que -cueste lo que cueste- quieren convertir a Madrid en organizadora de unos Juegos Olímpicos van a cambiar la tendencia y este año, a diferencia de 2008, la contaminación en Madrid no volverá a superar los límites establecidos por la UE.
Tengo una corazonada: en mi ciudad no hay tamayazos, y los partidos políticos juegan limpio.
Tengo una corazonada: los políticos que -cueste lo que cueste- quieren convertir a Madrid en organizadora de unos Juegos Olímpicos van a cambiar la tendencia y este año, a diferencia de 2008, harán lo posible para que el importe de los efectos de comercio impagados por las familias y las empresas que operan en Madrid no vuelva a ascender a 3.421,8 millones de euros.
Tengo una corazonada: en mi ciudad no le gritan “presidente, presidente”, al tipo que mintió en el Parlamento y apoyó la masacre al pueblo iraquí.
Tengo una corazonada: en mi ciudad pronto dejará de ser habitual ver a los conductores portarse con agresividad a cualquier hora del día y de la noche.
Tengo una corazonada: Madrid ya no será más una ciudad sucia, en la que pocos respetan el orden y la limpieza.
Tengo una corazonada: los políticos que -cueste lo que cueste- quieren convertir a Madrid en organizadora de unos Juegos Olímpicos dejarán de decirnos que en Madrid hay cada vez más colegios bilingües, porque, como bien saben, aunque no lo digan y prefieran sacar tajada de una falacia, el bilingüismo es otra cosa.
Tengo una corazonada: los jóvenes madrileños podrán optar a la compra de una vivienda sin empeñarse de por vida ni hipotecar su futuro ni el de sus padres.
Tengo una corazonada: los jóvenes madrileños no tendrán que aceptar salarios por debajo de los 800 euros mensuales en trabajos en los que se les pide que hablen 4 idiomas.
Tengo una corazonada: un joven madrileño que quiera jugar al fútbol en una liga municipal no tendrá que volver a pasar una noche a la intemperie para poder inscribirse en el campeonato.
Tengo una corazonada: en mi ciudad, un SAMUR no volverá a tardar 45 minutos en asistir un infarto.
Tengo una corazonada: los políticos que -cueste lo que cueste- quieren convertir a Madrid en organizadora de unos Juegos Olímpicos van a cambiar la tendencia y este año, a diferencia de 2008, pondrán foco en lograr que la deuda pública de la Comunidad se sitúe por debajo de los 10.166 millones de euros, cifra alcanzada en 2008.
Tengo una corazonada: los políticos que -cueste lo que cueste- quieren convertir a Madrid en organizadora de unos Juegos Olímpicos van a cambiar la tendencia y este año, a diferencia de 2008, la lista de espera de pacientes pendientes de entrar al quirófano no seguirá por encima los 48.000.
Tengo una corazonada (y ésta es muy gorda): los políticos que -cueste lo que cueste- quieren convertir a Madrid en organizadora de unos Juegos Olímpicos van a cambiar la tendencia y este año, a diferencia de 2008, garantizarán la independencia de los informadores de Telemadrid, evitando que se reproduzcan las ya habituales huelgas.
Tengo una corazonada: los políticos que -cueste lo que cueste- quieren convertir a Madrid en organizadora de unos Juegos Olímpicos van a cambiar la tendencia y este año, a diferencia de 2008, no hablarán por mí ni dirán, faltando a la verdad, que todos los españoles queremos que Madrid sea sede olímpica en 2016, porque, al menos yo, quiero que se cumplan antes todas mis verdaderas corazonadas, ésas que harían para siempre de mi ciudad, y no sólo durante 20 días, un lugar mejor donde vivir.
Escrito por: Jean.2009/05/19 23:32:44.289000 GMT+2
Etiquetas:
| Permalink
| Comentarios (3)
| Referencias (0)
2009/05/08 21:42:36.779000 GMT+2
Creo que es la primera vez que doy una primicia en este blog. Se trata de un hecho asombroso. Algunos no darán crédito (como la Banca); otros creerán que se trata de una tomadura de pelo; los más, se quedarán patidifusos, paralizados.
¿Están preparados? Es mejor sentarse, no vaya a ser que de la impresión... Yo aviso, eh, simplemente es una advertencia. Esta información puede herir su sensiblidad.
Bueno, allá vamos. Me tiemblan las manos, me embarga la emoción. Supongo que en cuestión de minutos se harán eco los grandes medios digitales, las televisiones, las emisoras de radio, informarán al presidente de los EE.UU., al Papa Benedicto XVI y a Rajoy... En fin, no todos los días está uno en disposición de contarle al mundo un suceso tan extraño, algo que marcará un antes y un después en la historia de la humanidad. Y, la verdad, no es que me guste a mí la fama, y no sé cómo llevaré la repercusión mediática que esto va a conllevar. Tendré que refugiarme en el pequeño pueblo de mis padres, donde nadie me pueda encontrar. Vaya, no había pensado yo en las consecuencias... Pero, no, yo me debo a mis lectores (creo que puedo hablar en plural... espero, en fin), a la verdad, al interés, al derecho a informar, a contar algo tan extraordinario. Bueno, que al final me voy a enrollar y se me va a adelantar EFE o la AP... En fin, estoy en disposición de avanzarles en rigurosa primicia que... (no lo van a creer)... que...
...hoy, 8 de mayo de 2009, César Vidal no ha publicado ningún libro.
Escrito por: Jean.2009/05/08 21:42:36.779000 GMT+2
Etiquetas:
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
2009/05/07 14:59:28.721000 GMT+2
TELEVISIÓN Presentaba 'Saber vivir'
Fuente: elmundo.es
-----------
Parece que se tomó en serio eso de "Saber Vivir".
Escrito por: Jean.2009/05/07 14:59:28.721000 GMT+2
Etiquetas:
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
2009/05/04 23:33:42.837000 GMT+2
Hace unos años, le hice a Ortiz una imagen para encabezar sus apuntes en la web. La preparé en un santiamén, zas, zas, cuatro apaños en el Photoshop, y se la envié por correo. Era una imagen que incluía a un lado su rostro difuminado en azul, cuatro letras dispersas aquí y allá, y el texto "Apuntes al natural". Me contestó rápido y tajante: "Chaval, al natural son los berberechos; los míos son Apuntes del natural. Del-na-tu-ral".
Escrito por: Jean.2009/05/04 23:33:42.837000 GMT+2
Etiquetas:
| Permalink
| Comentarios (2)
| Referencias (0)
2009/04/30 13:12:7.489000 GMT+2
Hay muchas canciones que vendrían a cuento en este instante para recordar a Javier. Partituras que describirían cualquiera de los recuerdos que nos evoca la figura del periodista, del amigo, del ser humano. Compartía con Javier también una enorme afición por la música, aunque en géneros y estilos diferentes. Traigo a su página una letra del musical Les Misérables, de Alain Boublil y Claude-Michel Schönberg. Habla de Sillas y mesas vacías, lo cual dice bastante del estado de desánimo que nos apabulla y domina.
El reloj marca en este preciso momento un demoledor “Je ne suis plus sur de rien”.
Il est un deuil que je porte
Lourd au coeur comme un secret
Seul devant ces tables vides
Qu'ils ne reverront jamais.
On partait changer le monde
On revait d'egalité
Et d'un matin de lumiere
Qui ne s'est jamais levé.
De la table sous le fenetre
Habites d'un fol espoir
Des enfants ont pris les armes
Je les entends encore
Ces mots brulants qu'ils ont chantés
Furent leurs dernieres volontes
Sur la barricade deserte, à l'aube.
Oh! Mes amis, pardonnez-moi
D'etre là, de vivre encore
Il est des deuils que l'on garde
Quand tous les chagrins sont morts.
Et je vois passer vos ombres
Et je pleure nos joies perdues
Seul devant ces tables vides
Que vous ne reverrez plus.
Oh! Mes amis, je voudrais croire
Que vous n'etes pas morts en vain
Seul devant ces tables vides
Je ne suis plus sur de rien.
Escrito por: Jean.2009/04/30 13:12:7.489000 GMT+2
Etiquetas:
| Permalink
| Comentarios (1)
| Referencias (0)
2009/04/28 15:21:35.331000 GMT+2
¿Por dónde empezar cuando algo tan importante ha acabado? ¿Cómo articular en palabras el sentimiento de frustración que crece como hierba salvaje en el alma de un aprendiz? ¿Cómo manejar el dolor sin caer en lo ordinario, en lo común, en las frases enlatadas del catering emocional? Un escribidor espera resultar siempre original, desnudarse de una manera diferente, aunque la orquesta de fondo esté compuesta por los mismos músicos agotados. Si no, ¿para qué tomarse la molestia de expresarse? Hoy ni siquiera tengo ganas de música. Hoy me duele el alma.
Ya no podré leer nada más nuevo del periodista, del escritor, del columnista que fue calando en mí, que fue tejiendo con palabras limpias y valientes un pequeño hilo que me mantenía ligado al periodismo. Javier era un periodista honesto, osado, rebelde, valiente, íntegro, cabal, verdadero, astuto, racional, inteligente, humano, coherente, irónico, ácido, espléndido. Yo no digo que no haya más por estos lares, pero yo no los conozco, no los he leído.
Javier era uno de los pocos motivos que me unían al periodismo, a esta profesión –u oficio, como él decía- que se desangra por los cuatro costados, torturada por ratas y cobardes que venden su alma a todos los diablos imaginables. Javier despertaba en ellos tanto recelo –en ocasiones, odio- como envidia. Sí, envidia. Entre sus más encarnizados enemigos se encontraban quienes no podían dar crédito a la independencia y a la valentía de Javier. Esos que no conciben que alguien deje de embolsarse dinero por no querer mirar a otro lado, por no ceder cambiando las comas de sitio o por negarse a escribir directamente al dictado. ¡Cuántos compañeros de fragata se bajaron los pantalones en El Mundo!
Comencé a leer las columnas de Javier desde que Pedro J. parió, precisamente, ese diario. Ortiz me dijo en una ocasión: “Normalmente, los periódicos tienen un director; en el caso de El Mundo, es el director quien tiene un periódico”. No quiero caer en un recorrido por el inmenso anecdotario que brotó de mis conversaciones con Javier. Comencé a escribir en su página web hace siete años. Conté siempre con su apoyo, con su dedicación y con sus buenas palabras. Jamás valoré tanto un juicio como el de Javier, porque él decía lo que sentía sin faltar a su verdad, sin recurrir a la mezquina diplomacia que engalana la falacia y cubre de buenas palabras los pensamientos críticos y sinceros. Sé que intentó ayudarme a entrar en las redacciones de algunos diarios, pero ni siquiera me enteraba por él. Otros me lo contaban, porque Javier era distinto. Aún no me puedo creer que haya tenido que sacar a relucir tan pronto su propio obituario. Esta existencia traicionera e incomprensible adjudicó el adiós a un hombre que para mí fue un modelo en su actitud. Ser un periodista honrado hoy en día equivale a ser valiente… y a jugarse el puesto. Javier luchó con su pluma frente a los cañonazos del Poder, abanderó el resentimiento social en miles de columnas que hoy son lágrimas de desesperación y rabia, repartió panfletos de dignidad y libertad entre sus lectores, y trabajó sin descanso, con ahínco, con independencia y con gusto por las cosas en las que creía. Lo hizo hasta el último momento, y se ha marchado esbozando una enorme sonrisa y realizando malabarismos con ese humor negro que tanto me sorprendía. Porque a mí siempre me faltó la inteligencia necesaria para reírme de mí mismo.
Javier ya no está. Tardaré en digerirlo y sé que pensaré en él de forma cotidiana. Cuando me enfrentaba a un dilema ético, siempre me preguntaba cómo respondería ante él Javier. Las palabras se me agolpan en las puntas de los dedos, nacidas de la impotencia, de las lágrimas contenidas en medio de una oficina repleta de nudos de corbatas, estrategias de mercado y números. Escribo casi con los ojos cerrados y sin atender al característico ruido que generan las multitudes. Hoy estoy solo, aunque me rodeen cientos de personas, hoy estoy hundido, aunque simule sonrisas de medio pelo; hoy estoy ausente, aunque finja prestar atención; hoy es un día terrible.
La última vez que comimos juntos charlamos, como se suele decir, largo y tendido. Me animó entonces a escribir un libro. Pero yo le dije que no tenía tiempo. Fue una respuesta cómoda. Teníamos pendiente una comida. Para mí, un encuentro con Javier era como asistir a una clase magistral, como escarbar en las raíces del periodismo, como un viaje a la consciencia de la utilidad periodística, como si el Cuarto Poder no fuera tanto una alucinación como una realidad por la que luchar. Javier ponía el dedo en la llaga, y ¡vaya si escocía!
Un día emprendí un viaje en la Patera para compartir con él la faena de remar, para compartir con espíritus inquietos y críticos las preocupaciones, para pelear con fiereza por un mundo mejor y más justo. Soy consciente de que estamos perdiendo la batalla, pero las penas con un hombre como Javier al lado dolían menos. Algún día, dentro de muchos años, alguien del futuro estudiará qué fue eso de la prensa escrita, y cuando revuelvan entre sus ruinas descubrirán que hubo un tal Javier Ortiz que nadó contracorriente, que reflexionó e hizo reflexionar a unos pocos, enfrentándose a los sostenedores del pensamiento único.
La ironía ha querido que hoy, este maldito 28 de abril de 2009, en la web de Público la desaparición de Javier se haya convertido en la noticia más leída del día. Ironías de la realidad irreal: hoy es el día en que Javier venció a la Milá.
Hoy nadie podrá firmar un obituario mejor que el que el propio Javier nos ha dejado. Hoy, Javier ha dado su última lección de periodismo valiente e inteligente. Ha sido también, aunque resulte paradójico, una lección vital.
Hoy me duele el alma.
Escrito por: Jean.2009/04/28 15:21:35.331000 GMT+2
Etiquetas:
| Permalink
| Comentarios (9)
| Referencias (0)
2009/04/23 23:48:43.430000 GMT+2
Rosa Aguilar: 'Soy de izquierdas y no voy a afiliarme al PSOE'
De lo que se deduce que no considera que el PSOE sea de izquierdas... pero también que para ella, el fin justifica los medios.

Escrito por: Jean.2009/04/23 23:48:43.430000 GMT+2
Etiquetas:
| Permalink
| Comentarios (1)
| Referencias (0)
2009/04/23 06:00:34.832000 GMT+2
Leo en la prensa del día que los reyes de España entregaron ayer las Reales Órdenes del Mérito Deportivo a algunos depotistas españoles. Entre los agraciados, campeones mundiales, medallistas olímpicos... Así, Pol Amat (hockey sobre hierba), David Barrufet (balonmano), Javier Castillejo (boxeo), Almudena Cid (gimnasia), Saúl Craviotto y Carlos Pérez (piragüismo), y Carlos Sastre y Samuel Sánchez (ciclismo), entre otros.
Si no tengo entendido mal, Juan Carlos I es el rey de todos los españoles. ¿Cuándo le veremos también con los perdedores?
Escrito por: Jean.2009/04/23 06:00:34.832000 GMT+2
Etiquetas:
| Permalink
| Comentarios (1)
| Referencias (0)
2009/04/22 23:20:2.956000 GMT+2
Juan Marsé, delante de las narices de la nueva ministra de Cultura: "Sigo pensando, con matices, que el problema del cine español no es la piratería, sino la falta de talento. El talento siempre es necesario y siempre lo echo de menos. Faltan estímulos para los guionistas y los guiones se cuidan poco. Es el trabajo peor valorado y pagado".
Verdad verdadera. Verdad colosal.
Escrito por: Jean.2009/04/22 23:20:2.956000 GMT+2
Etiquetas:
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
2009/04/22 22:14:44.330000 GMT+2
¿Tiene este chisme, anécdota o minucia la relevancia necesaria para figurar en la portada del diario digital en castellano más leído del mundo? Por lo visto, sí. (Es la quinta noticia más leída del día en elmundo.es).
Voy a ver qué dicen en el New York Times de este "bombazo" informativo.

Escrito por: Jean.2009/04/22 22:14:44.330000 GMT+2
Etiquetas:
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
Siguientes entradas
Entradas anteriores