Inicio | Textos de Ortiz | Voces amigas

2009/04/21 05:31:28.960000 GMT+2

Rouco y la democracia

El actual  arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, acaba de decir que “el crimen del aborto ensombrece la historia de la Humanidad” y que “con la nueva legislación se quiere reducir la democracia al mecanismo empírico". Rouco nació en 1936, fecha en la que unos militares de alta graduación decidieron poner patas arriba la democracia española mediante una sublevación militar que condujo a una guerra civil de la que quizá nunca sepamos con exactitud cuántas muertes produjo. El pequeño Rouco estudió en un seminario, en plena posguerra, ya con Franquito convertido en Caudillo por la “Gracia de Dios”. Toda una desgracia.

            La brutal represión que lideró el acomplejado Francisco Franco contó con la inestimable –y no precisamente desinteresada- ayuda de la Iglesia española, ésa que había atraído a su seno al pequeño Antonio María.

            ¿Habló de democracia Rouco el día en que se ordenó sacerdote, el 28 de marzo de 1959, en la Catedral Vieja de Salamanca? ¿Plantó cara a la dictadura franquista Rouco el día 1 de abril de ese mismo año, cuando celebró su primera misa? ¿Defendió la democracia en sus clases como profesor de Teología Fundamental en el Seminario de Mondoñedo en el año 1965? ¿No advirtió cómo se ensombrecía la Humanidad con los atroces crímenes cometidos por la dictadura de Franco durante su etapa como profesor de Derecho Público Eclesiástico en la Universidad Pontificia de Salamanca de 1969 a 1971 y en sus días de Catedrático de Derecho Canónico Fundamental en la misma Universidad en 1971? ¿Se preocupó Rouco por la democracia entonces? ¿Peleó, luchó Rouco en los días del franquismo en pos de la democracia y de la Humanidad?

                    

   En una de sus homilías más celebradas por los suyos, el arzobispo de Madrid parecía descubrir la pólvora: “Las ideas no se imponen, sino que se proponen".

¿Acaso Rouco predicó alguna vez con el ejemplo?

Escrito por: Jean.2009/04/21 05:31:28.960000 GMT+2
Etiquetas: franco rouco_varela 1936 | Permalink | Comentarios (1) | Referencias (0)

2009/04/14 23:29:40.447000 GMT+2

Fundida en negro

 Veo que Telemadrid lleva todo el día fundida en negro (debido a un nuevo paro de sus trabajadores), mostrando una emisión opaca, triste, silenciosa, ciega. El negro es el color que mejor describe lo que está sucediendo en esa televisión  pública que padecen y sufragan los madrileños. Es también el color del presente y del futuro del periodismo en esa cadena, el color que tienen los bosques que han sido arrasados por el fuego. El aguirrismo ha asolado la televisión pública de Madrid. El canal autonómico Telemadrid es, desde hace años, el paradigma de la manipulación informativa, un monumento al  sesgo informativo, un verdugo de la dignidad periodística, un  servicio público mal gestionado, enmohecido, caduco y reaccionario.

 

Podríamos decir que es mejor ver  Telemadrid en negro  que con los colores de la mentira, la trampa, la desinformación, la utilización partidista y rancia al servicio de una señora cuya ambición resulta infinita y bochornosa. Ella que se empeñó  en gobernar apoyada en tamayazos; ella, la capitana de un barco que salió por patas dejando a la tripulación abandonada, aunque su  huida despavorida tuviera lugar en el hotel de lujo de un país lejano. Allí pisó charcos de sangre, poco más o menos como los charcos de bilis política en los que tuvo que nadar hasta coronarse como presidenta de una asamblea asolada por el estupor de dos zascandiles traicioneros de los que quizá algún día se conozca toda la verdad. Una verdad fundida en negro.

 

Escrito por: Jean.2009/04/14 23:29:40.447000 GMT+2
Etiquetas: esperanza_aguirre telemadrid | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/04/10 16:43:2.837000 GMT+2

Las ojeras de Cascos

Sitúa hoy el diario Público en su primera página al ex ministro Cascos con un asunto revelador de la personalidad del que fuera vicepresidente del Gobierno en tiempos de Aznar. Según apunta esta información, la Policía acusa a Álvarez-Cascos de maltratar a sus escoltas, motivo por el que los agentes se han quejado a sus superiores, acusándolo, además, de incumplir las normas de tráfico. A tenor de lo que cuenta el periódico parece que el ego y la soberbia le fluyen a Cascos casi tanto como esas ojeras que caminan un par de metros delante de su rostro. Y del respeto a los semáforos en rojo, ya ni hablamos. Hasta seis se saltó el pasado 24 de enero, según recoge la información de Público. Fraga dijo que la calle era suya, y Cascos le ha tomado prestada la frase… y su sentido de la ley, parece.

            Si se confirma que el político del Partido Popular ha pecado de ligero de cascos con quienes velan por su seguridad, deberían retirarle el servicio de escolta que le sufragamos todos de nuestro bolsillo. Y si Cascos quiere seguridad, que se la  pague él de su paga vitalicia, que también corre a cuenta del erario público. Hay ocasiones en que la fisonomía, como el algodón del mayordomo, no engaña. A Cascos basta con mirarle a la cara para saber qué tipo de individuo se esconde tras ella.  

Escrito por: Jean.2009/04/10 16:43:2.837000 GMT+2
Etiquetas: fraga tráfico público partido_popular policía álvarez_cascos aznar | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/04/01 23:49:26.909000 GMT+2

Silencios a medida

Mucho, aunque no lo suficiente, se ha hablado del fondo de armario de Camps. El sastrecillo valiente no ha vuelto a decir ni esta aguja es mía, y en el PP quieren cambiar el final del cuento. Camps se ajusta la corbata, dando la callada por respuesta. El silencio está hecho a su medida, con una tela de lujo que a muchos valencianos les sigue pareciendo hasta barata.

 

El sastrecillo mudito (antes valiente) dijo que le tomaba medidas a Camps en el hotel Ritz de Madrid, que es donde se alojaba el humilde presidente valenciano durante sus estancias en la capital del reino. ¿Es necesario que un cargo público –que a veces puede resultar una carga- se aloje en un hotel de lujo? ¿Quién pagaba la habitación? ¿Lo hacía Camps con su sueldecito? Camps calla. No dice ni pío, ni de los trajes ni de las noches en el Ritz. Parece que Valencia está también hecha a su medida, como uno cualquiera de sus trajes. Como uno más de sus silencios.

Escrito por: Jean.2009/04/01 23:49:26.909000 GMT+2
Etiquetas: valencia pp camps ritz | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/03/31 23:45:18.247000 GMT+2

Sólo tengo una pregunta para usted

No me convenció Mariano Rajoy. Ni como espectador, ni como homo sapiens. Ni sus tics ni su empalagoso hablar evitaron que terminara mi noche entre bostezos. Don Mariano resulta demasiado previsible. Pero me gustaron sus recaditos al aznarato y sus secuaces. El jefe de filas de los populares rompió el cascarón, algo que no entraba en los planes del resentido y remilgado ex presidente de bigotín surrealista. Rajoy hace esfuerzos por resultar creíble, pero podrían darle el premio Mr. Antípodas. Mariano, el designado a dedo (es de suponer que un dedo índice con bigote) trata de mantener la calma en un gallinero de gallinas mutantes, que ya son casi gaviotas, con aguijón, escamas y que echan fuego por la boca. Esperanza Aguirre tiene su cuadrilla en el gallinero, incluso una cadena de televisión propia en la que se pierden los huevos y las noticias y en la que el periodismo es un cacareo adulador en technicolor. La señá Aguirre ha dejado en bragas a las malvadas de la factoría Disney. En esta historia de gaviotas bicéfalas, Rajoy podría ser Blancanieves, y Aguirre la malvada bruja, pero la peli sería gore fashion total y no muy apropiada para niños. Porque no es que haya una manzana prohibida en el gallinero popular, es que el manzano está podrido desde la raíz.

Y luego viene Gallardón, escondido entre las sombras. Gallardón es casi una sombra. El señor de las sombras (y de  los parquímetros) anda estos días de gira mundial a cuenta de los Juegos Olímpicos, que como no se los den a Madrid  un siglo de estos,  la cosa (y las giras) le va a salir a los madrileños por un pico.

Rajoy es el político pasmado, el parlamentario eternamente exhausto, el hombre extraviado, el buscador de oro que se equivocó de sitio y que en lugar de llegar a California apareció en Dos Hermanas. Busca y busca el Dorado, don Mariano, pero en el capítulo equivocado. Cuando le toca hacer de Pilatos, se le entrecorta el habla; cuando le gritan “Barrabás, Barrabás” desde sus filas, le entra el hipo y amaga con irse, con lanzarse a las vías del tren, pero entonces saca ese chirimiri temperamental, se sacude la melena – es un decir- y le arrea un inmenso corte de mangas al del bigotón surrealista. Después, se eleva cual gaviota pura para otear las fincas de la Derecha a través de los cristales de sus gafas y acabar aterrizando en un plató de televisión donde la España de clichés, la España del variopinto reparto, le somete a una partida simultánea de ajedrez que se juega con las fichas del parchís.

Yo tengo muchas preguntas para usted, don Mariano, pero todas se resumen en una: ¿Cómo demonios se las apañó para que Aznar lo eligiese a usted?   

 

Escrito por: Jean.2009/03/31 23:45:18.247000 GMT+2
Etiquetas: pp esperanza_aguirre gallardón mariano_rajoy blancanieves aznar disney | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/03/31 05:44:18.398000 GMT+2

La vida sin vivir de mi amigo

Tengo un amigo que se pasa todo el día esperando a que lleguen las 8 de la tarde para salir de la oficina y marcharse a casa. Ese amigo quiere que de lunes a viernes el tiempo pase volando. Cuenta con angustia los días que restan para la llegada de las vacaciones de verano, donde permanecerá tres semanas sin acudir al trabajo. Tengo un amigo al que los minutos se le desangran. Tengo un amigo que vive a porciones, a ratos, a bocanadas, un amigo que es un muerto viviente mientras no hace las cosas que le gustan: leer, cantar, pasear con sus  hijos y su esposa, montar en bicicleta, tocar la guitarra, nadar. Tengo un amigo que vive en una cárcel a la que él llama Sistema. Cumple cadena perpetua. Tengo un amigo que no sabe vivir, que camina cabizbajo de regreso a casa cada día, que deja morir sus ideas, sus fracasadas conquistas y su insonora rabia. Tengo un amigo que vive la vida perdiéndola a borbotones.

Escrito por: Jean.2009/03/31 05:44:18.398000 GMT+2
Etiquetas: | Permalink | Comentarios (2) | Referencias (0)

2009/03/27 23:53:43.967000 GMT+1

Las ínfulas de un borrón

Vicente Boluda, presidente merengue porque el Real Madrid es el Real Madrid y su circunstancia: "Pasaré a la historia por el chorreo".

-------

Usted no va a pasar a la historia del club, señor Boluda, salvo que le dé por saltar al césped el día del Madrid-Barça con el culo al aire delante de 80.000 espectadores y con las cámaras de televisión llevando sus posaderas a medio planeta Tierra . Y no me consta que a día de hoy  tenga previsto usted mostrarnos su lado más tierno, aunque de la gente del palco se puede esperar cualquier cosa ( Basta con recordar  el peinado de Lopera).

Asimílelo de una vez, señor Boluda: no-va-a-pa-sar-a-la-his-to-ria. Cuando le manden a paseo, con usted ni siquiera valdrá eso de "Este tío ya es historia". Si acaso, confórmese con ser otro borrón más.

 

Escrito por: Jean.2009/03/27 23:53:43.967000 GMT+1
Etiquetas: vicente_boluda real_madrid | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/03/25 22:23:48.136000 GMT+1

¡Como para sentirse seguro!

"Una aseguradora despide a un trabajador tres días después de que informara de su cáncer de pulmón" 

Este es un ejemplo más de tantos de lo que Aznar entiende por mercado inteligente. La supuesta autorregulación de ese mercado pasa por vejaciones, humillaciones, injusticias, abusos de poder, vendettas, canalladas, golfadas y toda clase de puñaladas laborales. Y siempre con las mismas víctimas.

La empresa se autorregula a su manera, nadando en arroyos de sangre y vísceras,  buscando maximizar beneficios aunque para ello tenga que pisar sobre el cadáver de  la ética. “Pero hombre, es que las empresas no tienen sentimientos”, argumentan algunos. Obvio, pero no olvidemos que las empresas  no toman decisiones, como tampoco lo hacen un tomate, un poco de  musgo ni  un pedazo de corcho.  Las decisiones las toman las  personas. Y decisiones como éstas son propias de personas con el corazón de tomate, corcho o musgo.

Con este panorama, uno no puede pensar ni cantar igual que el mediático Iker Casillas. Yo, al menos, no me siento seguro.

Escrito por: Jean.2009/03/25 22:23:48.136000 GMT+1
Etiquetas: aznar iker_casillas | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/03/23 23:49:8.358000 GMT+1

¿Quiénes somos?

Hoy he vuelto a leer en no recuerdo qué sitio eso de "Marta somos todos". Entonces, me he acordado de la indigente a la que unos niñatos  con el cerebro de gomaespuma quemaron viva en el interior de un cajero automático de Barcelona. Y, la verdad, no recuerdo haber visto nunca una camiseta con el lema "Rosario somos todos".  Creo que, en el fondo, no sabemos ni quiénes somos ni quiénes queremos ser. 

 

Escrito por: Jean.2009/03/23 23:49:8.358000 GMT+1
Etiquetas: | Permalink | Comentarios (2) | Referencias (0)

2009/03/21 12:22:1.493000 GMT+1

Ratzinger y el sida

Cuando el ultraconservador de voz suave y agrietada Joseph Ratzinger, antiguo miembro de las juventudes hitlerianas, dijo que el sida no se resuelve con preservativos, no aportó ninguna prueba de ello, y se limitó a indicar que  la vía más eficaz para luchar contra la epidemia es la humanización de la sexualidad. De tan  vaporosa afirmación brotan como pequeños linces en la reserva de Doñana  muchas dudas. ¿Es el celibato un paradigma de la humanización de la sexualidad?

Lo que parece diáfano es que la proclama de Ratzinger  supone un ejercicio de absoluta irresponsabilidad, una dañina y absurda forma de alimentar una pira en la que arde la esperanza vital de 20 millones de africanos.

Podría dedicarle páginas y páginas al asunto papal, pero para qué, si total, esto  se resume con un  castizo: ni jode ni deja joder.

Escrito por: Jean.2009/03/21 12:22:1.493000 GMT+1
Etiquetas: sida ratzinger | Permalink | Comentarios (4) | Referencias (0)