Inicio | Textos de Ortiz | Voces amigas

2007/08/28 22:40:00 GMT+2

Feedburner, bloglines, statcounter…

Este apunte nace de la respuesta que Processblack me dejó en el mensaje anterior.

Feedburner

Dice Miguel que es conveniente utilizar feedburner para saber cuántos suscriptores tiene tu blog (y es que bloglines ha perdido su papel hegemónico, si es que lo tuvo en algún momento, que me da que sí). Me acabo de dar de alta en ese servicio y ya veré qué saco en claro (aunque me da que no llegaré a usar ni una tercera parte de las posibilidades que se le atisban).

Bloglines

Y hablando del agregador Bloglines, entre los feeds del día de ayer tuve noticia de la nueva versión. Algunos geek vasco-hablantes ya han comenzado a nombrar a la bicha (como IKTeroak o Teketen), pero como Technorati está como está, no consigo saber qué dice más gente de la cosa.

Yo hecho en falta la posibilidad de guardar en conserva posts varios. Es decir, dejar algunas noticias o mensajes guardados a la espera de pasarlos a del.icio.us u olvidarme de ellos. Ahora, no veo esa posibilidad en la nueva versión (al contrario: si haces clic, se entiende que lo has leído y desaparece de la vista).

Statcounter

Para controlar las estadísticas del blog, usaba statcounter. La semana pasada me di cuenta de que caducaba mi antivirus e instalé una nueva versión de Kaspersky (Kaspersky Internet Security 6). Creo que a raíz de ello ya no puedo consultar mis estadísticas. La página aparece en blanco, tanto con el firefox como con el explorer. ¿Me he cargado algo? No encuentro soluciones. ¿Algún alma caritativa que pueda echarme una mano? Lo he intentado en algún foro, pero estamos en agosto y nadie responde.

Además, tras comprar esa versión del Kaspersky, me he dado cuenta de que ya está en inglés la . ¡Dabuten!

Euskaraz

Escrito por: iturri.2007/08/28 22:40:00 GMT+2
Etiquetas: processblack feedburner bloglines statcounter kaspersky | Permalink | Comentarios (4) | Referencias (0)

2007/08/25 21:00:00 GMT+2

In fraganti

El jueves (no el sábado) por la tarde me pilló in fraganti el periodista y blogger Haritz Rodriguez.

Leí la entrevista anoche y me ha gustado.

De todas formas, hay un error que ya no se puede corregir en la edición en papel (que se reparte todos los sábados con Gara y que espero que se subsane el lunes en la edición digital): la lista de suscritos a este blog en Bloglines no es de 200, sino 20 (aunque los lectores diarios anden por ahí).

Gracias a Haritz por acordarse de mí y gracias también al autor de las fotografías (no aparecen en la edición digital), Juan Carlos Ruiz de Argazki Press.

Euskaraz

Escrito por: iturri.2007/08/25 21:00:00 GMT+2
Etiquetas: haritz_rodriguez in_fraganti gaur8 juan_carlos_ruiz gara | Permalink | Comentarios (3) | Referencias (0)

2007/08/24 06:00:00 GMT+2

Loretopetik (XVI) La Real, Praileaitz y la ética deportiva

Publicado originariamente en euskara el 24 de agosto en la sección Loretopetik del diario Irutxuloko Hitza.

El viernes pasado estuve en Ondarroa en la fiesta del Arrantzale Eguna (al igual que el año pasado). Un par de conocidos que son hinchas del Athletic me pararon por la calle para cachondearse de mí por el descenso de categoría de la Real. Ellos eran felices chinchándome, qué se le va a hacer.

El sábado la Real se presentó en el Estadio Anoeta. La web oficial dice que se acercaron 3000 aficionados a las 10:30 de la mañana, pero otros medios de comunicación reducen la cifra a la mitad. De todas formas, me parece que no está mal, teniendo en cuenta que la afición no está para tirar cohetes. ¡No hay más que oír los comentarios de la calle! (si tenéis bien el nivel de ácido úrico, entrad en foros como éste que siguen la actualidad blanquiazul en internet).

La temporada oficial llama a la puerta y estamos en Segunda División después de mucho tiempo. Tenemos un entrenador nuevo y aún queda por dar los últimos retoques a la plantilla. No parece que vaya a haber muchas sorpresas, pero habrá que esperar hasta finales de agosto. Apenas hemos visto algo que invite al optimismo esta pasada pretemporada, si exceptuamos la presencia de algunos jóvenes dispuestos a hacerse con un sitio (por ejemplo, el navarro Carlos Martínez: ¿no hay guipuzcoanos con brío?), y la afición necesitará de grandes dosis de paciencia para hacer frente al via crucis que comienza el domingo a las 7:00 de la tarde.

Dejando a un lado al Athletic, veo con envidia la evolución que Osasuna ha tenido estas últimas temporadas. Hubo un tiempo en que ellos nos miraban de reojo, pero creo que ahora deberíamos hacer lo propio nosotros. Es decir, me parece pertinente que analicemos qué han hecho estos últimos años en Tajonar. En el fútbol, como en otros ámbitos de la vida moderna, todo va muy rápido y si te quedas dormido, te pilla el toro. Y eso nos ha ocurrido a los blanquiazules.

Además, este verano hemos sabido que Construcciones Amenabar será el segundo sponsor (el primero será la firma Belca). Está bien que las empresas locales inviertan en clubes de aquí, pero hay un dato que conviene tener en cuenta. A tenor de lo leído al blogger Luistxo Fernandez, Amenabar es quien explota la Cantera Sasiola de Deba y allí mismo está Praileaitz, una cueva con pinturas del Paleolítico que puede sufrir las graves consecuencias de dicha explotación. Hay mucho jaleo al respecto, pero según algunos expertos parece dudoso que el decreto del Gobierno Vasco sea suficiente para proteger nuestro patrimonio cultural. Está bien trabajar la cantera en el fútbol, pero agradecería a Amenabar que protegiera (patrocinara)  Praileaitz (y no sólo a la Real).

Junto con la Real, parece que estará en 2ª División el nuevo Granada 74. Dicen que ha comprado la plaza para participar en esa liga al Ciudad de Murcia. La Federación Española de Fútbol, con el apoyo de la FIFA y de la UEFA, no es favorable a tal compra, porque dice que eso va contra la ética deportiva. Es lo que he oído en la radio y todavía me estoy partiendo de risa.

Euskaraz

Escrito por: iturri.2007/08/24 06:00:00 GMT+2
Etiquetas: real belca ondarroa osasuna athletic donostia sasiola granada74 fef fifa amenabar uefa praileaitz | Permalink | Comentarios (2) | Referencias (0)

2007/08/22 06:00:00 GMT+2

Demasiadas vueltas para conseguir un número de teléfono

Pongamos que estás en tu última semana de vacaciones (hablo del pasado: por desgracia anteayer volví al curro). La noche anterior te has dado cuenta de que el libro que estás leyendo tiene varias hojas en blanco.

A la mañana siguiente recuerdas lo sucedido la víspera y te pones a buscar el ticket de compra que te dieron en la librería: no aparece el número de teléfono (estamos en Semana Grande y quieres saber el horario). Sólo aparece Elkar megadenda y la dirección de una de sus librerías en Donostia (Bergara kalea 6). Le das la vuelta al ticket: únicamente la web elkar.com y el logo de la cadena.

Tú, sin embargo, acabas de apagar el ordenador y no te apetece encenderlo ahora. Usas los medios tradicionales para hacerte con el número de teléfono: las páginas blancas de papel. Vas a la página donde debería aparecer la voz Elkar, pero allí sólo aparece Elkarlanean SL y el teléfono de Portuetxe. No necesitas eso. En las entradas Liburudenda y Librería, tampoco te topas con nada. ¿Aparecerá como Megadenda? Tampoco. Dejas a un lado las páginas blancas.

Pruebas con las páginas amarillas de papel. La sección Librerías está en la página 372, pero allí no hay ninguna referencia de Elkar megadenda. Euskal Kulturgintza SA sí, pero no era esa mi intención.

Ya no recuerdo cuál es el número de información telefónica (además tampoco quiero usar esa vía). No hay otro remedio: tendré que encender el ordenador.

Lo enciendo y entro en la red. Escribo elkar.com en Google. Aparece como página de entrada una donde se dedican a la venta on line de libros, CDs y otros productos culturales, pero allí no aparece de buenas a primeras la información sobre la red que yo busco. En la parte inferior hay una sección que dice 1998-2007 Elkar Megadenda. Pongo el cursor encima y leo que en la dirección hay un Nor gara (quiénes somos). Y ahí sí, ahí está el número de teléfono de la tienda de la calle Bergara.

Han pasado ya varios días desde entonces. Hoy, mientras repetía los pasos dados la semana pasada, he pensado que quizás no fuera Telefónica la empresa con la que tienen contratados los servicios de telecomunicación. Pero no parece que sea así, porque en la búsqueda que he realizado en la edición digital de Páginas Blancas aparecen 14 referencias de Elkar megadenda.

No sé si he hecho algo mal (estoy bajo el síndrome del fin de las vacaciones y no me hagáis mucho caso). De todas formas, me resulta extraño tener que dar tantas vueltas para conseguir un número de teléfono de una cadena bien implantada en el País Vasco.

Creo que tienen alguna cosa que mejorar si quieren tratar bien al cliente no digital. Por ejemplo, poner el número de teléfono de cada librería en el ticket de compra.

Nota: Sí, esto es una chorrada. Es más serio lo que le sucedió el lunes a Hatxe. Fue a Burdeos a visitar a un amigo preso, pero se tuvo que volver sin conseguirlo. 423 kilómetros en balde. Ánimo, Hatxe.

Euskaraz

Escrito por: iturri.2007/08/22 06:00:00 GMT+2
Etiquetas: teléfono hatxe euskal_herria elkar_megadenda | Permalink | Comentarios (2) | Referencias (0)

2007/08/20 17:45:00 GMT+2

Las cosas de Nando (XVII) Estoy por ti

Nando descubre que las cosas siguen igual que cuando él era un niño.

Uno de agosto era cuando terminada la cena que habíamos disfrutado en la terraza de la Mandrágora, tuve una conversación con dos niñas de 9 años recién llegadas de un campamento de verano.

Despistadamente les pregunté: ¿vosotras tenéis novio? Su respuesta no fue ni sí, ni no. Si esta pregunta se la realizo a mi hijo, dispara un no rápido. Pero ellas tenían ganas de hablar.

A una de ellas, dos chicos le habían expresado su gusto; uno incluso le comentó que este sentimiento afloró en el momento de verla.

La otra también tuvo declaración. En este caso, él le regaló una pulsera y ella le respondió a su atracción que a ella no mucho. Aunque discreta la respuesta, él lo pilló y se puso a llorar.

Se las veía contentas y yo escuchaba con enorme gusto su contar.

Estaba en esto cuando me di cuenta de que igual no dominaba el lenguaje y les pregunté cómo te dice otra persona que le gustas y ellas dijeron: ¡Que está por ti! Pero una de ellas dijo: Bueno, a mí fue Eneko el que me dijo que Iñigo estaba por mí. Ya veo que esto sigue igual.

Volviendo al principio de la pregunta, una de ellas confesó que este año había dejado de estar por el novio de toda su vida (llevaban siéndolo 3 o 4 años).

Sabiendo que mi hijo no me respondería a:

¿Por quién estás?

¿Quién está por ti?

A ellas les pregunté: ¿mi hijo tiene novia? En un primer momento comentaron que no, pero una de ellas, la que había contestado no mucho, abrió rápidamente una vía: yo creo que alguna de su clase. Vi claramente que no había documentación al respecto y yo abrí otra vía: a mí me parece que sí y su nombre tiene 5 letras. Fueron varios los nombres que salieron. Finalmente fui yo quien dijo: no creo que tenga novia.  No sé si fui un tanto rotundo, pero una de ellas alzó la voz y dijo: ¿es gay?

Le dije: no lo sé.

Serían las 00:15 del 2 de agosto cuando llegamos a casa y tenía tres preguntas para mi hijo.

¿Alguien está por ti?

¿Estás por alguien?

¿Eres gay?

No realicé ninguna de las tres. Al acostarse, en ese momento en el que vas alejándote de su cama, no siempre pero algunos días suelo decirle: “Sepa usted que se le quiere señor Piñeiro”. Esa noche se lo dije y así a descansar.

Veranito, veranito…… estoy por ti.

Más cosas de Nando aquí.

Escrito por: iturri.2007/08/20 17:45:00 GMT+2
Etiquetas: amor nando | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2007/08/16 18:30:00 GMT+2

Tío Miguel

Esta tarde a las 8:00 le daremos el último adiós. A los 71 años, el hermano soltero de mi madre ha tenido que marcharse. Necesitaba (y se conformaba con) poco. Una de esas cosas era la caza: durante años fue el encargado de llevar los perros (el perrero) en las batidas para cazar jabalíes. Con 14 o 15 años entró a trabajar en Porcelanas y allí se quedó hasta su jubilación. Miembro de una generación que sólo sabía trabajar, sus amigos de Usategieta le han dejado un bertso en la esquela:

Beti alai umore onez
zinen toki guztietan
hutsune handi bat utzi duzu
gure zelai hauetan
hamaika ordu pasa dituzu
gurekin Usategietan
Migel Barraka itxaron lasai
hor goiko parajetan.

Más o menos:

Siempre contento y de buen humor
estabas en todas partes
has dejado un gran vacío
en estas nuestras campas
Has pasado muchas horas
con nosotros en Usategieta
Miguel Barraka espera tranquilo
en los parajes de ahí arriba.

Murió el lunes por la tarde, pero no hemos podido enterrarlo hasta hoy (porque ayer era festivo). Entre las personas que han pasado por el tanatorio estos días, me quedo con lo dicho por un buen amigo suyo. Diurtxio rebasa ya los ochenta y es un pedazo de pan. Con lágrimas en los ojos le decía:

"Aski gorra hintzen Miel, baina hi baino gorragua etorri dek" (“Bien robusto que eras Miguel, pero ha venido alguien más fuerte que tú”).

Diurtxio se fue con la boina en la cabeza y un palillo que aparecía y desaparecía intermitentemente de la comisura de sus labios.

A mí, en cambio, se me ha ido uno de mis heróes infantiles. Aio, tio Migel. Agur, Miguel de Barraka.

Euskaraz

Escrito por: iturri.2007/08/16 18:30:00 GMT+2
Etiquetas: tío_miguel barraka familia | Permalink | Comentarios (6) | Referencias (0)

2007/08/12 06:00:00 GMT+2

Ajoblanco y Pepe Ribas

Dejando ya a un lado los días pasados fuera de casa, habrá que comenzar a publicar algo en el blog. Durante estas semanas han pasado muchas cosas: el Tour y el doping, El Jueves y la censura, el decimocuarto Bribón regalado al Rey, el penoso show que han tenido que soportar los navarros... Me voy a centrar en un libro que me ha llamado la atención.

Gracias a Hannot he tenido noticia de esta entrevista hecha a José Ribas:



El director de la revista Ajoblanco ha publicado la pasada primavera Los 70 a destajo. Ajoblanco y Libertad, una crónica personal de la década de los setenta. Estuvo en Donostia a comienzos de julio, pero se me pasó su presencia aquí.

La iniciativa es sustanciosa (dice haber trabajado durante siete años en el proyecto) y voluminosa ( casi 600 páginas). No he llegado aún a la mitad, pero lo que he leído hasta ahora no me ha defraudado. Además, fui buen seguidor de la revista durante su segunda etapa. Si no recuerdo mal el primer número que pillé fue uno en el que se entrevistaba al maestro José Luis Sampedro, allá por 1992 o 1993. En 1999 echaron el cierre y le perdí la pista a Ribas.

Me ha venido a la cabeza lo sucedido en Navarra al leer una frase que Pepe atribuye en la página 146 al escritor libertario Ricardo Mella. Dice que apareció en un opúsculo contra el Parlamento burgués:

"La actividad política cuando implica delegación de nuestra responsabilidad y soberanía es perniciosa porque los hombres que se meten en la vida política se acordarán de cualquier cosa menos de los intereses de sus representados".

En esta sección se recogen varias entrevistas hechas al autor y algunas referencias más del libro. Sobre el futuro, dice lo siguiente en El Cultural: "Transformada la clase obrera española en clase media, el proletariado actual son los inmigrantes. Cuando tomen conciencia plena de las condiciones en las que sobreviven viviremos situaciones dramáticas".

He oído en más de una ocasión que Ajoblanco resurgirá nuevamente. Pepe dice que puede que vuelva en Internet antes del 2008. Si eso es así, les queda poco tiempo para ponerse manos a la obra.

Euskaraz

Escrito por: iturri.2007/08/12 06:00:00 GMT+2
Etiquetas: pepe_ribas ajoblanco transición 70 | Permalink | Comentarios (2) | Referencias (0)

2007/07/19 06:00:00 GMT+2

El contrabando de posguerra en Irun

Ayer por la mañana, mientras desayunaba, hojeé un ejemplar del último número de la revista Irunero de mi pueblo. En éstas, me encontré con una entrevista a Unai Garin.

Según la revista, los antropólogos Daniel Fernández, Unai Garin y Gelaxi Goikoetxea ganaron en el 2003 la Beca Serapio Mujika del Ayuntamiento irunés para investigar "El contrabando en Irun (1936-1954)". Terminadas las investigaciones, el Archivo Municipal ha publicado dicho trabajo. Según la web municipal, la tirada es de 300 ejemplares y pueden adquirirse por 6 euros en el citado Archivo y el Servicio de Atención Ciudadana (SAC).

Mi padre también caracoleó con el contrabando en esa época. Habla poco de aquellos tiempos, pero una vez se soltó y nos contó que hizo tres o cuatro viajes de Lesaka a Hernani (si no recuerdo mal). Alguien me contó que el caserío paterno también era utilizado como almacén para el estraperlo (la abuela enviudó y hacía lo que podía para sacar adelante la familia). Mi pena es que tengo poca información. Habrá que tirarle más de la lengua a mi padre.

Traduzco del euskara lo más interesante de la entrevista.

Hambre

Cuando comenzó la Guerra Civil, cerraron las fronteras; España quedó aislada y, consecuencia de la guerra, había una gran escasez. En aquel contexto, el contrabando se hacía por hambre (…) Había dos tipos: el contrabando pequeño, es decir, productos para la familia, y el contrabando en red (motores, ruedas, piezas para la industria…)

No estaba mal visto

Tuvo gran peso en la economía familiar (…) El contrabando no se veía como un robo, no estaba mal visto.

Carabineros, guardias civiles y contrabandistas

Los carabineros y los guardias civiles eran elementos básicos de aquella red. Oficialmente no sabemos qué se hacía con los productos confiscados, porque no hemos encontrado documentación al respecto. Como es sabido, la corrupción estaba muy extendida (…) Los guardias y los contrabandistas se conocían, porque la mayoría vivía en pueblos cercanos del Bidasoa.

Las mujeres también

Cuando comenzamos con la investigación, teníamos el prejuicio de creer que el contrabando era cosa de hombres; sin embargo, el papel de las mujeres era fundamental. El contrabando a gran escala estaba en manos de los hombres; el pequeño, de supervivencia, en el de las mujeres.

Penas

Por cosas pequeñas el castigo era económico, por grandes, la cárcel. También se hacía contrabando de personas. Cuando los nazis ocuparon Francia, los contrabandistas ayudaron a los judíos a pasar la frontera de Irun hacia el sur. Y los portugueses cruzaban la frontera para ir al norte (…) El contrabando de personas estaba castigado con la pena de muerte.

Comunicación

Era necesario reunirse, entre otras cosas para decidir por dónde pasar la mercancía (…) Cuando en un determinado caserío aparecía una sábana blanca, era la señal de que los contrabandistas se iban a reunir.

Cuesta hablar

Algunos se sienten culpables. Otros no quieren recordar aquellos tiempos tan duros.

Consecuencias

Los autores no pensábamos que el contrabando en Irun estuviera tan extendido y organizado, ni que fuera tan básico.

Euskaraz

Escrito por: iturri.2007/07/19 06:00:00 GMT+2
Etiquetas: irun daniel_fernández contrabando irunero gelaxi_goikoetxea unai_garin | Permalink | Comentarios (9) | Referencias (0)

2007/07/17 08:40:00 GMT+2

Se vende bar musical en Barcelona

¡Ojo, este anuncio es de verdad! Hay un buen bar musical en Barcelona que se vende. Está situado en la calle Praga nº 3.

Preguntad aquí por Pako. Que tengas suerte, muchacho.

Escrito por: iturri.2007/07/17 08:40:00 GMT+2
Etiquetas: pako badlands barcelona | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2007/07/16 06:00:00 GMT+2

Desde casa parece fácil

Tal y como escribí en un mensaje anterior, ayer por la mañana estuve en el programa Más que palabras de Radio Euskadi.

Llegué a Miramon poco después de las nueve menos cuarto de la mañana. Aparqué el coche y vi cómo llegaba Txaro Arribas. La conozco de Irun y ha sido un placer estar con ella en la tertulia.

Poco después de las nueve y cinco, Javi Vizcaíno ha comenzado la emisión y me ha dado paso para presentarme. Menos mal que el domingo anterior escuché el estreno de Julen Iturbe-Ormaetxe y me había preparado la cosa. Ya sé que es una chorrada, pero cuesta hablar de uno mismo a botepronto.

Además de Txaro, estaba Dardo Gómez, periodista argentino afincado en Barcelona. Me ha venido bien estar rodeado de gente experimentada, porque ellos hablaban cuando yo no tenía nada que decir (y eso me ha pasado más de una vez).

Cada cual ha de utilizar sus técnicas para dar lo mejor de sí mismo. Desde fuera, Dardo parece un tipo capaz de hablar de cualquier cosa y eso se agradece cuando tú estás en la misma tertulia que él. A Txaro, por su parte, le gusta tener encima de la mesa un cuaderno donde va apuntando cosas durante la semana.

No voy a decir que me he quedado a gusto, pero bueno, ya he pasado la primera. Me pidieron que hablara con naturalidad y es lo que he intentado. Iñaki, pareja de Txaro, me ha dado otra regla de oro: no hables de lo que no sepas.

Al final estaba algo más suelto, pero la hora se ha ido volando. Eso sí, he tenido la oportunidad de dar el parabién o voto positivo de la semana. En este caso lo tenía claro: basándome en los datos de Joxe Aranzabal, se lo he dado a la blogosfera vasca (sobre todo, a la que se maneja en euskara). Concretando más, a la comunidad de blogs de eibar.org que ahora cumple tres años y fue la primera comunidad que se formó en euskara. JV me ha dicho que la audiencia apenas me habrá entendido, pero eso me preocupa menos. Hay que ir metiendo el veneno poco a poco.

Las próximas semanas estaré de vacaciones y eso afectará al ritmo habitual de este blog. Cuídense y caminen por la sombra.

Euskaraz

Escrito por: iturri.2007/07/16 06:00:00 GMT+2
Etiquetas: bloggers javier_vizcaíno eibar org txaro_arribas mqp dardo_gómez radio_euskadi joxe_aranzabal | Permalink | Comentarios (6) | Referencias (0)