2007/07/12 09:20:00 GMT+2
Nando ha vuelto de Iruña hecho (casi) un campeón.
Llegamos el día 5 para estar más
cerquita al día siguiente. El
6, hacia las 10:30, nos encontrábamos en
la Plaza del Ayuntamiento a la espera de amigos y amigas donostiarras. En tres
balconicos que amablemente cede mi familia pamplonica nos juntamos 27, de los
cuales 8 eran navarros. Almuerzo y a esperar el chupinazo. Llevo años acudiendo
y siempre me quedaré con la imagen de los
pañuelos en alto y el sentir
esa plaza roja por un día.
Gora San Fermin! y a por
el vermutico. En el grupo, 12 eran los niños y niñas, así que recorrimos la
Estafeta en plan colonia de verano, librando los baldes de agua que se arrojan
desde los balcones. El vermutico en la Media Luna. La chavalería jugó al
pañuelico. Uno de mis sobrinos disponía de un megáfono para gritar los
números. Deciros que este megáfono ha sido la super venta de este año, cogiendo
el relevo a las bolitas chinas del año pasado. Tenía canciones grabadas, tipo
¡oé, oé! y la posibilidad de grabar tus mensajes.
Imaginareis que 15 personas con
15 megáfonos pidiendo la ronda en un bar, resultara del todo complicado para
quien debía atenderles.
También vimos los caballos del
rejoneo que esperaban alrededor de la Plaza de toros. Esto es como la
Fórmula 1. Varias super roulottes, alguna negra con el nombre de la
ganadería en dorado y varios cuidadores peinando a los caballos, incluso si
defecaban inmediatamente se limpiaban los excrementos, así como la zona trasera
del caballo. Un caballo tuvo el placer de extender su miembro hasta lograr una
medida considerable, sufriendo nuestros niños y niñas otro momentico
pedagógico de estas tiestas. ¿Cuántas patas tienen los caballos? Y
mientras alguno decía 4, la mayoría gritaba 5. Digo otro momentico pedagógico
ya que imaginaréis lo visto y olido hasta el momento.
De ahí a la piscina. Por
la tarde en busca de los kilikis. Vimos bailar a los gigantes en la plaza del
Ayuntamiento y corriendo a las barracas. Una de sus grandes atracciones
para nuestra chavalería es el Gran Prix. También hubo atracción de agua y otra
que vas metido en una cazuela y haces un recorrido por el aire, cayendo por
precipicios y girando al final de las curvas. El estómago termina de retorcerse
en el Barco Vikingo. Uno de los componentes del grupo se animó a subir a una
especie de grúa a 50 metros que se movía a 100 kilómetros por hora.
Serían las 22:00 cuando fuimos a
cenar, para terminar en un hierbín viendo los fuegos. Nos hicimos amigos de
unos de Carcastillo,
nos preguntaron de que equipo éramos y dijimos que de la Real. Uno de ellos con una botella de
sidra en la mano y una caja de las mismas en su interior, nos comentó que uno
de su cuadrilla que estaba tirado junto a nosotros, lloró el día que bajo a
Segunda. No recordando que esta pregunta ya la había realizado volvió a
preguntar,“¿de qué equipo sois?”, y uno de los componente de nuestro grupo dijo
en esta ocasión que de Osasuna y el gritó, “aquí un hombre de corazón”.
También nos explico que cuando
explotan los fuegos en el cielo y
se grita ¡ooooh! rápidamente debes aprovechar para abrazar a la chica que
te acompaña, incluso es suficiente con que una chica este a tu lado y no te
acompañe. En este caso no me extendí en la conversación ya que tendría que
explicar cómo se ven los
fuegos en Donostia. Se miran y se juzga al final, algún aplauso en su
ejecución pero debidamente justificado. Estaba yo en este pensamiento cuando
siento caer sobre mí a uno de Carcastillo, gritando ¡Ooooooooooooh!
Dos días más en Iruña para
terminar el domingo en un concurso de lanzamiento de huesos de
aceituna que organizaba una cuadrilla de Cieza (Murcia). Un pañuelico si el
lanzamiento era superior a los 10 metros, una camiseta si se superaban los 15 y
viaje a Munich si se superaba el récord
mundial que esta en 21,32 metros.
Mi lanzamiento fue de 12
metros. Fui superado por Iñaki, también de Donostia, que realizó un
lanzamiento de 15,71 metros y consiguió así el récord de esa mañana. Mi
hijo me confesó que no pensaba que fuera capaz de lanzar más de 6-7 metros,
pero lógicamente el campeón para él era Iñaki. Éste, al saber que éramos de
Donostia, y viendo la mirada de mi hijo, le regaló la camiseta y se hizo un par
de fotos con él. Eskerrik asko Iñaki. Quienes me acompañaban,
ellas, dijeron “estaba claro que Iñaki era donostiarra” y preguntando yo por el
motivo, contestaron “llevaba calzoncillos Clavin Klein”. En Iruña
siempre hemos tenido fama de pijos en el vestir, deciros desde aquí que lo que
no sabíais es que somos espléndidos lanzadores de huesos de aceituna.
En agosto son las fiestas
de Carcastillo, nuestro amigo nos invitó a su pipote. Me lo voy
pensando.
Esto contado y conociendo que la
aceituna de Cieza es de la variedad mollar, así como que existe gente de buen
corazón, decir:
GORA SAN FERMIN!!!!!!
Más cosas de Nando
aquí.
Escrito por: iturri.2007/07/12 09:20:00 GMT+2
Etiquetas:
sanfermines
nando
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
2007/07/10 06:00:00 GMT+2
Este domingo por la mañana estaré en la Mesa a
tres bandas del programa Más que palabras de
Radio Euskadi. Hace algunas semanas me dijo Vizcaíno que me invitaría y la
pasada semana cerramos la fecha.
MQP ha decidido acudir a la blogosfera vasca
a la hora de renovar algunas voces. Así, no seré el único bloguero que pase
este verano por esa tertulia relajada, porque el pasado domingo hizo lo propio Julen
Iturbe-Ormaetxe.
Joxe Aranzabal ha publicado
recientemente que hay alrededor de 5464 blogs en euskara
y creo que un blog es una buena tarjeta de presentación. En castellano llevo
año y medio, pero el próximo viernes cumpliré tres años blogueando en euskara. Desde el
primer curso celebrado el 17 de julio de
2004, la comunidad de blogs de Eibar.org
se ha estabilizado con 23 bitácoras individuales.
Al principio, pensaba que no tendría mucho que
contar, pero la cosa es que le he pillado el tranquillo a los dos blogs y que
seguiré escribiendo y publicando en ellos a la vuelta de las vacaciones
veraniegas. Mientras llega el momento de tirarse a la bartola, el domingo toca
radio.
Estoy nervioso. ¿Tertuliano?
Euskaraz
Escrito por: iturri.2007/07/10 06:00:00 GMT+2
Etiquetas:
más_que_palabras
radio
javier_vizcaíno
tertulia
| Permalink
| Comentarios (6)
| Referencias (0)
2007/07/07 13:30:00 GMT+2
En el autobús, camino del centro, me encontré con un camión trailer de una cadena televisiva española estacionado enfrente de La Perla. Después de comer, viendo la sección que Ángel Martín presenta en el divertido Sé lo que hicisteis, supe que Emma García decía adiós al programa infame que durante varios años ha presentado. Lo que no sabía es que había elegido la Bahía de la Concha para finiquitarlo. ¿Y la gente que reunió? La leche.
De todas formas, nosotros teníamos otro plan. Tenía anotadas dos citas en la agenda: FasTFatum y Giorgio Bassmatti. Lo siento, Igor & Harkaitz, pero elegí a Giorgio.
El artista donostiarra se ha decidido por tocar en sitios especiales. En este caso, una librería musical que ha abierto recientemente sus puertas en el número 16 de la calle Prim y que se llama Librería Pentagrama. Inés y Eugenio son los que atienden el negocio. La web está aún en proceso de construcción.
Llamamos al músico y dijo estar en un bar. Era cierto, porque él es partidario de mojar el gaznate antes de ponerse a cantar delante de una audiencia selecta. Apenas dos docenas de fieles seguidores, gente diversa de la movida musical donostiarra: Andoni Chico Boom, Mikel ex-Sr. No, Jocano, Saioa, Rafa Berrio...
El local es coqueto y recogido. Bassmatti eligió sentarse en la escalera del fondo. Una caña y la guitarra fueron suficientes aliados para acercarse y alejarse del micrófono con movimientos oscilantes e ir desgranando el cancionero. Echó mano también de un Casio para romper el tono de la sesión. Los artistas elegidos fueron Belle & Sebastian, The Paris Sisters, Velvet Underground, My Bloody Valentine, John Lennon... Canciones tranquilas. ¿Tocó todo el repertorio? Hubo dudas entre el respetable.
Vinieron un par de amigas y con ellas nos acercamos a ver la actuación. Aquí tenemos a la presidenta de honor del Club de Fans Giorgio Bassmatti de Mataró. Junto a ella, cómo no, el gurú con una camiseta en recuerdo del gran futbolista brasileño Socrates.

Autora: Maria Zeta.
Euskaraz
Escrito por: iturri.2007/07/07 13:30:00 GMT+2
Etiquetas:
música
ángel_martín
giorgio_bassmatti
pentagrama
emma_garcía
librerías
| Permalink
| Comentarios (1)
| Referencias (1)
2007/07/06 06:00:00 GMT+2
Aprovechando que Nando estará hoy en
Iruña, subo aquí estas preocupaciones que nos envió a
varios compañeros el otro día. Gora San
Fermin!
Hace unos días tuvimos la reunión de final de curso
con la profesora de nuestro hijo. Ha superado 3º de Primaria (8 años) y
sigue manteniendo algunos otros aspectos que le hacen ser un buen chaval.
En estas reuniones te enseñan y comentan los controles
realizados. Son exámenes que hemos preparado en casa y que, en algunos
casos, los ha preparado solo por aquello de la responsabilidad y en otros, no
lo negaré, por mi dificultad para enfrentarme a ciertas materias. Sirva
de ejemplo la cadena alimenticia, el funcionamiento de los sentidos o todas
esas medidas (kilómetro, kilogramo o litro) que ofrecen la posibilidad de ser
reducidas a límites incontrolables para mí. De las cuestiones de lógica ni
hablamos.
Mientras él es capaz de realizar mentalmente una
multiplicación de tres cifras yo sigo enganchado a la calculadora. No me
planteo el sabor de la patata y cuando miro a un animal nunca pienso si es
vertebrado o no. Es curioso, pero creyendo saber, uno comprueba que olvida.
Al parecer el año que viene la cosa se complica.
Comienza el verano y él tendrá algunas
tareas, lo que se llama repasar para no perder el ritmo. El año que viene
tendrá temas nuevos. Me asustan las matemáticas: ¿qué viene después de dividir?
¿Cómo es mi bemol en la flauta? Conocida la altura de los montes, ¿tendremos
que estudiarlos por dentro?
Este año lo hemos superado, pero para el
año que viene tendré que estudiar en verano. Recuerdo en mi casa: “si no
apruebas te quedas sin vacaciones”. Por ahora nos vamos de vacaciones, pero me
da que en tres años, si no me aplico, tendré que oír a mi hijo: “aita, este año
te quedas sin vacaciones, que el año que viene empezamos la ESO”. Fijo que toca
academia de inglés.
Para quienes se van, para quienes se quedan,
disfruten de sus vacaciones. Yo, tumbadito en una hamaca, rellenando Cuadernos
Rubio, disfrutar espero.
Nota: el año que viene utilizaré el comodín de la
llamada. Si os apetece, os envío las materias y vais eligiendo. Matemáticas,
lenguaje, conocimiento del medio, inglés y música.
Más cosas de Nando aquí.
Escrito por: iturri.2007/07/06 06:00:00 GMT+2
Etiquetas:
nando
fin_de_curso
deberes
verano
| Permalink
| Comentarios (1)
| Referencias (0)
2007/07/05 06:00:00 GMT+2
El amigo escocés ha venido a San Sebastián, con su mujer y con su
hijo, a pasar tres o cuatro días por aquí. Ayer por la tarde teníamos
una cita colectiva para dos horas en una terraza del centro. Mañana estará en Bergara
y de allí partirá rumbo a Tenerife, donde pasará un par de meses. Es normal
venir de Suiza con hambre de sol.
Mientras charlábamos, me quedé con una cosa que
me ha llamó la atención. Me decía que ayer se había encontrado en Donostia con el ya retirado político
irlandés John
Hume. Éste paseaba con su mujer por la ciudad. Mi amigo lo vio envejecido. Lo paró y le estrechó
la mano. Para decirle que lo admiraba. Y que su padre también lo admiraba mucho.
Mientras nos contaba esto, en la misma terraza, me fijaba en un político
socialista local. Cerca,
guardaespaldas.
Sentí envidia. Guarra envidia por lo que me contaba el escocés.

Derechos de autor: Irutxuloko
Hitza
Ayer por la mañana, en una rápida lectura de los periódicos del día, me
encontré con esta foto de los concejales donostiarras. Aparecen colocando un
ramo de flores ante el Monumento a favor de las víctimas que hay en Alderdi
Eder. Lo hacen en homenaje a los asesinados en Yemen.
Es una triste vuelta a rutinas ya olvidadas. Y no me gusta nada,
obviamente. A saber si hoy por la mañana no nos levantaremos con otra mala
noticia.
A saber.
Euskaraz
Escrito por: iturri.2007/07/05 06:00:00 GMT+2
Etiquetas:
hume
donostia
yemen
euskal_herria
organization
| Permalink
| Comentarios (1)
| Referencias (0)
2007/07/03 22:00:00 GMT+2
Nando también estuvo en una reunión de tupers.
En mi casa
la leche la traía todos los días
la casera. No teníamos ascensor y ella, andando, subía las escaleras con una enorme marmita, un cazo y un cubo. Muy tempranito llamaba a la puerta, mi madre la recibía todavía en bata y extendiendo un puchero con capacidad para un par de litros,
Maritxu que así se llamaba
la casera, completaba lo solicitado a base de introducir el cazo las veces necesarias en el puchero hasta completar la cantidad pedida. Para terminar, mi madre depositaba la
txerrijana, principalmente peladuras de patata, en el cubo. Esta donación suponía una propina de leche de vez en cuando. Mi madre inmediatamente hervía la leche para el desayuno. En esta leche se formaban unas enormes
natas que yo tomaba con el colacao o bien con galletas y azúcar.
Otra visita, digamos una vez al mes, era la de
una persona que vendía puntillas, ropa de cama y mantelería. Creo recordar que se podía pagar a plazos. En esa época se apreciaba la mantelería, distinguiendo
la de entre semana y
la de festivos. También se cuidaba la ropa de cama y lo de las puntillas lo entendía menos, pero mi madre tenía un cajón con todas ellas y cierto es que yo las miraba de cuando en vez.
Luego estaba
el de la funeraria que venía
a cobrar el recibo,
incluso el de la Caja de Ahorros Municipal o Provincial, no recuerdo muy bien, traía sus recibos. Y finalmente
el párroco del pueblo, éste
vino una sola vez y mi padre le dijo que estábamos cenando y que no eran horas. Yo creo que él venía a cenar, pero no fue muy claro, de ahí la confusión.
Hace unos días un amigo me comentó: “
tienes que escribir sobre los tuperwares”.
Digamos que lo anterior ha sido una introducción a la época.
Todo esto que os cuento es para hablaros de
una revolución en su día:
las reuniones de tuperware. Se celebraban a la hora del café o de la merienda. El lugar de reunión era la casa de la amiga de una amiga. Yo acudí a una de esas reuniones, mi madre no tendría con quién dejarme y quizás también era una buena excusa para irse antes. La reunión era en el salón de la casa. Recuerdo una mesa central de cristal, llena de
tupers. Te ofrecían café y pastas, yo tomé dos de las segundas, fui bien tratado por la anfitriona, supongo que para ganarse a la clienta, mi madre.
En mi casa nunca habíamos necesitado estos depósitos de plástico. Eso sí, teníamos tarteras o fiambreras metálicas, con sus platitos incorporados, pero de repente
el plástico entró en nuestro hogar. Uno para guardar la leche en forma de jarra y con apertura en la tapa. Uno redondo para tortillas y uno alargado para las croquetas.
Sabiendo las costumbres y creencias de mi casa, el
tuperware tuvo poco recorrido. Mi madre desconfiaba del plástico, decía que daba sabor.
Hubo
un día en que
prohibieron vender la leche de la forma contada, Maritxu siguió ejerciendo a pesar de la prohibición, pero un día tuvo que dejarlo y poquito a poco dejaron de llamar a la puerta.
Nos pasamos obligatoriamente
a la leche en una
bolsa de plástico, llamada leche del día. Se seguía hirviendo y su compra era diaria. En la escuela pública a la cual acudía, una marca de leche empezó a ofrecer leche gratis y en botella, hasta ese día la leche que tomábamos la hervía Pilar y teníamos que llevar el vaso y una peseta. Decir que este cambio no fue aceptado por mi organismo y tuve que dejar de aceptar la invitación de esta empresa láctea debido a unos fuertes retorcijones.
Decirte que
ahora los tuper se compran en esas
tiendas de todo a un euro, que los hay de
0.50 € y lotes de 3 €. Decirte que como ya sabrás las tapas se pierden y al final en un armario tienes tapas y recipientes de plástico que no coinciden. Si los metes en el lavavajillas se doblan y luego no cierran bien. Nunca se sabe cuáles son válidos para el microondas. Un lío. De la leche ni hablamos.
Nada quiero venderte, sólo este tuper amigo ofrecerte.
Más cosas de
Nando aquí.
Escrito por: iturri.2007/07/03 22:00:00 GMT+2
Etiquetas:
nando
tuperware
| Permalink
| Comentarios (4)
| Referencias (0)
2007/07/02 06:00:00 GMT+2
El sábado por la mañana no fui a la Junta
General Extraordinaria de la Real
(pero sí que dejé en buenas manos mis
cinco acciones). Aún y todo, seguí un rato largo de la Junta gracias a la televisión (hasta la 1:00,
más o menos) y la radio (veinte minutos más camino de Irun).
Junta trampa
El Consejo de Administración cayó en la trampa
que preparó para los accionistas: no esperaban que los pequeños se
les enfrentarán de esa manera (me refiero, sobre todo, a la mayoría de los que
hablaron, que lo hicieron con respeto).
Apars-Ezate
¿Eso era todo,
amigos? ¿Si echamos al Consejo, pondremos encima de la mesa el nombre de un
entrenador de primer nivel? Parecía oposición de barra de bar,
como he leído por ahí.
Gente joven
Me causó una grata impresión mucha de la gente joven que
habló, con mucho desparpajo
y con discursos bien estructurados. Y eso sí que no es fácil (1700 personas en
la sala, tres cadenas de televisión y varias emisoras de radio en directo).
Pérdida de papeles
No me gustó nada cómo perdieron los papeles varios accionistas, interrumpiendo
constantemente la lectura del informe a cargo de María de la Peña. Es
entendible, pero conviene ir de casa con la pastilla tomada. Además, se perdía
el hilo.
Consejo de Administración
De pena. Un bluf. Dejaron sola a
María. Exceptuando las intervenciones formales del portavoz Ansoalde,
el resto de los miembros se limitó a poner cara de póquer. El negocio del
fútbol se ha convertido en una máquina trituradora de dirigentes.
¿Qué se ha roto en la Real?
Algo importante, pero nadie de dentro es capaz de
solucionarlo. Fíjense en el elefante
rosa, por favor.
¿Fractura social?
Dicen algunos periodistas que hay fractura. No estuve
allí y no puedo valorar el ambiente de la sala. Me gustaría saber quiénes votaron
por la continuidad del Consejo. Seguramente paquetes accionariales importantes
y con grandes intereses en torno a la sociedad.
No creo que el pequeño
accionista esté dividido: me da que está en contra de este Consejo.
Transición
Dicen que hoy presentarán al nuevo director
deportivo, Salva Iriarte. ¿Se limitará a ser mamporrero de John
Benjamin Toshack? Eso parece. Y esta semana dicen que presentarán al desconocido
Chris Coleman, entrenador galés.
¿Elecciones? ¿Miguel Santos en
lontananza?
Los líderes actuales
Ayer por la tarde me quedé con estas líneas del
filósofo Daniel Innerarity:
"El líder actual ya no
necesita leer demasiado ni pensar mucho. Ni siquiera tiene que argumentar ni
resultar convincente; basta con que consiga manejar correctamente los
mecanismos de la atención pública. Es alguien que no tiene ideas para
convencer, sino procedimientos para distraer".
¡Al loro!
Euskaraz
Escrito por: iturri.2007/07/02 06:00:00 GMT+2
Etiquetas:
real
donostia
iriarte
toshack
de_la_peña
apars
coleman
ansoalde
| Permalink
| Comentarios (4)
| Referencias (0)
2007/06/30 06:00:00 GMT+2
Han sido
estas
líneas escritas por Javi Vizcaíno las que me han obligado a ponerme
delante del teclado y de la pantalla del ordenador. Hay más gente en la web alardean mostrando su
opinión favorable a la participación de la mujer en el alarde.
Y es que hoy toca alarde en
Irun. Bueno, dos alardes: el alarde tradicional,
apoyado por la mayoría (entre ellos muchos de mis amigos de cuadrilla, muchos
de mis familiares); el alarde mixto, con mujeres y hombres que desfilan
como soldados.
Hace unos seis años escribí
estas líneas sobre el alarde tradicional en un foro irunés:
"No se trata de desalojar a nadie, ni de
quitarle a nadie la posibilidad de desfilar en el alarde, sino precisamente de
que la mujer pueda participar en él".
"Yo también soy
de Irun. No he desfilado nunca en este dichoso alarde. Para mí la
cuestión es lo suficientemente diáfana y sencilla como que el alarde es una
fiesta y como tal fiesta debería estar abierta a la participación de todo el
mundo y no solamente desde las aceras".
"El principal problema es que yo veo el
alarde desde la acera y las chicas de Irun que quieren participar no pueden hacerlo.
Yo lo hago libremente y ellas no. Ahora bien, amigos míos han podido traer colegas
de Barcelona y han podido desfilar tranquilamente porque disponen de un instrumento
viril que les habilita para ello".
Como queda dicho, han pasado seis años ya y las
cosas están más tranquilas en el pueblo. Pero todavía queda mucho camino por
recorrer.
Gora Sanmartzial!
Euskaraz
Escrito por: iturri.2007/06/30 06:00:00 GMT+2
Etiquetas:
irun
alarde
| Permalink
| Comentarios (2)
| Referencias (0)
2007/06/28 16:00:00 GMT+2
Publicado originariamente en euskara el 28
de junio en la sección Loretopetik
del diario Irutxuloko Hitza.
La madrugada del domingo una mujer fue asesinada en Bilbao. A las 11:00 de la mañana escuché en la radio que había sido degollada. Más tarde, un
amigo me pasó un enlace
a una noticia que daba cuenta del hecho. Le respondí como un sabiondo (es
decir, como quien no tiene ni idea): "Cada vez hay más gente foránea y es
normal que aparezcan algunas formas de violencia que no son propias del
lugar".
Para entonces ya sabía que el hecho había
sucedido en un bar latino, porque la locutora había aportado el dato en
el informativo. Por la tarde, vi un vídeo en internet. La periodista decía que
el presunto asesino era dominicano. Los vecinos se quejaban de que los
incidentes eran continuos en los alrededores.
Los periodistas tienen la mala costumbre de dar
el dato de la nacionalidad del delincuente en algunos casos. Si el asesino
fuera noruego, ¿nos lo dirían tan abiertamente? Un periodista vasco me
ha dicho que había que decir que el bar era latino, así como que el presunto
delincuente es dominicano. Para refutar mi tesis, me ha dicho que todos los
medios destacaban que era bilbaíno el ejecutivo detenido en
Londres acusado de matar a su hija de dos años.
Al hilo de esto, la organización Harresiak Apurtuz iba a presentar en la
capital vizcaína ayer, 27 de junio, un material llamado
"Inmigración y Medios de Comunicación. Manual recopilatorio de buenas
prácticas periodísticas". No soy periodista, pero el esfuerzo parece
interesante.
Tenemos también violencia autóctona, entre otras
la de quien como ETA no sabe abandonar el terreno de juego. El cuartel
de Loiola no sé si es autóctono, pero está aquí. Hace varias semanas me
topé en un bar, de noche, con varios sujetos que, según todos los indicios,
eran soldados. Dos latinoamericanos, bebidos y bebiendo; un grandullón del Este
con pinta de buena persona; un cuarto tipo malencarado y con ganas de pegarse
con todo el mundo. Pensé en lo que tienen que hacer algunos para conseguir la
nacionalidad española.
El domingo por la tarde mataron a seis soldados
del Ejército Español en el Líbano, tres de los cuales eran colombianos.
Recordé un
ejemplo citado por Joseba Kamio el pasado otoño en las jornadas EH 2.0. Se refirió a algo que
había visto en un informativo televisivo ese mismo día y lo puso como ejemplo
de la actual situación globalizada: un soldado, colombiano, con
apellido vasco, miembro del Ejército Español y casco azul de la ONU en el
Líbano.
Luego diremos que los jóvenes son violentos, pero
la violencia estructural de nuestra sociedad bate marcas. Otro caso extraído
de la lectura dominical del periódico Berria.
El gigante aeronáutico europeo Airbus, que recientemente ha hecho pública su
decisión de eliminar diez mil empleos, ha mejorado notablemente sus resultados
últimamente.
Vamos bien, sí. Tan bien que dan ganas de sacar
la bandera blanca (y rendirse).
Euskaraz
Escrito por: iturri.2007/06/28 16:00:00 GMT+2
Etiquetas:
airbus
loretopetik
bilbao
líbano
organization
loiola
onu
| Permalink
| Comentarios (6)
| Referencias (1)
2007/06/27 06:00:00 GMT+2
Cuando el pasado domingo escuché esta
entrevista hecha a Xabier Azkargorta, supe que tampoco esta vez
vendría a Donostia.
Diversos medios de comunicación han publicado ya que el actual Consejo de
Administración ha
elegido a John Benjamin Toshack para poner a la Real en el camino correcto. Salva
Iriarte sería el director deportivo y Chris
Coleman el entrenador.
Baga
Es la leche que, nuevamente, se haya decidido aplicar una vieja receta y
tirar de JB. ¿Acaso ya nadie recuerda cómo fue destituido la última vez?
Biga
Me parece vergonzoso que a este hombre se le quiera dar la cuarta
oportunidad, mientas que a Azkargorta,
de la cantera al fin y al cabo, no se le haya dado ninguna.
Higa
Según parece, JB continuará trabajando para la selección de
Gales. En algún sitio leí el sábado que Salva también haría lo
propio, pero aquí
dicen que trabajará full time para la Real. No me parece bien
pretender compatibilizar cargos cuando la situación del club es gravísima.
En fin, la situación es triste. Menos mal que el Eibar ha conseguido subir a Segunda División.
Ya podemos hacer derbis guipuzcoanos en lo que llaman la División de Plata. Zorionak.
Euskaraz
Escrito por: iturri.2007/06/27 06:00:00 GMT+2
Etiquetas:
real
donostia
iriarte
toshack
azkargorta
coleman
| Permalink
| Comentarios (2)
| Referencias (0)
Siguientes entradas
Entradas anteriores