Inicio | Textos de Ortiz | Voces amigas

2008/11/20 07:00:00 GMT+1

Loretopetik (XXVII) Las cuentas claras, por favor

Publicado originariamente en euskera el 19 de noviembre en la sección Loretopetik del diario Irutxuloko Hitza.

El segundo fin de semana del pasado mes de septiembre se reunieron en el Parlamento de Gasteiz varios ciudadanos bloggers y algunos políticos bloggers en lo que se dio en llamar Politika 2.0. Yo no estuve allí, pero quien quiera encontrará rastros del encuentro Politika 2.0 en la red.

A estas alturas de la película, todo es 2.0 (dos punto cero). Y ahora le toca a la política, siguiendo el camino marcado por Obama. Ya lo decía Uxue Apaolaza, apenada: ha terminado la ficción y hay que volver a la realidad tras las elecciones de los USA.

Los políticos vascos ya andaban antes en Internet y veremos de qué son capaces ahora. No en toda Euskal Herria, pero en Euskadi (Comunidad Autónoma Vasca) habrá elecciones el próximo mes de marzo. La precampaña ya nos ha permitido vivir momentos jocosos a cuenta de la política pop de Basagoiti, precisamente aquí, en San Sebastián: jamás había estado en un concierto pop en la que la gente se moviera así.

Tengo clavada en la memoria algo que me dijo un amigo que ha pasado seis meses en los Estados Unidos. Mi colega me dijo que el gobernador de Utah (creo que era de ese estado) se fue de viaje a China la pasada primavera. La prensa local publicó lo que el gobernador se gastó en la visita, con todo detalle. También publicaron la relación de los contratos que el dirigente se trajo bajo el brazo. Así, resultaba sencillo hacer sumas y restas. La visita fue deficitaria y así quedó ante la opinión pública.

La valoración cuantitativa no es la única que cabe aplicar, pero agradecería ejemplos semejantes aquí. Por esta razón, leí con ganas en un periódico vasco que una delegación del Ayuntamiento de Vitoria iba a Japón a ver edificios de uso cultural. La delegación la componían catorce personas y el coste del viaje superaba los 50.000 euros.

Altos cargos del Gobierno Vasco también viajan sin parar por el mundo. En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el jefe de la delegación del Gobierno Vasco dijo que iban a pasar más de quince días en Pekín con motivo de los Juegos Paralímpicos. Vale que se esté en esos Juegos. También en los Olímpicos. Pero, ¿es necesario estar tanto tiempo allí?

Ahora que la crisis comienza a golpear con fuerza, algunos políticos donostiarras, con el alcalde a la cabeza, han dicho que se van a bajar el sueldo un 3 %. La noticia ya se ha difundido a los cuatro vientos, pero los sindicatos han aparecido en escena diciendo que las cosas no son tan simples. Por ejemplo, ERNE ha denunciado que el nuevo y caro coche que usará el alcalde está chupando polvo en un garaje a la espera de que llegue el momento adecuado para que aparezca en escena.

Dos punto cero o cero punto dos, amigas y amigos, da igual: seamos serios. Y punto.

Kontuak argi eta garbi, faborez

Escrito por: iturri.2008/11/20 07:00:00 GMT+1
Etiquetas: donostia loretopetik uxue_apaolaza odón_elorza politika20 barack_obama irutxuloko_hitza | Permalink | Comentarios (3) | Referencias (0)

2008/11/19 17:45:00 GMT+1

¿Venganza?

"Garikoitz Aspiazu Rubina, alias Txeroki e Indio, era hasta ayer el 'hombre que ordenaba todos los atentados' de ETA. Era el jefe del aparato militar, la persona que desde hace cinco años movía los hilos de los comandos y de los atentados, pero el papel se le había quedado pequeño y había extendido su poder sobre el aparato político. Incluso provocaba conflictos con otros miembros de la dirección de ETA".

(...)

"Por fin, la pasada semana cometió un error: utilizó un coche nuevo Peugeot 207 con una matrícula de París con dos letras. Hace años que esas placas no se emiten. El dato llegó a oídos de los equipos antiterroristas de la Guardia Civil y la Dirección Central de Información Interior francesa. Rastrearon decenas de localidades en los departamentos fronterizos con España hasta dar con el coche en Cauterets. El resto fue coser y cantar".

(...)

"Esposado y en calzoncillos, ante los agentes del RAID se encontraba el jefe de ETA, el que ordenó la bomba de Barajas que dinamitó la tregua el 30 de diciembre del 2006 y el que, presuntamente, mató a dos guardias civiles en Capbreton (Francia) el 1 de diciembre pasado. En la operación intervino la unidad a la que pertenecían los dos agentes asesinados, Raúl Centeno y Fernando Trapero, según reveló el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. Sus compañeros vengaban el crimen capturando al jefe de ETA".

¿Mande? ¿Sus compañeros vengaban el crimen?

ETA sufre un golpe "determinante" con la detención de su jefe militar

Florencio Domínguez, La Vanguardia

Escrito por: iturri.2008/11/19 17:45:00 GMT+1
Etiquetas: the_organization la_vanguardia txeroki euskal_herria florencio_domínguez | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2008/11/18 22:05:00 GMT+1

¿Qué República?

El periódico Berria de hoy publica una entrevista de Edu Lartzanguren con Xabi Puerta. Puerta es coordinador de Alfonso Sastre Kultur Elkartea (ASKE) y la excusa para el encuentro tiene que ver con las jornadas que hoy se han inaugurado en el Koldo Mitxelena donostiarra y que finalizarán el próximo jueves. ¿Qué República? es su título.

Estaba previsto que a eso de las 7 de la tarde, el propio Alfonso Sastre y Arnaldo Otegi abrieran el fuego. Durante un momento, este mediodía he dudado entre ir y no ir, pero al final he decidido no acercarme.

Los próximos días les tocará el turno a gentes como Ángeles Maestro, coordinadora de Corriente Roja (ya no sé si está en Izquierda Unida) y Carlo Frabetti, entre otras personas.

Creedme si os digo que no he mirado nada en Internet, pero me juego algo a que mañana los medios recogen las palabras de Otegi. Será otro cantar qué versión aparezca en cada uno, eso también.

Zer Errepublika?

Escrito por: iturri.2008/11/18 22:05:00 GMT+1
Etiquetas: república xabi_puerta edu_lartzanguren berria kmk ángeles_maestro carlo_frabetti arnaldo_otegi alfonso_sastre | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2008/11/17 22:50:22.793000 GMT+1

El liderazgo no es como la gripe

"Cuando Tony Blair llevó a la victoria holgada al Partido Laborista en las elecciones británicas en 1997, ayudado por su demostrada capacidad de liderazgo dentro y fuera del partido, algunos líderes locales tuvieron la tentación de mirarse en el espejo blairista y de reconocerse en él. Los gestos y el discurso, la campaña, empezaron a ser imitados. Y, por supuesto, todo el mundo quería tenerle de invitado, forzando proximidades, como si la capacidad para el liderazgo se pudiera contagiar".

"Pero el liderazgo no es como la gripe: no se contagia. Como casi todas las virtudes, la del liderazgo necesita buena madera de partida, pero luego se forma y trabaja con tesón, se merece generando confianza y así llega a ser reconocido por quien va a dejarse conducir. Y, por supuesto, necesita las reglas de juego adecuadas para que se desarrolle con éxito. Apunto estas casi obviedades porque me parece claro que con Barack Obama va a ocurrir algo parecido".

¿En busca de un Obama catalán?

Salva Cardús.

La Vanguardia, 12 de noviembre de 2008

Escrito por: iturri.2008/11/17 22:50:22.793000 GMT+1
Etiquetas: usa la_vanguardia catalunya tony_blair salva_cardús obama | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2008/11/13 23:40:00 GMT+1

Galtzeimer (XVIII) Nervios

Nota: por ahora prefiero que estos apuntes no salgan de este blog. Gracias.

Discusión

Discutí con mi madre a comienzos de la pasada semana. Todos los días me venía con que si la recuperación de mi padre continuaba a ese ritmo, habría que pensar quizás en llevarle a casa.

Normalmente le respondía que eso no podía ser, pero, en una de esas, no me controlé y le eché una bronca el domingo por la tarde. Mi madre aguantó el chaparrón como pudo.

Un par de días después, le llamaron de la residencia a la 1:00 de la mañana. Le dijeron que sería conveniente llevar a mi padre al hospital. Según parece, le dieron una pastilla de más a la hora de la cena. En el hospital, tras comprobar que todo era correcto, lo volvieron a enviar al centro dos horas y pico después.

Como mi madre tenía que estar allí a las 8:00 de la mañana, decidió quedarse a dormir en un sofá. Se lo comentó a mi hermano por la mañana (yo me enteré por la tarde). Le llamé por teléfono y le volví a echar la bronca.

Al día siguiente, me di cuenta de que así no solucionábamos nada, traté de tranquilizarme y fui a hablar con ella.

Comida familiar

El sábado teníamos comida familiar (un par de cumpleaños), pero mi padre no estaba en condiciones de ir. Tenía catarro y pensamos que sería mejor no moverlo de la residencia. Hicimos todo lo posible para que nos acompañara mi madre, pero nos dijo que ella no se iba a comer por ahí dejando a su marido en el centro.

En el hospital

Este martes tuvimos que hospitalizar nuevamente al viejo, porque por la mañana tenía problemas para respirar. No era nada grave, pero han tenido que aplicarle oxígeno durante un par de días. Mi madre acudió al hospital y nos llamó luego. Hoy por la tarde mi padre ha vuelto al centro. Parece que está bien. Le han hecho un buen recibimiento algunos de los otros residentes.

Hogar, dulce hogar

Ayer por la mañana estuve en el hospital con mis viejos. A la hora de comer, pasamos un momento malo. Mi padre nos cogió por banda a mi madre y a mí y nos dijo con total naturalidad lo siguiente:

"Nik etxera joan nahi dut hemendik, ez egoitzara. Gazte ginela, amarekin ezkondu nintzen bera maite nuelako. Orain ere maite dut eta bizitzako azken urteak etxean pasa nahi ditut elkarrekin, goxo-goxo".

Es decir: "De aquí me quiero ir a casa, no a la residencia. Cuando éramos jóvenes, me casé con la ama porque la quería. Ahora también la quiero y mi deseo es pasar con ella los últimos años de mi vida en el calor del hogar".

Intentamos decirle que todavía no estaba como para ir a casa, pero añadió algo que nos terminó por derrotar: "Etxera joaten ez banaiz, erabaki gogorra hartuko dut" ("Si no voy a casa, tomaré una decisión drástica").

Ahora entiendo por qué mi madre estaba así la semana pasada.

Nerbioak

Escrito por: iturri.2008/11/13 23:40:00 GMT+1
Etiquetas: galtzeimer padres enfermedad | Permalink | Comentarios (5) | Referencias (0)

2008/11/09 21:45:00 GMT+1

La Real cuesta abajo y sin frenos

Ayer fui uno de los 19.000 espectadores del partido Real – Eibar. Otra vez (y van....) vuelta a casa apenado. ¡Menudo via crucis nos ha tocado en suerte a los realistas!

A la entrada del Estadio, pillé un ejemplar de la revista Anoeta. En el interior una entrevista con dos jugadores que pasaron por la Real: el entrenador de moda, Unai Emery, por un lado, y Xabi Alonso, por otro. ¿Llegará el día en que ambos dos o uno de ellos vuelva a la Real? Me da que sí, pero queda mucho sufrimiento mientras tanto.

Dejemos de soñar y volvamos a la realidad: la Real está desnortada, sigue agravándose la crisis de estos últimos años, y no es fácil saber cómo va a salir la entidad de esta situación.

Ayer estuve con Edurne y Aitor. La primera temporada en el Estadio, la 93-94, éramos cinco los amigos que acudíamos al fútbol. Hoy sólo quedamos tres (lo cual no está mal conociendo la desbandada que se ha producido). Además, se nos ha unido Edu, a quien sus amigos le habían dejado solo, aunque ayer no acudió al campo. Mejor para él.

El derbi contra el Eibar era impensable hace unos años (por lo menos, en Segunda División). Hoy es el día en que no les hemos ganado en nuestro Estadio.

Los más de noventa minutos del partido de ayer fueron un resumen de la crisis deportiva de la Real:  grave lesión de un futbolista básico (ánimo, Iñigo), aportación mediocre de los jugadores foráneos fichados para marcar diferencias (Necati, por ejemplo), la ansiedad y la locura que campa a sus anchas (botellazo que impactó en la cabeza del ¡entrenador local, Lillo!), un árbitro pésimo que abandona el campo sin decir ni mu. Añádase la debacle institucional (ley concursal e intervención judicial de la sociedad anónima).

Dicen que el aficionado que lanzó la botella fue identificado. Tiene 32 años. Con las pistas de atletismo por medio, mira que resulta difícil acertar. Suya es la responsabilidad del lanzamiento y deberá pagar por ello. ¿Pero cuánta gente como él pasa todos los domingos los tornos de acceso a un campo? Un porrón.

Me dio pena lo que vi ayer. Ya pasará.

Reala maldan behera

Escrito por: iturri.2008/11/09 21:45:00 GMT+1
Etiquetas: real eibar unai_emery donostia cerio lillo anoeta xabi_alonso fútbol | Permalink | Comentarios (1) | Referencias (0)

2008/11/06 23:55:00 GMT+1

Presentación donostiarra de Arraytxiki y Publikatu.com

Fue el lunes cuando me enteré a través del blog, un tanto abandonado últimamente, de Haritz Rodriguez de la presentación. La segunda pata del proyecto, Teketen, también lo anunciaba en su blog y en su cuenta twitter. El dúo nos convocaba a un acto donde no iba a haber lunch y eso ya prometía.

Sin saber muy bien a qué íbamos, nos acercamos hasta el KMK. No se esperaba mucha peña y las previsiones se cumplieron. Estaba el periodista Felix Ibargutxi (DV) y otra periodista más (creo que del Gara). Dos fotógrafos (uno del DV y otro de la agencia Argazki Press) y unos cuantos bloggers.

MC Haritz eta Gorka

El dúo de MCs tardó una media hora escasa en presentar sus productos. Fue Gorka el primero en tomar la palabra para hablar sobre el laboratorio web Arraytxiki y, a continuación, Haritz presentó Publikatu.com, ideado como principal fuente de financiación del laboratorio. La noticia está en Sustatu en euskara y también se puede ver la presentación en Slideshare.

En palabras de Gorka, "el laboratorio Web Arraytxiki ha nacido con vocación de ser el punto de reunión de diferentes aplicaciones web creadas hasta la fecha de forma independiente en Internet, mayormente en euskara".

A través de la web Arraytxiki.com, el laboratorio pondrá a disposición de quien lo necesite herramientas de participación que permitirán compartir conocimiento y experiencia. Mediante el apartado llamado Akuariuma, fomentará la creación de nuevas aplicaciones

Haritz, por su parte, explicó los detalles del primer proyecto. Publikatu.com es un sistema avanzado de distribución de publicidad en Internet. Rodriguez aseguró que "tiene capacidad para mostrar un anuncio en 100.000 ocasiones cada mes, puesto que de partida la red está formada por Euskaltube.com, Txioka.net, Bildu.net, Zerberri.com y Zabaldu.com".

En el turno de preguntas, Mikel Iturbe aka azken_tximinoa preguntó si Arraytxiki no era algo parecido a mundurat.net. Gorka negó que fueran competencia y señaló las diferencias: mundurat.net está dirigido a los movimientos populares y Arraytxiki pretende distinguirse en el campo de la innovación social.

Tras el acto, nos tomamos un par de tragos con Haritz y Gorka, acompañados de Mikel Iturbe, una chica llamada Nagore y un miembro de UKnetberri.

Fish eta txips

Hoy he leído que a Marko Txopitea no le ha gustado Publikatu.com, porque fomenta el consumismo. Seré un poco corto, pero me he quedado con la boca abierta sin saber qué decir al respecto. Puede que tenga razón, pero vivimos en el mundo en el que vivimos.

A pesar de que las fotos son de Haritz, las he subido a mi cuenta flickr.com. Espero que no se moleste.

Que tengan suerte en su camino.

Escrito por: iturri.2008/11/06 23:55:00 GMT+1
Etiquetas: arraytxiki haritz_rodriguez mikel_iturbe kmk gorka_julio publikatu | Permalink | Comentarios (3) | Referencias (0)

2008/11/04 06:00:00 GMT+1

Euskalerria Irratia 20 años sin enchufe

El domingo colgué mi primer post en el blog colectivo de oyentes de MQP. Lo ha creado un escuchador cañero del mismo y nos ha invitado a otros y a otras a participar.

El apunte en cuestión tiene que ver con la fiesta que va a celebrar la emisora navarra Euskalerria Irratia, la cual cumple su vigésimo aniversario el próximo viernes. Es una radio a la que no hay manera de que el Gobierno navarro le dé la licencia que le pertenece. Las huestes del antipepero Miguelico Sanz hacen todo lo posible para que la emisora permanezca en el limbo.

El acto tendrá lugar el 7 de noviembre en el Auditorio Barañain, donde a partir de las 19:00 horas habrá un poco de todo:

Música con Fermin Muguruza (acaba de publicar nuevo disco y he leído por ahí que Fermin estuvo el viernes en el Hikateneoa de Bilbao; aquí cantará tres temas), Hesian, Cheese and Road Ensemble, A-lai-kapela.

Entrevistas: el pelotari Oinatz Bengoetxea, el ciclista Egoi Martínez, el futbolista Oier Sanjurjo y el poeta Hedoi Etxarte contestarán lo que les plazca.

Concursos: El dúo televisivo formado por Kike Amonarriz e Ilaski Serrano montará uno in situ.

Si tienes ganas de pasarte por allí, es necesario pedir las invitas previamente:

1.- Por teléfono: 948 17 01 51.

2.- Por mail: administrazioa arroba euskalerriai.com.

Igual nos vemos.

Euskalerria Irratia 20 urte entxuferik gabe

Escrito por: iturri.2008/11/04 06:00:00 GMT+1
Etiquetas: música muguruza mqp javier_vizcaíno radio barañain euskalerria_irratia nafarroa fm lakasta | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2008/11/02 22:05:00 GMT+1

Galtzeimer (XVII) Popurrí

Nota: por ahora prefiero que estos apuntes no salgan de este blog. Gracias.

Intento

En un principio, mi padre anduvo a su aire en la residencia de Irun. Hasta que un día intentó marcharse. Lo detuvieron los timbres de las alarmas.

No sé muy bien qué pasó. Porque él mezcla versiones distintas, pero yo guardo en mi memoria lo que nos pasó al día siguiente de los hechos:

- Atzo, zer? Ihesi? (¿Ayer qué? ¿Te escapaste?)

- Ihesi? Keba? Intentatu. (¿Escaparme? ¿Qué va? Solamente lo intenté).

Y los dos nos reímos con su respuesta.

Misa

Los festivos, a eso de las 11:00 horas, suelen estar unas cuarenta personas siguiendo la misa televisada en el salón del primer piso. El domingo pasado estuve un rato callado y mirando cómo se comportaban. Tenía un no se qué la estampa.

Muerte

Uno de estos días, una mujer quería hablar conmigo. Me preguntó si yo sabía euskara. Le respondí que sí, claro. Ella me dijo que también. Que era de Beasain y que allí se habla el mejor euskara. Me dijo que no quería faltar a nadie, pero que alguien le había dicho que el peor se habla en Hondarribia.

Fue uno de los pocos días en los que la buena mujer no estaba alterada. Este último jueves, por ejemplo, nadie quería estar con ella. Se murió esa misma noche.

Familia

El pasado domingo celebramos con una comida familiar el tercer cumpleaños del único nieto de mi padre. Él no estuvo, ni tampoco mi madre. Lo intentamos con ella tres o cuatro veces, pero no había manera.

Esta primera quincena de mes tenemos otros dos nuevos cumpleaños. Intentaremos ir con mi padre a algún restaurante por vez primera. A ver qué dice la amá. Ella nos preocupa más en este momento, porque sigue revolucionada y no hay manera de que se deje ayudar.

Popurrí

Según la web Etimologías de Chile es una palabra de ida y vuelta. Curioso recorrido.

Pot-pourri

Escrito por: iturri.2008/11/02 22:05:00 GMT+1
Etiquetas: galtzeimer padres enfermedad | Permalink | Comentarios (1) | Referencias (0)

2008/11/01 23:45:00 GMT+1

Sustrai Colina entrevista a Iñaki Esnaola

Uno de los primeros números tras las vacaciones agosteñas de la revista Argia nos ofrecía una entrevista de Sustrai Colina con Iñaki Esnaola. Me parece interesante traer aquí lo dicho por este  ex-dirigente de HB ahora que está fuera del foco público y que ofrece pocas entrevistas. Pongo aquí mi traducción (euskara-castellano).

Iñaki Esnaola: "En vez de ir en serio con el enemigo, hemos ido a jugar con él"

Hay gente que te aburre antes de que abra la boca. Otros no te aburren, pero lo que dicen te entra por un oído y te sale por el otro. Son pocos los que te atrapan con su verbo florido, son pocos los carismáticos. Así es Iñaki, aunque su perro no le haga caso.

Sustrai: A mediados de la década de los sesenta, ¿cómo se le ocurre a un joven de Deba ser abogado?

Esnaola: Entonces, viviendo en Deba, era impensable pensar "voy a ser abogado". Los estudios de aquella época se reducían a módulos con la vista puesta en las fábricas y los peritajes técnicos de las universidades laborales de Franco. Casualmente, uno de mi cuadrilla que era algo mayor que yo eligió Derecho y gracias a ello comencé a ver más claramente cual sería mi camino. Pero no te pienses que lo hice por prestigio. En aquellos años, a los abogados se les llamaba abogadillo y, al menos en los pueblos, era una profesión menospreciada.

Sustrai: ¿No influyó en tu decisión el ambiente político y social de la época?

Esnaola: No, yo he recorrido el camino inverso. Fue al empezar a estudiar cuando comencé a aplicar y utilizar mis estudios en el proceso social y político. Entonces sólo había dos o tres abogados afamados en Gipuzkoa y la figura del abogado apenas tenía prestigio e importancia. ETA también empezaba entonces y hasta que se celebraron los primeros juicios por acciones de peso no se percataron de la importancia de los abogados. Cuando comenzaron esos juicios, yo estaba en plena carrera y vi claro lo que quería hacer.

Sustrai: ¿Es diferente la labor del abogado ahora que durante el franquismo?

Esnaola: En algunos aspectos, las trabas de entonces y las de ahora son parecidas. No diría que hayamos mejorado. Al contrario. Por poner un ejemplo, en la época de Franco las detenciones tenían un tope de tres días, si te detenían en San Sebastián declarabas en el juzgado local… El único problema era que los estados de excepción anulaban todas las leyes y hubo una época en que se decretaban con mucha frecuencia. Por eso se cometieron con el franquismo las barrabasadas que conocemos, porque la legislación ordinaria era más fácilmente soportable que la actual. Cada vez que oigo que con la democracia se han garantizado los derechos, pienso que eso será en Francia, porque han alargado el periodo de incomunicación, han endurecido las condenas, las leyes son más severas… Como no se atrevieron a democratizar la dictadura, han dictadurizado la democracia.

Sustrai: Esa dictadurización de la democracia influye en la militancia y el compromiso de la gente?

Esnaola: Sin duda. Es verdad que en tiempos de Franco había más implicación, pero no compares el peligro y el coste personal que suponía la militancia entonces y ahora. Entonces, si eras colaborador de ETA te librabas con seis meses de cárcel, ahora nadie te quita seis años de prisión. Por tener un comando en casa, ahora puedes pasarte diez años a la sombra y entonces normalmente con un año quedabas en libertad condicional. Eso animaba mucho a la gente. Muchísimo.

Sustrai: Si las condenas son números y los números no engañan, da que pensar…

Esnaola: A mi edad puede ser frustrante pero no lo es, porque aprendes que la vida es así. Entonces pensábamos que a los dos meses de la muerte de Franco seríamos independientes, parecía que todos éramos independentistas o, al menos, favorables al derecho de decisión. Pero ya han pasado 33 años desde la muerte de Franco y te das cuenta de que el sistema siempre encuentra caminos para joderte. Hoy, ¿cómo ves la independencia de Euskal Herria? ¿Merece la pena pelear? ¿No lo merece? Si no fuera por la lucha, ¿cómo estaría este pueblo? ¿Qué es lo que tenemos que hacer aquí? ¿Debemos continuar así dos o tres generaciones más? Mucha nebulosa para cosa buena. Si tus ilusiones ves que van decayendo poco a poco, no te queda más remedio que pensar que sucede lo mismo con las ilusiones de los demás.

Sustrai: ¿A qué se debe este declive de las ilusiones?

Esnaola: Todo está atado. Hemos pasado de pensar, cuando murió Franco, que esto estaba solucionado a ver a partidos políticos que hasta entonces eran símbolos del cambio mezclados en juegos interesados. Decían que debíamos conformarnos con lo que teníamos, que debíamos dejar para más adelante objetivos más ambiciosos. Los del PSOE seguían siendo tan autonomistas y españolistas como en la Guerra Civil, el PNV jugaba con ello, el Gobierno de Madrid amenazaba con enviar al ejército si se superaba el marco vigente y, mientras tanto, en la izquierda abertzale pensábamos cómo salir de ese atolladero. Con el paso de los años, nos dimos cuenta de que a través de la organización armada teníamos una posibilidad de negociar con el Gobierno, pero no fue posible, porque en todo momento todos querían todo. Por si esto fuera poco, en 1989 cae el Muro de Berlín, desaparece el Este y el triunfo del sistema occidental cambia por completo el concepto geopolítico mundial. Por este motivo, los partidos políticos se convirtieron en nidos de funcionarios y ves que  algunas personas llevan 30 años agarradas a su porción de poder. Si a ello añades el declive del movimiento callejero, ¿cómo no te vas a desanimar? Es desesperante. Me cuesta decirlo, me fastidia decirlo, pero el sistema está ganando. No digo que vaya a ganar, pero está muy arraigado.

Sustrai: Ya que has citado las negociaciones, ¿se ha negociado lo mismo en Argel que en Loiola?

Esnaola: Lo negociado es lo mismo, pero cuando vas a sentarte a la mesa has de saber cuáles son tus fuerzas. Has de tener clarísimo qué es lo que quieres, para qué quieres utilizar esa negociación. Ahí hemos metido la pata. Más que ir en serio con el enemigo, hemos ido a jugar con él y, además, estamos orgullosos de ello. Siempre nos ha parecido que lo teníamos ganado y las cosas no son así. Si analizas la proporción del voto nacionalista y no nacionalista en la Comunidad Autónoma Vasca, hoy es muy semejante a la de 1976. ¿Dónde tenemos la mayoría? ¿En Álava? ¿En Navarra? ¿En Iparralde? Somos mayoría en Lizartza, felizmente. Si no tenemos esto claro, es difícil concretar los pasos a dar. Pero claro, aquí todos quieren su parte y antes de ceder algo para lograr una solución, prefieren mandarlo todo a la mierda. Eso ha sucedido siempre y mientras sigamos pensando que somos la leche, sucederá así. Pongamos de una vez los pies en la tierra. No somos más que una parte, una parte mayoritaria según las elecciones celebradas en la CAV.

Sustrai: Las malas lenguas afirman que los temas a negociar están a la baja.

Esnaola: Inevitablemente y, a pesar de todo, a veces pienso que pedimos demasiado. Tengo la impresión de que hubo una época en que se podía negociar mucho, pero ¿qué puedes sacar en limpio si negocias ahora? Como mucho, lo justo para una cena para dos personas en Arzak. Si lo sabemos, ¿qué es mejor: seguir como hasta ahora o fortalecerse y hacer política? Para realizar esta apuesta sería necesario conocer la capacidad de la organización armada, saber cuánto beneficia y cuánto perjudica a este ritmo a la izquierda abertzale y a Euskal Herria, y si los otros partidos hacen política para sacar adelante sus ideas o para mantener su estructura. Desgraciadamente, hemos puesto los partidos por delante de los objetivos políticos. Aquí la gente vive para su partido y los partidos no tienen otra cosa en la cabeza que sus objetivos a corto plazo. Mientras los partidos pretendan vivir bien, mantener sus estructuras, tener dinero y poder, nuestro esfuerzo será baldio, haya o no haya rebajas.

Sustrai: ¿Crees que en la actual situación la izquierda abertzale puede hacer política?

Esnaola: Mientras tenga con ETA la relación que tiene ahora, no. Está atrapada por todos lados. Habrá quien diga que ahora hacen política, ¿pero qué es hacer política? ¿Ir al Parlamento Vasco, estar en el Ayuntamiento, querer entrar en el Parlamento Navarro y quedarse ahí porque no se puede ir más allá? Ha pasado el tiempo suficiente para saber hasta dónde podemos llegar con lo hecho hasta ahora. No sé si será mejor o peor, pero creo que es el momento de experimentar otras opciones y estrategias.

Sustrai: ¿No resulta peligroso ser visionario y experimentar en política?

Esnaola: Hoy, si estás en contra de la dirección, vete a casa y ponte a leer libros. No tienes nada que hacer. Antes también era así, pero lo de ahora es exagerado. Cada partido tiene sus pequeños marcos y se necesitan muchos años para cambiarlos. Pero la gente continúa ahí y, finalmente, no sabes lo que defienden, si intereses personales, partidistas o nacionales. Será verdad que hay gente hábil a la hora de conciliar intereses personales y partidistas. Yo no lo intenté jamás y si lo hubiera intentado no creo que habría acertado nunca.

Sustrai: ¿Por eso te fuiste a leer libros a casa?

Esnaola: Yo siempre he defendido que debíamos hacer lo que nos decía la militancia de la izquierda abertzale y no marcar a la militancia nuestra política para que la aplicara en la calle. No fue por casualidad que esa fuera una diferencia notoria entre ETA militar y ETA político-militar. Cuando murió Txomin Iturbe, la dirección comenzó a marcar la estrategia y creo que, en general, ha sido negativo para la izquierda abertzale. Yo pretendía seguir con los esquemas que había hasta entonces, continuar como si formalmente no hubiera cambiado nada, pero me decían por lo bajinis que debía dar por finiquitado lo hecho hasta entonces. No me pareció justo y me fui a casa. ¿Qué opciones tenía? ¿Hacer públicas mis verdaderas ideas y que fueran aprovechadas por los otros partidos para darle caña a la izquierda abertzale? Eso sí que no. Es verdad que fue duro, porque sólo cinco personas se dieron cuenta de lo que sucedió realmente, las demás creían lo que decía la dirección y como yo estaba callado… Fue un trago amargo, había que pasarlo y lo pasé.

Sustrai: La noche del 20 de noviembre de 1989 tampoco sería una noche muy feliz. Atentado en Madrid, Josu Muguruza asesinado, tú gravemente herido…

Esnaola: Tenía asumido que, haciendo el trabajo que hacía, y yendo tres veces por semana a Madrid, iba a suceder algo así. Creía que atentarían contra mí por mi labor como abogado de presos; en cambio, lo hicieron por mi trabajo político. Tras el atentado seguí igual en política, sólo dejé de desplazarme a Madrid. No se resintió el convencimiento que tengo en mis ideas. Peleaba contra esa gente antes del atentado y lo he seguido haciendo después. Aunque hay personas que lo han interpretado de otra manera, el atentado no tuvo nada que ver con mi decisión de abandonar la política.

Escrito por: iturri.2008/11/01 23:45:00 GMT+1
Etiquetas: sustrai_colina euskalaberia iñaki_esnaola traducciones euskal_herria argia | Permalink | Comentarios (4) | Referencias (0)