"El Juzgado de Instrucción nº 4 de San Sebastián ha resuelto un auto de medida cautelar por el que paraliza la proyección de A SERBIAN FILM
en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián mientras
practican las correspondientes diligencias de investigación para
resolver si A SERBIAN FILM incurre en un presunto delito contra la
libertad sexual tipificado y penado en el artículo 189 del Código Penal".
"La dirección de la Semana acata y respeta la decisión judicial a la
espera de que haya una resolución definitiva sobre este asunto y
esperará a la misma para manifestar su opinión sobre el tema".
"Quedan por lo tanto suspendidas las dos proyecciones previstas: hoy
en el Teatro Principal a las 00:30 horas y mañana en el Teatro Victoria
Eugenia a las 00:00. A los espectadores que hayan adquirido entradas se
les devolverá el importe de las mismas en las taquillas de ambos
teatros, a partir de mañana viernes".
Nota: 00:45. A través de Precríticas llego a este vídeo en el que José Luis Rebordinos, director de la Semana, da explicaciones al público asistente a la sesión anterior a la película serbia.
Hoy voy a escribir sobre una de las películas que más polémica está levantando últimamente: “A
Serbian Film”.
En primer lugar, veamos cuál es la sinopsis: una estrella semi-retirada del porno vive plácidamente con su esposa y su hijo, pero los problemas económicos le llevan a aceptar una oferta laboral. Lo que, a priori, era una propuesta para rodar una película de porno artístico, se convierte en otra cosa. Para cuando se da cuenta, ya es demasiado tarde y no hay marcha atrás: necrofilia, incesto, violaciones, pederastia, muerte...
La película no ha tenido un fácil recorrido (por ejemplo, en Gran Bretaña), pero no conviene olvidar que se trata de un film de género (con violencia extrema por medio).
Como la proyectaron en el Festival de Sitges, en el programa que Concha García Campoy presenta en Cuatro, otros tantos tertulianos hablaron sobre la película (entre ellos, Antonio San José; no conozco a los demás). Nadie de los presentes había visto la película y hablaban por referencias, pero todos estaban en contra de su proyección. Participó en la charla el director del certamen, Ángel Sala, quien, torpe, no fue capaz de centrar el debate.
Posteriormente, Nacho Vigalondo utilizó algunas de las palabras de Campoy para titular el post que escribió en el blog que tiene en la comunidad de El País: Yo no soy pacato, pero...
El cántabro planteó las cosas como es debido: la ficción es una cosa y la realidad otra. Y esto es clave.
Luego, Campoy le contestó en su blog de Cuatro (Vigalondo) y, finalmente, Nacho hizo lo propio (Concha).
El pasado sábado comenzó en San Sebastián la XXI Semana de Cine Fantástico y de Terror, festival donde también van a proyectar esta película. El pasado jueves (si no recuerdo mal) la tertulia Aspaldiko de ETB2 invitó al programa al director de la Semana, José Luis Rebordinos. En vez de hablar de la Semana, el debate fue sobre la citada peli (no he visto el programa y, desgraciadamente, aún no está en eitb.com).
Pero como a Rebordinos ya le han preguntado más de una vez sobre esta cuestión, voy a resumir lo que dice: es una película de género (violencia extrema), la proyección será de madrugada, sólo podrán acceder a la sala personas mayores de 18 años y, además, el público de la Semana lo quiere ver (y este festival tiene bastante en cuenta la opinión de su público).
Sin embargo, se ha metido por medio una asociación que dice representar los intereses de padres y madres católicos y habrá que ver qué pasa. Esperemos que nada. Amén.
P.S.: esto no tiene nada que ver con la polémica de Sánchez-Dragó. A éste se le recriminan hechos reales, no ficticios.
Actualización. 16:40 horas del 3 de noviembre. Como bien dice Trónak (eskerrik asko!), ya está disponible la intervención de Rebordinos en A2.
Actualización. 17:30 horas del 6 de noviembre. Ya he conseguido pegar el código aquí abajo. Finalmente, la película no se pudo ver en el Festival (suspensión cautelar de A Serbian Film).
Ya he puesto en twitter y en facebook este vídeo, pero desde que lo he visto este atardecer en el blog de Rafa, no para de dar vueltas en mi cabeza (Simulacro). Éste será el primer single del disco 1971.
Está grabado en París y en Donostia y me parece que su autor es Jean Condé.
Si se cumplen los planes previstos, el disco se presentará la próxima semana en Donostia y es entonces también cuando se pondrá a la venta.
Joseba Tapia es un músico vasco. ¿Qué más? Toca la trikitixa, nació en 1964 y ha hecho ya más plazas que un torero. ¿Vale? Bueno, lleva un tiempo dedicándose más a hacer música para pensar que música para bailar.
Esta vez ha viajado al siglo XIX, tal y como ha hecho Andrés Neumann en el libro que estoy leyendo ahora (El viajero
del siglo, cuya sinopsis dice que es un "apasionante experimento literario: leer el siglo XIX con la mirada del XXI").
Joseba Tapia ha cogido bertsos de los dos bandos participantes en la II Guerra Carlista y les ha puesto música. La mayoría son textos de autor desconocido compuestos en las décadas de 1860 y 1870 (aunque hay un par de letras de Serafín Baroja, padre de Pío).
Cuando supe del proyecto, lo miré con un cierto recelo. Me pareció, además, que el tipo era atrevido. Por un lado, por irse al siglo XIX. Por otro, por rodar con cinco músicos más, teniendo en cuenta los tiempos que corren.
Leí en el twitter de un amigo que actuaba en Elgeta a primeros de octubre. Y, no recuerdo quién, me habló bien del concierto.
El viernes noche, Tapia y su quinteto carlista (otras veces viene el liberal) actuaron en Lugaritz. La sala ofrecía un aspecto majo cuando yo entré y, hora y media después, cuando lo abandoné, la verdad es que lo hice a gusto.
Os pego un vídeo de Tapia y amigos cantando Konstituzio berria (La nueva Constitución) del disco Eta tira eta tunba en la Casa de Cultura Biteri de Hernani.
Vía El Abrevadero llego a este vídeo de Alejandro Pérez Blanco donde en diez minutos cuenta cómo se miden las audiencias televisivas en España. 4.500 audímetros tienen la culpa. Pérez Blanco charla con una persona que tiene uno de esos aparatos en casa.
Desde que abandonó Ajuria-Enea, Ibarretxe apenas ha aparecido en los medios de comunicación, pero el lunes leyó su tesis doctoral en la Facultad de Derecho de San Sebastián. Su título: "Principio Ético, Principio Democrático y Desarrollo Humano Sostenible: fundamentos para un modelo democrático".
He buceado en google para saber más cosas sobre el ex-lehendakari. Hay muchos resultados que tienen que ver con la lectura de la tesis del lunes, pero también he llegado a una noticia publicada por el diario Berria el pasado 12 de octubre: Ibarretxe berriro jendaurrean agertzea "normaltasunez" hartu behar dela dio EAJk (El PNV dice que ha de tomarse con normalidad la reaparición pública de Ibarretxe). Y es que al día siguiente, ofrecía una conferencia en Bruselas.
Aún hay más. El mismo lunes por la tarde dio otra charla en el Kursaal. Dejó abajo un vídeo de ocho minutos subido por Imanol Lasa. Le presentó el diputado general guipuzcoano, Markel Olano.
Desde primeros de septiembre teníamos señalado en la agenda este fin de semana para conocer los alrededores de Añana. Las cosas, sin embargo, se nos han complicado y la excursión de fin de semana se ha reducido a dominical. Los amigos sí que han estado estos tres días por allí y nos han hablado muy bien de la casa donde han parado (Arbaieta Etxea de Gurendes).
El Valle Salado de Añana está a hora y media en coche de Donostia. Es un valle que está en pleno proceso de restauración y recuperación de la memoria salinera del lugar. Teníamos apalabrada una visita guiada de una hora, pero la lluvia ha hecho que fuera algo más breve.
Luego hemos comido en el Restaurante Neithea Puelles de Boveda. Bien, incluido el precio.
No diré que he vuelto con fuerza renovada (ha habido épocas mejores), pero algunas pilas sí que he cargado. Os dejo unas fotografías sacadas mientras hacíamos la visita del mediodía.
Cuando ayer tuve noticia de los cambios que iba a realizar Zapatero en su gobierno, pensé en ti. Se me pasó por la cabeza, una vez más, qué pensarías al leer que Zapatero ha hecho eso que llaman crisis de gobierno. Es decir, que se ha cepillado, como diría Guerra, varios ministros y ministerios y le ha dado el poder a tu amigo Rubalcaba. Pregunté en twitter de qué hablarías en tu artículo de hoy y me respondió Samuel que habrías escrito sobre Rubalcaba.
Jordi Barbeta ha titulado su análisis en La Vanguardia: Zapatero se rinde al felipismo. Y es que no es para menos: aparte del cántabro, ha entrado Jáuregui en el gobierno y por ahí sigue Chaves.
En el mismo periódico, Montserrat Domínguez escribía que, aparte de los ministros destituidos y de Leire Pajín, otro de los caídos por el camino es el lehendakari Patxi López. Se refería al pacto que han atado con el PNV, claro.
Y ya que estamos con lehendakaris a vueltas, el que tiene mucha pinta de ser el próximo candidato a dicho cargo por el PNV es Josu Erkoreka. ¿No te parece?
Hace un rato he visto el relevo de carteras en los diferentes ministerios y me ha sorprendido ver qué concurridos estaban todos los actos.
No ha sido una entrevista presencial (parece que porque el gobierno no lo ha querido así y ha tenido que ser cuestionario mediante), pero por fin ha sucedido lo que muchos esperábamos: John Carlin ha entrevistado a Arnaldo Otegi.
Y las palabras de éste están dando que hablar en España. Dejando a un lado las declaraciones de los políticos, cuando escribo estas líneas hay 671 comentarios en la web de El País, por ejemplo.
Arnaldo apareció en primera línea en el año 1997, cuando encarcelaron la Mesa Nacional de HB de la época. Llegó al liderazgo de la formación abertzale a comienzos de Lizarra-Garazi. Aquel aire fresco de 1998 se fue por el WC y vivimos años duros a comienzos de este milenio. Asistí a la tregua del 2006 más cansado y escéptico. Lo que sea esto de 2010, ni te cuento ya.
Creo que Arnaldo pasará a la Historia como el líder de la izquierda abertzale que dio carpetazo a the organization, pero eso el tiempo lo dirá.
Como bien dice Hasier Etxeberria hoy mismo, está injustamente en prisión, pero va a ser difícil, por un tiempo al menos, verlo en la calle.
Con respecto al título del post, ni idea de cuál será el futuro de la música. Si han llegado hasta aquí atraídos por la idea, ya pueden irse para otro lado.
Quiero traer aquí unas palabras del capo del sello No Format, de nombre Laurent Bizot. La discográfica francesa tiene un selecto catálogo 15 referencias (por ejemplo, Mélissa Laveaux y Gonzales). Entrevistado en Rock de Lux dice sobre la estrategia de su sello:
"Trabajar duro, hacer los mejores álbumes posibles, fuera de tiempo y modas, y tener confianza. Un día un nuevo modelo nacerá y la tendencia se invertirá. No tenemos la solución milagrosa, pero sí mucha fe en una idea que lanzaremos a final de año. Es una fórmula de abono según la cual el público precomprará todas nuestras próximas producciones y así nos ayudará a financiar de manera anticipada los proyectos del sello".
"Nunca habíamos vendido tantos CDs y vinilos por correspondencia como ahora. Eso no quita que piense que los jóvenes se han habituado a lo gratuito, y no es fácil explicarles que producir música tiene un coste".
"(Spotify) es genial para el oyente, pero para nosotros el interés es reducido en términos de ingresos. No sé si este tipo de plataformas permitirán un día financiar las nuevas producciones; haría falta que la gente se adhiriera en masa para que los retornos económicos fuesen significativos. Ahora mismo es más promoción que otra cosa".
"La música ya ha cambiado varias veces de soporte y de paradigma. Sólo hay que evitar que lo gratuito no lo aplaste todo a su paso y no empobrezca la economía de la creación. Se ha de estar preparado para atravesar una etapa difícil. Nuestra salud depende de nuestra independencia frente a las grandes cadenas de distribución (...) Un poco a la manera de un buen pequeño restaurante de barrio, quien, al lado de las cadenas de ´fast food´, siempre ocupará su lugar".
Ya se verá, pero compruebo que el prepago ya ha llegado aquí y no me parece una mala opción. Así, Bidehuts está usando la fórmula de la preventa para poder sacar adelante el homenaje a Mikel Laboa, Txinaurriak.