Inicio | Textos de Ortiz | Voces amigas

2007/02/02 12:37:17.228000 GMT+1

Entrevista al profesor Janesk Girbecek

"Todos tenemos un precio"

El profesor Janesk Girbecek es uno de los mayores expertos mundiales en información y  medios de comunicación. Este anciano extrovertido y cordial se encuentra en España para asistir a unos cursos sobre  ideología en los medios de masas y  manipulación de los medios públicos  de información. Amablemente, nos ha concedido una entrevista. Suerte: hemos sido los únicos.

 

Usted es un experto muy apreciado por la izquierda, pero muy vilipendiado por los liberales. Sin embargo, asegura que  nunca ha militado en ninguna organización política ni sindical y dice no comprender cómo es capaz de despertar tanta admiración y tanto odio al mismo tiempo.

 Es una cuestión de serenidad. Los dogmas siempre son eclipses de la razón. Muchas de las críticas que han recibido mis obras llevan el marchamo de la intransigencia, el desconocimiento y el clasismo ideológico. Girbecek, las cosas no son blancas o negras, me dicen. Pues mire, no, hay cosas blancas y cosas negras, y los gobiernos se empeñan en generar desconcierto para que ésa sea la dualidad ideológica, hay que elegir entre el bien y el mal, entre el estás conmigo o estás contra mí. Claro que hay infinidad de cosas que son blancas o negras.  Déjeme, en cualquier caso, que le diga que no me siento particularmente querido por eso que usted llama la izquierda. Entre otras cosas, porque no sé ni dónde está la izquierda ni qué es la izquierda.

 Me refería a la división clásica entre izquierda y derecha...

 Sí, pero precisamente en su país, y por esa tendencia a recubrir la realidad, el producto de moda es el centro.

 ¿Cree que el centro existe en política?

 No en la española. Ustedes se han estancado en el bipartidismo, con todos los peligros que eso conlleva. El PSOE es un partido de lo que convencionalmente llamaríamos derechas,  y el PP está a la derecha del PSOE. Y a la derecha del PP está sentado  José María Aznar, el peor presidente de un gobierno  que yo recuerde en la Historia, incluyendo lo que despectivamente ustedes llaman países bananeros.

 ¿Tan malo ha sido Aznar?

 Intelectualmente, es un personaje siniestro, de cera, maleable por teorías que ni acierta a comprender. Su nivel intelectual es paupérrimo. Su mayor peligro reside en que habitualmente tiene que elegir entre creerse Napoleón o Dios.

 Luego seguimos con el personaje, y conste que lo ha sacado usted…

 Pues claro, pero si lo hubiera hecho usted no cambiaría nada. Mi opinión es la que es. No espero que me inviten a la FAES.

 Usted ha impartido clases en universidades de más de 35 países y su obra ha sido traducida a más de 50 idiomas. Sin embargo, y paradójicamente,  sigue siendo un gran desconocido. Un ejemplo: España y EE.UU., donde su voz ha sido silenciada.  Sus opiniones contrarias a los republicanos le han colocado en el punto de mira o en el centro de los ataques de los bienpensantes estadounidenses.    ¿Es eso lo que le ha llevado a abandonar la docencia?

 No, yo ya había decidido arrojar la toalla. Regresé a mi país y ahora regento una tienda de chochos.

 ¿Perdón?

 Sí, de altramuces, de Lupinus albus. Es una leguminosa muy apreciada en mi país.

 Ah, claro, los altramuces…

 ¿Quiere uno? Pruebe, pruebe…

 Gracias, se lo agradezco, pero… La verdad es que me sorprende… Supongo que le habrán hecho esta pregunta en muchas ocasiones, pero ¿por qué decidió precisamente poner una tienda de altramuces? ¿No es un cambio abismal? ¿Tan harto estaba?

 Están riquísimos. En realidad, yo pretendía que la tienda fuera de almendras garrapiñadas, pero ya hay tres en mi calle. Otorgan sosiego, calma. Lo cierto es que tenía dos posibilidades: seguir viajando, lejos de mi esposa y de mis hijos, o decir basta y buscar sosiego para los últimos años de mi vida.   Pruebe, pruebe… Son una delicia. Aunque no conviene abusar.

 Gracias, profesor, no los tolero demasiado bien. Dígame, ¿cómo ve la situación del periodismo en España?

 Oscura, espasmódica, aberrante, cancerígena. Hay una tendencia, un trasvase, una peregrinación de viejos informadores medianamente comprometidos hacia el reconfortante calor burgués. Antes existía ese espíritu reivindicativo, esa ensoñación o visión romántica en la labor del periodista, esa injerencia en el control de aduanas de las maniobras políticas. Todo eso ha muerto, ha desaparecido bajo el espectro de lo acomodaticio. En realidad, todos tenemos un precio, todos. El problema es que algunos lo tienen demasiado bajo, son gangas, periodistas chollo. Ya no hacen falta censores, cada cual sabe qué se puede decir y qué no.   Los medios públicos son movidos por hilos de los gobiernos de turno. Los medios privados responden a intereses económicos, empresariales de sus dueños. Y éstos, cada vez más, son los bancos y los mastodontes empresariales.  Hace treinta años, unos cuantos soñadores podían echar a andar cualquier revista satírica. Hoy, lo satírico es que lo máximo que pueden hacer es abrir un hueco en Internet con unos pocos de centenares de lectores.

 Usted ha estudiado la situación de nuestro periodismo en los últimos 40 años. ¿Qué destacaría de este periodo?

 La docilidad. Con la muerte de Franco se abrió la posibilidad de escribir, de narrar, de contar las cosas de una forma más veraz y creíble. Ya no hay un NO-DO, ya no hay que seguir el dictado del burócrata o del militar de turno, cuando no del censor incompetente. Los españoles aceptaron a un monarca compañero de Pinochet en el funeral del dictador Franco, a un príncipe que honró a Franco, que fue su elegido, su continuador según su expreso deseo y jamás le he escuchado una mínima crítica de su antecesor. Su monarca sigue siendo intocable. Me llama la atención la prestancia con la que los medios españoles venden carne podrida alrededor de la vida de Carlos de Inglaterra, de Carolina de Mónaco, del sucesor al trono noruego o de cualquier rey o príncipe, y, sin embargo, cómo hay un mutismo absoluto cuando se trata de sacar a luz conflictos que afectan a cualquier miembro de la familia real española. A mí, como usted comprenderá, no me interesa conocer detalles escabrosos de esta infanta o de aquella otra, pero tampoco creo que se pueda permitir tanto adorno alrededor de personas de carne y hueso. Muchos españoles dicen que son juancarlistas. Es una soberana estupidez, nunca mejor dicho. ¿Qué harán cuando no esté? Volverán a ser una república. No podrán ser felipistas, que eso suena muy mal. ¿Serán Letizistas? Los medios ya se encargan de vigilar el redil y que nadie se escape. Es uno de los asuntos más descaradamente controlados actualmente en la prensa española, aunque no el más preocupante. La publicidad tiene a los medios cogidos de los huevos, con perdón.

 ¿Es esto lo que más le llama la atención de nuestros medios?

 No, es un botón. Me llaman la atención la concentración de medios en pocas manos, el establecimiento de dos bloques, la radicalización de la línea editorial, la irrupción de extremistas… Y  el pluriempleo carnívoro, la capacidad para formar parte de un bloque ideológico de muchos periodistas, lo que les garantiza varios sueldos. Si das leña a Zapatero, puedes compaginar una columna en La Razón, con apariciones en Telemadrid, Onda Cero, Libertad Digital… Si defiendes a Zapatero contra viento y marea, puedes tener cabida en la Cadena SER, en El País, en Canal Sur…   Digamos que hoy aparecer en una tertulia televisiva  de una gran cadena un día a la semana le puede reparar a un periodista más dinero que todo su trabajo en una redacción durante un semestre. ¿De verdad que no quiere un chocho?

 Esto… ¿Altramuces? Gracias, de verdad que se lo agradezco, es que me caen mal. Prefiero seguir hablando con usted de periodismo. ¿Dónde cree que radica el deterioro de la información en España?

 De un lado, en la estúpida moda o política de contratar becarios -esto es explotados, siervos, mano de obra barata-, jóvenes sin experiencia, acuciados por la falta de oportunidades y el miedo a no poder acceder a un puesto de empleo de otra forma que no sea pasando por el aro y trabajando casi gratis. Además los jóvenes son más modelables, gracias al Euribor y al endeudamiento. Es impresionante permanecer ante el televisor una mañana en este país. Hay al menos 15 ó 20 entidades de créditos ágiles o rápidos en los tiempos de publicidad, lo que es señal de su éxito. Se piden por miles esos créditos en condiciones denigrantes, con tipos de interés de más de 24%. En todo este asunto del empleo de pésima calidad dejó su huella el incompetente Felipe González, un socialista jugando a flexibilizar los despidos, a fomentar el empleo basura y a sacarse de la manga, para regocijo de los empresarios, las figuras de los ayudantes, de los becarios, de los contratos en prácticas. Eso ayudó a que profesionales de gran experiencia y mayor independencia fueran invitados a camuflarse en el desempleo.

 ¿Sigue habitualmente algún medio español?

 Varios cada día. Dependiendo del momento. En mis clases de risoterapia, el profesor utiliza ejemplares del diario La Razón y algunas piezas de los informativos de Telemadrid en los que interviene ese trasgresor llamado Eduardo Zaplana. Cuando llevo días sin hacer de vientre, suelo echar mano de la COPE, lo mismo me da Jiménez Losantos que César Vidal. Déjeme que me detenga en este último, porque es un caso asombroso de laboriosidad. En mi país lo tienen por el actual Leonardo. El otro día lo vi a la salida de un restaurante y me sorprendió que no fuera escribiendo por la calle. Estuve a punto de preguntarle si es cierto que puede escribir cuatro libros a la vez, utilizando para ello cada una de sus extremidades, pero llevaba guardaespaldas y me temo que no le hubiera hecho gracia la pregunta. Mire, fuera de bromas, me siento perplejo cada vez que echo un vistazo a los medios en España. Los más combativos, hasta la irreflexión, son los que se alinean con el siniestro Aznar, con el que coincidí el otro día en un acto. Está estropeado, muy estropeado físicamente. Y no digamos intelectualmente. Es la mismísima imagen del liberalismo trasnochado. Creo que está obsesionado y que ha perdido la noción. Su mirada es de una arrogancia aplastante y muy peligrosa. Es, sin duda,  el icono de la derecha española. Y, en fin, sigo a varios columnistas, de los que me llama la atención su proceso de refundición, o de refundación, más bien. No deja de sorprenderme la literatura de Francisco Umbral o la presunta literatura de Del Pozo, el joven empuje generacional marcado por lo servicial de ese chico… ¿Gistou?... Hay, en cierta forma, una decadencia del columnismo. Escriben para agradar a sus patronos. Y sus patronos piensan en agradar a sus lectores, pero tras un periodo de educación. No rescataría a más de tres o cuatro plumas en España.

 ¿Iremos cada vez a peor?

 Tiene mala pinta. Yo no voy a sacar a relucir un falso optimismo, pero mientras los españoles no hagan nada por evitarlo, pues parece que todo será día a día peor. ¿Lo último no es que Fernando Sánchez Dragó presente un informativo en un medio público? Pues eso, otro ejemplo de adaptación biológica al medio. Alguien que se dice anarquista, alguien que reniega de ser español, aceptando dinero del Estado, dinero público. Desde luego, es un sentido del anarquismo muy particular, de alguien que dice haber vivido en 70 países. Si consideramos que durante los 23 primeros lo hizo en España, y que en los últimos yo creo que anduvo por aquí, ¿a qué llama vivir en un país? Dice que va a ser independiente, pero a su antecesor, Germán Yanke, lo largaron por no ser lo suficientemente “dependiente”.  Si consideramos que el director  de Telemadrid fue jefe de prensa de la presidenta de la Comunidad, pues nos basta para hacernos una idea de la independencia de un medio que sufragan los madrileños. Pero parecen contentos y conformes.  El descaro es mayúsculo, pero la ausencia de crítica de los españoles es lo que más me sorprende. Sostengo que es la herencia del franquismo, pero ése es otro tema y me temo que no podemos abordarlo aquí.

 Profesor, ¿qué consejo le daría a los jóvenes estudiantes de periodismo españoles?

 El mismo que a los del resto del mundo: ninguno. No serviría de nada el consejo de alguien que ha cambiado el ordenador por un mostrador. Cada cual debe descubrir lo que quiere. ¿De qué le serviría a un joven ambicioso que quiere el éxito a cualquier precio el consejo de un viejo al que ni conoce?

 ¿Hay más países donde se dé una situación tan crispada en el periodismo como en España?

 Hay países en los que está mucho peor. Ahí tiene los datos sobre periodistas asesinados. Da grima pensar sobre la situación del periodismo en Marruecos, en China, en Rusia… Es el silencio de los corderos. Y al que habla, lo degüellan.

 Muchas gracias, por habernos dedicado su tiempo. Ahora sí le cojo un altramuz.

 Quédese la bolsa. Ha sido un placer. Y, por favor, dé un fuerte abrazo a Mikel Iturria. Dígale que le volveré a enviar más altramuces.

Escrito por: Jean.2007/02/02 12:37:17.228000 GMT+1
Etiquetas: periodismo pp zaplana ser cope sánchez_dragó_germán_yanke umbral jiménez_losantos césar_vidal girbecek psoe la_razón aznar monarquía franco | Permalink | Comentarios (7) | Referencias (0)

2007/01/28 08:31:21.347000 GMT+1

Bocazas sin fronteras(I): Aznar

Estrenamos sección de frases dichas con la boca llena de sesgo, bravuconería y falta de sentido común. El ilustre humanista José María Aznar gana por puntos el deshonor de abrir la veda. 

 "El PNV no quería, ni quiere, ni querrá la derrota de ETA", ha dicho.  Y se ha quedado tan ancho 

¿Algún aznarista le preguntará al gurú de las gaviotas por qué,  entonces,  fueron Arzalluz y los suyos sus socios durante el primer mandato de los populares? Quizá les remita a Maquiavelo. ¡Qué coño, teniendo a Fraga tan cerca!

Escrito por: Jean.2007/01/28 08:31:21.347000 GMT+1
Etiquetas: pp eta arzalluz aznar pnv | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2007/01/26 18:10:17.447000 GMT+1

Si vamos a ceder...

Supongo que en la próxima ocasión en que el PP se haga con las riendas del gobierno en España, María San Gil será recompensada.Ya daría yo tela  por huir de tan negros presagios, pero es cuestión de tiempo.  Algo le caerá a tan excepcional subalterna. Hace algunos días, hablando del etarra De Juana Chaos y de su posible excarcelación, San Gil se sacó de la manga una de esas frases que analizadas con calma dicen mucho más de lo que inicialmente quiere decir su autora:  'Si vamos a ceder, podíamos haberlo hecho hace 40 años y probablemente en estos momentos habría más personas que vivirían'. Ese empleo del plural y el sometimiento elástico con que impregna al tiempo y a la Historia son de órdago.  Sí, todavía me sorprende María San Gil;  su capacidad de desvarío es ilimitada. El paralelismo suena a imposible, pero está alimentado de realidad. En el 67, éramos un puñetero país sin democracia, sin gota de democracia. 40 años después, el vaso está medio lleno o medio vacío, según se mire, o según se entienda qué es la democracia. "Si vamos a ceder..." Eso mismo se dijeron miles de españoles casi resignados cuando a un país habituado al franquismo le vendieron la moto de la transición. Miles de exiliados, de represaliados, de torturados... Miles, pero en minoría frente a los cientos de miles que agazapados tras el truco de chistera, boquiabiertos ante el ilusionismo y los fuegos artificiales se tragaron el veneno y el anzuelo.  "Si vamos a ceder...". Echemos la vista atrás, allá por 1936:  si entonces hubieran sabido aquellos hombres y mujeres valientes  que sus hijos y sus nietos acabaríamos estando  condenados a ceder...¡Cuánto hemos cedido! ¡Y cuánto nos queda por ceder!    

Escrito por: Jean.2007/01/26 18:10:17.447000 GMT+1
Etiquetas: maría_san_gil_pp | Permalink | Comentarios (6) | Referencias (0)

2007/01/25 22:38:17.809000 GMT+1

Alrededor de un resentido social

Un año. La página remodelada, blogueada, remozada, del maestro Ortiz cumple un año. Sé que no le va a gustar que lo llame así, pero,  sencillamente, lo es y no en pocos sentidos: como periodista opinador, escrutador de realidades palpables que a la mayoría le resultan  indescifrables e ininteligibles; también como cascarrabias o resentido social que se ha fajado con los puñeteros molinos de viento  sin la ayuda de escuderos nobles;   e igualmente como tocapelotas discrepante, valiente e  inteligente. Servidor,  que es  un vulgar aspirante, torpemente afrancesado, carnavalero, seco y alérgico al protocolo y  a la diplomacia, tiene poco de adulador gratuito (así me va), así que lo que escribo es lo que pienso. Claro que si alguien quiere pensar lo contrario, a mí plin.  La página web, la sustancia de esta javierortiz.net, sigue siendo  la misma, pero adaptada a los tiempos incesantes del capricho evolutivo  y de las nuevas formas de comunicación. Los blogs preparaban la invasión de los ultracuerpos. Mikel me lo decía, pero yo, escéptico de cuna, incrédulo hasta decir basta, tenía mis dudas. Las mismas dudas que me surgían en mis tiempos de estudiante de ciencias de la Información (¡toma eufemismo o  ficción académica!) sobre los consejos de mi señor padre, que llegaba a casa los miércoles por la noche después de cenar con una cuadrilla de periodistas y me decía de forma puntual: “Me han dicho que te prepares, que en esa profesión hay mucho hijo de p…”.  ¡Y qué razón llevaba! Claro, que en eso,  la de periodista se parece al resto de profesiones. Es una cuestión de aleatoriedad, con anecdóticas salvedades. El caso es que hoy ponemos un aspa en el calendario. Hace un año,  y sigue creciendo. Quienes nos reunimos alrededor de este resentido social, compartimos opiniones, cabreos, alegrías, fobias, rarezas  y el deseo de ver algún día un mundo mejor. Aunque en el fondo sepamos que ya está escrito el obituario de ese deseo.

Escrito por: Jean.2007/01/25 22:38:17.809000 GMT+1
Etiquetas: javier_ortiz periodismo internet blog | Permalink | Comentarios (4) | Referencias (0)

2007/01/20 14:28:17.897000 GMT+1

El cocinero Rajoy

Mariano Rajoy  es, por diferentes y variados motivos,  un mediocre orador. Lo ha evidenciado a lo largo de los años. Pésimo cocinero de las palabras, cree arreglar cualquier plato añadiendo sal y pimienta en cantidades industriales. Más que sazonar, resulta desazonador. Y para colmo de males, los pinches que lo flanquean (y que lo flaquean) son dos lunáticos del pimentón. Zaplana y Acebes, Acebes y Zaplana, pandereteros eseá, son capaces de encabronar cualquier receta. Pero al margen del delirio culinario, el trío calavera, acompañado a los coros por Desesperanza Aguirre, Pepe Bono y otras voces roncas del fariseísmo y la ortodoxia férrea, muestra en cada cita, en cada declaración y en cada vómito propagandístico,  un profundo desconocimiento de la Historia. Hablar de totalitarismo para describir la automarginación del Partido Popular en la política española es, además de un descarado, cínico y vergonzante ejercicio, una evidencia colosal de la sequía intelectual  con la que viven  los banderilleros de la derecha posaznariana. (Por cierto, el políglota Aznar, que domina el inglés mireusté, el francés gangrenado, el alemán pim, pam,pum, el catalán en la intimidad  y alcanza el bilingüismo en el caso del tejano de la Texas de toda la vida, ahora le da al palique en italiano, coleccionando doctorados honoris causa, conferencias y disertaciones ontológicas, más onto que lógicas). No faltan comensales, es verdad,  en la fonda de  Rajoy y sus pinches. Querían instaurar en la Hispania única y bienpensante  una casa de comidas tradicionales y de las JONS (Judías  de ofensiva nacional salpimentadas), y no pasan de ser una tasca de comida rápida, con grasas saturadas por doquier, borbotones de colesterol, 3x2 en calorías, y con regalo de un aznarito si te pides el menú de destrucción masiva, con salsa barbacoa y extra de queso. Mariano Rajoy  guisa desaguisados y hornea bollos cuando el horno no está para éstos. El chef popular ha hablado de Stalin, seguramente porque le habrán soplado algo al oído y le habrán enseñado alguna foto del tío Josef. Decir que lo que está pasando en España en estos momentos no pasaba ni en la Unión Soviética de Stalin es una  muestra  de atroz incultura, de mala baba patológica, pero por encima de todo es un sonsonete para encabronar –otra vez encabronar-  a los más fanáticos, que siempre se dejan querer. El mayor problema para esta España, que tiene mucho más que ver con Franco que con Stalin, es que semejantes sonsonetes calan hondo entre quienes creen que la Historia es lo que escriben César Vidal, Pío Moa y otros cuatro hacedores de best sellers a granel. El problema de esta España, heredera renqueante del nacional catolicismo, es que los menús en Casa Rajoy se han agotado, y son millones  los que ya tienen en su casa un   aznarito.

 

 

 

 

Escrito por: Jean.2007/01/20 14:28:17.897000 GMT+1
Etiquetas: pp aguirre stalin acebes bono rajoy zaplana aznar | Permalink | Comentarios (2) | Referencias (0)

2007/01/13 13:06:50.083000 GMT+1

Beckham y la locura

El inglés David Beckham, el futbolista de la globalización y del sarpullido mercadotécnico, se las pira. Lo adelantó la SKY italiana hace unos días,  y aunque algún vocerillo del club merengón dilapidador quiso desmentirlo, en apenas 24 horas quedó con el culo al aire y se confirmó que ese celebérrimo anunciante y futbolista ocasional dará con sus huesos en Los Angeles. En España, algunos medios han tratado el asunto con absoluta exageración, cosa que funciona bien en este periodismo de matraca y cascabel que se lleva ahora. “Beckham desata la locura en Los Angeles”, reza un titular. Chiquillo, y todo porque en cuatro horas el club de los Galaxy, donde recalará el inglesito la próxima campaña,  ha sumado 1.000 nuevos socios en apenas cuatro horas tras el anuncio del fichaje. Si en un país con más de 300 millones de habitantes, la actitud de mil merece tal consideración, qué diríamos aquí de las rebajas de El Corte Inglés o de los replicantes que le han salido a Acebes entre el facherío patrio. ¡Menuda locura, menuda convulsión! En realidad, se trata de fuegos de artificio de una prensa obligada a sacar petróleo de la cotidianeidad más insulsa. El estadio del nuevo club de Beckham apenas cuenta con aforo para 27.000 espectadores, prácticamente un tercio de los que cada quince días se dan cita en el Santiago Bernabéu para sufrir con el pésimo y aburridísimo juego de las abejas reinas y obreras de Capello. Y en el desinformativo de  Telecinco, dicen que no se habla de otra cosa desde Los Angeles a Nueva York. ¡Qué viene Beckham! Pero la realidad dicta otra cosa en un país en el que el fútbol es un deporte minoritario, muy por detrás del béisbol, del fútbol americano y del baloncesto, incluido el universitario. Fíjense cómo será de popular Beckham, que el periodista  que deambula por plena Times Square tiene que llevar   una foto del rubiales para que los transeúntes sepan de quién demonios les están hablando*. Aunque, hay que reconocer que el fútbol obra milagros. ¿Pues no se cuentan por miles los que creen fuera de nuestras fronteras que la capital de España es Real Madrid?

 

 

 

*A decir verdad, Beckham figura en el puesto 43 de los famosos para los estadounidenses  en el ranking que elabora la revista Forbes, pero indudablemente le debe eso a Pepsi, Gilette y no sé cuántas multinacionales más, antes que al balompié.

Escrito por: Jean.2007/01/13 13:06:50.083000 GMT+1
Etiquetas: periodismo beckham telecinco real-madrid los-angeles nueva-york fútbol capello | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2007/01/12 18:44:1.473000 GMT+1

Mi lema

Ni paz, ni vida, ni libertad. Nada le vale al PP. Las caretas ruedan por el suelo; tiempo ha se suspendió el baile de máscaras. El Foro de Ermua y la AVT suenan como el eco de los populares. La desvergüenza ha irrumpido en plena época de rebajas. Yo no pienso acudir a la manifestación de Madrid. Sólo lo haría bajo un lema: “Contra ETA y la instrumentalización política del terrorismo de ETA, de los muertos de ETA, de las asociaciones de víctimas de ETA y de la dignidad de los ciudadanos”. ¡Igual íbamos cuatro!   

Escrito por: Jean.2007/01/12 18:44:1.473000 GMT+1
Etiquetas: pp avt manifestación eta ermua terrorismo | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2007/01/04 21:26:11.167000 GMT+1

Díganmelo, que vendo el piso

Un matrimonio acostumbrado a los vaivenes sentimentales, a las idas y venidas de rencores y cantinelas bélicas, decidió tener un cuarto hijo, pese a que la madre fumaba y bebía en exceso,ocultándoselo al padre, mientras éste ocupaba sus ratos libres en brazos de otra mujer y consumía productos,  digamos  poco recomendables para la salud. El niño les salió rana. La criatura no tenía precisamente ancas, pero su comportamiento estuvo desde el inicio marcado por gritos, espasmos, convulsiones... Con apenas unos meses, cada vez que podía destrozaba cuantas cosas caían en sus manos, las tiraba, intentaba golpear a quienes se asomaban a su cuna. Antes de cumplir los tres años, ya había sembrando el terror entre sus hermanos e incluso en el vecindario. Los padres intentaron siempre  reconducir a palos al pequeño  sin éxito alguno. Bofetadas, pellizcos, puñetazos, castigos, periodos de aislamiento, insultos... Incluso contrataron a un tipo sin escrúpulos para que le repartiera cera a mansalva. Cuanto más duras eran las reprimiendas, más se cebaba el puñetero crío con las paredes de la casa. Atacaba a sus hermanos y a sus padres por la espalda, golpeándolos con lo primero que pillaba, incluyendo cubiertos, figuras y paraguas. Sus padres optaron por ingresarlo en un centro de educación especial. Tras tres años, decidieron que debía regresar a casa. La primera noche del niño, ya de vuelta en el hogar, fue de aúpa. Intentó quemar la cara a una de sus hermanas. Todos  montaron en cólera. El crío no hacía ni puñetero caso; por más golpes que se llevaba, seguía erre que erre. Cumplió los 15 sin concesiones ni treguas en su vandálico comportamiento. Un buen día, el padre le propuso a la Madre intentarlo con otros medios. Optaron por hablar con él y pedirle que dejara de cometer atrocidades, le levantaron algunos de los castigos que pesaban sobre él, dejaron de golpearlo y la cosa pareció funcionar. El adolescente siguió sin mantener una relación medianamente normal con sus hermanos, pero al menos no continuó destrozando el mobiliario de la casa ni increpando a los vecinos. Cada día, al llegar a casa sus padres hablaban con el único de sus hijos problemáticos,   con la esperanza de que no volviera nunca más a las andadas. No se había cumplido un mes de tranquilidad cuando una noche aquel hijo volvió a atacar  violentamente a cada miembro de la  familia. Los padres se reunieron con todos sus hijos menos con el agresor y todos convinieron en que la condescendencia y el diálogo habían resultado insuficientes, erróneos, "armas" equivocadas. Al día siguiente todos ellos decidieron  propinarle una paliza al díscolo chico que sembraba el terror dondequiera que iba. Ante los golpes, un vecino llamó a la puerta de la casa. El padre le abrió y le explicó lo de la recaída. El vecino le dijo: "Han probado un método durante quince años sin cuestionar durante todo ese tiempo si ése era el medio adecuado para cambiar el comportamiento de su hijo. Durante quince años, nunca se plantearon que estaban equivocados con la receta. Y ahora, desestiman otro método completamente distinto porque no ha funcionado en apenas un mes. ¿Creen que el chico y ustedes aguantarán otros quince años de palizas y venganzas? Si van a retomar sus medios de siempre, díganmelo, porque entonces pondré en venta mi piso y me iré del barrio". 

Escrito por: Jean Valjean.2007/01/04 21:26:11.167000 GMT+1
Etiquetas: | Permalink | Comentarios (1) | Referencias (0)

2006/12/30 10:53:16.459000 GMT+1

Un brindis

La muerte de Sadam Husein en la horca y la bomba de ETA en el aeropuerto de Barajas (Madrid) consituyen dos magníficas noticias, sin duda,  para muchos. La pena, para ellos, es que la segunda podía haber sido mucho mejor. Es curioso ver cómo antes tras los atentados brindaban unos y ahora  brindan otros. Los extremos se tocan. Es tan repugnante como asqueroso y previsible.

Escrito por: Jean Valjean.2006/12/30 10:53:16.459000 GMT+1
Etiquetas: eta sadam | Permalink | Comentarios (4) | Referencias (0)

2006/12/30 10:47:42.829000 GMT+1

Hobbes ha muerto

2006 agoniza mientras se suceden  noticias tan pésimas como aquéllas con  las que nació. Hobbes  ha muerto. El hombre no es un lobo para el hombre; el hombre es un hombre para el hombre. Creo, sencillamente,  que no se puede decir nada peor.

Escrito por: Jean Valjean.2006/12/30 10:47:42.829000 GMT+1
Etiquetas: hobbes | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)