Gracias a Mr. Xuriken aka Konektikat he llegado a este vídeo que en apenas tres minutos nos permite ver las condiciones en las que viven los presos de Fleury-Mérogis, una cárcel francesa.
¿Reinserción social? ¿Qué es eso?
Gracias a Mr. Xuriken aka Konektikat he llegado a este vídeo que en apenas tres minutos nos permite ver las condiciones en las que viven los presos de Fleury-Mérogis, una cárcel francesa.
¿Reinserción social? ¿Qué es eso?
Escrito por: iturri.2009/01/05 12:45:00 GMT+1
Etiquetas:
fleury-mérogis
cárcel
| Permalink
| Comentarios (2)
| Referencias (0)
Después de algún tiempo sin tener noticias suyas, nuevamente me topo con el músico Rubén Blades. En los últimos diez años, Rubén le ha dado a otros palos sin abandonar la música del todo: sé que en 1999 publicó un trabajo con el grupo Editus de Costa Rica (Tiempos), que estuvo en la edición del 2004 del Jazzaldia donostiarra como invitado de Cachao, que colaboró con una orquesta hispana de jazz del Harlem...
Creo que su principal actividad de estos años ha sido la política, pero desconocía que fuera ministro de Turismo de Panamá desde el año 2004 (el dato lo he contrastado en la página dedicada a Blades por la Wikipedia).
También vi hace algún tiempo que tenía un canal de televisión en Internet: El Show de Ruben Blades. Si haces click en este enlace, aparece la primera parte de una entrevista realizada al dúo portorriqueño Calle 13. Hay cinco vídeos en la red y recuerdo que Blades hablaba más que los entrevistados. Él es así.
Hoy he visto la lista de mejores canciones internacionales 2008 de Víctor Lenore. Y ahí aparecen Blades y Calle 13 nuevamente juntos, porque éstos publicaron el año pasado Los de atrás vienen conmigo.
El dúo formado por René Pérez aka Residente y Eduardo Cabra aka Visitante dedican una canción a su barrio y convidan a rapear (por vez primera, según parece) a Rubén Blades. Es una canción fresca que me recuerda a la canción Patria que Rubén grabara en su disco Antecedente.
Para Lenore, La Perla merece estar en la lista del 2008: "Una canción sobre los placeres sencillos puede ser el más efectivo himno anticapitalista de 2008, sin necesidad de invocar al comunismo ni rimar la palabra revolución. El sabor del guiso casero".
Escrito por: iturri.2009/01/04 23:20:00 GMT+1
Etiquetas:
música
editus
víctor_lenore
2008
rubén_blades
calle13
| Permalink
| Comentarios (1)
| Referencias (0)
Gracias al blog de Iñigo Saénz de Ugarte, Guerra eterna, he visto en el fotolog The Big Picture un buen puñado de fotografías recientes sacadas en Gaza y en Israel.
Además, en El regreso de Picapiedra he visto que se ha puesto en marcha en Internet una campaña denominada Israeli boikota. Me parece bien enfrentarse al Estado de Israel, así como a sus empresas. Me parece que no debemos dejar participar en las competiciones deportivas europeas a los clubes israelitas, pero solicitan boicotear también a los artistas. Lo digo claramente: estoy en contra de estos boicots artísticos. ¿Por qué sólo los artistas sionistas de Israel? ¿Por qué no entran en el mismo saco un porrón de artistas estadounidenses y europeos que disculpan las tropelías cometidas por sus gobiernos en otros lugares del mundo?
Además, como alguien ya dijo en su momento, ¿cómo se puede fomentar eso y luego denunciar las campañas que sufren varios artistas vascos?
Quiero poner una bella canción como inicio de año, aunque la razón de la cita no sea precisamente gozosa. He leido en El País que Vincent Ford aka Tata ha muerto en Jamaica. Este hombre es el autor de la letra No Woman No Cry, canción que popularizó en los setenta-ochenta Bob Marley & the Wailers.
Por lo que respecta al mensaje de felicitación de The organization, poco más que decir: que nos damos por felicitados. Y que comparto la reflexión valiente de Javier Vizcaíno.
Escrito por: iturri.2009/01/01 23:30:00 GMT+1
Etiquetas:
the_big_picture
vicent_ford
euskal_aberia
the_organization
bob_marley
israel
javier_vizcaíno
eitb
gaza
euskal_herria
palestina
guerraeterna
| Permalink
| Comentarios (10)
| Referencias (0)
Esta es una traducción libre, con añadidos míos, de una entrevista que Rafa Rueda concedió a la periodista Irune Berro y que fue publicada ayer en euskara en Berria: Maitemindua nago musikarekin (Estoy enamorado de la música)
Rafa Rueda (Mungia, Bizkaia, 1972) ha grabado Zuhaitz okerretan gora nabil, su nuevo disco, con J.T. Lewis, Fernando Saunders y Jane Scarpantoni. Es su tercer trabajo en solitario, mezcla de pop británico y pop-rock estadounidense, con bases rítmicas negras y un toque soulero.
El disco lleva ya varias semanas en circulación y será el próximo domingo, 4 de enero, cuando lo presente en Bergara acompañado del baterista Borja Barrueta, el bajista David González y el guitarrista Joseba Irazoki.
Músicos foráneos"Aquí tenemos músicos muy buenos, pero ha sido un privilegio trabajar con Lewis, Saunders y Scarpantoni. Su calidad es inmensa. Jonan Ordorika está en contacto con Saunders, va mucho a Nueva York. Y me propuso hacer un disco con él. Fue entonces cuando nos pusimos en contacto con Saunders".
Autoproducción"He planteado las cosas de manera distinta. Me he sentido muy arropado; Jonan Ordorika y la oficina KAP me han ayudado mucho. Llevo algunos años ya en el mundo de la música y a estas alturas ya sé cuál es el camino a seguir para hacer un disco. También he tenido otra satisfacción; me he sentido como un panadero: lo que yo he hecho con mis propias manos, se lo he ofrecido directamente a la gente. Ya había estado anteriormente en la Feria de Durango firmando discos, pero este año he estado vendiendo. Y he sentido la cercanía de la gente. Ha sido una bonita experiencia".
Subvención a Kepa Junkera"Ese dinero (702.000 euros) lo ha dado el Gobierno Vasco con el argumento de fomentar la cultura vasca (en euskara), pero no me parece que hayan elegido el camino más eficaz. Mikel Urdangarin y yo añadimos un matiz (al manifiesto), porque hicimos hincapié en lo inadecuado de la política del Gobierno, dejando a un lado el trabajo de Kepa. Junkera tiene su recorrido y una forma de trabajar determinada y no puedo decir nada contra eso. Sí que puedo criticar la postura del Gobierno Vasco".
Escrito por: iturri.2008/12/29 19:30:00 GMT+1
Etiquetas:
música
berria
kepa_junkera
irune_berro
rafa_rueda
fernando_saunders
traducciones
euskal_herria
bergara
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
Fue a finales de julio cuando escribí aquí mismo sobre el Cocina sin bobadas especial verano de David de Jorge. Ahora, a las puertas de las navidades, el grandullón vikingo vuelve a la caja tonta. Esta vez lo hace acompañado del cocinero Martín Berasategui y del actor Gorka Otxoa para hacer un especial de cocina navideña. El lugar elegido es, encima, Remelluri.
El día que la segunda cadena vasca emitió el programa no pude verlo (fue el 22 de diciembre). De todas formas, EITB ha colgado cuatro o cinco vídeos en su web. Éste es el primero.
Escrito por: iturri.2008/12/27 22:40:00 GMT+1
Etiquetas:
glotonia
cocina
etb
gorka_otxoa
david_de_jorge
martin_berasategui
televisión
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
Ayer no pude ir a Anoeta (ni al campo ni a la posterior Junta General Ordinaria). El partido lo seguí por la tele (en Galdakao) y me alegré de la victoria ante el Salamanca en el último suspiro.
Con respecto a lo sucedido en la asamblea, me pareció bochornoso el comportamiento de los pro-badiolistas más exaltados. Ya dije en su momento que no me gustaba este señor. Me alegro de que lo hayan echado los accionistas. Tengo dudas con los que han venido. No los conozco. La Real está muy pachucha y el ambiente muy raro.
Escrito por: iturri.2008/12/21 23:35:00 GMT+1
Etiquetas:
real
jokin_aperribay
iñaki_badiola
fútbol
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
Lo vi chez Love of 74.
Escrito por: iturri.2008/12/18 19:45:00 GMT+1
Etiquetas:
andoni_decarlos
cine
euskal_herria
asier_urbieta
euskal_aberia
| Permalink
| Comentarios (1)
| Referencias (0)
Publicado originariamente en euskera el 17 de diciembre en la sección Loretopetik del diario Irutxuloko Hitza. Es mi última colaboración en el medio.
Hace algunos días, el cantante catalán Albert Pla estuvo en el País Vasco. El 27 de noviembre ofreció su nuevo espectáculo La diferencia en el Kafe Antzokia de Bilbao. Con motivo de la visita, la periodista Irune Berro le entrevistó para Berria.
Según parece, la entrevista fue hecha el 4 de noviembre; es decir, el día en que se celebraron las elecciones presidenciales en los Estados Unidos de América. Así las cosas, la periodista le pregunta sobre ello a Albert Pla: "Me importan un comino los Estados Unidos. No sé porqué, pero a mí me recuerdan a Gipuzkoa".
Más que una humorada, me pareció una salida genial. No lo leí yo en el periódico; fue un amigo quien me pegó el chivatazo. ¿Cómo no va a decir eso un músico que viene por estas tierras frecuentemente? Echemos un ojo al panorama: no somos capaces de decidir si hay que modernizar o no el aeropuerto, no somos capaces de rehabilitar la Bahía de Pasajes, la asamblea de Kutxa hecha por tierra el acuerdo de fusión con la BBK, la Real parece un circo de segunda fila, llegará el día en que encontremos la forma de tratar las basuras, ETA decide participar en el contencioso del tren, etc.
De todo ello, lo más asqueroso es la actividad de ETA. Últimamente, perpetra sus peores atentados en nuestro territorio, en pueblos gobernados, además, por la izquierda abertzale tradicional. Parece que es mejor que la derecha tome el poder y ocupe el lugar de la izquierda. ¿Qué buscan? Y la izquierda abertzale (doblemente golpeada) sigue en silencio al respecto. Vete a decir ahora públicamente que no te gusta el TAV (Tren de Alta Velocidad).
Atxaga dijo en alguna ocasión, si no recuerdo mal, que todas estas disputas formaban parte del juego de la democracia (dejando a un lado a the organization, claro). Esto es, que estos conflictos hay que entenderlos en eso que llaman pluralidad. El periodista Javier Ortiz también ha escrito recientemente que prefiere el caos vasco al bipartidismo made in USA.
Los conflictos y las luchas son necesarios en democracia, porque hay intereses diferentes por medio. Pero lo de Gipuzkoa es demasiado. A los políticos les pediría que nos dieran menos propaganda y más información. Vamos a poner encima de la mesa los temas arriba citados, y más que se me quedan en el tintero, informemos a la gente y a ver si de una vez por todas tomamos decisiones.
Porque es tiempo de tomar decisiones. Porque la crisis actual es más auténtica que nunca y no podemos continuar mirándonos el ombligo. Y tengamos claro que la ciudadanía no es mejor que la clase política. Más o menos parecidos todos.
Y ahora viena la despedida: han pasado ya dos años y medio desde que firmé la primera colaboración en Loretopetik. Por un tiempo, al menos, he decidido decir adiós. Gracias a los amigos y amigas de Irutxuloko Hitza por el espacio que me han dado. Y a los lectores por su paciencia. Si queréis, nos vemos en Internet o en cualquier otro lado. Carpe diem.
Escrito por: iturri.2008/12/17 06:00:00 GMT+1
Etiquetas:
irune_berro
berria
atxaga
donostia
loretopetik
javier_ortiz
albert_pla
the_organization
despedida
gipuzkoa
irutxuloko_hitza
| Permalink
| Comentarios (0)
| Referencias (0)
"Otra vez toca tratar del tema de las salas que acogen música en directo, especie bajo ataque. Que asunto más enojoso ¿verdad? Y sin embargo, urge insistir antes de que sea demasiado tarde. La reciente ofensiva del Ayuntamiento de Madrid contra los locales nocturnos parece contar con el beneplácito de muchas mentes simples, de esas que ven el mundo en blanco y negro: "pues si no tienen los papeles en orden, que los clausuren".
"No es tan sencillo. La consecución de los permisos para actividades nocturnas tiene algo de carrera de resistencia: el sistema está organizado de tal manera que los clubes siempre quedan en la cuerda floja, a merced de cualquier incidente de esos que copan las páginas de sucesos. Igual método que tantos regimenes totalitarios: toleran los trapicheos de sus súbditos, conscientes del poder discrecional que les otorga la artillería represiva".
"Somos muchos los que creemos que el rock, el jazz y músicas similares necesitan locales de tamaño pequeño o medio, donde se pueda disfrutar de grupos o solistas en situación relajada, con una copa en la mano y sin estar atado a un asiento. Locales de iniciativa privada, que merecen contar con la comprensión municipal e incluso más (¿exenciones fiscales?). Forman parte del tejido cultural de cualquier ciudad y deberían ser mimados, no perseguidos. Y existe persecución: ahí está el disparate de policías municipales madrileños inspeccionando las bolsas de los dj, buscando ¡discos piratas!".
"Un dato a masticar: la música en directo no resulta muy rentable. De ahí que la ecología de los clubes de aforo modesto requiera horarios generosos, para hacer caja cuando no hay música en el escenario. Aquí ya chocamos con los conceptos catetos de algunos ayuntamientos españoles, que ven una radical imposibilidad de conjugar actuaciones y baile en un mismo espacio".
La ciudad bajo asedio, Diego Manrique.
A continuación, Manrique nos habla del recientemente fallecido Elmer Valentine, hombre de negocios yanki.
Manrique es perro viejo y nos ha hecho disfrutar mucho con su programa El Ambigú en los tiempos en los que escuchábamos Radio 3. Ahora, en cambio, apenas si sintonizo la emisora. Sin embargo, gracias a la red he sabido que Manrique está emitiendo estos días las "Canciones desnudas" de Fermin Muguruza en La Boca del Lobo, un concierto-entrevista de dos horas. La primera parte se emitió el 11 de diciembre y la segunda hoy mismo.
Os dejo con los enlaces a ambos archivos sonoros:
Escrito por: iturri.2008/12/15 21:30:00 GMT+1
Etiquetas:
música
radio3
el_país
el_ambigú
fermin_muguruza
diego_manrique
| Permalink
| Comentarios (2)
| Referencias (1)
Nota: por ahora prefiero que estos apuntes no salgan de este blog. Gracias.
Ha pasado ya un mes desde que escribí el último apunte sobre mi padre. Las cosas no han cambiado mucho. Él continúa en la residencia de Irun.
Sí que estuvimos a punto de llevarlo a casa. Llegamos a hablar con el psicólogo del centro y le dijimos que habíamos tomado la decisión de volver a casa antes de comenzar las navidades. Que lo llevaríamos al centro de día, pero que dormiría en casa. Finalmente, sin embargo, decidimos dejar las cosas como estaban.
Hoy lo hemos traído por vez primera a comer a casa. Nos hemos juntado siete personas en nuestra casa, en Donostia. Mi padre ha estado a gusto y nos ha agradecido que lo hayamos sacado de la residencia. Ha venido muy hablador en el coche, disfrutando del paisaje gracias a la tregua que el tiempo nos ha dado esta mañana. Ha estado tranquilo sentado en la mesa, pero a eso de las cinco de la tarde nos ha comentado que quería volver a Irun. Mi hermano lo ha llevado para allá.
La trabajadora social me dijo a comienzos de semana que no se sabía nunca a priori cómo podía resultar. Que había que probar. No nos arrepentimos.
A ver cómo organizamos ahora las comilonas navideñas.
Escrito por: iturri.2008/12/14 20:20:00 GMT+1
Etiquetas:
galtzeimer
padres
enfermedad
| Permalink
| Comentarios (2)
| Referencias (0)