Inicio | Textos de Ortiz | Voces amigas

2009/11/30 22:15:00 GMT+1

Buscando culpables

El sábado diversos medios de comunicación anduvieron rápidos encasquetándole a un chaval de Tenerife el asesinato de la hija de su actual pareja. El más rápido y el más torpe, ABC, medio que en la portada del sábado procesó y juzgó al chico en un visto y no visto. Pero a las pocas horas, las cosas cambiaron y la autoridad judicial lo dejó en libertad sin cargos, porque parece que no tuvo nada que ver con la muerte de la chiquilla. Fueron otros quienes metieron la pata.

El domingo por la mañana nos despertamos con el "atentado" de Leitza. Sin embargo, las cosas se fueron liando y la acción se convirtió en una acción Bartolín style (aquel famoso concejal de La Carolina que se auto-secuestró y apareció en Irun diciendo que había conseguido huir de sus captores).

Atendiendo a la llamada de las Juntas Generales de Gipuzkoa para apoyar una campaña contra la violencia contra las mujeres, el mismo sábado, en Irun, el Real Unión se adhirió a la misma en su partido contra el Nastic. Y la (pobre) madre de la pobre Nagore Laffage estaba en el palco con las autoridades.

En el banquillo del equipo local se sentó un jugador que pasó cinco meses en prisión en el 2008 acusado de delitos sexuales contra otras tantas mujeres (cinco). Para su felicidad (la del preso), la Ertzaintza detuvo en Gernika a otra persona a la que le acusaron de dichos delitos. Después, que yo sepa al menos, los medios no han dicho ni mu sobre ello.

Y así tenía que ser siempre. Porque hasta que no haya una sentencia firme, nadie es culpable.

¿Por qué la situación de ese jugador es hoy excepcional? Debería ser norma. Siempre.

Errudun bila, apunte hau euskaraz

Escrito por: iturri.2009/11/30 22:15:00 GMT+1
Etiquetas: irun violencia nagore_laffage leitza gernika medios_de_comunicación tenerife | Permalink | Comentarios (6) | Referencias (0)

2009/11/28 10:00:00 GMT+1

Frédéric Lefebvre, un político arrogante en twitter

Fréderic Lefebvre es un portavoz de la UMP que preside Nicholas Sarkozy. Hasta ayer no sabía de su existencia (y es que los de Hegoalde apenas sabemos qué pasa en Francia, aunque todo pichichi sabe aquí de las andanzas de cualquier Belén Esteban de pacotilla).

Y supe de él gracias a twitter. Más concretamente gracias a este mensaje de @kortabitarte. E hice click en el enlace. Frédéric Lefebvre expulsé de twitter en 24 heures (Fréderic Lefebvre expulsado de twitter en 24 horas).

Todo comenzó el miércoles por la tarde. El bocazas del portavoz abrió una cuenta en twitter y, como primer mensaje, soltó algo digno de levantar en acta:

"Que cela serve de leçon a la presse" (Que esto sirva de lección a la prensa).

Este tipo debe de tener muchos enemigos, porque en un pis-pas montaron una campaña para bloquear la cuenta de Léfebvre en  twitter. Y bastaron 24 horas para que twitter suspendiera la cuenta.

Pero ya está de vuelta, tan arrogante como antes.

"I'm BACK, merci pour votre soutien massif et vos nombreux mails!" (He vuelto. Gracias por vuestro apoyo masivo y por vuestros numerosos mails).

Frédéric Lefebvre, politikari harroxkoa Twitterren. Sustatu. Aktan jasoa. 28 de noviembre de 2009.

Escrito por: iturri.2009/11/28 10:00:00 GMT+1
Etiquetas: aktan_jasoa twitter sustatu frédéric_lefebvre redes_sociales | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/11/25 22:10:00 GMT+1

No hay tiempo para aburrirse

Mañana es 26 de noviembre. A las 12 del mediodía en el restaurante de la Parte Vieja donostiarra A Fuego Negro el músico Fermin Muguruza presenta Pintxatu, libro-disco que mezcla música y recetas de cocina para pintxos.

Por la tarde, a las 19:30, Kandido Uranga estará en el salón de actos del Centro Cultural Ernest Lluch Kultur con Txakurrek haginka, adaptación dramatizada de un libro de Pedro Alberdi (Orain txakurrek haginka egingo didate).

Pero a la misma hora y el mismo día, el gran Miguel Sánchez-Ostiz hablará en la Biblioteca Dr. Camino de la Parte Vieja sobre Malcom Lowry invitado por el Ateneo Guipuzcoano. Intentaré aparecer.

El viernes tenía otros planes, pero me ha llegado una invitación para que acuda a la Casa de Cultura Xenpelar de Errenteria donde Toni Strubell presenta su nuevo libro, Hasta aquí hemos llegado. Dice la invitación que Toni disertará sobre las claves para entender por qué Cataluña está harta de España. Será a las 19:00 de la tarde. Viernes, 27 de noviembre.

No hay tiempo para aburrirse en este pueblo.

Aunque también se cumpla el No time for love. Se metan las pipas por dónde les quepa los militarotes de uno y otro bando.

Aspertzeko betarik ez, apunte hau euskaraz

Escrito por: iturri.2009/11/25 22:10:00 GMT+1
Etiquetas: toni_strubell donostia miguel_sánchez_ostiz kandido_uranga cultura fermin_muguruza errenteria | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2009/11/21 19:00:00 GMT+1

Las cosas de Nando (XXVII) Cariñosa y divertida

Escuela Pública Virgen del Carmen, así se llamaba el lugar al que yo acudía uniformado con una bata azul y blanca. Zapato “Gorila” en invierno y “tenis” en verano.

Recuerdo entre otras actividades el dictado y la redacción.

El dictado era control y duda, por un lado la “b” y la “v”, por otro la “h”, al comienzo o intercalada y finalmente los acentos. La profesora se movía entre los pupitres mientras dictaba, no podías levantar la cabeza, estabas dudando con el verbo “haber” y ya te metía una esdrújula y seguido, punto y aparte. Nervios en definitiva, por lo que no le cogí especial gusto.

Otra cosa era “La redacción”. Sucedía en épocas concretas y yo la sentía más libre. En septiembre, “las vacaciones”, hablábamos del pueblo y alguna estancia en un campamento. En enero, “la Navidad”, especialmente los regalos recibidos, en mi pueblo no éramos de viajar en esta época y jugábamos con la nieve si ésta se encontraba en nuestras calles. Y más adelante, “la familia”, la de cada uno.

Hoy Naroa cumple 2 años y me apetecía escribirle.

Naroa es cariñosa y divertida.

Su habitación es de paredes azules, el edredón que cubre su cama de corazones de colores y una luna amarilla y una estrella azul la iluminan. Le gusta bailar y su comida preferida son los guisantes; también le gusta mucho el helado. Juega al “bollo” con su hermano Unai y a las mañanas les cuesta levantarse, se meten debajo de las sábanas y no hacen caso a la llamada para desayunar.

Este es su primer año en la ikastola, ha aprendido una canción y hace figuras con plastilina.

Cuando su ama o su aita llegan a casa después de trabajar, se pone muy contenta y corriendo por el pasillo se acerca hasta la puerta gritando: ¡hola!, ¡hola! Luego se agarra a sus piernas y pide “apa”, una vez ascendida les da un cariñoso abrazo.

Lee cuentos de animales y hace puzzles. Corretea por la casa en una moto. Tiene muchas amigas y amigos, Berta, Irati, Iraia, Gorka, Danel ,Aitor, Elene, Peru,… Su andereño se llama Agurtzane.

Naroa tiene una bata de cuadros blanca y roja y lleva deportivas con plastilina en la suela.

Naroa hoy cumple 2 años, una luna amarilla y una estrella azul la iluminan.

Zorionak!

Preciosa, quizás dejen de gustarte los guisantes o incluso no desarrolles esta afición al baile, pero sigue siendo cariñosa y divertida “porfi”. Un placer. Txin, txin!!

Nando. Más Cosas de Nando.

Escrito por: iturri.2009/11/21 19:00:00 GMT+1
Etiquetas: cumpleaños nando naroa | Permalink | Comentarios (4) | Referencias (0)

2009/11/21 11:55:00 GMT+1

José Ignacio Munilla vuelve a casa por navidad

Según parece, este mediodía hará público el Vaticano el nombramiento de José Ignacio Munilla como obispo de Gipuzkoa. Y pensaréis: ¿y qué? Pues que los que como nosotros estamos fuera de la iglesia católica, nos divertiremos y, por contra, quienes están dentro de la misma y no son de la corriente del arriba citado lo van a pasar mal. Porque tal y como ha dicho esta mañana Joseba Egibar en Radio Euskadi, a la derecha de Munilla sólo queda la pared (igual que le pasa a Rouco Varela, ha añadido).

Descubrí a Munilla en el 2006, así como una web en la que se publicaban sus artículos. Esa web ha cambiado de dirección, pero  los artículos de José Ignacio Munilla siguen en la red.

Mirad dos párrafos del 2006 escritos en un artículo sobre la homosexualidad:

"El cambio en la consideración de la homosexualidad, de trastorno psicopatológico a mera condición sexual alternativa, se ha debido más a las presiones de los influyentes lobbys gays, que a nuevas evidencias científicas. Fue en 1980 cuando estos grupos consiguieron una de sus mayores "victorias", al lograr que la Asociación Americana de Psiquiatría retirara la homosexualidad del manual de trastornos comportamentales (Diagnostic and Statistical Manual)".

"Existen, no obstante, profesionales de primera línea que se atreven a continuar afirmando lo que la psiquiatría siempre ha afirmado: estamos ante un trastorno neurótico (Van Den Aardweg, Bieber & Bieber, Aquilino Polaino, etc...)".

En el último artículo publicado por el momento, dice sobre el aborto: "quien apruebe la Ley del Aborto estará en situación de complicidad de asesinato". Y, a pesar de que suene raro, cita a Mandela al final del mismo.

Nos reiremos, sí, pero es triste que personas como ésta alcancen el poder sea donde sea.

Jose Ignacio Munilla dator. Sustatu. 2009-11-21. Enlace en euskara.

Escrito por: iturri.2009/11/21 11:55:00 GMT+1
Etiquetas: iglesia munilla obispo | Permalink | Comentarios (5) | Referencias (1)

2009/11/20 06:05:00 GMT+1

Me llamo Jaume, no Jaime

Me lo contó por teléfono una amiga catalana y, como no había leído nada al respecto, me mandó un enlace a la web de Ràdio Catalunya. Luego, busqué y encontré otro enlace sobre lo acontecido con Jaume Valls en la web directe.cat.

Según parece, el pasado 16 de octubre, cuando el camarero Jaume Valls entró a trabajar, un cliente conocido le empezó a llamar "Jaime" en tono despectivo. Según cuenta el camarero, como el hombre estaba bebido, al principio no le prestó demasiada atención. Pero cuando pasaba cerca, el otro seguía erre que erre.

En una de éstas, Jaume se acercó y le dijo que su nombre es Jaume, no Jaime. El cliente, según parece amigo de los propietarios del local, le respondió que él le llamaba como quería (como le salía de los huevos, vamos). A partir de ahí, la cosa se complicó y las versiones ya no concuerdan.

El cliente se marchó diciendo que el camarero debía pedirle disculpas o, de lo contrario, no volvería al establecimiento.

¿Y qué hizo la propietaria? Le dijo al camarero que debía disculparse ante el cliente. Y Jaume dijo que nones, que no le toca a él pedir perdón, que el ofendido era él. La empresa le abrió expediente y le mandó para casa con suspensión de empleo y sueldo por una semana. A partir de ese momento, la noticia saltó a los medios y se armó la marimorena.

Mi amiga me decía, con razón, que le recordaba a lo que le sucedió a  Josep-Lluís Carod-Rovira en Tengo una pregunta para usted. Recordareis cómo Carod le respondió a un ignorante de Burgos "Yo me llamo como me llamo aquí y en la China".

Os dejo también un enlace a "Me llamó Jaime en vez de Jaume", un vídeo de minuto y poco donde Jaume Valls cuenta su peripecia. Espero que tenga suerte y salga bien de ésta.

Jaume da nire izena, ez Jaime, apunte hau euskaraz.

Escrito por: iturri.2009/11/20 06:05:00 GMT+1
Etiquetas: jaume_valls masnou catalunya derechos_lingüísticos | Permalink | Comentarios (1) | Referencias (0)

2009/11/18 06:05:00 GMT+1

Nairolau no está quieto-parau

Hace unos cuantos meses Ander Izagirre nos contó que habían comprado un autobús de segunda mano para convertirlo en Nairolau, un proyecto rodante que les permita organizar actividades interesantes en lugares cercanos. Pero la cosa se ha complicado y el Scania de segunda mano todavía no ha hecho ninguna ruta. Sin embargo, eso no es óbice para que el pasado jueves se presentara Nairolau.

Como el autobús está en una explanada enfrente del Parque de Bomberos de Tolosa, allí fue donde nos convocaron Josu Iztueta y cía a todas aquellas personas que no querían perderse la conferencia inaugural del periodista Zigor Aldama.

A pesar de su juventud (Zigor tiene 29 años), lleva ya una década en que tiene su base en tierras chinas y de allí se mueve por el Lejano Oriente. Ahora mismo su residencia la tiene en Shangai, pero está estos días por tierras vascas tratando de arreglar papeleos varios.

Si seguís, sobre todo, la prensa escrita, os resultará conocido el nombre y apellido de Zigor, puesto que el vizcaíno colabora en bastantes medios. Su charla pretendía romper algunos de nuestros tópicos sobre el gigante, aunque está claro que la fuerza de China impone (un dato, por ejemplo: se prevé que en el 2010 el 50 % de la producción mundial sea china).

Permanecimos cuatro horas sin movernos del autobús. Porque tras la charla, hicimos una merienda-cena allá mismo. La fotografía superior es de Ander Izagirre, quien también hizo una crónica del acto en su blog: Cómo viajar a China sin arrancar el autobús.

Esperemos que, tras acabar los trabajos pendientes y sortear la burocracia, el autobús autogestionado pueda desarrollar los proyectos a los que está llamado.

Amén.

Nairolau, sardina bakalau, apunte hau euskaraz

Escrito por: iturri.2009/11/18 06:05:00 GMT+1
Etiquetas: ander_izagirre zigor_aldama nairolau josu_iztueta tolosa china | Permalink | Comentarios (1) | Referencias (0)

2009/11/15 09:15:00 GMT+1

Cortesanos

Esta semana ha sido noticia la visita de los reyes españoles a San Sebastián. Y me he quedado de piedra al ver cómo algunas personas han hecho uso de los codos para salir en la foto con la pareja.

No he hecho un seguimiento especial,  pero hoy quiero citar un pequeño apunte y una fotografía que han llegado a mi lector de RSS.

El músico Mikel Erentxun escribió lo siguiente en su blog tras conocer a los reyes: "Esta tarde he conocido a los Reyes (...) El Rey, muy simpático. La Reina, muy atenta y muy amable. Se ha saltado todo los protocolos y nos hemos hecho unas fotos".

Al día siguiente añadió la fotografía con el rey y la reina. Además del trío, aparece otro músico, Alex Ubago.

El mundo de la música está peor de lo que pensaba.

Gortesauak. Aktan jasoa. Sustatu. 2009-11-15.

Escrito por: iturri.2009/11/15 09:15:00 GMT+1
Etiquetas: donostia mikel_erentxun alex_ubago sustatu borbones | Permalink | Comentarios (4) | Referencias (0)

2009/11/11 06:05:00 GMT+1

Fuera de juego

Dear JOR:

Recuerdo como si me lo hubieras contado hoy mismo lo sucedido en una visita real a Donostia hace unos cuantos años.

Estás en el Palacio Miramar. El rey (o los reyes, no lo sé) han venido a La Bella Easo a no recuerdo qué, pero el caso es que El Mundo (del País Vasco) te ha mandado como representante del diario a la recepción oficial. En un momento dado (como Lázaro Carreter), decides salir a echar un pitillo a los jardines de palacio. Allí te encuentras con un desconocido. Y al tipo le comentas que cómo se le habrá ocurrido al Borbón venir al País Vasco. Desde vuestra atalaya divisáis las consecuencias de la batalla que ha tenido lugar en la ciudad, el humo de las barricadas que se queman y el ruido de sirenas policiales. Le dices que cómo ha aterrizado por aquí a sabiendas de que se podían producir aquellos incidentes.

El desconocido no dice ni mu y tú vuelves para adentro tras apagar la colilla correspondiente. Ya dentro, alguien de tu grupo te dice que de qué charlabas con Sabino Fernández Campo.

Los dos os habéis ido ya, pero hoy que es día de San Martín los monarcas visitan Donostia, porque son dos incansables de la buena vida (también viene Carolina de Mónaco). En este caso, la excusa es una inauguración en el Aquarium y la celebración del setenta y cinco aniversario de El Diario Vasco. ¡Qué ilusión! Más me produce comprobar que la Ertzaintza pide al pueblo llano que utilice el transporte público (vamos, como siempre, ¿no?).

En fin, están ganando.

Estamos perdiendo las y los ciudadanos.

Hasta la próxima, JOR.

Tokiz kanpo, apunte hau euskaraz

Escrito por: iturri.2009/11/11 06:05:00 GMT+1
Etiquetas: donostia sabino_fernández_campo dear_jor borbones aquarium dv | Permalink | Comentarios (3) | Referencias (0)

2009/11/08 23:10:00 GMT+1

Hasta Calcuta

Deseo que la gente secuestrada en el pesquero Alakrana vuelva cuanto antes a casa y espero que así sea. Por eso quiero enviar un abrazo a los familiares, vecinos y amigos de los secuestrados por el mal trago que están pasando.

Pero ello no es óbice para mirar lo que pasa en aquellas aguas con otros ojos.

Esta semana el periódico Hitza de Lea-Artibai y Mutriku ha entrevistado a Teodoro Akarregi (Marea luzea piraten esku, enlace en euskera), persona que estuvo faenando por las aguas del Índico en el barco anterior a este secuestrado (Alakran sin a).

Como la mayoría, piensa que lo primero es conseguir la liberación de los secuestrados. "Hay que pagar y traerlos". Luego, "si hay que tener los barcos amarrados hasta que se solucione el problema, pues habrá que hacerlo así". No le gustan las armas y piensa que aportarán más problemas que soluciones. "No lo veo como una solución. Quienes secuestraron el Alakrana fueron once sujetos, pero los siguientes vinieron en dos barcos. Con diez personas en cada uno de ellos, tienes 20 hombres. Aunque metas a cuatro militares en un pesquero, ellos son más". A su juicio, tampoco es bueno para la convivencia diaria que haya armas a bordo: "Nochebuena, Nochevieja... son malos días en la mar. Las peleas son frecuentes, y llevando armas a bordo, a saber qué puede pasar (...) No se necesitan armas en la mar. Al igual que no se usan en el resto de los trabajos, en la mar tampoco".

Es muy dura sí, la vida de esta gente, de "nuestros arrantzales" (nuestros pescadores). ¿Nuestros? ¿De dónde somos nosotros? Con Ortiz, el saludo de despedida era Gora Euskadi hasta Calcuta! (O más lejos). ¿Arrantzales? Recuerdo que Greenpeace apoyó hace años a los arrantzales de Hondarribia que se dedicaban a pescar atunes con caña, pero estos buques que faenan en el Índico arramplan con todo lo que se les pone por delante.

Quien piense que las cosas de la mar me quedan muy lejos, se equivoca. Tengo familia que vive de ello. Por ejemplo, un pariente mío lleva embarcado casi veinticinco años por las costas de Venezuela y Panamá. Se fue para allá en los ochenta, cobraba en dólares y ganaba pasta gansa al convertirlo en pesetas. Ahora, en cambio, el euro ha hecho que tenga que pasar más tiempo en el agua y que traiga menos dinero a casa.

Antes de acabar, quiero también poner aquí un vídeo que ví ayer en el blog de Picapiedra  y que se publicó días atrás en la web del periódico Diagonal. Es un reportaje de apenas cuatro minutos hecho por una periodista de habla inglesa (tiene subtítulos en castellano). Merece la pena verlo, porque es el otro lado de "nuestro punto de vista".

Y, finalmente, parece que felizmente está cerca el acuerdo para la liberación de la tripulación del Alakrana.

Beste gu, apunte hau euskaraz

Escrito por: iturri.2009/11/08 23:10:00 GMT+1
Etiquetas: ondarroa alakrana pesqueros hitza diagonal somalia | Permalink | Comentarios (4) | Referencias (0)