Inicio | Textos de Ortiz | Voces amigas

2012/04/29 19:30:00 GMT+2

Tres años sin Javier #ortizperiodista

Dear JOR

Algunos todavía queremos pensar que te fuiste a Jamaica, pero ya nos avisó hace dos años tu amigo Rafa Chirbes en el aniversario que tuvo lugar en el Koldo Mitxelena de Donostia, que no, que no nos habías dejado: que te habías muerto. Y es la pura verdad.

La cosa es que ayer sábado movimos la etiqueta #ortizperiodista en twitter y he puesto los resultados más relevantes en un storify que he pegado por aquí abajo.

Lo más emocionante fue volver a escuchar tu voz gracias a El Mentidero.

En fin... seguiremos por aquí a pesar de que las cosas están como recoge esta fotografía de Pierre Rocke Castell a la que llego vía Leire Txargain.

Gora Euskadi hasta Calcuta!

CSC_6569

Escrito por: iturri.2012/04/29 19:30:00 GMT+2
Etiquetas: dear_jor chirbes storify el_mentidero | Permalink | Comentarios (1) | Referencias (0)

2012/04/23 10:00:00 GMT+2

He apoyado el proyecto Supernova de @kerobia #hurrengobidaia

Más información: web de Kerobia.

Escrito por: iturri.2012/04/23 10:00:00 GMT+2
Etiquetas: música kerobia | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2012/04/21 18:50:00 GMT+2

Los punkis también se merecen estar en el callejero

El pasado domingo supe gracias al politólogo Juanjo Domínguez (podéis seguir su blog Maldito Caos y su cuenta en twitter @juanjodom; maneja información muy buena sobre intenciones de voto y expectoraciones electoreras; de nada), que hay una iniciativa ciudadana en Santurtzi que pide una calle para los músicos, ya fallecidos, Iosu Expósito y Juanma Suárez (Eskorbuto): Petición por Iosu y Juanma (@por_iosuyjualma en twitter).

Al verlo pensé que ellos estarían en contra, tal y como lo estaba Gabriel Aresti. El poeta no quería tener ninguna calle a su nombre, pero alguien decidió que no iba a tener en cuenta su voluntad y ya aparece en el callejero de varias ciudades vascas. Y es que hay que tener en cuenta lo que quiere cada cual, pero no es obligado hacerle caso.

El pasado mes de marzo se inauguró la calle Barricada en Antsoain y Leganés cuenta ya con tres calles dedicadas a músicos que todavía se suben a los escenarios; Rosendo, Joan Manuel Serrat y AC DC.

Por lo tanto, yo también he firmado para que Iosu y Juanma aparezcan en el callejero de Santurtzi.

Punkiek ere merezi dituzte kaleak, apunte hau euskaraz

Escrito por: iturri.2012/04/21 18:50:00 GMT+2
Etiquetas: santurtzi música eskorbuto juanma_suarez iosu_exposito | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2012/04/13 08:40:00 GMT+2

Fosa común en Espinosa de los Monteros

Este mensaje nos lo ha enviado Andi Plaza a una lista de correo que compartimos varios. Por su interés, lo reproducimos en este blog con permiso del autor. Los enlaces son míos. Eskerrik asko, Andi.

Fosa común en Espinosa de los Monteros

Mis padres compraron en Espinosa de los Monteros (norte de Burgos) una casita a medias con mi hermana y su marido. Con el tiempo, nos enteramos de que alojaba en su jardín los restos de personas asesinadas por los falangistas durante la guerra civil.

El caso es que la Sociedad Científica Aranzadi, a petición de un familiar de los ejecutados, decidió comenzar a exhumar los restos el 2 de abril. Así que, como no nos lo queríamos perder, hicimos una visita extra a la familia.

Allí se presentó un equipo de unas 20 personas dirigido por Francisco Etxeberria. Este grupito de Aranzadi probablemente sea el más reconocido del estado. Su prestigio en exhumación de fosas es notorio: el doctor Etxeberria fue designado junto con otros forenses para examinar los restos de Salvador Allende y determinar si se suicidó. Por cierto: recuerdo que cuando se extrajeron la primera vez para darles un entierro digno, acudieron varios líderes autosocialistas internacionales, como Mitterrand. Pero no se vió por allí ninguna representación del PSOE. Quizá también de esto se enteraron por la prensa ;-).

También se acercó hasta Espinosa el reputado fotógrafo Gervasio Sánchez, azote de la hipócrita ralea política de todo pelaje. Estuvo documentando todo el proceso, junto con otros fotógrafos. Como es uno de mis tótems, dos neuronas hicieron un falso contacto y acabé llamándole Gervasio Guzmán. Vosotros ustedes ya me entendeis :-).

Hay que decir que acudió un político del PSOE: Ander Gil, senador por Burgos. Este muchacho oyó estoicamente los datos objetivos de Gervasio sobre la actitud de su partido hacia los represaliados durante la guerra y posguerra. Me pareció que Ander estaba especialmente sensibilizado. Quizá sean sus tablas de político profesional, pero me pareció una buena persona. Le concederemos el beneficio de la duda aunque milite en una megaestructura en la que hay lugar hasta para el señor Bono (y preferente. No te digo ná y te lo digo tó).

Además, estuvieron La Sexta y Cuatro. Dado que es la primera fosa que se abre tras el revolcón propinado a Garzón, se había levantado bastante expectación (y todo rima con "camión"). TVE no envió a nadie, pero la noticia apareció indirectamente puesto que la publicó El País el viernes 6 de abril -¡en portada!- y no tuvieron más remedio que mencionarla en los análisis de prensa nacional. Aquí os dejo el enlace del "Periódico Global en español" por si os apetece curiosear:

Dos fosas, 13 asesinados y 50 testigos en Espinosa de los Monteros

El martes afloraron los talones de un par de botas. Los ejecutados habían sido colocados hacia abajo, para que fueran al infierno. Parecían ahogados que flotaban inmóviles sobre la tierra. Por los libros sé que los esqueletos son restos de lo que fueron personas; pero me impactaron más las botas (parecidas a las que yo llevaba) y los restos personales: en la fosa de las mujeres -porque se enterraron separadas- apareció un espejito, una peineta .... En mi ignorancia, me conectaban directa y brutalmente con la suerte de esta pobre gente más que las fracturas del "espía" de 16 años, asesinado a golpes.

La abuela de mi amigo Javi, también fue asesinada por "espía": dos de sus hijos quedaron aislados con el rebaño en unas cabañas al otro lado de la línea del frente. Les fue a llevar comida y alguien la vió, con lo que se interpretó que llevaba información a la zona republicana. Como su marido también fue asesinado y arrojado a la fosa de mi casa, los 8 hermanos quedaron huérfanos. La madre de Javi, con 20 años, tuvo que sacar adelante la familia. En aquellas circunstancias y con sus principales recursos requisados: debía llevar personalmente 10 litros de leche diarios a la Comandancia de la Guardia Civil. Así hasta que llegó un mando que se apiadó de ellos y les dispensó de esta obligación.

Cada familiar que se acercaba a la fosa contaba su historia. Todas estremecedoras. Pero la mayoría estaban aliviados e incluso felices. Algunos no tuvieron valor de acercarse: vi una mujer que se volvió a toda prisa cuando estaba a un par de metros de la fosa. Espero que todos se sientan liberados de esta inmensa carga algún día.

Cuando se exhumó el último de los nueve esqueletos masculinos, otros tantos estudiantes de antropología de la Universidad Complutense ocuparon su lugar. Se dispusieron en la misma posición en la que habían quedado los ejecutados y así estuvieron durante un minuto. Finalmente, fueron levantándose uno a uno, con lentitud y en absoluto silencio, en un ambiente emocionante y sobrecogedor.

Paralelamente, en el pueblo, las procesiones recordaban a un hombre asesinado hace más de 2000 años. Ví peinetas, mantillas, abrigos de piel y más empatía por algo que sucedió hace dos milenios en Oriente Medio que por lo acontecido en el pueblo hace menos de un siglo.

En fin, queridas/os, nunca había vivido con tanta intensidad estas fechas. Vengo muy sensible. Ha sido un enorme placer pararme a charlar en el pueblo con gente que no conocía y comprobar que estaban parlanchines y felices. De repente, una parte de Espinosa se ha liberado del opresivo silencio impuesto. Y recupera su derecho a ventilar el alma, pública y despreocupadamente, del aire viciado que no se renovó durante tanto tiempo.

Un abrazo muy, muy gordo :-)

Escrito por: iturri.2012/04/13 08:40:00 GMT+2
Etiquetas: aranzadi espinosa_de_los_monteros andi_plaza paco_etxeberria memoria | Permalink | Comentarios (3) | Referencias (2)

2012/04/11 23:10:00 GMT+2

La cara de pillo de Mariano Ferrer

Esta mañana, mientras twitter ardía como casi todos los días (luego no pasa nada, la gente come, se echa una siesta, vuelve a sus tareas, pone el fútbol o lo que sea y aquí no ha pasado nada) he llegado a esta entrevista que Jabier Muguruza le ha hecho esta misma mañana a Mariano Ferrer en el programa Boulevard de Radio Euskadi. Son algo más de 25 minutos, pero Mariano pone los puntos sobre unas cuantas íes.

Nota: lo de pillo es una referencia que Jabier hace al comienzo de la entrevista.

Escrito por: iturri.2012/04/11 23:10:00 GMT+2
Etiquetas: radio_euskadi mariano_ferrer boulevard dani_alvarez jabier_muguruza | Permalink | Comentarios (2) | Referencias (0)

2012/04/09 20:50:00 GMT+2

Iñigo Cabacas, in memoriam

Ayer decidí que hoy iba a escribir sobre las dos personas heridas de gravedad estas dos últimas semanas en Vitoria (Xuban Nafarrate el 29 de marzo) y Bilbao (Iñigo Cabacas el 5 de abril), pero ya no puedo escribir que hay dos personas heridas de gravedad: mientras Xuban parece que se recupera a buen ritmo, Iñigo ha muerto esta mañana.

Las ideas que tenía en la cabeza las han desarrollado ya Iker Armentia (¿Qué está pasando con la Ertzaintza?) e Imanol Murua (Datorren lekutik datorrela, apunte en euskera).

Me quedo con estas dos frases de Imanol:

"La Ertzaintza ha dicho que investigará lo sucedido, porque no parece estar claro si le golpeó o no una pelota de goma. La experiencia en versiones policiales nos hace la traducción: si en vez de negar los hechos, la Ertzaintza ha dicho que no está claro, podemos concluir que está claro lo que ha pasado".

Muy llamativo también el titular de El Correo que recoge las palabras de la madre de Iñigo Cabacas: "Mi hijo tiene un boquete en la cabeza". Añade el padre: "Como para cualquier padre, es un chaval modelo. Es sano, deportista, le encantan las olas (el surf), jamás ha estado metido en líos de política".

Entiendo qué es lo que quiere decir el padre, pero si Iñigo estaba metido en líos de política, ¿la Ertzaintza tiene el derecho de darle una paliza?

Es necesario y obligatorio parar también esta forma de violencia. ¿Seremos capaces, por ejemplo, de que las pelotas de goma pasen a formar parte del pasado? No me molan mucho los manifiestos, pero os dejo un enlace a la web del colectivo Stop Bales de Goma y a este vídeo donde aparecen cuatro personas que han perdido un ojo en Cataluña: Nicola Tanno, Jordi Sallent, Oscar Alpuente y Jordi Naval.

"Ninguno de ellos estaba haciendo un acto vandálico, aún no saben por qué les dispararon, y posiblemente nunca obtendrán una respuesta (...) Ninguna de las víctimas de las bolas de goma sabe quién les disparó. Los agentes responsables se mantienen en el anonimato y siguen yendo a trabajar cada día por la seguridad de todos nosotros".

Casos como el de estas cuatro personas son conocidos también en tierras vascas. Gente que ha perdido un ojo, gente que ha perdido la vida. Hoy, desgraciadamente, tenemos que añadir un nombre más a la lista: Iñigo Cabacas. In memoriam. Respect.

Iñigo Cabacas, in memoriam. Apunte hau euskaraz.

Escrito por: iturri.2012/04/09 20:50:00 GMT+2
Etiquetas: xuban_nafarrate iñigo_cabacas stop_bales_de_goma | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2012/04/03 09:00:00 GMT+2

Getaria es finalista en el Concurso Model Your Town 2012

Es la segunda vez que Google organiza el concurso Model Your Town. La primera edición tuvo lugar en el 2010 y entonces San Sebastián compitió con otras cinco ciudades. Finalmente, el proyecto ganador fue el distrito Barranco de Lima (Perú).

Hay que enseñar modelos en 3D de los edificios de cada ciudad y subirlos a Google Earth. Tal y como cuentan en el blog Gipuzkoa3d, este año se han presentado más de 200 candidaturas. El jurado, formado por expertos, ha elegido a seis ciudades: la guipuzcoana Getaria junto con Zielona (Polonia), Torun (Polonia), Lowel (Estados Unidos), Leominister (Reino Unido) y Evansville (Estados Unidos).

Virtual Geo Simulations es quien está detrás del proyecto guipuzcoano y las personas que aparecen en Google Sketch Up son Josetxo Pérez Fernández y Pedro Domecq.

Ahora, quien así lo desee podrá votar hasta el 1 de mayo de 2012. ¿Dónde? En esta página de Google Sketch Up. ¡Ojo!: solamente se puede votar una vez y hay que elegir la ciudad (porque de lo contrario le darás el voto a la primera que aparece en la lista).

El ganador se dará a conocer a mediados de mayo. Esperemos que Getaria pueda conseguir lo que Donostia no consiguió hace un par de años.

Getaria finalista da 2012ko Model Your Town lehiaketan, apunte hau euskaraz.

Escrito por: iturri.2012/04/03 09:00:00 GMT+2
Etiquetas: model_your_town google getaria donostia | Permalink | Comentarios (1) | Referencias (0)

2012/03/29 10:00:00 GMT+2

29 de marzo: #huelgageneral #29m #m29greba

Con motivo del Día Internacional del Teatro, este martes, 27 de marzo, se celebró la Gala del Antzerki Saria. Dejabu Panpin Laborategia con Gure bide galduak se llevó merecidamente el galardón porque el jurado decidió que fue la mejor obra en euskera representada durante el 2011 en San Sebastián. El alimento de la obra es el ambiente que se vivía a la vuelta de 1975: emigrantes, fábricas, grupos de recuperación de la cultura vasca, bares, activismo...

Los autores y los intérpretes nacieron en torno a aquel año. No sé qué es lo que contará el teatro vasco del 2040 sobre lo que nos toca vivir y padecer durante estos días, pero le deberían echar un ojo, por ejemplo, a Greba Euskal Herrian. Hoy, 29 de marzo de 2012 sí, pero espero que esta web (o su memoria) se conserve dentro de treinta años.

¿Qué redes sociales quedarán por el camino? ¿Twitter? El mismo  término de redes sociales, seguramente, habrá caído en el olvido, aunque todavía habrá blogs.

La cosa es que en twitter había un usuari@ colectivo llamado @grebaorokorra que informaba del seguimiento de la convocatoria en los diversos pueblos. Los días previos se usó el hashtag (etiqueta) #grebaorokorra, pero el mismo 29 se pasó a utilizar #m29greba (cosas de twitter).

Además, publicaron un vídeo en Youtube para explicar cómo subir y etiquetar contenido. Si Youtube ya no vive en el 2040, pasaros por la Wikipedia.

Martxoak 29: greba orokorra #m29greba, apunte hau euskaraz.

Escrito por: iturri.2012/03/29 10:00:00 GMT+2
Etiquetas: gure_bide_galduak huelga_general teatro 2040 2012 | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

2012/03/18 18:00:00 GMT+1

Basta con ir más despacio...

Vas por la autopista. Un día, por ese sitio en el que has pasado tantas veces a velocidad de crucero, hay retenciones y no tienes más remedio que pisar el freno e ir más despacio o incluso detenerte. Entonces te fijas en cosas que pasan desapercibidas a 120. Nos ha pasado a todas.

He paseado el sábado y el domingo por la mañana con el viejo por algunas calles de Irun. Simplemente.

La Bixera de Irun

Hemen zegoen Irungo Bixera

La construcción de la autopista A-8 supuso un antes y un después para mí. Allá a finales de los ¿70? Lizardi y Altzubide ya no estaban ahí mismo, sino al otro lado de la autopista, como Mendiola. Derrumbaron Ezurriki y más tarde nuestro caserío (Lekunberri), así como Lapitzeko Errota. Ugaldeko Errota sigue en pie, pero habrá que ver lo que aguanta.

¿Cuántas veces la misma película en aras de un supuesto progreso? Muchas veces para rubricar después con la firma de aquel disco de MCD: De ningún sitio a ninguna parte.

Esta semana Juanra Viles, concejal del PNV en el Ayuntamiento de Donostia, ha publicado en su blog: ¿Riqueza o prosperidad?. Me vale esa distinción entre riqueza y prosperidad. No hemos sido ricos jamás; a lo sumo hemos tenido períodos de prosperidad.

Abro paréntesis. Tiene que ver con el tema esta entrevista de Sin Permiso a Rafa Chirbes (pdf). Habla de la especulación urbanística a partir de la página 7. Cierro paréntesis.

Esta misma semana han derruido en Irun la fea Bixera (o Visera), construida durante la Guerra Civil. Fea, sí, pero nuestra. Y Gari Garaialde le ha sacado esta foto. Merkiena ez da hori se titula el apunte publicado en Boga. El juego de palabras es muy bueno: Merkiena = Lo más barato. Y dice él, y firmo por la línea de puntos yo, que eso no es lo más barato. Se deja morir algo y luego se engrasa con el dinero (que no tenemos). Por ejemplo, añado, el ferrocarril.

Mercadillo de Urdanibia o de Mosku

Creo que se puso en marcha en la década de los 80. Es una pena que la foto no tenga BSO. Os la podéis imaginar. La cita es todos los sábados por la mañana. La primavera puede ser una buena época para hacer una visita y almorzar o tomar el aperitivo por allí.

Irungo azoka edo mercadilloa

En este banco tomaba el sol mi abuela Carolina

Hoy domingo por la mañana nos hemos ido a Soroxarta. Me he encontrado en un banco con la inscripción hecha por algún crío (¿niña?). Me ha parecido entrañable.

En este banco tomaba el sol mi abuela Carolina

Lo tienen bonito los chavales

Parada en el Bar Mariño (lacón). Luego, hemos pasado por delante de la CAF para llegar al gaztetxe Lakaxita. Una pareja contemplaba el mural. El hombre le ha dicho a la mujer: "Lo tienen bonito los chavales". Enfrente está el tanatorio. Unos metros más allá la residencia donde mi padre pasó varios meses en el 2008.

Lo tienen bonito los chavales

Dos consejos para rematar

Uno: leed el texto escuchando Pum-Ba-Pa en honor de Dominika Etxart, fallecido ayer. Respect.

Dos: leeros también Otra vez la primavera, apunte de Javier Ortiz.

Abiadura moteltzen denean, lerro hauek euskaraz.

Escrito por: iturri.2012/03/18 18:00:00 GMT+1
Etiquetas: irun javier_ortiz chirbes juanra_viles gari_garaialde dominika_etxart | Permalink | Comentarios (1) | Referencias (0)

2012/03/11 13:00:00 GMT+1

#blogeu No necesitamos una Asociación de Bloggers de Euskadi

Un representante de una compañía de teatro de Hegoalde (sur de Euskal Herria) se puso en contacto con un representante de una compañía de teatro de Iparralde (norte de Euskal Herria). El primero le quería presentar una propuesta de colaboración al segundo. Éste tenía la respuesta lista: "Perfecto. Trabajaremos juntos, pero no crearemos ninguna asociación. Ni sé ya de cuantas asociaciones soy presidente o miembro y la verdad es que ya estoy harto. Nos pondremos a trabajar y punto".

Es lo que pensé cuando cuando supe que en los encuentros Getxoblog Mikel Agirregabiria planteó la creación de una Asociación de Bloggers de Euskadi. Si no estoy confundido, en el mismo momento en que la propuesta fue planteada en público, la mayoría de la gente no veía necesidad de crear algo así.

Ha pasado el tiempo y hace unos días supe que ya tiene nombre la propuesta. Se llama Blogeu. Hay un wiki en marcha y, según parece, cerca de 100 personas se han apuntado ya. La primera reunión tuvo lugar el pasado 24 de febrero y Mikel Agirregabiria recogió sus impresiones en su blog. La próxima cita será el 16 de marzo.

Cuando comencé a moverme por estos mundos interneteros, me pareció muy positivo apuntarme en la asociación eibar.org y he sido totalmente libre en ella. Cuando en el año 2004, se nos planteó la posibilidad de tener un blog, no lo veía muy claro pero me lancé a ello en euskera. En castellano, también estoy cobijado en ésta que es también mi casa (javierortiz.net) y tengo la misma sensación.

Pero no veo ninguna necesidad de crear una Asociación de Bloggers de Euskadi. ¿Un sindicato de blogueros? No somos profesionales. ¿Un nodo más? Con ese nombre no se puede ser un nodo más en el territorio. Lo que menos me gustó del baño que el Athletic le dio el otro día al Manchester United fue la camiseta verde que llevaba el equipo vizcaíno, una forma de decir en alto "somos la selección de Euskadi".

Aquí pasa lo mismo: con ese nombre no se puede ser un nodo más y no será tratado como uno más. Lo veremos. Se busca ser un referente y conseguir así subvenciones. Eso es lo que me da a mí. De acuerdo, pero no cuenten conmigo.

#blogeu Ez dugu Euskadiko blogarien elkarte bat behar, apunte hau euskaraz.

ACTUALIZACIÓN. 23 de marzo. Estos últimos días ha habido aportaciones interesantes al debate. Dejo por aquí unos cuantos enlaces.

Blogeu: Gorka Julio.

La opinión de una pantera vasca. Luistxo Fernandez.

Blogeu? Gracias, pero no. Joxe Rojas.

Blogeu: Bidaiak eta blogak Bilbon. Egoitz Goikoetxea.

Eusko blogariak vs. blogeu, Jabi Zabala (publicado en el blog Sarean, que ahora mismo está caído).

Escrito por: iturri.2012/03/11 13:00:00 GMT+1
Etiquetas: blogeu blogs | Permalink | Comentarios (8) | Referencias (1)