Inicio | Textos de Ortiz | Voces amigas

1996/02/28 20:00:00 GMT+1

¿Y ahora?

Conferencia pronunciada en Las Palmas el 28 de febrero de 1996, con motivo de la presentación de «Jamaica o Muerte»

Vengo a hablarles a ustedes de Jamaica o Muerte cuando ya estoy dando fin a un nuevo libro, del que sé casi todo, menos el título. Puede que acabe por llamarse algo así como El trecenato, que es palabra que existe, y que sirve para definir a aquello que se compone de trece elementos, años por ejemplo, y que lleve como subtítulo El felipismo, de la A a la Z.

Los textos que componen Jamaica o Muerte fueron escritos en su mayoría cuando el felipismo, alcanzado ya su máximo esplendor, iniciaba su aparatosa decadencia. Son textos de resistencia, destinados a corredores de fondo, dispuestos a apencar con todo y a no desanimarse por nada. Textos que apenas analizan cuestiones de coyuntura, aunque parezca lo contrario. En ellos, la referencia al suceso del día sólo vale en la medida en que permite desvelar tendencias de fondo, actitudes de principio. En Jamaica o Muerte hablo de quienes ocupan el Poder, sí, pero no tanto por su interés específico como porque, en el rechazo de su Poder, cabe rastrear las claves de una actitud de resistencia general, de oposición global a la organización social vigente. Una actitud que alguna vez, evocando a Chejov, he calificado de «desesperación tranquila»: desesperación, porque no hay esperanza posible en un mundo como éste; pero tranquila, porque no hace al caso vivir en crispación perpetua: es necesario rechazar este estado de cosas, pero no es obligatorio hacerlo desgañitándose.

En Jamaica o Muerte pretendo seguir las enseñanzas de Prometeo, el viejo dios hermano de los hombres, y poner en práctica la filosofía del viaje de Kavafis hacia Itaca: lo importante no es la isla de llegada, sino la felicidad que se logra en el esfuerzo por alcanzar sus costas, probablemente imposibles. No se trata de defender las ventajas de jugar y perder, como en el chiste, sino de proclamar que es en el campo de los perdedores de la Historia donde se encuentra lo mejor de este desdichado mundo.

No sé si me explico. Trato de decir que tal vez sea cierto que, juzgada la sociedad entera, el infierno sean los otros. Pero que, si nos situamos en las filas de quienes luchan por un orden social justo, los otros son el paraíso.

La mayor satisfacción del viaje a Itaca nos la da la compañía de quienes pretenden llegar a ese mismo puerto, por sed de Justicia. Se vuelve así justo, aunque de modo muy diferente al pretendido, el viejo aforismo de Eduard Bernstein: «El fin no es nada; el movimiento lo es todo».

El libro que ahora tengo entre manos aplica esa misma filosofía de la vida al análisis de lo que ha ocurrido en el Estado español en los últimos trece años. Lo que ha dado en llamarse «el felipismo» tiene la virtud -alguna tenía que tener- de mostrar cómo la política, entendida como picaresca y como arribismo, conduce al desastre, así se haga en nombre del progresismo. A un doble desastre, en realidad, si se hace en nombre del progresismo.

No voy a justificar estas afirmaciones ahora. Sería muy largo y, además, les ahorraría a ustedes la lectura de este otro libro, lo que no me conviene en modo alguno. Lo que sí voy a hacer es introducirme en las arenas movedizas que son el escenario del nuevo libro, compartiendo con ustedes reflexiones que tratan de poner en relación la concepción del mundo de la que acabo de dar somera cuenta, basada en el convencimiento de que nuestra sociedad es esencialmente injusta y hay que combatir para transformarla -una concepción tan noble como inicialmente abstracta-, con lo que bien puede considerarse como su extremo opuesto: la politiquería de la actualidad más concreta.

Tenemos todos, en estos días, a un tiro de piedra de la cita con las urnas, la sensación de estar asistiendo al fin de la peripecia felipista. Y nos preguntamos, muy lógicamente, qué puede pasar a partir de ahora.

De esto quisiera hablarles hoy, o más bien invitarles a que hablemos, así que haya dejado en el aire mis propias reflexiones al respecto.

Lo primero que puede ocurrir después del próximo domingo es que el trecenato siga su camino, dispuesto a volverse catorceno, quinceno, dieciseiseno, y así sucesivamente, hasta el fin de nuestros días.

Se trata de algo muy improbable, pero en absoluto imposible. El análisis de la base social del felipismo conduce a la conclusión de que los sectores sociales interesados en su continuidad son realmente amplios. El felipismo ha creado un muy intrincado entramado de complicidades: unas de mucho peso, otras más de andar por casa, otras perfectamente cutres, pero todas ellas importantes para quienes las viven. A estos efectos, tan importante es el deseo de Sarasola de seguir forrándose como el miedo del que está cobrando el PER a que se lo quiten, por más que sea una miseria. Hay cientos de miles de personas que dependen del trabajo negro y que sienten angustia ante la posibilidad de que el PP acabe con él, porque creen -probablemente con buen criterio- que eso no les dará un trabajo en condiciones, sino una buena ración de paro. Y hay cientos de miles de otros que se temen que, si la Administración cambia de manos, los nuevos jefes les echarán de su puestecito para abrir hueco a sus amigos; o que seguro que tendrán conocidos en otras imprentas y ya no le encargarán a ellos los folletos o las revistillas; o que ya no los contratarán para tocar en las fiestas; o que el restaurante para el que trabajan ya no disfrutará del favor de las Visas Oro oficiales. Y luego están los que creen que la pensión que cobran, o la atención que les dispensan en el hospital, o la subvención que recibe su centro, salen directamente del bolsillo de González y sus amigos, y no de mi nómina, que es de donde sale todo, si lo sabré yo.

Un aparato de Poder genera una extensísima red de relaciones, lo que implica una extensísima red de intereses. Poco importa que no sea verdad que los millones de personas finalmente implicados en esa red, sea por vía directa o familiar, vayan a quedarse en peor situación si el felipismo es derrotado. El caso es que lo creen, y votan en consecuencia. Mi cálculo es que el felipismo cuenta por estas diversas vías con no menos de seis millones de votos. A los que hay que añadir, naturalmente, los votos de quienes, sencillamente, están de acuerdo con el PSOE.

En tales condiciones, dar por hecha la derrota felipista me parece de una imprudencia más que notable. Tanto más cuanto que esa certeza se basa en los sondeos -que no encuestas- de opinión, cuyo nivel de fiabilidad es tirando a relativo. No necesariamente porque estén mal hechos, o manipulados a posteriori -dos posibilidades en absoluto descartables-, sino por la gente no siempre dice la verdad cuando se le pregunta, o cambia de opinión después de haber respondido al Sigma Dos de turno. En Gran Bretaña -sitio que no está en la España profunda, que yo sepa- ocurrió en las últimas elecciones generales que, a cinco días de la votación, los sondeos indicaban que los laboristas ganarían a los conservadores por 41 a 35. Sin embargo, el resultado final fue que los conservadores vencieron a los laboristas por 42 a 35.

Pero supongamos que los sondeos no fallan esta vez -lo que parece probable, porque son muchos, y porque además la tendencia que marcan es a un mayor distanciamiento-, y que la derrota del felipismo se produce, y que Aznar es el próximo presidente del Gobierno.

Ya está. Hoy es 4 de marzo y el PP ha ganado. Y ahora ¿qué?

Vayamos por partes.

Empecemos por formularnos la pregunta clave: ¿qué va a ser del felipismo?

El felipismo no es propiamente expresión de un partido político, sino de una congregación de intereses. Perdido el Gobierno, muchos de los que se beneficiaban de él tratarán de hacerse un lugar bajo el sol que más caliente. Es lógico. O, mejor dicho, ésa es la lógica de los que obran así.

Por supuesto que no será un fenómeno absoluto, puesto que el PSOE va a seguir contando con parcelas de Poder local, pero sí general.

-Sucederá eso, desde luego, en el terreno de la economía y las finanzas. Lo cual no será nuevo. Hace tiempo que algunos elementos que son clave en ese mundo se habían reorientado ya hacia el PP. Ha resultado patético ver durante la campaña electoral a los prebostes del felipismo lanzar diatribas contra Botín y Cuevas, convertidos en los nuevos demonios, cuando ambos personajes estuvieron en su círculo más estrecho de relaciones durante muy buena parte del trecenato. Sólo cuando se pasaron con armas y bagajes al campo de Aznar resultaron ser el colmo de la perversidad.

Banqueros, financieros y multinacionales abandonarán al felipismo sin la menor vacilación. Porque ellos, por definición, están con el que está.

-También se producirá una importante desbandada de lo que podríamos llamar «políticos gestores» o «tecnócratas». El felipismo los ha tenido por cientos, tal vez por miles. En la medida en que el PSOE ya no tenga gran cosa que darles para gestionar, lo abandonarán poco a poco. Lo harán sin broncas ni alharacas, según vayan encontrando acomodo en empresas privadas (o públicas), pero lo harán en masa, en cuanto comprueben que seguir en el PSOE les obliga a hacer política-política -cosa que les aburre mortalmente-, y que además no les da un duro. Da igual que conserven el carné del partido. Lo guardarán, como Miguel Boyer, por conservar un recuerdo. Pero ya no contarán de hecho.

-Dentro de las huestes del arte, la cultura y la intelectualidad las cosas serán algo más complejas. No porque Aznar sea de derechas. En realidad, la mayor parte de nuestros intelectuales y artistas también lo son de hecho, aunque no se atrevan a confesarlo: aprueban el capitalismo, son gente de orden, mantuvieron el pico bien cerrado ante el terrorismo de Estado -algunos llegaron a abrirlo, sí, pero para aprobarlo o justificarlo-, no movieron un dedo contra la reforma laboral... Si eso no es ser de derechas, que venga Dios y lo vea.

El problema estriba en la forma en que Aznar y los suyos son de derechas en el plano cultural: francamente, con Norma Duval, Bertín Osborne, Manolo Escobar y El Fary como buques-insignia, parecen lógicas las reticencias de la mayor parte de los intelectuales y artistas. Cambiar de chaqueta no les plantea un problema de ética, sino de estética.

Ahí hay que esperar a que se produzca un doble movimiento, inevitable.

De un lado, el Gobierno del PP tendrá que amoldarse a los gustos sociales más extensos, que ya no sintonizan con la cultura cañí criptofranquista. Que son más cosmopolitas. Habrá de hacerlo, y lo hará impulsado no sólo por la necesidad de contentar a otros públicos, sino también para satisfacer al suyo propio. Porque buena parte de los votantes del PP, que son jóvenes, no están en esa sintonía de charanga y pandereta, aunque en la que estén tampoco sea como para dar saltos de gozo estético.

De la otra banda, los artistas e intelectuales, en su mayoría, acabarán por rendirse a la llamada del dinero. Lo hacen siempre. No tardaremos en escuchar a muchos que fueron abajofirmantes fijos del felipismo -no me obliguen a poner ejemplos- declarando que «en realidad, en el PP hay gente muy abierta y moderna», que la derecha española es ya «una derecha europea» y que, vistas las cosas con perspectiva -con su perspectiva, para ser más precisos-, no cabe descartar el establecer con las nuevas autoridades «relaciones de coexistencia». Primero no las descartarán, y luego pasarán a vivir alegremente de ellas, así que Aznar demuestre que puede durar unos años (en el caso de que lo demuestre: luego volveré sobre eso).

-El trecenato extendió enormemente los tentáculos del felipismo también, y de modo muy importante, y muy trascendente, sobre el Poder Judicial.

Pero no lo conquistó política e ideológicamente, ni mucho menos.

Es poco sabido -y conviene decirlo- que los magistrados y jueces que hicieron el caldo gordo del felipismo, sirviéndole sentencias a la medida, no procedían en muchos casos de las filas de la Justicia Democrática, dicho sea con y sin mayúsculas, sino del aparato judicial franquista. El felipismo contó con el apoyo incondicional de jueces que fueron incluso directamente falangistas.

A diferencia de otros, el cambio en la orientación del Poder Judicial puede ser relativamente lento. En primer lugar, porque es dudoso que el PP termine con el sistema de cuotas, y siempre habrá «juristas de reconocido prestigio» -como dice la Constitución con expresión prodigiosamente cursi- que aspiren a personificar la cuota del PSOE. En segundo lugar, porque la renovación de los órganos del Poder Judicial llevará su tiempo, y algunos de sus integrantes están tan marcados por el felipismo que es dudoso que, a su provecta edad, se animen a hacer piruetas arriesgadas para saltar hasta la otra orilla.

De modo que el felipismo seguirá teniendo una importante cuña en el Poder Judicial, aunque lo esperable es que esa cuña se vaya aflojando.

-Refirámonos ahora al inmenso poder que el felipismo logró sobre los medios de comunicación de masas, públicos y privados.

En el caso de los públicos, es dudoso que el PP tenga graves problemas para controlarlos. Según nos enseña la experiencia de Telemadrid, es posible lograr un cambio de control político sin proceder siquiera a un cambio de manos en la dirección del tinglado. Los viejos rectores, expertos en la manipulación informativa al servicio del amo, pueden seguir haciendo su trabajo para los nuevos gobernantes con total naturalidad. Tal vez esto no sea aplicable a personas muy significadas en la cúpula de RTVE, pero sí a la amplia cohorte de los mandos intermedios. Los mayores problemas con los que puede toparse el PP no se plantearán a la hora de establecer su control político, sino cuando quiera -en el caso de que quiera- llevar a la práctica algunas de las reformas que prometió.

En el caso de los medios privados, tampoco creo que se vaya a topar con particulares dificultades. Hay emporios de la comunicación que deben tanto dinero al Gobierno -al que sea, al que esté- que no pueden plantearse siquiera llevar la contraria en serio al nuevo. Es el caso del Grupo Zeta. Y hay otros que tienen tantos negocios a medias con la Administración que, aunque enfrentarse a ella no les plantearía mayores problemas de supervivencia, tampoco les conviene lo más mínimo: es el caso del grupo Prisa. Porque El País no perdería probablemente ni lectores ni anunciantes por hacer la contra a Aznar, pero El País hace tiempo que dejó de ser el negocio más productivo del grupo de Polanco. Canal +, los libros de texto de Santillana o las exportaciones de Sanitrade y Eductrade le dan mucho más y a muy inferior coste. Eso sin contar con las muy halagüeñas perspectivas del negocio del cable, que se ve mal cómo podrían convertirse en realidad sin el plácet del Gobierno.

Descartados esos dos grupos como bastiones del anti-aznarismo, hay que hacer lo propio con otros dos más, también económicamente florecientes: el de Prensa Española, editora de ABC, y el grupo Correo (Vocento en la actualidad). Estos no tienen por qué llevarse mal con el PP, dado que se sitúan en su misma sintonía ideológica.

-Está, en fin, el entramado de intereses sociales creados en torno al gobierno felipista, al que me he referido antes, cuando he hablado de su base electoral.

Una parte de esos sectores le seguirán fieles, esperando que vuelva al Poder para recuperar los privilegios perdidos. Pero otra parte, muchísimo más amplia, dará su corazón al PP. Porque lo suyo no es estar con este o aquel partido, sino con el que gobierna. Todo ese segmento social, amplio y políticamente inculto, que en España apoya sistemáticamente al que está en el Poder, porque abomina de las incertidumbres que cualquier cambio lleva aparejadas, abandonará al felipismo no mucho después de que éste se instale en la oposición. Lo que, dicho sea de paso, provocará el hundimiento del famoso «suelo electoral» del PSOE, reduciendo en bastantes puntos ese 30% en el que ahora parece instalado.

 

Todo esto -todo: la pérdida de fuerza política del felipismo, el fin de sus relaciones privilegiadas con el mundo financiero-empresarial, la deserción de los artistas e intelectuales, la decadencia de su ascendiente sobre el Poder Judicial, el marchitamiento de su influencia sobre los emporios de la comunicación, el hundimiento de su «suelo» electoral- se atendrá a ritmos y plazos dependientes, como señalaba antes, de la capacidad que tenga el Gobierno del PP para dar sensación de durabilidad. Porque, si se percibe que su permanencia en el Poder puede ser cosa de cuatro días, los más prudentes tratarán de nadar y guardar la ropa, hasta que los hechos indiquen con claridad lo que cabe esperar.

Un factor clave a este respecto vendrá dado por la fuerza parlamentaria que obtenga el PP el próximo domingo. Si logra la mayoría absoluta, se impondrá la sensación de que aguantará al menos cuatro años. Y ello por mucho que su acción de gobierno genere descontento. Por tres razones. Primera, porque este es un país acostumbrado a que el Parlamento y el Gobierno hagan de su capa un sayo, aunque tengan a la inmensa mayoría en contra, y tan ricamente. Segunda, porque hay una parte del electorado que, como suele decirse, está siempre dispuesta a acudir solícitamente en auxilio del vencedor. Y tercera, porque el PP puede encontrarse en una situación relativamente similar a la que se encontró el PSOE en 1982, esto es, con una oposición desorganizada y políticamente impotente.

Lo que nos obliga a volver a centrarnos en el PSOE.

Vistas las cosas en abstracto, lo lógico es que los socialistas derrotados afrontaran un proceso de regeneración, distanciándose del pasado, aunque sólo fuera para evitar que los aznaristas se lo restrieguen por las narices cada vez que abran la boca, según la muy celtibérica fórmula del «¡Pues mira quién fue a hablar!».

Pero el PSOE no está en condiciones de poner en marcha ese proceso. Y no lo está porque Felipe González y su guardia pretoriana se encargaron de cegar esa puerta de antemano. El grupo parlamentario socialista saliente del 3-M será en todo caso un bloque abrumadoramente felipista, más unido por la fidelidad al líder que por la militancia de carnet. Los propios órganos rectores del partido están bajo la férula de González. Haría falta una auténtica revolución interna para que saltara el tapón que el felipismo ha puesto a la posibilidad de renovación real del PSOE.

Hay que preguntarse por qué ha actuado González así, comprometiendo hasta tal punto el futuro de su partido. ¿Insaciable sed de mando? ¿Mesianismo en estado químicamente puro? Sin duda. Pero también por otra razón. Por la misma, en realidad, por la que Barrionuevo se empeñó en ser candidato, pese a saber que con ello quitaba votos a su partido: para ligar su propio destino personal al del colectivo socialista. Para no verse abandonado a su suerte. Por miedo, en suma.

Y es que conviene que no olvidemos que hay varios procedimientos judiciales en marcha -el de los GAL y el de Filesa, particularmente, aunque no sólo- que todavía pueden salpicar hacia arriba. Y mucho. Si González soltara las riendas del partido y del grupo parlamentario, si se apartara del escenario político para que el socialismo español pudiera proceder a un proceso de reconversión no hipotecado por el pasado -esto es, por su presencia-, entonces pasaría a convertirse en un particular, en un ciudadano cualquiera, en un fragmento del pasado. En alguien que -como Craxi, como Carlos Andrés Pérez, sus viejos y grandes amigos- podría ser sentado en el banquillo de los acusados sin que eso supusiera ningún cataclismo para el sistema. En cambio, en la medida en que siga siendo el líder del principal partido de la oposición, en la medida en que su caída arrastre mucho más y a muchos más, estará protegido. No del todo, por supuesto. Pero bastante más que en caso contrario.

Al amarrarse desesperadamente al sillón de Ferraz y al escaño de diputado, González puede llegar a anular buena parte de las potencialidades opositoras del PSOE.

Aznar ha dicho y repetido que no tiene la menor intención de hurgar en el pasado. Que lo de los GAL y el resto es cosa de los jueces. Pero sería de una ingenuidad supina creer que el PP no se va a servir de los resortes del Poder para investigar los secretos del trecenato felipista. Y, por muchas pistas que los felipistas destruyan antes de abandonar los resortes del Poder, no les será posible borrar por entero el rastro de su paso por él. Ni a todos los testigos. Muchos de sus secretos estarán, un poco antes o un poco después, en los cajones de la mesa de José María Aznar. Y serán un arma de chantaje formidable. Un arma que el nuevo presidente del Gobierno se guardará muy mucho de mostrar en público, justificándose con esa historia de que son los jueces los que tienen la palabra. Pero que no por ello será menos terrible.

Al contrario. Porque ¿con qué ánimo podría González lanzarse a ejercer de oposición radical si sospecha que su rival posee muy probablemente pruebas, desde Flick y Flock hasta Palomino, pasado por Sarasola y el gremio de la cal viva, que le comprometen directa y personalmente? A la primera que el jefe de filas del grupo socialista se ponga en exceso gallito, a Aznar le bastará con invitarle a darse una vuelta por su pasado domicilio, allá en La Moncloa, para exhibirle, cual vendedor de papeles pintados, el muestrario de sus poderes. Unos poderes de los que, para más inri, podrá servirse dosificadamente, asestándole ahora tal golpe y, en caso de contumacia, tal otro, y así sucesivamente.

Durante su larga etapa de líder de la oposición derechista, Aznar se hizo entre las gentes de izquierda una consistente fama de inconsistente. Reconozco que yo mismo fui incapaz de sustraerme a la tentación de alimentar esa fama: amén de escribir diversos artículos ciertamente inmisericordes sobre él, llegué a hacerle abierta burla en un sangrante zooilógico, titulado Caminante, no hay comino; se hace comino al Aznar, en el que lo zaherí por su sosería intrínseca, su tendencia al topicazo y su oratoria soporífera.

Pero nunca me he engañado sobre él. Sé que Aznar no será nunca un showman de la política, pero también sé que es un hombre reflexivo, bastante astuto, tenaz y buen conocedor del funcionamiento de los aparatos. Las gentes de cultura de izquierda, y las intelectualmente más preparadas de la derecha, solemos conceder un plus a la brillantez, y eso nos lleva a equivocarnos a menudo a la hora de juzgar a las personas que tienen un escaparate gris, pero una trastienda importante.

A veces ese error puede ser trágico, como tuvieron ocasión de descubrir hace setenta años, a propósito de Stalin, los muy brillantes Trotsky, Bujarin, Zinóviev, Kaménev, etc. Mientras ellos se lucían en deslumbrantes discursos y escritos de reconocida altura teórica y literaria, el insustancial Djugashvili, el Soso -diminutivo georgiano de Jósif-, se ocupaba de controlar comités, recopilar expedientes, enterarse de la vida y milagros de cada uno, acumular datos... Y para cuando empezaron a intuir qué clase de individuo era aquel georgiano de aspecto mediocre, tosco y un tanto zafio, que gustaba de las bromas sexistas y al que apenas se le entendía cuando hablaba, ya era tarde: los tenía cogidos por el cuello.

Mutatis mutandis -porque la política tampoco tiene una tipología infinita, no se crean-, Aznar es de ese género. Por eso consiguió dejar con un palmo de narices a sus rivales de aspecto mucho más brillante, tipo Herrero de Miñón, Martín Villa o Tocino, y se hizo con el dominio total del PP de modo para muchos inexplicable. Aznar es un aparatchik metódico e implacable, y vamos a tener ocasión de comprobarlo en el próximo futuro.

Y porque sé que es así, doy por descontado que se servirá de los medios propios de todo aparatchik para domeñar a la oposición. No me cabe la menor duda de que utilizará generosamente los medios del Poder para segar la hierba bajo los pies de González.

Es más: tengo el convencimiento de que Aznar hará con González lo mismo que éste hizo con Fraga. Lo ayudará a mantenerse, lo piropeará, le dará rango de «jefe de la oposición» y lo pintará como un político responsable y maduro. Porque, mientras lo tenga atrapado, su permanencia será un seguro de continuidad para el PP. A la hora de los grandes conflictos, tendrá siempre la garantía de que las cosas no irán demasiado lejos.

El panorama que se nos presenta por delante dista, en consecuencia, de ser simple.

De un lado, es cierto que el Gobierno de Aznar lo va a tener difícil con las llamadas «fuerzas sociales». Las centrales sindicales, ciertamente domesticadas durante el felipismo, van a poder reaccionar libremente. Ya no correrán el peligro de que se les reproche «hacer el juego a la derecha» si se lanzan al ataque. Y van a tener motivos para hacerlo, porque Aznar está abocado a hacer una política de ajuste económico ciertamente brutal. A efectos de lo cual dará exactamente lo mismo que muchos sepamos a ciencia cierta que González habría hecho tres cuartos de lo mismo, de haber renovado su mandato.

También florecerán nuevamente algunas organizaciones sociales que durante el trecenato llevaron una vida lánguida, adormecidas a golpe de subvención. Volveremos a oír hablar del movimiento vecinal, y las feministas «responsables» se volverán díscolas y se lanzarán a por el cuarto supuesto sin consideración alguna por el calendario parlamentario, y surgirán inesperados ecologistas y antimilitaristas. Seguro. Como churros.

Todo eso es cierto.

Tan cierto como contradictorio. Porque ese resurgir de la izquierda social representará también, inevitablemente, la resurrección de la falsa izquierda: de la que combate a la derecha sólo en la medida en que no se le permite suplantarla. Y la falsa izquierda se pondrá de nuevo al frente del movimiento social, y acaparará su representación pública, con gran satisfacción de los medios de comunicación más importantes, cuyos responsables consideran que la falsa izquierda es mucho más estética, porque se les parece mucho más, y las reglas de la estética las deciden ellos.

Pero ese movimiento social, en todo caso, tendrá una difícil traducción política parlamentaria. Porque el PSOE no estará en condiciones de asumirla plenamente. Y no sólo por las razones inconfesables a las que me referí antes. También porque González y los suyos dan mal en el papel de rebeldes. La gente tiene tendencia a la desmemoria, sin duda, pero imbécil del todo no es. Y ver al autor de dos reformas laborales, al desmantelador industrial por excelencia, al patrocinador de la «Ley Corcuera», al paladín de la Ley de Extranjería, al señor X en persona, al hombre que se dejó en el tintero la ampliación del aborto, al alter ego de Pujol, postulándose para máximo dirigente de la revuelta social contra la derecha, provoca una reacción que oscila entre el bochorno y la franca chanza. No todo el año puede ser Carnaval.

Está también Izquierda Unida, por supuesto. Pero la representación parlamentaria de IU está abocada a bloquearse, por culpa de su error de origen. Hay en ella gente con sentimientos de sincera izquierda, pero también otros -y otras- que ya en la anterior legislatura se diferenciaron muy poco de los criterios felipistas, Maastricht incluido, lo que conduce a sospechar que ahora, con el felipismo en la oposición, se diferenciarán todavía menos de él. Por oportunismo electoral, fueron puestos en lugares preeminentes de las listas, para rentabilizar su notable popularidad -la popularidad que les dieron los medios de comunicación: seguimos en las mismas-, pero a la hora de ponerse a trabajar y tomar partido no pueden dejar de representar un peso muerto. O un peso en contra, sin más.

Y es que hay un hecho que muy poca gente de izquierda se atreve a plantear, e incluso a reconocérselo para su coleto: éste no es un país de izquierdas. Probablemente ni siquiera es un país, pero, sea lo que sea, desde luego no es de izquierdas. No hablo ya de la izquierda radical -o sea, la que va a la raíz de los problemas-, la que mira al Estado como enemigo y se plantea transformar el fundamento de las relaciones sociales, pretendiendo una sociedad en la que el gobierno sobre las personas sea reemplazado por la administración de las cosas. Me conformo con una izquierda que ponga su listón en un reformismo auténtico, en la lucha por reformar las estructuras políticas y sociales. ¿Qué parte de la población española puede estar en esas posiciones? ¿Un siete, un ocho por ciento? Como mucho. Y, si es así, ¿qué sentido tiene pretender que la representación política de esa izquierda alcance el quince, el veinte por ciento en las urnas? Sólo lo puede conseguir desnaturalizándose.

Los hay que especulan con la posibilidad de que, aprovechando la victoria de Aznar, se genere una dinámica de renovación de la representación política de la izquierda social.

Confían en que, para empezar, la militancia socialista auténtica se rebele contra el corsé que el felipismo pretende imponerle, y que de esa rebelión surja un nuevo PSOE, que recupere las viejas señas de identidad del socialismo hispano. Paparruchas. En la historia del PSOE, desde los años 20, los claros esporádicos siempre se han alternado con las sombras más tétricas. No me parece que los presentes sean precisamente los tiempos más favorables para enderezar esa tradición.

Y si esperar que el PSOE retome no se sabe qué antiguas esencias es ilusorio, para qué hablar de la idea de que ese PSOE re-renovado pueda trabajar codo con codo con Izquierda Unida. Eso no es un proyecto político: es Antoñita la Fantástica metida en política a parida libre.

Pero si no cabe confiar en que el PSOE levante cabeza por la izquierda, y si tampoco es posible esperar que IU tome las riendas de una lucha popular rediviva, y menos formando frente con ese PSOE imposible, por-que su propia conflictividad interna no se lo permitirá, ¿en dónde habrán de depositar entonces los sueños de íntegra justicia aquéllos y aquéllas que los tienen, que los sienten en lo más íntimo?

Se impone, llegados a este punto, volver a lo que dije al comienzo. A la filosofía de la vida que expliqué entonces y que, como no se aplicaba a nada concreto, parecía amable y gratificante: no hay que luchar porque el triunfo sea viable, sino porque lo que se defiende es noble y justo. Porque vale la pena. Porque es intolerable no hacerlo.

Añadiré para tranquilizarles que, de todos modos, la vida es impredecible. He hablado de lo que ha de venir en función de lo que conozco. Pero hay demasiadas cosas que no conozco, o que tal vez no valoro bien. Y otras habrán de surgir, nuevas.

Ya las iremos viendo.

Si es que vemos algo nuevo. Porque, como dije al comienzo, todo esto se basa en una pura hipótesis, que ya veremos en qué medida resulta confirmada el domingo que viene.

Javier Ortiz. (28 de febrero de 1996). Subido a "Desde Jamaica" el 29 de diciembre de 2017.

© Javier Ortiz. Está prohibida la reproducción de estos textos sin autorización expresa del autor.

Escrito por: ortiz el jamaiquino.1996/02/28 20:00:00 GMT+1
Etiquetas: otros_textos felipismo españa aznarismo 1996 | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

Comentar





Por favor responde a esta pregunta para añadir tu comentario
Color del caballo blanco de Santiago? (todo en minúsculas)