| 
   Synthesis  | 
  
   Intermedia, 2004 Distribuido en España por Resistencia  | 
 
![]()
| 
   
  | 
 |
| 
   El
  texto informativo que acompaña al disco dice lo que sigue: «Synthesis nace en 1995 con la intención de
  profundizar en la extraordinaria riqueza de la música tradicional de
  Macedonia. Se eligió ese nombre porque expresaba el concepto del grupo, es
  decir, la mezcla de sonidos tradicionales con arreglos contemporáneos a fin
  de crear una síntesis musical. Explorando en profundidad las raíces del
  legado folk macedonio con una preocupación seria en cuanto a los elementos
  básicos de las composiciones tradicionales, el grupo ha conseguido una
  fabulosa acogida por dar nueva vida a su tradición. »Los viajes melancólicos de Synthesis,
  con toda la fuerza emotiva de su legado y la característica complejidad de
  los ritmos macedonios no deberían pasar desapercibidos para el aficionado a
  la música balcánica. Macedonia ha puesto al descubierto finalmente un
  proyecto de world music. El grupo
  utiliza la amplia variedad de instrumentos macedonios: kaval, gaida, zurla,
  tapan, tarabuka y tambura (la tambura es la versión balcánica del instrumento
  de la familia de los laúdes que en Oriente Medio llaman «tambuin» y en Grecia
  «buzuki»). Formado por tres jóvenes cantantes femeninas que abordan
  hábilmente la tradición vocal, más teclados, dos percusionistas, el tambura y
  por supuesto, el kaval, la gaida o la zurla en primera línea. Hay que
  destacar que si bien la mayoría de grupos tradicionales macedonios son
  amateurs, esta banda está formada por músicos profesionales. »Su primer álbum se grabó en 1996, y
  fue editado al comienzo de 1997 por SJF Records (sello creado por el Festival
  de Jazz de Skopje) bajo el nombre D. D. Synthjesis, con Dragan Dautovski
  (kaval, gajda, zurla) como líder. Ese año comenzó su actividad en directo,
  actuando en diversos festivales internaciones y haciendo una gira en Japón.
  La respuesta de la crítica y el público fue entusiasta. En septiembre de 2000
  graban el segundo disco titulado "Swinging Macedonia" con un cambio
  en la formación: Dragan Dautovski deja el grupo, ocupando su lugar Goce
  Dimovski. Dando un salto cualitativo, este nuevo trabajo es totalmente
  acústico y añaden a su rica paleta musical el sonido de dos chelistas, además
  de participar la Orquesta Sinfónica de Macedonia en algunos temas. En el
  primer concierto promocional del nuevo álbum comparten escenario y cartel con
  Goran Bregovic en Ljubljana (Eslovenia). 2001 es un año pletórico de exitosas
  giras por EE UU, Australia, Bélgica, Italia, España, Portugal, Polonia,
  Grecia, Eslovenia y Mecedonia. En 2002 graban "Live in Skopje",
  álbum en directo que presentan por primera vez en el festival StricUy Mundial
  celebrado en Marsella en 2003.» Sólo me queda 
  añadir a esta información que me ha encantado escuchar la música de De Bog da Bie, delicada, limpia,
  hermosa, brillante y, a la vez, sencilla (aunque no por ello menos
  elaborada). Me ha descubierto una música tradicional –la
  macedonia– que desconocía, pero que me ha sonado finalmente familiar,
  en la medida en que se expresa en el lenguaje internacional y común de la
  música con raíces. Por resumir: un disco extremadamente recomendable. /
  Javier Ortiz  | 
  
   |